30 ago 2023

LA PROVINCIA CELEBRA EL AÑO NUEVO MOCOVÍ EN LOCALIDADES DEL NORTE SANTAFESINO

Durante cinco jornadas, integrantes originarios de las distintas comunidades realizarán rituales ancestrales típicos.
Desde el 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, acompañará la celebración del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví), en las localidades de Colonia Dolores, Calchaquí, Melincue, Colonia Francesa (San Javier) y La Criolla. Esta ceremonia ancestral marca el cierre de un ciclo e inicio del otro hacia el nuevo año, según el calendario propio de los Moqoit. En este Ciclo Espiritual se comienza a percibir el cambio de color de la naturaleza, los cambios del viento, el silbido de las aves, el despertar de la iguana, la llegada de la abejas, la posición de las estrellas, y otros cambios, que son las señales de la pronta llegada del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocoví). Para conmemorar la llegada de este nuevo ciclo, integrantes originarios de las distintas comunidades mocovíes de la región, por espacio de cinco días, realizarán rituales ancestrales típicos compuestos por danzas, música y cantos, encendido del fuego sagrado y saludos a los cuatro vientos, entre otros. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó que “debemos proteger el legado de los pueblos originarios con sus rituales ancestrales, sus creencias y su lengua, para que se transmitan de generación en generación y de esa manera no se pierdan o caigan en el olvido”. Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originaria, Rosana Esquivel, agradeció enviando “un fraternal saludo al Pueblo Mocoví en su Año Nuevo, y que la renovación de las energías los lleven por el cumplimiento de sus sueños y anhelos como Nación Indígena”. “Desde el año 2021 el Gobierno de Santa Fe oficializó el 30 de agosto como una fecha trascendente de la espiritualidad Mocoví y la incorporó en su calendario oficial”, remarcó Esquivel. En los festejos se realizará el ritual conmemorativo con el encendido del fuego sagrado, que significa la salvación que renueva el espíritu y que trae paz y convoca a hablar y escuchar. Además, habrá danzas, música y cantos que anunciaron los nuevos brotes y el despertar de la naturaleza. La ceremonia espiritual del Año Nuevo Mocoví consiste en la formación del círculo ceremonial ancestral, con el encendido del fuego sagrado de parte de los ancianos, el saludo a los cuatro vientos y las ofrendas de agradecimiento que los participantes realizaron en el norec (fuego), en una emotiva jornada de fraternidad, interculturalidad, encuentro y rescate de culturas ancestrales. EL DESPERTAR DE LA IGUANA Para las comunidades mocovíes, es un relato que transmite un mensaje a través de la iguana (shilcaic). Este animal se aletarga en el invierno y con las señales que le da la naturaleza, como el canto de los pájaros, el rebrote de los árboles y el florecer de los aromitos, comienza a despertar. Cerca del 30 de agosto llega una señal más fuerte: una gran tormenta con fuertes truenos y rayos que hacen temblar la tierra y terminan de despertar a la iguana. Sale de su cueva cambia la piel y es señal de la llegada de un nuevo ciclo. Los ancianos de esas comunidades decían que cada ciclo era para enseñarnos, mudar y dejar las cosas que nos hacen mal, empezar de nuevo, eso que nos traba, que no nos deja seguir. Pedir la sabiduría de la naturaleza, para volver a comenzar. Cada nuevo ciclo es donde tenemos que poner los dones que nos regaló Qotaiolek (ser supremo). https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/278932/

25 ago 2023

PROVINCIA Y NACIÓN ENTREGARON LAS RESOLUCIONES Reconocimiento para otras nueve comunidades indígenas

Se trata de una política pública que tiene que ver con reconocer los derechos territoriales de los pueblos indígenas, enmarcados en el artículo 75 de la Constitución Nacional. En julio pasado se hizo lo propio con ocho comunidades, mientras que otras cinco esperan su aprobación.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron resoluciones de reconocimiento a nueve comunidades indígenas del Chaco en el marco del programa nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. Las resoluciones incluyen la inscripción de las comunidades y la emisión de sus personerías jurídicas por parte del INAI. Las comunidades que recibieron la resolución de reconocimiento son: Comunidad Indígena Margarita Belén ( Qom), Comunidad Indígena Laguna Pato- La Leonesa (Qom), Comunidad Indígena Barrio Camalote- Resistencia (Qom), Comunidad Indígena Nuevo Asentamiento- LA leonesa (Qom), Comunidad Indígena Rincón del Zorro- LA leonesa (Qom), Comunidad Indígena Maria Inmaculada (Ex Villa Papelito)- Resistencia (Qom), Comunidad Indígena Cincuenta Viviendas- puerto Tirol (Qom), Comunidad Indígena Asentamiento Cristo Rey- Resistencia (Qom) y Comunidad Indígena Puerto Vicentini- Fontana (Qom). El 20 de julio pasado, en Misión Nueva Pompeya, se entregaron ocho resoluciones más, sumando así un total de 17 relevadas, y restan otras cinco que están a la espera de su aprobación. Las resoluciones se entregan en el marco de la Ley nacional N° 26610, el Decreto 1122/07 y la Resolución N°587/07. La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, señaló que se trata de un trabajo conjunto entre el INAI y el Gobierno del Chaco, “que hoy logró un momento histórico, en el cual reivindicamos nuevamente una política pública que lideró el gobernador Capitanich, que tiene que ver con el reconocimiento del territorio y de las comunidades indígenas en la provincia”. A eso se suman las 780.000 hectáreas ya determinadas para los pueblos originarios en esta gestión. “Si algo tuvo el Chaco en estos cuatros años es ser pionera en políticas de acceso a derechos de los pueblos originarios, como casi ninguna otra provincia del país”, aseguró Soneira El presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Miguel Gómez, destacó el esfuerzo realizado por el equipo técnico en el ámbito territorial: "el apoyo de las comunidades, que juntos trabajaron para reunir, caminar y conocer cada ocupación territorial de las comunidades". “Sabemos que estamos en tiempos muy difíciles, jurídica y políticamente, porque la sociedad minimiza a nuestras comunidades indígenas, y eso nos lleva a nosotros poder reflexionar y empezar a defender nuestros derechos conseguidos”, expresó. El director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Martin Plaza Schaefer, indicó que con la entrega de un reglamento se reconocen los derechos territoriales de los pueblos indígenas, enmarcados en el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional y particularmente en la Ley Nacional 26.160. “Para nosotros es un día de muchísima alegría, pero particularmente nos da más satisfacción cuando este reconocimiento de derechos se hace de manera conjunta con los estados provinciales y particularmente con el Chaco ”, manifestó. Agradeció al gobernador y a la vicegobernadora por participar del acto, ya que "no suelen haber muchos mandatarios en estos actos tan históricos para los pueblos". "Nos da muchísima alegría porque esta herramienta tiene mucha más fortaleza política, jurídica e institucional cuando se hace ese acompañamiento”, dijo. Ley de protección a las comunidades indígenas La Ley nacional 26.160 fue sancionada a fines del año 2006 por un plazo de cuatro años y prorrogada en tres ocasiones. Declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias del país. Suspende la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan. También ordena realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral, y en caso de corresponder, de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública. https://agenciafoco.com.ar/detalle_noticia/reconocimiento-para-otras-nueve-comunidades-indigenas

Nueve comunidades indígenas ya tienen reconocimiento oficial

Se trata de los derechos territoriales de los pueblos originarios, enmarcados en el artículo 75 de la Constitución Nacional.
El gobernador Jorge Capitanich entregó este miércoles, en Casa de Gobierno, las resoluciones de reconocimiento a nueve comunidades indígenas del Chaco, en el marco del programa nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. Las resoluciones incluyen la inscripción de las comunidades y la emisión de sus personerías jurídicas por parte del INAI. Las comunidades que recibieron la resolución de reconocimiento son: Comunidad Indígena Margarita Belén ( Qom), Comunidad Indígena Laguna Pato- La Leonesa (Qom), Comunidad Indígena Barrio Camalote- Resistencia (Qom), Comunidad Indígena Nuevo Asentamiento- LA leonesa (Qom), Comunidad Indígena Rincón del Zorro- LA leonesa (Qom), Comunidad Indígena Maria Inmaculada (Ex Villa Papelito)- Resistencia (Qom), Comunidad Indígena Cincuenta Viviendas- puerto Tirol (Qom), Comunidad Indígena Asentamiento Cristo Rey- Resistencia (Qom) y Comunidad Indígena Puerto Vicentini- Fontana (Qom). Desde el Gobierno recolrdaron que el 20 de julio pasado, en Misión Nueva Pompeya, se habían entregado otras ocho resoluciones, sumando así un total de 17 relevadas, y restan otras cinco que están a la espera de su aprobación. Las resoluciones se entregan en el marco de la Ley nacional N° 26610, el Decreto 1122/07 y la Resolución N°587/07. La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, señaló que se trata de un trabajo conjunto entre el INAI y el Gobierno del Chaco, "que hoy logró un momento histórico, en el cual reivindicamos nuevamente una política pública que lideró el gobernador Capitanich, que tiene que ver con el reconocimiento del territorio y de las comunidades indígenas en la provincia". Por su parte, el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Miguel Gómez, destacó el esfuerzo realizado por el equipo técnico en el ámbito territorial: "el apoyo de las comunidades, que juntos trabajaron para reunir, caminar y conocer cada ocupación territorial de las comunidades". "Sabemos que estamos en tiempos muy difíciles, jurídica y políticamente, porque la sociedad minimiza a nuestras comunidades indígenas, y eso nos lleva a nosotros poder reflexionar y empezar a defender nuestros derechos conseguidos", expresó. https://www.datachaco.com/607368-nueve-comunidades-indigenas-ya-tienen-reconocimiento-oficial

23 ago 2023

Discursos discriminatorios ¿Qué hacer con la violencia mediática que sufre el pueblo Mapuche?

Los discursos discriminatorios no son inocentes responden a entramados de poder, a intereses económicos e ideológicos, y generan efectos de sentido. Fortalecen prejuicios y muchas veces terminan legitimando violencias más complejas. Hay necesidad de acciones reparatorias.
La Defensoría del Público determinó recientemente que en la entrevista que le realizó Eduardo Feinmann a Pety Piciñam, autoridad filosófica y política del Pueblo Mapuche, tuvo una mirada fuertemente burlesca, estigmatizante, criminalizante y ridiculizante de los pueblos originarios, su cosmovisión y creencias. El hecho ocurrió en el programa "Alguien tiene que decirlo" que se emitió el 5 de agosto de 2022 por Radio Mitre. La entrevista estuvo orientada a provocar y burlarse de la entrevistada y del pueblo originario al que representa. ¿Ridiculizan alguna vez a las autoridades del pueblo inglés o francés? No. Porque el trasfondo de esta burla es la mirada racista que sigue estando presente en algunas coberturas periodísticas de los medios de comunicación que ocupan posiciones dominantes: una mirada que jerarquiza y que busca inferiorizar a los pueblos originarios. El pueblo Mapuche sufrió un genocidio que se recrea simbólicamente una y otra vez cuando se los estigmatiza, ridiculiza o invisibiliza. Pero también cuando se glorifica en billetes, calles y monumentos a los perpetradores de la violencia. La fuerza de los encuadres periodísticos y de la agenda mediática se acrecienta cuanto más alejados estamos del evento noticioso. Para buena parte de las audiencias de Radio Mitre, las miradas del Pueblo Mapuche les resultan lejanas. A esos oyentes se les dificultará corroborar la información que reciben con otras fuentes ya que no tendrán la posibilidad de conversar con un Lonko, un Machi o un Werken. Tendrán probablemente limitaciones para conocer las problemáticas que atraviesan, las consecuencias del genocidio y la riqueza de su cosmovisión. Lo complejo es que los discursos discriminatorios generan efectos de sentido. Fortalecen prejuicios y muchas veces terminan legitimando violencias más complejas. Cabe preguntarse si hubiera sido posible la violencia institucional que se ejerció sin la presencia de discursos político / mediáticos que recrean las miradas racistas presentes en nuestra sociedad. Estos discursos no son inocentes sino que están en relación con un entramado del poder. Son los medios quienes por lo general tienen estas miradas estigmatizantes contra nuestros pueblos originarios, contra nuestro pueblo Mapuche, pero también contra el resto de estas cuarenta naciones que habitan en el país. Es decir, no son inocentes porque detrás de todo este entramado hay intereses económicos e ideológicos. ¿Qué hacer con la violencia mediática que sufre el pueblo Mapuche? Los discursos discriminatorios que se instalan en estos medios deben combatirse ya que atentan contra el derecho a la propia cultura, el derecho a la identidad y al conocimiento. Sobre todo porque hay una deuda que no está saldada con los pueblos originarios. Los pueblos indígenas tienen derecho a existir en su propia forma, con autonomía. Tienen derechos lingüísticos, culturales, sociales y sobre todo territoriales. Es necesario subrayar que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 establece entre sus objetivos “la preservación y promoción de la identidad y de los valores culturales de los Pueblos Originarios”. Recientemente la Defensoría del Público desarrolló un trabajo colectivo y necesario: Las Recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los indígenas”. En este trabajo se destaca la necesidad de promover los derechos de los pueblos indígenas y comunicar su preexistencia, visibilizar las realidades culturales y reconocer a las organizaciones, comunidades y medios indígenas como fuentes de información y consulta. En ese contexto, son necesarias acciones reparatorias: el medio de comunicación que es el responsable de los contenidos emitidos debería disculparse y difundir campañas que visibilicen los derechos de los pueblos originarios. Que cuestionen las miradas discriminatorias y que nos acerquen a la riqueza de sus conocimientos y cosmovisiones. * Licenciada en Comunicación Social. Periodista Mapuce. Integrante de Mapuce Kimvn. ** Licenciado en Comunicación Social (UNLZ). Especialista en Comunicación y Culturas. Profesor de la UNRN https://www.pagina12.com.ar/581012-que-hacer-con-la-violencia-mediatica-que-sufre-el-pueblo-map E

21 ago 2023

LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROGRAMA DE MENSURAS DE TIERRAS INDÍGENAS

La actividad se llevó a cabo este viernes, en Helvecia, con el objetivo de dar cumplimento a la reparación histórica, garantizar los derechos de propiedad comunitaria de los pueblos indígenas y el acceso a la vivienda.
El gobierno provincial presentó este viernes en Helvecia el Programa de Mensuras de Tierras Indígenas - Ley 12.086. Se trata de una iniciativa de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias de Santa Fe que busca dar cumplimiento a la reparación histórica a los pueblos indígenas. El programa es una herramienta eficaz para el reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena y el goce efectivo de los derechos indígenas, consagrados en la Constitución Nacional, Normas Internacionales y leyes nacionales y provinciales. Es en este sentido, las acciones a desarrollar son la regularización dominial de las Comunidades Indígenas, como un primer paso para garantizar los derechos de propiedad comunitaria de los pueblos indígenas y el acceso a la vivienda, los servicios (agua, energía y otros) y las actividades productivas, culturales y sociales. Esta iniciativa se lleva a cabo a través del Servicio de Catastro e Información Territorial (SCIT), la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional (Ministerio de Gestión Pública), el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y otros organismos provinciales; junto a municipios y comunas; y coordinado por la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, quienes se encargaron de las mensuras de inmuebles urbanos y rurales reclamados por las comunidades indígenas para surestitución como parte de sus territorios tradicionales y en propiedad comunitaria indígenas, especialmente las tierras previstas por la Ley 12.086. La presentación del programa se llevó a cabo junto a las 6 comunidades indígenas del Pueblo Mocoví beneficiarias y se hizo entrega a las mismas de las mensuras de islas y lotes rurales realizadas en esta primera etapa. Participaron de la actividad el director del Servicio de Catastro e Información Territorial, Héctor Hugo Rodríguez, y el administrador regional Santa Fe SCIT, Alfredo Luis Migone, junto a técnicos y otras autoridades; el senador departamental, Carlos Kaufmann; y la directora de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel y Ariel Araujo, asistente técnico de la repartición. PROGRAMA DE MENSURAS DE TIERRAS INDIGENAS El Programa se ejecutara en tres siguientes modalidades: >> Mensuras administrativas de tierras prescriptas por la Ley 12.086 y ya adjudicadas con permisos de uso a comunidades indígenas. >> Mensuras de lotes urbanos con dominio inscripto a nombre de la provincia de Santa Fe y reclamados por comunidades indígenas. >> Mensuras a través de municipios y comunas, comunidades indígenas y/o por regularización dominial de lotes urbanos y rurales reclamados por comunidades indígenas. En esta primera etapa del programa se ejecutará las mensuras de tierras indígenas en las localidades de Helvecia, Melincué y Colonia Dolores. >> Helvecia En Helvecia (departamento Garay), se iniciaron las mensuras de 5.845 hectáreas de lotes rurales (islas y tierras rurales); adjudicados a las mismas en virtud de la Ley Provincial No. 12.086; y otorgadas en concesión de uso administrativo por la Comisión de Adjudicación de Tierras Indígenas (Art. 6° de la Ley 12086 y Decreto N.º 813/2007) mediante el Acta No. 27; y por Resolución N.º 040/2015 de la Secretaria de Regiones, Municipios y Comunas de Santa Fe. Las comunidades indígenas del Pueblo Mocovi beneficiarias son 6 y todas cuentan con personería jurídica otorgada por su inscripción en el Registro Especial de Comunidades Aborigenes de Santa Fe (RECA), en función de lo establecido por la Ley Provincial No. 11.078 y el Decreto 1175/2009. Dichas personerias jurídicas son: Comunidad Aborigen Santa Teresita (Mocoví), Comunidad Mocoví “2 de Febrero”, Comunidad Aborigen Cacique Santos Sañudo (Mocoví), Comunidad Mocoví “Calle Ancha”, Comunidad Mocovi “Doña Gerónima Troncoso”, y Comunidad Mocovi “Aim Moqoit” (Mocoví). Estas 6 comunidades indígenas del Pueblo Mocoví serán las titulares en forma conjunta de la propiedad comunitaria de las tierras a mensurar, a través de una escritura de propiedad comunitaria indígenas emitida por la Escribanía General de Gobierno. >> Melincué En la situación de Melincué (departamento General López), la mensura administrativa de lotes urbanos mostrencos se realiza a través del Servicio de Catastro e Información Territorial para realizar la inscripción de dominio a nombre de la Provincia de Santa Fe y proceder luego a realizar la escritura en propiedad comunitaria indígenas, a través de la escribanía General de Gobierno. Las tierras indígenas corresponden a 2 fracciones de terrenos, ubicados en las manzana 45 y 37 del Barrio San Urbano, y de los mismos se hará una subdivisión que garantizará 13 lotes urbanos con destino a igual cantidad de familias pertenecientes a la Comunidad Indígena Mocoví “Noagué Noa Nonot’í”. El destino de los mismos es para un Programa de Vivienda Comunitaria, que beneficiará a dichas familias originarias. >> Colonia Dolores Bajo el componente “Mensuras a traves de Municipios y Comunas, Comunidades Indígenas y/o por Regularización Dominial de Lotes Urbanos y Rurales reclamados por Comunidades Indígenas” se realizarán las mensuras de lotes urbanos y rurales de la localidad de Colonia Dolores (departamento San Justo), Primer Municipio Indígena del Pueblo Mocoví (Ley Prov. N° 13.548). El Proyecto, a ser financiado por el Programa Incluir (Decreto 1184/2020), a través de la Comuna de Colonia Dolores, tiene como finalidad apoyar las acciones para la Regularización Dominial de los lotes urbanos y rurales de la Comunidad Mocovi “Aim Moqoilec”, que abarca 24 manzanas; priorizando los lotes destinados a soluciones habitacionales, construcción de viviendas, erradicación de ranchos y obras comunales para proyectos comunales y comunitarios de infraestructura social, ambiental, turística, cultural, deportiva, productivos y de servicios. Colonia Dolores es una Comunidad Indígena del Pueblo Mocoví, con títulos de propiedad otorgadas por el Gobierno de Santa Fe, en los años 1872, 1886, 1887, y 1900, de poseción individual, al momento de establecer una Colonia Indígena, en tierras de la Comunidad Mocovi. La adjudicación de los lotes de tierras, en la planta urbana, fueron a familias indígenas en forma individual, a los bisabuelos, abuelos y padres de los actuales ocupantes, acorde a las costumbres y tradiciones indígenas del Pueblo Mocovi; y estas ya tenían “propietarios” indígenas, en función de las leyes de adjudicación de tierras de 1872, 1886, 1887 y 1900; entre ellas las adjudicadas a los antepasados; y sobre las que los abuelos, los padres, y actualmente los hijos y nietos, mantienen la ocupación pacífica e ininterrumpida desde 1872. Es responsabilidad del Estado, en función de los derechos indígenas vigentes (Art. 75, inc. 17 de la Constitución Nacional) y leyes concordantes, proceder a regularizar esta situación. https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/278828/ DESCARGAS

20-08-2023 10:16 - EN MISIONES Más de 500 personas en la primera jornada de encuentro de pueblos originarios

El evento se realizará hasta el lunes y tiene como objetivo fortalecer la identidad, la cultura y los derechos de las comunidades.
Más de 500 personas participaron este sábado de la primera jornada del 15° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios que se realizó en el campus de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), con la "mirada puesta en el territorio". Así lo indicó a Télam, el dirigente Cristian Cabrera, quien preside la organización Originarios en Lucha, y señaló que el evento se realizará hasta el lunes y tiene como objetivo fortalecer la identidad, la cultura y los derechos de los pueblos originarios. "La apertura salió muy bien y reunió a 590 hermanos", contó Cabrera y mencionó entre los principales temas que se abordaron en el encuentro "la preocupación es el territorio" y la prórroga de la Ley 26.160, que "es algo que nos mantiene de pie para tener nuestro territorio todavía vivo". La ley 26.160, que tiene como objetivos dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las comunidades indígenas del país, suspende la ejecución de sentencias cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras. Además, indicó que esta edición "tiene una gran motivación porque es la primera vez que se hace en la provincia de Misiones". La jornada se realizó en la Universidad Nacional de Misiones (Unam) (Fotos: Natalia Guerrero) En ambos idiomas -español y el de cada pueblo- fueron presentándose los diferentes referentes de cada comunidad, con hincapié en la importancia de las tierras, el cuidado del medio ambiente, el cambio climático y los derechos ganados, indicaron los organizadores. La jornada reunió a representantes de los pueblos atacamas, aymaras, chanés, charrúas, chorotes, chulupís, comechingones, diaguitas, guaraníes, guaycurúes, huarpes, logys, kollas, lules, mapuches, mocovíes, pilagás, ranqueles, quechuas, onas, qom y wichis, entre otros. El Ministerio de Desarrollo Social de Misiones y la Brigada de Monte 12 colaboraron en recursos y gestiones, mientras que el almuerzo de las jornadas estuvo a cargo del Ejército Argentino. LA LEY Y EL RECLAMO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS La Ley 26.160, sancionada en el año 2006, declaraba, en todo el territorio nacional y por el término de cuatro años (que fueron siendo prorrogados), la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que ocupan las comunidades indígenas, cuya personería jurídica estuviese debidamente registrada por ante el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, organismo provincial competente, o aquellas preexistentes y suspendía (por el término de la duración de la emergencia declarada) el trámite de ejecución de sentencias de desalojos dictadas en los procesos judiciales que tengan por objeto principal o accesorio la desocupación y/o desalojos de las tierras comprendidas. En noviembre de 2021 el presidente Alberto Fernández decretó una nueva prórroga de cuatro años que lo extiende hasta el 23 de noviembre de 2025. Sin embargo, las comunidades originarias reclaman que la norma sea aprobada en Diputados "con todo lo que significa una ley nacional". "El DNU no es como la ley, no se le puede legitimizar como una ley, alguien puede poner un amparo ante el decreto y no hay ley que la respalde", advertía en una movilización anterior Dulce Pacci, integrante del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, de Jujuy https://www.telam.com.ar/notas/202308/637614-misiones-primera-jornada-pueblos-originarios.html

DERECHOS HUMANOS Mapuches: “La guerra de Milei contra los pueblos originarios ya arrancó”

La Confederación Mapuche de Neuquén emitió un comunicado en el que cuestiona que el candidato presidencial Javier Milei, a través de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, presentó un proyecto para derogar la Ley de Emergencia y Relevamiento Territorial 26160.
En primer lugar, aclaran que no se puede derogar una ley que no está vigente: “Hoy la Ley 26160 tiene aplicación a través de un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) dictado por Alberto Fernández al vencerse el plazo para prorrogarla, que fue el 10 de noviembre de 2022. Dicha prorroga tenía aprobación del Senado, pero la férrea negativa de la oposición impidió que fuera tratada en la Cámara de Diputados”. Victoria Villarruel y Javier Milei. Fuente: (Facebook) Acto seguido, niegan que la ley 26160 facilite usurpaciones y sostienen que, por el contrario, “clarifica los límites, las relaciones y las disputas entre las más de 2.000 comunidades de 40 pueblos naciones indígenas ante terratenientes, ejidos municipales, privados, empresas, etc. Pone blanco sobre negro las verdaderas posesiones territoriales que están históricamente documentadas”. Y agregan: “Si bien el Relevamiento Territorial no titulariza la tierra, ni es una mensura, define claramente la posesión de los espacios en disputa, clarificando los escenarios de conflictos”. Según la agrupación, “es tan necesaria y urgente esta Ley que a esta altura tanto las empresas como la misma Sociedad Rural reclaman al Gobierno su rápida aplicación”. La Provincia inició el Relevamiento Territorial. Fuente: (Gobierno de Neuquén) Finalmente, plantean la urgencia de “un nuevo pacto entre el Estado argentino y las 40 naciones originarias basado en el cumplimiento absoluto del marco jurídico vigente. Es caminar hacia el Estado Plurinacional que necesitamos construir con la sociedad argentina. Pero es utópico si el actual Estado cae en manos de un negacionista, homofóbico, racista y violento como Javier Milei”. https://www.minutoneuquen.com/neuquen/2023/8/20/mapuches-la-guerra-de-milei-contra-los-pueblos-originarios-ya-arranco-336517.html

Policías bilingües acompañaron a caciques en el 15° encuentro de naciones y pueblos originarios

En esta oportunidad, los intérpretes de la fuerza de seguridad, que provienen de la Aldea Perutí, fueron invitados a acompañar a los caciques de las demás comunidades guaraníes en esta jornada, lo que destaca la política de inclusión que realiza el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones. El encuentro comenzó este sábado en el campus universitario de la UNaM y se extenderá hasta el día lunes.
Sergio Villalba, un Sargento de la Policía de Misiones y el Agente Matías Cabrera, se han convertido en valiosos elementos para el acceso a la justicia de las comunidades aborígenes, siendo estos intérpretes del idioma guaraní. Ambos integrantes de esta fuerza desempeñan un papel importante, llevando notificaciones formales en lengua Guaraní en relación con casos vinculados a la Justicia ordinaria, desde el año 2021. Policías bilingües acompañaron a caciques en el 15° encuentro de naciones y pueblos originarios imagen-2 El trabajo de estos dos efectivos consiste en informar a las personas sobre requisitorias judiciales, ampliaciones de denuncias y otros asuntos legales relevantes. Además, su compromiso se extiende al ámbito educativo, brindando charlas en las escuelas de las distintas comunidades para mejorar la comunicación y el entendimiento sobre diversos temas. A través de la Dirección Asuntos Jurídicos de la Jefatura, estos funcionarios públicos mantienen una comunicación constante con más de un centenar de aldeas de la comunidad Mbya guaraní, que los solicitan acorde a su necesidad. Su labor abarca la redacción y la lectura de cédulas de notificación en el idioma guaraní, asegurando que todos los trámites administrativos que involucran a miembros de la comunidad, hasta acompañar a alguna persona que desee hacer alguna denuncia en una comisaría, estableciendo así una conexión directa entre la Policía, la justicia y las aldeas guaraníes. Policías bilingües acompañaron a caciques en el 15° encuentro de naciones y pueblos originarios imagen-4 Por su parte, el sargento Villalba comentó “muchas veces intervenimos, pero si hay una denuncia que sale dentro de esa propia comunidad. Siempre que se requiera de nuestra presencia es porque tenemos que traducir ciertas cuestiones vinculadas con el derecho y que si no lo haces en guaraní puede ser muy complicado de explicar. Pero para eso tenemos que ir con el cacique, saludar y pedir permiso. Nuestra función es mejorar la comunicación entre las comunidades y la Justicia». Por último, cabe destacar que la instauración de este servicio por parte de la Policía de Misiones por disposición del Ministerio de Gobierno, el cual tomó gran trascendencia en aldeas como la Perutí, Tekoa Ysyry, Tekoa Renacer y la Tekoa Mirî, las cuales solicitan esta atención, cada vez que algún miembro de la comunidad sea requerido por algún trámite legal judicial. https://noticiasdel6.com/policias-bilingues-acompanaron-a-caciques-en-el-15-encuentro-de-naciones-y-pueblos-originarios/

18 ago 2023

Legisladores analizan el proyecto para modificar la ley de las comunidades indígenas

La iniciativa presentada por la diputada Andrea Charole propone introducir cambios en la normativa en cuanto a la Dirección y Administración del Instituto del Aborigen Chaqueño, incorporando la figura del Vicepresidente y estableciendo el cupo femenino en el directorio. Sobre la propuesta, la comisión de Pueblos Indígenas solicitó informes a distintos organismos antes de emitir dictamen.
En los fundamentos del proyecto la diputada Charole explicó que “tiene por objeto modificar la Ley de la Comunidades Indígenas de la Provincia del Chaco N° 562-W. La misma se refiere a un cambio estructural, ya que desde la fecha de su promulgación, ha quedado un poco obsoleta”. “En estas modificaciones se incorpora la figura del Vicepresidente al Directorio del IDACH, estableciendo las condiciones de elección, duración (la cual se extiende 1 año más, quedando instituido un periodo de 4 años de mandato) y ocupación en caso de vacancia temporaria o definitiva”, señaló la legisladora. Además “se agrega a esta reforma un nuevo Capítulo X, en el cual se establece un cupo femenino indígena laboral; la obligatoriedad de contratar o dar prioridad a nuestras mujeres indígenas en los distintos lugares que posee el IDACH”. Participaron de la comisión las diputadas Andrea Charole, Zulma Galeano y Gricelda Ojeda. https://www.chacodiapordia.com/2023/08/16/legisladores-analizan-el-proyecto-para-modificar-la-ley-de-las-comunidades-indigenas/

17 ago 2023

SE REALIZARÁ ENTRE EL 19 Y 21 DE AGOSTO Misiones será sede del 15 Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios

El evento hará eje en "el respeto a los derechos constitucionales, reconocimiento a la preexistencia étnica y cultural, seguridad en la tenencia de tierras, libre determinación y autonomía sobre los bienes naturales y su conservación”.
El 15 Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios se desarrollará entre el 19 y 21 de agosto en el campus de la Universidad Nacional de Misiones en la ciudad de Posadas, y los organizadores precisaron que participarán alrededor de 2 mil referentes de las comunidades con eje en el respeto a los “derechos constitucionales”. Desde la organización explicaron que hubo un “amplio respaldo” de las organizaciones sociales, productivas, gremiales, de derechos humanos y ambientales para celebrar la concreción del 15 Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios. En ese marco, detallaron que el evento hará eje en "el respeto a los derechos constitucionales, reconocimiento a la preexistencia étnica y cultural, seguridad en la tenencia de tierras, libre determinación y autonomía sobre los bienes naturales y su conservación”, comentaron. Por otra parte, señalaron que el encuentro reunirá a unas 2 mil personas de los pueblos y naciones de Atacama, Aymaras, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí, Comechingón, Diaguita, Guaraní, Guaycurú, Huarpe, Logys, Kolla, Kolla Atacameño, Lule, Lule Vilela, Mapuche, Mapuche Tehuelche, Mocoví, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Quechua, Ranquel, Sanavirón, Ona, Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tilián, Qom, Tonokoté, Vilela y Wichí, entre otros. En cuanto a la temática indicaron que, en los talleres dialogarán, evaluarán la situación actual y definirán políticas con la mirada puesta en la organización, la unión y el fortalecimiento de las comunidades indígenas, con énfasis en el cumplimiento de sus derechos y la lucha contra el avance del sistema extractivista. Leandro Sánchez, de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma y de la Asociación de Trabajadores del Estado, remarcó que el evento se da en un contexto de “avasallamiento, que ya es histórico pero que ha tomado ribetes sin precedentes recientemente en Jujuy con la reforma de la Constitución, imponiendo el extractivismo sobre sus comunidades, apoderándose del litio y el agua y criminalizando las manifestaciones, lo que desencadenó el tercer Malón de la Paz, una marcha desde La Quiaca a Buenos Aires”. Por otro lado, comentó que en Misiones “nos enfrentamos a desafíos similares, con el retroceso de la Selva Paranaense para dar lugar a la expansión del monocultivo de exóticas en manos de grandes capitales, agotando el agua y muchos otros bienes que son del pueblo, en deterioro de los guaraníes y de todos los misioneros”. Los saberes ancestrales de los pueblos originarios, caracterizados por vivir en armonía con la naturaleza, “tienen que ser resguardados y reivindicados, más en este momento de capitalismo avasallante que se lleva los bienes naturales esenciales para la vida, como la tierra, las semillas, los árboles nativos y el agua”, enfatizó Salvador Torres, del Movimiento Agrario de Misiones. Florencia Orlando, de Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM) y del movimiento nacional de salud popular (Laicrimpo), ponderó que “los pueblos indígenas junto con las comunidades campesinas y de la agricultura familiar son los grandes guardianes de la semillas y saberes de la sabiduría natural, de las leyes que sustentan y permiten la vida, y deberíamos dialogar y pensar con ellos”. Vinculado a ello, Hugo Sand, de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, recordó que “uno de los hábitos más extendidos que tenemos, el mate, es originario del pueblo guaraní y gracias a ello tenemos -desde hace más de 100 años- la producción yerbatera que es la que dinamiza la economía local y regional”. Entonces, continuó, “tenemos mucho que agradecer y mucho más que aprender del pueblo indígena”. "Estamos hermanados, con grandes desafíos”, reflexionó Rulo Bregagnolo, del Grupo Cuñá Pirú y del Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera, dándole lugar también a Raúl Aramendy, del Servicio de Paz y Justicia de Misiones, quien reivindicó el Encuentro focalizando en su espíritu comunitario, democrático y de mirada integral de la vida, donde la naturaleza y el ser humanos son intrínsecos. “El Servicio de Paz y Justicia de Misiones saluda a las y los hermanos de los Pueblos Originarios reunidos en la tierra roja, empoderándose en defensa de sus derechos para lograr justicia y una real democracia, donde los Derechos Humanos empiecen por la madre tierra y por sus venas, el agua, y toda la vida. Cuenten con nosotros para encontrar el camino hacia la Tierra Sin Males y un buen vivir. ¡Aguyjevete!” dijo finalmhttps://www.telam.com.ar/notas/202308/637287-misiones-encuentro-naciones-pueblos-originarios.htmlente.

16 ago 2023

Milei presentó un proyecto para quitarles territorios a pueblos originarios

La fórmula presidencial de La Libertad Avanza (Milei-Villarruel) inició la persecución contra comunidades indígenas originarias del país. Buscan echarlos de sus casas.
El proyecto de ley presentado por los diputados Javier Milei, José Luis Espert, Carolina Píparo y Victoria Villarruel propone la derogación de la ley 26.160. Se trata de la legislación que declaró “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”. La norma que se busca dejar sin efecto es la que protege la propiedad de la tierra de las comunidades indígenas a partir de un relevamiento técnico y jurídico y suspendiendo los desalojos. Cabe remarcar que el relevamiento territorial de las comunidades contemplado por la ley 26.160 del año 2006 aún no se ha completado ni en un 40% en todo el país, según datos brindados por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) y la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA). https://infobaires24.com.ar/milei-proyecto-quitarles-territorios-pueblos-originarios/

Entrega de tierras a Pueblos Originarios

En la mañana de este martes 15 de agosto, en las instalaciones de la Sede Diocesana, se llevó a cabo la firma de las escrituras de las tierras donde actualmente vive la Comunidad PIGNIK, en la localidad de Guadalupe Norte, como parte de un largo camino que inicia por la voluntad de la Iglesia Diocesana como parte de una reparación histórica de nuestros pueblos originarios.
Este acontecimiento se realizó ante la presencia de la escribana Nilda Natalia Guedez, el Obispo Diocesano, Mons. Dr. Ángel José Macín, el referente de la Comunidad Aborigen PIGNIK, Orlando Sánchez junto a miembros de dicha comunidad, colaboradores de CARITAS Diocesana, Pastoral Aborigen, medios de comunicación y público en general. La escribana Guedez dio lectura del acta a viva voz, explicando cuál es la finalidad y los alcances del presente acto, como así también de las diferentes instancias por las cuales se ha tenido que atravesar para que finalmente la titularidad de estas tierras pase del Obispado de Reconquista a la Comunidad PIGNIK. A su momento, Mons. Dr. Ángel José Macín explico cómo fue el procedimiento por el cual se adquirió específicamente esta parcela, indicando que es resultado del aporte y fondos de CARITAS, como así también de fieles, marcando así el camino de la Iglesia Diocesana en lo que refiere al reconocimiento y a la reparación histórica con las comunidades preexistentes. Asimismo, anunció la voluntad de instrumentar un fondo para donaciones y así poder continuar este ciclo virtuoso, sabiendo que aún existen comunidades que no son poseedores de sus tierras, siendo un derecho reconocido por el Estado Argentino, en su Carta Magna, que, sin ánimos de polemizar, lo que se busca desde la Iglesia es actuar, y poder así llegar a que la mayor parte de estas comunidades puedan regularizar su situación. El referente de la Comunidad PIGNIK enfatizó sobre lo histórico del momento, indicando que ellos siempre han estado esperando y trabajando para poder llegar a esta instancia, a obtener la titularidad del territorio, ya que en general, a muchos les cuesta entender los derechos que tienen como Pueblos Aborígenes. También agradeció la labor mancomunada de los distintos actores en este camino recorrido, por el trabajo humano y de hermandad para con ellos, agradeció también a quienes lo acompañan en esta difícil tarea, a lo cual indicó, y explicó el significado del nombre de la comunidad «PIGNIK», el cual hace referencia al árbol Ñandubay, que significa Madera Dura, como clara referencia a la resistencia, fidelidad y nobleza con las que esta comunidad se caracteriza. Para finalizar, el Obispo Diocesano, Mons. Macín, agradeció a todos los presentes, invitando a continuar en esta senda, para así poder llegar a cumplir con el objetivo planteado, y acordó con las personas de la comunidad presentes, continuar con el diálogo intercultural, como así también, realizar una ceremonia interreligiosa en la propia comunidad cuando se haga entrega de las Escrituras, “Porque es Dios el que inicia y lleva a término nuestros proyectos”.http://radioamanecer.com.ar/entrega-de-tierras-a-pueblos-originarios/

8 ago 2023

Juntos a otros hermanos originarios dirigentes provinciales de

presentacion del proyecto de ley que solicita la reforma constitucional de la provincia de santa fe para que se incluya los derechos de los pueblos indigenas
foto comunidad originaria de santa fe

LA PROVINCIA IMPLEMENTARÁ UN PROYECTO TURÍSTICO QUE INVOLUCRA A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS CHANÁ Y CORUNDÁ

El mismo se enmarca dentro del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina que cuenta con financiación del Banco Mundial.
Este jueves, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, participó de una nueva reunión del Comité de Articulación y Participación de Partes Interesadas (CAPPI), donde se analizaron los avances del Proyecto Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina. A la vez, se trabajó sobre el desarrollo de los dos subproyectos seleccionados para la provincia de Santa Fe, como son en primer término, el “Corredor Turístico Chaná-Corondá”, cuya entidad ejecutora es la Comunidad Indígena “Corundá”, y que beneficia las comunidades indígenas Chaná y Corundá de Puerto Gaboto, Puerto Aragón y Coronda, en el departamento San Jerónimo. Por otro lado, se analizó el subproyecto “Turismo receptivo comunitario a partir de la conservación y puesta en valor del paisaje cultural en la confluencia de los ríos Carcarañá, Coronda y Paraná”, y tiene como entidad ejecutora a la Asociación Civil Cámara de Cabañeros y Prestadores de Servicios Turísticos de la Provincia de Santa Fe. La finalidad de la iniciativa es consolidar el Corredor Turístico Chaná-Corundá, a través del "Turismo Comunitario Indígena y de Naturaleza", desde la localidad de Gaboto hasta Coronda con sus tres puntos (nodos) de turismo comunitario indígena y de naturaleza (Coronda, Puerto Aragón y Puerto Gaboto). Además, se busca promover y fortalecer la gestión y resiliencia de los ecosistemas relacionados con las comunidades locales en paisajes terrestres y ribereños de conservación. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, aseveró que “este proyecto, con sus dos variantes, permitirá poner en valor una zona muy importante de islas enmarcadas en un entorno característico de nuestra provincia, posibilitando el desarrollo de las comunidades originarias, como así también potenciar la oferta turística del corredor dentro del departamento San Jerónimo”. Por otra parte, la directora provincial de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, afirmó que “este subproyecto generará impactos ambientales, sociales y productivos positivos, dado que busca desarrollar y extender mejores prácticas de manejo y usos productivos de los bienes y servicios con un menor impacto ambiental, con el fin de mejorar los medios de vida de las comunidades locales de los paisajes seleccionados”. “Los objetivos específicos socio-culturales están centrados en las prácticas de cocinas ancestrales y sobre el consumo de hiervas silvestres y sus beneficios, recuperación de técnicas de confección de vasijas en la alfarería chaná-corundá, y compartir talleres de lengua chaná y experiencias y relatos en relación al rol de la mujer en la comunidad”, agregó la funcionaria. DELTA DEL PARANÁ Es una región de gran valor natural y cultural, compleja y diversa, y sus humedales brindan beneficios fundamentales a las poblaciones ribereñas e isleñas y a la sociedad en su conjunto. En el territorio de la provincia de Santa Fe se asientan comunidades indígenas de los pueblos Corondá, Chaná, Guaraní, Mocoví, Mapuche, Qom y Vilela, dentro de este humedal y en sus costas. Sus habitantes realizan actividades indígenas tradicionales desde tiempos inmemoriales en las costas e islas del río Paraná, considerando a los mismos como su territorio ancestral, en el caso de las Comunidades Corondá, Chaná, Guaraní y Mocoví. Entre las prácticas culturales y espirituales realizadas por los pueblos originarios está la pesca artesanal, la medicina indígena (recolección de plantas medicinales), el turismo comunitario indígena y la preservación de sitios y espacios sagrados para la espiritualidad indígena, entre otras manifestaciones culturales. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Tiene por objetivo apoyar a las comunidades indígenas asentadas en torno al Parque Nacional “Islas de Santa Fe”, que realizan actividades tradicionales de pesca artesanal y manejo de la biodiversidad en la zona de Islas; como un fuerte proceso de recuperación cultural, sobre todo de las artesanías (cerámica),las prácticas espirituales indígenas y el idioma chaná. A su vez, los dos subproyectos son ejecutados por parte de organizaciones integradas por pobladores o comunidades locales, campesinos y comunidades indígenas, pequeños y medianos productores. A través de los mismos se busca mejorar los medios de vida de las familias y las comunidades locales y la gestión de los recursos naturales y los ecosistemas. Asimismo, apunta a incorporar la promoción del empoderamiento y liderazgo de las mujeres de organizaciones comunitarias campesinas e indígenas. En esta convocatoria se financiarán Subproyectos de Uso Sustentable hasta un máximo de USD 45.000 dólares (equivalente en pesos) por subproyecto para la compra de bienes y equipamiento, infraestructura rural y comunitaria y el acompañamiento técnico. La iniciativa mejorará en un 50 % el ingreso de las familias involucradas directamente en el proyecto, generando al menos 15 de puestos de trabajo permanentes a lo largo del corredor; esta iniciativa beneficiará directamente en Coronda a 18 familias, de las cuales 5 participan del proyecto activamente, y todas forman parte de la Comunidad originaria Corondá. En Puerto Aragón hay 10 familias involucradas y en Puerto Gaboto, hay 6 familias vinculadas al proyecto, cuyo sostén de familia son todas mujeres. Esto da un total de 150 personas, conformado en un 70 % por mujeres y 30% varones, de los cuales un 30% son jóvenes. Participaron de la reunión funcionarios de la Administración de Parques Nacionales (APN), representantes de los municipios de Diamante, Victoria y Escobar; representante de Cooperativas y ONG; el Equipo coordinador del Proyecto Paisajes Protegidos; los intendentes y funcionarios de los Parques Nacionales Islas de Santa Fe, Predelta y Ciervo de los Pantanos; y miembros de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias. https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/278724/

Pueblos originarios: valoran una experiencia de integración con la Justicia

Más de 90 peritos intérpretes indígenas trabajan como auxiliares en el Poder Judicial de Chaco. De esos, 16 son empleados permanentes del Poder Judicial provincial. “Ayuda mucho a que nuestra gente pueda interiorizarse sobre los derechos que las amparan”, explicó una traductora moqoit.
En la actualidad, los pueblos originarios de Chaco cuentan con más de 90 peritos traductores e intérpretes de lenguas indígenas qom, wichí y moqoit que trabajan como auxiliares de la justicia provincial y agentes externos para garantizar el acceso a la justicia de los pueblos y comunidades indígenas. Dicha integración, apunta una traductora moqoit, “ayuda mucho a que nuestra gente pueda interiorizarse sobre los derechos que las amparan, porque muchos no son hablantes de castellano”. De estos 90 especialistas, 16 son empleados permanentes del Poder Judicial provincial. El 14 de julio del año 2010 la Cámara de Diputados de Chaco sancionó la ley que declaró como lenguas oficiales de la provincia a los idiomas de los pueblos preexistentes qom, wichí o moqoit, lo que influyó en el reconocimiento de intérpretes indígenas para garantizar el acceso a la justicia a los integrantes de estos pueblos. En diciembre de ese mismo año la Legislatura aprobó la creación del cargo de Traductor o Intérprete Aborigen en el ámbito del Poder Judicial tras una resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU ante la denuncia contra el Estado por el caso LNP, las siglas de una joven indígena de 15 años violada por tres “criollos” en el año 2003. ad La joven indígena fue víctima de violencia física, psicológica y moral por parte de funcionarios policiales, agentes judiciales y del sistema de salud, desde la denuncia, antes y durante el proceso, aspectos que también configuran violaciones a los Derechos Humanos. “La víctima no contó con asesoría jurídica; el juicio fue llevado en español, sin intérpretes, lo que dificultó la comunicación de la víctima y los testigos; en definitiva, se le vulneraron todos los derechos constitucionales a la joven”, indicó Elizabet González, la mujer qom que está a cargo de la Coordinadora Integral de las Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la justicia de las personas integrantes de las naciones originarias. En el 2007 el caso LNP fue presentado ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU por el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, con el apoyo de Unifem Cono Sur, denunciando violaciones a diversos artículos del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos. Al año siguiente, Argentina reconoció la responsabilidad del Estado en el caso a través de un informe de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. https://diariohoy.net/interes-general/pueblos-originarios-valoran-una-experiencia-de-integracion-con-la-justicia-236202

7 ago 2023

Malestar De La Comunidad Educativa Del Barrio Toba Con Declaraciones De Gustavo Martínez

El intendente de Resistencia, en su afán de ganar votos como sea, criticó el funcionamiento de las escuelas de gestión social, pero claramente lo hace ahora en tiempos electorales y no lo hizo nunca antes. Pasando en limpio, busca colgarse del malestar social contra los movimientos sociales para tener más votos en las elecciones de 17 de septiembre.
Desde la comunidad educativa y el Consejo Comunitario del Complejo Educativo del Barrio Toba repudiaron y manifestaron su «preocupación» por las recientes declaraciones de Gustavo Martínez acerca de las escuelas de gestión comunitaria intercultural. Aseguran además que el intendente desconoce la importancia del establecimiento, que a diferencia de otros establecimientos como el de Emerenciano Sena, destacaron que ésta se trata de una escuela Bilingüe, algo de suma importancia para este sector de la sociedad. El comunicado dado a conocer expresa: 1. NUESTRA ESCUELA NO ES DE GESTIÓN SOCIAL, COMO LA DE EMERENCIANO SENA, ES DE GESTIÓN COMUNITARIA BILINGÜE INTERCULTAL INDÍGENA. Surge del deseo de muchos años de nuestras hermanas y hermanos por tener una educación que respete nuestra lengua y nuestra cultura. Tomó impulso a partir de la sanción de la ley de las comunidades indígenas en 1987 que nos permitió acceder a derechos en el plano del territorio, la salud, la educación, antes negados. Está enmarcada en la Ley Nacional de Educación vigente, aprobada por el Congreso Nacional. Cuando el intendente de Resistencia dice: para eso hay una Ley Nacional, una Ley Provincial. Eso es, en la idea de que somos progresistas se hacen todas esas cagadas…usted no conoce la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales, ni las leyes nacionales, intendente…el artículo 52 de la LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN ESTABLECE QUE la educación intercultural bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al art. 75 inc. 17 de la constitución nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Muchas veces lo escuchamos al intendente de Resistencia, lo nombramos así para no olvidar dónde está, porque en gestión pública es responsable ante la sociedad por sus acciones… Muchas veces lo escuchamos defender logros del gobierno nacional. La Ley Nacional de Educación es una de ellas…¿la leyó, Intendente? ¿Tan ignorante considera a sus interlocutores? Por otro lado, refiere a que las escuelas de gestión comunitaria son un invento progre. El convenio internacional suscripto por nuestro país el 1º de junio de 2001, el nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo, establece la obligatoriedad de los Estados de El objetivo del Convenio es superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas. Nada de eso ocurre con la mirada sesgada del intendente, quien en el año 2022 nos quitó el manejo de espacios públicos de la comunidad, sin siquiera consultarnos, y los pasó a la órbita municipal. 2. EL INTENDENTE DICE LO QUE MUCHA GENTE TAL VEZ QUIERA ESCUCHAR, PARA GANAR VOTOS, MEZCLANDO RECIENTES LOS HECHOS TRISTES Y ABERRANTES DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, DONDE SE ENCUENTRAN IMPUTADOS DIRIGENTES SOCIALES, QUE TUVIERON A SU MANEJO CUANTIOSOS RECURSOS DEL ESTADO, Y UNA ESCUELA DE GESTIÓN SOCIAL. Ante ello, primeramente, queremos sentar postura. EXIGIMOS JUSTICIA por Cecilia Strzyowsky, y perpetua a todos los asesinos. SIN COMPLICIDADES DE NÍNGUNA ÍNDOLE. Muchas veces sufrió nuestra comunidad la desaparición y muerte de jóvenes y adolescentes, y no se llegó a echar luz ni justicia. Sabemos de qué lado estar. ¿Usted puede dar fe de esa coherencia, intendente? 3. ES FALSO QUE EN EL COMPLEJO EDUCATIVO NO HAY ALUMNOS. ASISTEN ACTUALMENTE, EN SUS CUATRO NIVELES Y MODALIDADES ASISTEN 1.300 ESTUDIANTES. En nivel Inicial, asisten un centenar de niñas y niños del barrio, en el turno de 9:00 a 15:00 horas. ¡El trabajo en las salas cuenta con acompañamiento de docentes auxiliares qom, que brindan un acercamiento a la lengua y a la cultura, para que nuestras costumbres no se pierdan. En el nivel primario asisten 600 niños, matricula que se duplicó desde esta gestión comunitaria, que inició en 2021. En el Nivel Superior, en este complejo estudiantes mujeres, la mayoría madres, que hacen un sacrificio enorme para poder alcanzar un título que les permita desenvolverse como maestras…preservando a la vez nuestra lengua y nuestra cultura. Se forman enfermeras, enfermeros…habiendo tanta discriminación del sistema sanitario para con nuestras comunidades, o tanta negación de nuestros saberes. LO QUE DIJO EL INTENDENTE Gustavo Martínez aseguró que las escuelas de gestión social «No tienen que existir. La escuela es pública o privada, punto. No existe esa gestión social, eso es un invento que se ha hecho. Cómo un grupo como ese te va a poner los directivos que te pone. En qué cabeza existe eso. Eso, para eso hay una Ley Nacional, una Ley Provincial. Eso es, en la idea de que somos progresistas, se hacen todas esas cagadas. Somos progresistas, ¿qué progresistas? Somos boludos que terminamos rentando todo eso. No somos Progresistas Por hacer esas estupideces. O sea tenemos que Poner las cosas donde hay que Poner. El sistema es Publico o es Privado». «Lo mismo Pasa en el barrio Toba. Prácticamente la escuela de gestión social del barrio toba no tiene alumnos. Porque ni siquiera los Padres de esa comunidad Prefieren dejar los chicos ahí. O sea Prefieren cambiarlo…Prácticamente no tienen alumnos, si cualquiera es Profesor. O sea, es una barbaridad que exista eso. Es una barbaridad. Por supuesto que salimos con todo el biri biri que está todo auditado, que todos hacemos auditoría, mentira. Todo esto es mentira. Tenemos que estar en noticias nacionales porque izamos banderas de otros países como obligatorias».https://www.tn24.com.ar/2023/08/malestar-de-la-comunidad-educativa-del-barrio-toba-con-declaraciones-de-gustavo-martinez/