25 sept 2025

MURAL DE HOMENAJE, POR NAPALPÍ

Invitados por la artista qom Fiorella Gómez integrantes de la Casa por la Memoria de Sáenz Peña asistieron al descubrimiento del mural de su autoría "Memoria por Napalpí" emplazado en uno de los muros de la comisaría de Colonia Aborigen, en homenaje a las víctimas del hecho represivo perpetrado el 19 de julio de 1924 contra comunidades indígenas del lugar. Participaron autoridades de la policía, referentes de las etnias, docentes y alumnos de las instituciones educativas. Esta actividad fue una iniciativa de la subcomisario Carolina Maidana y creada por la artista qom Fiorella Anahí Gómez.
El mural representa la represión y la resistencia, con imágenes de tolderías, mujeres tejiendo con esperanza, y símbolos ancestrales como el sol, la flor del lapacho y el ñandú. La obra también hace referencia a la justicia, incorporando la figura de Salustiano Romualdo, nieto de sobrevivientes y testigo clave en el histórico juicio de 2022 que condenó la masacre como un delito de lesa humanidad. La subcomisario Maidana destacó la importancia de este aporte institucional para fortalecer los lazos con la comunidad y trabajar por un bien común. En sus palabras, "el respeto y reconstrucción de la identidad y memoria" son pilares fundamentales de su gestión. La inauguración, que contó con la presencia de diversas autoridades provinciales, municipales, líderes comunitarios y vecinos, subraya el compromiso de las instituciones y la sociedad civil para construir un camino de paz y entendimiento mutuo. El evento de inauguración no solo fue un acto formal, sino una celebración de la cultura. La ceremonia incluyó la participación de grupos artísticos locales como Cande y Teo Luna, Renacer de la Cultura y Lquiyacte Nam Qom, quienes con su música y danza reafirmaron el valor de la herencia cultural indígena. Este mural, en su dualidad de lamento y renacimiento, se erige como un recordatorio de que la memoria, al igual que la justicia y la verdad, son esenciales para que un pueblo pueda sanar y proyectar un futuro de esperanza. El 19 de mayo de 2022 luego de un mes de audiencias en el marco de un juicio por la verdad la Justicia federal declaró como hecho probado la Masacre de Napalpí, y afirmó que existió "responsabilidad del Estado Nacional argentino en el proceso de planificación, ejecución y encubrimiento en los delitos de homicidio agravado con ensañamiento con impulso de perversidad brutal y por el cual resultaron asesinados entre 400 y 500 personas de la reducción de indios de Napalpí ubicada en el territorio nacional del Chaco”. Asimismo, como tercer punto del dictamen calificó a los hechos “como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas”. (con información de periódico Digital Posta) #Napalpí: Memoria, Verdad y Justicia POR:Comisión Provincial por la Memoria Chaco

No hay comentarios: