11 dic 2012

Comunidades indígenas destacan avances en el recupero de sus tierras

Pueblos originarios del Chaco se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, oportunidad en la que destacaron las gestiones del gobierno chaqueño para “devolver la tierra a sus verdaderos dueños" Representantes de pueblos originarios de la provincia se reunieron en Colonia Aborigen para conmemorar un nuevo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, oportunidad en la que destacaron las gestiones del gobierno chaqueño para “devolver la tierra a sus verdaderos dueños”. Participaron del encuentro dirigentes indígenas pertenecientes a las tres etnias Mocoví, Wichí y Toba, de Las Palmas, La Leonesa, Resistencia, Castelli y Pampa del Indio. Organizaciones como MOWITOB, Consejo Qompi, el delegado del Instituto del Aborigen Chaqueño, estuvieron acompañados por el gerente del Instituto de Colonización, Branco Capitanich y Julio García, del Ministerio de Gobierno. Funcionarios y representantes originarios abordaron en la jornada diversos temas. Expresaron la necesidad de avanzar en la titularización de la Reserva Indígena, de El Impenetrable. “Valoramos enormemente el reconocimiento de la personalidad jurídica de la Organización Indígena MOWITOB, reconocida mediante decreto del gobernador Jorge Capitanich” mencionaron mediante un documento. “Mantenemos nuestro apoyo a las actividades que realiza el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini y su equipo, para llegar en el mes de abril o julio del año entrante, a más tardar, a la entrega definitiva del Título de Propiedad Comunitario para la Gran Reserva, a la vez que pedimos terminen los obstáculos que nos impiden concretar nuestros derechos” enfatiza el acta labrada www.chacodiapordia.com

7 dic 2012

Primer canal de tv mapuche de pueblos originarios

La Cooperativa de Servicios Audiovisuales Mapuche realiza los contenidos audiovisuales de Wall Kintun TV, primer canal de los Pueblos Originarios que saldrá al aire el próximo viernes 7. La productora Inalén Antillancka anunció una programación diversa que reafirme su identidad. (Ansol).- “Nos conformamos para poder administrar nuestro primer canal de televisión con contenido audiovisual diverso, reafirmando la identidad mapuche. Queremos consolidarnos como una herramienta para construir una sociedad más justa, respetuosa”, auguró a Ansol Inalén Antillancka de la Cooperativa de Servicios Audiovisuales Mapuche que produce para Wall Kintun TV. El canal de televisión mapuche, que será el primero que los Pueblos Originarios tengan luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N° 26.522), ocupará el canal 8 y será la segunda señal de aire en la ciudad de Bariloche, compitiendo con Canal 6 del Grupo Clarín. Wall Kintun TV tendrá pantalla el viernes 7 de diciembre, luego de tres meses de conformada la cooperativa que cuenta con 18 asociados dedicados a la comunicación en la provincia de Río Negro. “Realizaremos programas con contenido diverso, pero en principio habrá uno de entrevistas, de música y un informativo semanal, también programas de Encuentro y estamos en gestión con Paka Paka. Además, transmitiremos los noticieros de Canal 10 de General Roca”, destacó Antillancka, quien también es productora general de la cooperativa. Además de recuperar la identidad originaria, el canal “procurará diversificar su programación porque los Pueblos Originarios están atravesados por las mismas problemáticas sociales, políticas y económicas que el resto de la sociedad”, señaló Antillancka.q www.catamarcaesnoticia.com.ar

26 nov 2012

Hoy se inicia el Foro Nacional de Comunicación Indígena donde se reflexionará sobre la comunicación que los pueblos indígenas practican y demandan.

Con la asistencia de centenares de comunicadores indígenas e interculturales se inicia hoy en Popayán, capital del Cauca, en Colombia, el Foro Nacional de Comunicación Indígena. El evento elaborará lineamientos orientados a la construcción de una politica pública diferencial para los pueblos indígenas. Les damos la bienvenida… “A quienes ven la comunicación propia y alternativa como mecanismo eficaz para la visibilización, la denuncia y para referenciarnos como pueblos diferentes les damos la bienvenida”, son las palabras de José Vicente Otero, coordinador del Foro. El explica que el evento es un escenario abierto en el cual son bienvenidas las ideas propositivas y objetivas que busquen el éxito y la construcción colectiva y no a discusiones que nos lleven al retroceso. En entrevista con miembros del equipo de comunicaciones del foro, Vicente Otero habló de la transnacionalización de la comunicación y del empoderamiento en procesos de comunicación por parte de las organizaciones, autoridades y comunidades indígenas. También se refirió a los retos y perspectivas de los comunicadores indígenas y alternativos en torno a la política pública diferencial y a la concepción que tienen los pueblos indígenas de la comunicación, que encierra componentes lingüísticos, cosmogónicos, espirituales, rituales y tradicionales, entre otros. José Vicente Otero es un reconocido comunicador social y periodista indígena, originario del pueblo Nasa. Dirigente, asesor y consultor en comunicación y derechos humanos del CRIC. Asimismo, investigador en el área cultural, social y comunitario en procesos organizativos indígenas y campesinos Lea entrevista completa a Vicente Otero con un clic en este enlace. Alrededor de cuatrocientos guardias indígenas reciben a los participantes al evento que se desarrollará hasta el viernes 30 de noviembre en los ambientes de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), ubicada en el Barrio La Aldea, al norte de Popayán. A pesar de ser un evento regional y nacional a él concurren algunos invitados de otros países como Sally Burch (ALAI, Ecuador); Jorge Agurto (Servindi, Perú); Gunarhie O´Sullivan (CO-OP Radio, Canadá); Mónica Charole (Instituto del Aborigen Chaqueño, Argentina) y Wilma Aliaga (CAIB, CSCIB, Bolivia). Asimismo, Humberto Claros (CSUTCB, Bolivia); Ana Martina Rivas (Red Prometheus, EEUU.); Braulio Vásquez (Radio Jenpo, México); Angel Caiza (Ecuarunari, Ecuador y Dina Apaza (ALER, Perú), entre otros. El evento es organizado por las autoridades tradicionales y los comunicadores y comunicadoras del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia (Red-AMCIC). Cuenta con el auspicio de Redprodepaz, el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cauca y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Asimismo, de las entidades de cooperación solidaria GIZ de Alemania y AECID de España. Programa Lunes 26. Luego de la inauguración del foro el primer día el evento dedicará espacio al intercambio de experiencias de comunicación y articulación entre los procesos de comunicación en Colombia. Asimismo, se abrirán espacios de trabajo por regiones, pueblos y departamentos y por la noche se realizará una muestra de cine indígena. Martes 27. Por la mañana se realizará una mesa redonda para identificar compromisos y acciones comunicativas en red en cada uno de los territorios indígenas. Por la tarde se presentará el Foro Nacional y sus objetivos. En la noche se efectuará una minga comunicativa alrededor del fogón en la que participarán personas mayores del pueblo indígena e invitados Hollman Morris, director del Canal Capital de Bogotá; la cineasta y documentalista Martha Rodríguez; el investigador Alfonso Gumucio; lo Monica Charole del Instituto del Aborigen Chaqueño y Ada Quilcué, del CRIC. Miércoles 28. Por la mañana se realizarán dos paneles. El primero sobre la comunicación en la realidad de los territorios indígenas, y el segundo: La comunicación indígena como alternativa frente a la mercantilización de la palabra. Por la tarde se realizarán mesas de trabajo con expositores de Colombia y otros países. Jueves 29. Continuará el foro con el panel 3: El caminar de la comunicación en el territorio, y el panel 4: Hacia una política diferencial de comunicación e información. Por la tarde proseguirán las mesas de trabajo. Viernes 30. Por la mañana la Comisión Continental del Abya Yala desarrollará una mesa redonda donde abordará el tema: ¿Cómo está el continente? ¿Qué proponemos? Por la tarde tendrá lugar la plenaria final, cierre del foro y clausura del evento con grupos culturales y musicales del Cauca y Colombia. Acceda al programa del Foro Nacional de Comunicación Indígena (versión preliminar, con ligeros cambios) Otras noticias: Entender el lenguaje de la naturaleza es entender que somos parte de ella Colombia: Todo listo para el gran Foro Nacional de Comunicación Indígena Colombia: Realizarán Foro nacional dedicado a la comunicación de los pueblos indígenas Argentina: Ley de comunicación audiovisual favorece comunicación con identidad Mundo: A propósito de la comunicación indígena servindi.org/actualidad

20 nov 2012

Se realizó el Primer Encuentro de Estudiantes Indígenas

El pasado viernes 16 de noviembre, se desarrolló en el Salón Elizondo del Campus Resistencia, el Primer Encuentro de Estudiantes Indígenas de nuestra Universidad. El mismo surgió por iniciativa del grupo de Tutores pares y su Coordinadora. Contó con la presencia de la Vicerrectora a cargo de Rectorado, María Delfina Veiravé; las Profesoras Laura Rosso, Teresa Artieda y Adriana Luján, integrantes del equipo de coordinación del Programa; los Sres. Lecko Zamora, Claudio Largo y Daniel Aguirre en representación de organizaciones indígenas; la Coordinadora del equipo de tutores, Profa. Ma. Ester Resoagli; tutores y alumnos indígenas de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, Humanidades, Ciencias Económicas, Odontología, Arquitectura y del Instituto de Ciencias Criminalísticas. Este tipo de actividades se desarrollan para apoyar la permanencia de los alumnos indígenas en las carreras universitarias que cursan así como, tender a la valoración y fortalecimiento de su identidad étnica a través de acciones que propicien el encuentro y reconocimiento entre pares. Se trata de acciones previstas en el Convenio firmado entre nuestra Universidad y la Secretaría de Políticas Universitarias, a fines de 2011. Actividades Durante la jornada se produjo la presentación de estudiantes y tutores por cada Unidad Académica, relatando las experiencias vividas en el ingreso a la vida universitaria, especialmente la de Daniel Escalante, joven qom, estudiante avanzado de la carrera de Abogacía. El grupo de representantes de las organizaciones transmitió un mensaje a los presentes, destacando lo valioso que resulta la existencia de estudiantes universitarios de los distintos pueblos del Chaco, las expectativas que tienen de contar con profesionales indígenas desarrollando su vocación de manera comprometida, ayudando a resolver los problemas que históricamente afrontan las comunidades de la provincia, así como les recordaron que es necesario realizar esfuerzos y ser responsables en la tarea que han asumido. El encuentro resultó una instancia de intercambio de información entre los becarios y la Coordinación del Programa. Para cerrar se inició el diseño de un logo del grupo de estudiantes, actividad que disparó reflexiones acerca de las formas de comunicación del grupo, la necesidad de conformación de la identidad del mismo y el trabajo para abordar problemáticas comunes. “Como equipo del Programa valoramos positivamente la realización de este Encuentro porque se permitió el intercambio y reconocimiento entre los estudiantes indígenas de distintas carreras, lugares de origen así como pueblo indígena; agradecemos el apoyo recibido por el Rector y la Vicerrectora de nuestra Universidad para su concreción, finalmente reconocemos el esfuerzo realizado por los tutoras, tutores y su coordinadora, quienes resultan el nexo esencial entre la institución y los alumnos en pos de alcanzar la permanencia e incorporación plena de estos jóvenes a la vida universitaria”, resaltó la Coordinadora del Programa Pueblos Indígenas, Mg. Laura Rosso. http://www.chacodiapordia.com/noticia.php?n=70597

15 nov 2012

El Consejo Qompí presentó propuesta para una ley de educación indígena

Miembros del Consejo Qompí del Pampa del Indio, fueron recibidos por los diputados Fabricio Bolatti y Daniel Trabalón, e hicieron entrega de un anteproyecto de ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Indígena, elaborado por la propia comunidad Cristóbal Núñez, Sixto Codutti, Feliciano Gutiérrez, Gabriel Mendoza, y Aristóbulo Silvestre, representantes del Consejo “Qompí” del Pampa del Indio, fueron recibidos por los diputados del bloque Frente Grande Fabricio Bolatti y Daniel Trabalón, oportunidad en la hicieron entrega de un anteproyecto de ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Indígena, elaborada por la propia comunidad que quieren presentarla y exponer ante los miembros de la comisión de Educación, fundamentando que “es el resultado del trabajo que viene realizando la organización indígena, desde el año 2001”, concretamente “en la ejecución de proyectos educativos de gestión comunitaria indígena” lo que “ha permitido a las comunidades indígenas de Pampa del Indio y su zona de influencia, finalizar sus estudios secundarios y acceder a muchos de sus egresados a estudios superiores, respetando la cultura y el idioma propio de nuestro pueblo” aseguraron. Desde el bloque Frente Grande, los diputados Bolatti y Trabalón recepcionaron la propuesta y se comprometieron a elevar el anteproyecto ante la comisión de Educación para lo cual gestionarán una audiencia para que sean recibidos y escuchados. Los integrantes del Consejo “Qompí” explicaron que el anteproyecto de ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Indígena, es un instrumento legal que “consideramos contempla la autonomía de las Organizaciones y comunidades indígenas que lucha por una educación bilingüe intercultural”. Afirmaron que la propuesta legislativa “es fruto de incansables reuniones en las distintas comunidades de Pampa del Indio, donde cada hombre, cada mujer y la mayoría de jóvenes aportaron sus ideas para dar forma a este instrumento legal” que impulsan y que pretenden sea reconocido porque se trata de una propuesta donde “miles de personas pertenecientes a los pueblos indígenas de la provincia del Chaco, están transitando el camino del fortalecimiento de la Gestión Comunitaria Indígena” plantearon. Explicaron que “este proyecto es el resultado de muchos años de debate, de experiencia, de reflexión de los integrantes del LQATAXAC NAM QOMPÍ, organización indígena de Pampa del Indio - con personalidad jurídica Nº 091 - junto con el asesoramiento de la Asociación Civil CHE´EGUERA, Institución de Educación y comunicación Popular, con personería jurídica Nº 1974. “Es el resultado de 25 años de experiencia en educación de gestión comunitaria indígena del CEREC (Centro de Educación Rural El Colchón) quienes nos han inspirado y acompañado en la experiencia educativa de Pampa del Indio”, resaltaron los representantes del Consejo “Qompí”. Desde el bloque Frente Grande, los legisladores comentaron que están trabajando sobre el tema, en función de los proyectos que existen en la comisión, más una iniciativa propia que precisamente pretenden darla a conocer ante el propio Consejo “Qompí”. Así lo confirmó el diputado Trabalón que afirmó “queremos exponer nuestra posición y propuesta ante el Consejo” y coincidió “en el avance importante que se está llevando adelante en materia de educación pública de gestión comunitaria”. En ese sentido aseveró que este proceso “tiene que ver con el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas, concretamente, en el aspecto educativo, como parte del proceso de reparación histórica de nuestros pueblos originarios” dijo Trabalón, entendiendo también que “sería un avance a nivel nacional que la provincia sancione una ley de estas características ya que sería una de las primeras en hacerlo, en el marco de lo que disponen los tratados internacionales y la propia Constitución Nacional” adujo el legislador en el sentido que las propias comunidades originarias sean “consultadas y participen activamente en la elaboración de sus propias leyes”, respetando sus derechos de acuerdo con sus propias tradiciones, necesidades e intereses, y en esa dirección resaltó que el Consejo “Qompí” es una “referente importante en el trabajo que realizan por la mayor experiencia que tienen en educación de gestión comunitaria, ya que vienen trabajando desde el año 2001, en varios niveles educativos y esto habla de la experiencia y práctica que tienen” señaló Trabalón. www.chacodiapordia.com

13 nov 2012

Reconocen derechos constitucionales de los pueblos originarios

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó el procesamiento de dos personas, pertenecientes a la etnia Qom, quienes habían sido procesados por el señor Juez Federal de Formosa como coautores del delito de entorpecimiento de transporte por vía terrestre previsto y reprimido por el art. 194 del Código Penal. Los integrantes del Tribunal, en fallo unánime, mas con distintos fundamentos, entendieron procedente revocar el procesamiento dictado. Así, la señora Juez doctora Ana Victoria Order, puso de resalto las garantías constitucionales que reconocen las prerrogativas de las distintas etnias, afirmando que –en el caso concreto– debe prevalecer el derecho de reunión y petición frente a la libertad de tránsito. Por otra parte, ante la ausencia de acusación del señor Fiscal, quien había solicitado el sobreseimiento; sostuvo que es necesaria la acusación del Ministerio Público en esta etapa del procedimiento a efectos de garantizar la defensa en juicio de los imputados. A su turno, el señor Juez doctor José Luis Alberto Aguilar, enfatizó en la ausencia de respuestas de las autoridades de turno ante los reiterados reclamos efectuados por la comunidad aborigen. Recordó también, que existe en el país Jurisprudencia contradictoria acerca de si los cortes de ruta como mecanismos de protesta constituyen o no delito; concluyendo que resulta de resorte del poder político encontrar las vías de solución, no pudiendo judicializarse la protesta indígena. Por último, la doctoraSelva Angélica Spessot, luego de citar la extensa normativa que protege los derechos de reunión y petición, y especialmente aquélla que refiere a la protección constitucional de la cual gozan los pueblos indígenas, manifestó no compartir la preeminencia que el instructor otorgara al derecho de tránsito. Resaltando que los problemas que aquejan al referido grupo social, son problemas de la sociedad toda, ya que un sistema democrático como el nuestro debe caracterizarse por el respeto de los derechos y libertades de las minorías. data chaco

Ponete la camiseta contra la violencia hacia las mujeres,esperamos adhesiones

La Plata, 13 de noviembre de 2012 El motivo de la presente es convocarlos y convocarlas a participar de la Campaña "Ponete la camiseta contra la violencia hacia las Mujeres", que estamos organizando desde nuestro movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMaLá y la F.U.L.P. En este sentido, es que el viernes 23 de noviembre, a las 17hs en la Plaza de Moreno, realizaremos un partido de fútbol mixto que contará con la presencia de personalidades del deporte, la cultura y los derechos humanos. El 25 de noviembre se conmemora en todo el mundo el "Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres", en nuestro país la realidad nos dice que los femicidios (expresión más extrema de la violencia machista) en los últimos años han aumentado, cada 36hs. una mujer es asesinada por algún hombre de su círculo íntimo, muchas habían realizado denuncias previas, pero nadie las escucho. A su vez carecemos de políticas públicas tendientes combatir la violencia contra las mujeres, a pesar de contar desde el 2009 con la ley 26485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos donde desarrollan sus relaciones interpersonales, y el presupuesto asignado por el Ejecutivo al Consejo Nacional de las Mujeres es de solo el 0,0027% del total del presupuesto nacional. Esperamos contar con su presencia y de no ser posible que podamos acercarnos a llevarle/s la camiseta con la consigna de la Campaña y sacarle/s una foto para luego difundirla en las redes sociales y a través de nuestra página. En adjunto le enviamos información acerca de las Campañas que hemos realizado desde nuestro movimiento MuMaLá. Si es posible le pedimos confirmación por este medio o que nos des un teléfono de contacto para poder comunicarnos por esa vía. Desde ya muchas gracias. Saludamos Atte. Mujeres de la Matria Latinoamericana- MuMaLá E-Mail: mumala.laplata@gmail.com Blog: mumalalaplata.blogspot.com Facebook: MuMaLá Plata Las Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMaLa- somos un Movimiento de Mujeres que provenimos de diversas experiencias de partcipación: social, mixta, política, de derechos humanos y de gestión estatal. Pretendemos hacer un aporte a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todos/as. Desarrollamos diversas iniciativas tendientes a fortalecer nuestros derechos y a partir de allí promover e impulsar nuestra participación social y política. Somos mujeres diversas que desplegamos nuestro accionar cotidiano en todo el territorio de la nación Argentina. Pretendemos generar herramientas que contribuyan a modificar las desiguales relaciones de género existentes en las cuales somos las mujeres las que quedamos relegadas a ocupar un lugar secundario en nuestra sociedad. Pensamos que solo de la mano de la participación y la organización popular las mujeres podremos librar la batalla urgente y necesaria que nos hará ser protagonistas del proceso histórico en el cual estamos insertas y transformarlo. Entendemos que somos las mujeres y en particular las de los sectores más vulnerados quienes sufrimos las principales consecuencias de las históricas desigualdades de género en nuestra sociedad, y a su vez quienes asumimos la resposabilidad solidaria de hacernos presentes cuando el estado se ausenta, dando el ejemplo una y otra vez a pesar de que se nos siga invisibilizando. Nuestro aporte esta orientado a construir una sociedad en la cual se estructuren de manera igualitaria las relaciones de género y esto solo será posible si logramos incidir en la vida política, social y económica de nuestro país. Romina Vargas Rojas miskiimilla@gmail.com

5 nov 2012

Gobierno renovó reconocimiento a víctimas de la Masacre de Napalpí

En el acto de recordación y reconocimiento a los pueblos originarios Moqoit y Qom, víctimas de la Masacre de Napalpí, el gobernador concretó la entrega de una vivienda al abuelo Pedro Valquinta, último sobreviviente de la Masacre de Napalpí. El gobernador Jorge Capitanich encabezó este lunes un emotivo acto junto al abuelo Pedro Valquinta, el último sobreviviente de la Masacre de Napalpí, donde se rindió un merecido reconocimiento al pueblo Moqoit. En la oportunidad el gobernador formalizó la entrega de una vivienda a Pedro Valquinta. En el acto de gobernador descubrió una placa conmemorativa donde el gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco renueva el reconocimiento histórico y el pedido de perdón al pueblo Moqoit. Posteriormente se escuchó el testimonio del abuelo Pedro Valquinta realizado íntegramente en lengua Moqoit y traducido al castellano por el dirigente de esa etnia Carlos Martínez. Este acto se enmarca en la recordación de los 88 años de la Masacre de Napalpí en la que el 19 de julio de 1924 fueron asesinados más de 200 aborígenes de las etnias originarias Qom y Moqoit. Reconocimiento histórico Capitanich fue el primer gobernador chaqueño que concretó el pedido formal de perdón por la Masacre de Napalí en julio de 2008, en oportunidad de conmemorarse un nuevo aniversario de esta masacre que enlutó a los pueblos originarios de la provincia. Ese mismo año se decretó como “Día de la Memoria de los Pueblos Indígenas y la Reafirmación de sus derechos” al 19 de julio por decreto Nª 3288/08. También en este año se otorgó el carácter de lenguas oficiales a los idiomas de los tres pueblos indígenas del Chaco, Moqoit, Wichi y Qom. Acompañaron al gobernador en los actos de la Masacre de Napalpí, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el subsecretario de Programas y Proyectos Especiales del Ministerio de Infraestructura, Jorge Franco. Una vivienda digna para el último sobreviviente La nueva vivienda para Pedro Valquinta fue realizada por el Gobierno del Chaco a través de la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales del Ministerio de Infraestructura y se encuentra emplazada en el Paraje La Toldería. De esta manera el último sobreviviente de la Masacre de Napalpi que tiene cerca de 107 años accede a una vivienda digna. www.chacodiapordia.com

30 oct 2012

Salta Guaraníes de Salvador Mazza sin escuela y sin pasarela

Son 56 familias de origen Guaraní que viven en un la Misión la Bendición al ingreso de la ciudad fronteriza de Salvador Mazza, las que solicitan desde hace tres años la construcción de una escuela y una pasarela para cruzar en temporadas de lluvias. 26 de octubre| Marco Díaz Muñoz. Director Agencia de Noticias Copenoa | Marcos Segundo, Presidente de la Misión aborigen la Bendición, explico a Copenoa en una entrevista, la situación de postergación en la viven.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2P_WHKDgCaM http://www.copenoa.com.ar/Guaranies-de-Salvador-Mazza

La Escuela del Barrio Toba ya tiene nuevo Consejo Comunitario

Más de 600 miembros de las comunidades indígenas votaron al nuevo Consejo Comunitario que encabezará Roberto Fernández, quién dialogó con RADIO CIUDAD sobre los principales desafíos al frente de la institución “Como Consejo aclaramos que queremos colaborar con la educación de nuestros hijos, en el barrio, por el gran edificio que se hizo durante la gestión anterior y por eso se logró un buen porcentaje de participación de la comunidad nuestra”, precisó Roberto Fernández, quién superó por casi 100 votos a su principal competidor Antonio Patricio. “Somos varias organizaciones que nos juntamos para poder armar una comisión y en esa comisión hay bastantes líderes que formalizan la conducción del Consejo. Estamos muy contentos porque nos sorprendió la cantidad de participantes que apostaron por nuestro proyecto”, destacó Fernández, cuya lista tendrá cinco vocales en el nuevo directorio. 3 corresponderán a la lista de Antonio Patricio y uno a la de Alejo Ojeda. Por una ley intercultural bilingüe Uno de los principales objetivos que impulsarán desde la conducción de la primera escuela de gestión social indígena del país, será la promover la discusión por una ley intercultural bilingüe. “A través de la ley podríamos tener un diálogo con el Ministerio de Educación y direccionar algunas cuestiones que creemos, porque conocemos a nuestra comunidad, sabemos más o menos el pensamiento de cada uno de los chicos que van a la escuela, por lo menos de los que van a la del Barrio Toba”, indicó, y graficó que alrededor de 700 niños concurren a ese establecimiento educativo. Defender la lengua materna Fernández admitió que “hubo muchos errores dentro de nosotros mismos como comunidad, pero estamos tratando de que estén un poco más despiertos, que sean un poco más prácticos en algunos cuestiones”. Y advirtió que “como estamos muy cerca de la capital del Chaco tenemos que acostumbrarnos al castellano y nuestra prioridad también es nuestra propia lengua”. “La idea que tenemos es que los chicos dejen de ser tímidos, porque la mayoría de nosotros, siendo mayores, somos tímidos, reservados”, explicó. www.chacodiapordia.com

9 oct 2012

BAin - Primera Muestra de Cine Indígena en La Plata

BAin - Primera Muestra de Cine Indígena en La Plata 15 de octubre – Desde las 10.30 hs. Facultad de Periodismo – Diag. 113 y 63 Películas y documentales de Pueblos Originarios Charlas – Debates Pre estreno de “Diez Veces Venceremos” de Cristian Jure
En el marco de los contrafestejos por el 12 de octubre y en el día de la Diversidad Cultural Americana, la ciudad de La Plata tendrá su Primera Muestra de Cine Indígena. Será el lunes 15 de octubre, desde la 10.30 hs, en el aula anfiteatrada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La muestra se denomina BAin, "Buenos Aires Indígena", y tiene por objetivo dar a conocer las producciones audiovisuales de realizadores/as indígenas y la posibilidad de reflexionar sobre las raíces ancestrales de este territorio y las identidades indígenas que se construyen en las ciudades, rompiendo con la idea de una Buenos Aires europea y nacida únicamente de los barcos. A lo largo de la jornada se proyectaran películas, documentales, ficción y experimental de distintos países. También habrá mesas/debate con realizadores indígenas y se dictarán talleres de capacitación sobre herramientas audiovisuales y uso y manejo de cámara. En especial, los destinatarios de los talleres serán jóvenes del Barrio Qom Malvinas y de la colectividad boliviana de La Plata. Además, el evento contará con la presentación de grupos de danzas de la colectividad boliviana, grupo de Hip Hop qom MLV de barrio Malvinas y el grupo de sikuris, Camote Picante. La jornada concluirá a las 18 hs. con el pre estreno del Documental "Diez Veces Venceremos", que narra la historia de Pascual Pichún, un mapuche que fue preso político en Chile y estudió periodismo en La Plata durante su exilio de 7 años en Argentina. El documental será presentado por su realizador, Cristian Jure, el protagonista, Pascual Pichun y la Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Florencia Saintout. La primera edición del BAIN se realizó en 2011 en la Ciudad de Buenos Aires. Este año tendrá carácter de Festival y se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de noviembre en el Centro Cultural de la Cooperación y el espacio INCAA (Gaumont). Como anticipo del Festival, la experiencia llega ahora a La Plata con el objetivo de crear un circuito permanente para este tipo de producciones, sumándose al camino recorrido por el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas (Chaco) y el Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia (Neuquén). BAin La Plata, 1° Muestra de Cine Indígena está organizada por comunicadores y estudiantes de la Facultad de Periodismo, la organización Territorio Querandí y la Secretaria de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Además, la Muestra será itinerante porque las producciones se proyectarán en forma paralela en el barrio Qom Malvinas. ------ Contactos de prensa: Zulema Enriquez: 0221 15 476 – 9096 Noelia Carrazana: 0221 15 561- 8120 Cristian Jure (Realizador de “Diez Veces Venceremos”): 011 – 15 5609 9717 ------ Más información y programación: www.festivaldecineindigenabain.wordpress.com Facebook: BAIN Muestra de Cine Indígena E-mail: bainlaplata@gmail.com muestraterritorioquerandi@gmail.com

27 sept 2012

A todos los hermanos y hermanas, los invitamos a conocer la realidad del pueblo Qom

de Chaco y Formosa. 12 13 y 14 de octubre encuentro de la Resistencia Qom, en Mira Flores Chaco, esperamos confirmaciones de quienes deseen venir, se cubren alojamientos y comida, saludos a todos, hermanos y hermanas. comunidad qompi voque naqockta, impenetrable chaco

25 sept 2012

Salta Se confeccionó el padrón provisorio Los pueblos originarios elegirán representantes

El 15 de diciembre se elegirá a los vocales que integrarán el Ippis. De cara a las próximas elecciones del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (Ippis) el 15 de diciembre, la Dirección General de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno confeccionó el padrón provisorio de las comunidades originarias. El padrón, que fue publicado en el Boletín Oficial, será exhibido en las sedes municipales, hospitales, centros de salud, destacamentos policiales, centros religiosos y todos los lugares públicos donde los interesados puedan consultar. Se avanza en el proceso eleccionario que el 15 de diciembre convocará a los representantes de cada una de las comunidades de las diferentes etnias, a que elijan los vocales que integrarán el Consejo del Ippis. El organismo del Ministerio de Gobierno confeccionó el padrón con las comunidades que poseen registro de personería jurídica en la provincia y en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. En tanto, continúa la tarea del denominado Tribunal Electoral de Garantía, que está compuesto por los secretarios de Gobierno, de Derechos Humanos, de Desarrollo Comunitario, de Asistencia Crítica, la subsecretaría de Pueblos Originarios, Dirección de Personas Jurídicas. Según consta en el padrón provisorio, habrá más de 300 congresales siendo los más numerosos los pertenecientes a la etnia wichí. Actualmente representa al pueblo chulupí Emilio Fernández; Enrique Arello al guaraní; Susana Alcoba al chané, Eusebia Puca al diaguita, Ernesto Killo al tapiete, Miguel Siarez al colla, Indalecio Calermo al wichí y Cornelio Soruco al chorote. www.eltribuno.info

13 sept 2012

Estudiantes indígenas en experiencia de intercambio en el CEREC

Alumnos de la Escuela Pública de Gestión Social Indígena Nº1 del Barrio Toba de Resistencia, compartirán dos jornadas de trabajo e intercambio con docentes y alumnos del Centro Educativo Rural El Colchón (CEREC) del Paraje de Villa Río Bermejito. El Ministerio de Educación del Chaco posibilitó este martes, en el Día del Maestro, un viaje de estudios e intercambio hasta el Centro Educativo Rural El Colchón del que participaron 45 alumnos, 6 docentes y 2 padres de la Escuela Pública de Gestión Social Indígena Nº1 del Barrio Toba de la capital chaqueña. Esta iniciativa pedagógica, contempla la socialización de experiencias áulicas realizadas por ambas instituciones en las que se prepararon junto a la comunidad temáticas centrales como: historia de la escuela, barrio y comunidad; relación con el medio ambiente, utilización de hierbas con uso medicinal y recupero leyendas regionales entre otras cosas. Agradecimientos. Al momento de la partida, las profesoras de Biología, Zulma López y Mirta Doria, agradecieron al Ministerio de Educación, en las personas de su titular, Francisco Romero y del jefe de Movilidad, Luis Garcilazo, quienes fueron los principales responsables de que este viaje de estudios, que hace un tiempo era un sueño para ambas instituciones, hoy sea una realidad. López destacó que la comitiva incluye además a profesores de Educación Física, Historia y Lengua Qom, como así también a dos madres que ayudan permanente e incansablemente a los estudiantes de esa casa de estudios para que puedan vivir estas experiencias. Se alojarán en el albergue del CEREC recientemente inaugurado por el gobernador Capitanich. El viaje continuará hasta este jueves 13, cuando el grupo de Resistencia emprenda el regreso tras vivenciar esta experiencia, que sin dudas marcará favorablemente sus vidas. La agenda de trabajo incluye actividades de integración y socialización, como así también momentos de intercambio en los que cada grupo expondrá para sus pares el trabajo de investigación realizado previamente con el objetivo de poder promover un conocimiento profundo del lugar en el que vive y se forma cada uno de los estudiantes involucrados en el intercambio. www.chacodiapordia.com

7 sept 2012

Hallan arsenal de guerra en casa de presunto miembro de grupo paramilitar anti mapuche

Servindi/Mapuexpres, 06 de septiembre, 2012.- Durante la madrugada del miércoles carabineros hallaron un verdadero arsenal de armamento de guerra en el domicilio de Jorge Temer San Martín, un agricultor sindicado como miembro del grupo paramilitar antimapuche ‘Comando Hernan Trizano’.
Entre el arsenal se hallaron armas automáticas, municiones, bombas lacrimógenas, un fusil con mira telescópica y un lanzacohetes Low. El hallazgo se produjo debido a un incidente producido entre los agricultores René Urban y Jorge Temer San Martín, ambos conocidos en el marco del llamado “conflicto Mapuche”. A pesar de las imágenes del arsenal encontrado y los antecedentes de las amenazas hechas a los mapuche y ahora a los agricultores de la zona los grandes medios de información chilenos no vinculan al agricultor con hechos de violencia o ataques terroristas. Del mismo modo, las autoridades regionales y nacionales aún no se han pronunciado en repudio a la violencia, la misma violencia que con tanta facilidad atribuyen a dirigentes mapuche y relacionan a las reivindicaciones territoriales de las comunidades de Ercilla. Antecedentes de Temer Temer San Martín es conocido porque antes y durante la dictadura militar participó en movimientos derechistas como Patria y Libertad, movimiento de ultraderecha que realizó acciones en contra del gobierno de Salvador Allende. En 2009, Temer San Martín fue sindicado como el “vocero anónimo” que ese año había hecho declaraciones de grueso calibre en contra de las comunidades que reivindicaban derechos territoriales. En esas ocasiones el “vocero anónimo” afirmó que iba a “hacer desaparecer a los mapuches de la tierra”, para lo que habían confeccionado una “lista negra” de dirigentes a eliminar. Aunque Temer fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Victoria por amenazas de muerte y porte ilegal de arma de fuego, quedó en libertad y sólo con firma mensual. Surgen dudas sobre origen de hechos de violencia El reciente incidente genera duda sobre el origen de los hechos de violencia producidos en la zona de Ercilla y la vinculación tendenciosa que se ha hecho con las reivindicaciones que llevan adelante las comunidades Mapuche. Si bien Jorge Temer el 2009 se solidarizó con René Urban por las reivindicaciones territoriales de la comunidad Temucuicui, en esta ocasión le reprochó tener una actitud demasiado blanda con los Mapuche y lo calificó como “un gallina”, agrediéndolo y amenazándolo de muerte. El werken Jorge Huenchullan, de la Comunidad Autónoma Temucuicui, señaló su sospecha de que “en la zona hay grupos que no son mapuche, que son paramilitares, hijos de agricultores, policías en retiro, que claramente nos están amedrentando y están haciendo este tipo de situaciones para inculpar a las comunidades mapuche”. Ello en clara referencia a los hechos de violencia que con amplia cobertura mediática se generaron durante los meses de julio y agosto de este año, de forma paralela a los reclamos de tierras ancestrales en predios que actualmente están en manos de particulares, entre estos de René Urban. Del mismo modo, el werken de la comunidad Wente Winkul Mapu, Luis Melinao, repudió los hechos de violencia y afirmó que “pudiera existir una acción que busque inculparlos, la que podría ser responsabilidad de agentes de inteligencia”. Por su parte, Mijael Carbone, werken de la Comunidad Tradicional Temucuicui, se refirió a los atentados contra terratenientes y dijo: “queremos dejar en evidencia que nosotros no estamos cometiendo actos incendiarios o atentados”. Así también lo afirmó el Lonko José Cariqueo, de la comunidad José Guiñón, quien denunció que “las empresas privadas” están detrás de los ataques incendiarios en La Araucanía y responden a “trabajos de inteligencia hechos para inculpar a los Mapuche”. En el mismo sentido el Lonko Víctor Queipul, de la Comunidad Autónoma Temucuicui, aseveró que “prácticamente todo lo que está ocurriendo son autoatentados”, ejecutados por grupos “como el comando Hernán Trizano”. En este caso se espera que los tribunales y el ministerio público apliquen la Ley Antiterrorista, como si lo han hecho con comuneros Mapuche, a pesar de carecer de pruebas fehacientes, y aplicando largos periodos de prisión en procesos judiciales de los cuales luego han sido absueltos. —- Con información de Mapuexpress: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9111

Comenzó el 3º Foro de Educación Bilingüe Intercultural

La titular del IDACh, Andrea Charole y la subsecretaria de Interculturalidad, Guadalupe Mendoza, encabezaron el comienzo de la tercera etapa del Foro de Educación Indígena que se lleva a cabo en territorio wichí de El Sauzalito.
Comenzó la tercera etapa del foro de educación indígena, que se lleva a cabo en territorio Wichi, específicamente El Sauzalito. En esta instancia los docentes originarios a través de un documento presentarán a las autoridades correspondientes las propuestas desarrolladas durantes los foros educativos realizados durante estos meses. El representante docente indígena Ezequiel Bejarano manifestó que "este encuentro es la continuación del foro que hemos desarrollado en la zona de Pastoril, territorio de nuestros hermanos moqoit, porque lo que buscamos es debatir desde nuestros territorios la situación de los docentes y sobre todo la discusión del diseño curricular y la ley de educación provincial”. Cabe destacar que en esta ocasión ya se han inscripto 300 docentes originarios para participar del debate tan importante para el proceso de lucha de los mismos. Por su parte la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueña, Andrea Charole, sostuvo "es importante debatir estas instancias de proyectos que fortalecen a la comunidad y mas si se trata de la educación que tiene sus aspectos que preocupan a la comunidad misma, sobre todo en el diseño curricular porque el diseño impuesto por lo occidental no nos sirve y por ende se está debatiendo y hay propuestas interesantes de los hermanos docentes. Por eso estamos acompañando institucionalmente a nuestros docentes porque se trata de la educación que es la base fundamental para la lucha que estamos haciendo desde el seno de las organizaciones”, manifestó la joven dirigente del pueblo qom. También participan la Directora Nivel Secundario de la provincia Sonia Soto, la directora de Nivel Primario Miriam Gómez, y directora de Nivel Inicial Miriam Alí. Cabe destacar que, luego de la instancia de elaboración, consulta y reelaboración definitiva se proyecta un momento de aplicación y seguimiento en las unidades educativas bilingües para realizar los ajustes necesarios, por ende en este tercer foro se elegirá por parte de los docentes bilingües e interculturales sesenta delegados, quienes van a participar activamente de la discusión del Diseño Curricular provincial, informaron desde el Area de Comunicación del IDACh. www.chacodiapordia.com

8 ago 2012

Los medios de comunicación juegan un papel decisivo en el empoderamiento de los derechos de los pueblos indígenas. Mensaje en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

GINEBRA. El Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (9 de agosto de 2012). A la luz del tema de este año, "Medios de comunicación indígena: Potenciando voces indígenas", el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, han destacado el papel fundamental que los medios de comunicación pueden desempeñar en el respeto y la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas. El derecho de los pueblos indígenas a establecer sus propios medios en sus propios idiomas es un derecho fundamental de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (artículo 16). El Mecanismo de Expertos, en su investigación este año sobre las lenguas y culturas de los pueblos indígenas, resalta que los medios pueden ser una herramienta esencial para la revitalización de las lenguas indígenas, especialmente en la educación de los niños y niñas indígenas. El Relator Especial, James Anaya, también ha enfatizado la importancia de los medios de comunicación para el mantenimiento de las lenguas indígenas, así como para el ejercicio y defensa de los derechos de estos pueblos. Los medios de comunicación indígenas pueden reducir la marginación y la mala interpretación de sus propias voces, lo que ha sido perjudicial para sus intentos de lograr un entendimiento y el respeto por sus derechos dentro de las sociedades más amplias en las que ellos viven. Los pueblos indígenas están utilizando cada vez más los medios de comunicación y las redes sociales para dar a conocer y defender los derechos que están amenazados por una variedad de actividades, que en la experiencia de los expertos, tienden a ser actividades relacionadas con industrias extractivas que tienen lugar en los territorios tradicionales de pueblos indígenas, o cerca de ellos. Acciones por parte de los pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y otros defensores han ayudado cada vez más a señalar los efectos devastadores que muchas de estas actividades han tenido o podrían tener sobre los pueblos indígenas. El Mecanismo de Expertos y el Relator Especial señalan que las industrias extractivas que trabajan en o cerca de los territorios de pueblos indígenas son uno de los temas más apremiantes que enfrentan los pueblos indígenas a nivel mundial hoy en día. El Presidente del Mecanismo de Expertos, el jefe Wilton Littlechild, señaló "la necesidad de que todas las partes, incluidas las empresas, garanticen que las actividades extractivas que puedan tener un impacto sobre los pueblos indígenas, sus comunidades y sus tierras, territorios y recursos no comiencen sin la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la toma de decisiones relacionadas". El Relator Especial también hizo hincapié en "la necesidad de un enfoque respecto a las industrias extractivas que tenga en cuenta los principales derechos sustantivos que pueden ser afectados por proyectos potenciales, incluidos los derechos a la propiedad, la cultura, la religión, la salud, el bienestar físico y el derecho a establecer y llevar a cabo sus propias prioridades de desarrollo como parte de su derecho fundamental a la libre determinación". El Sr. Anaya recordó que la consulta y consentimiento, junto con otros mecanismos de salvaguardia, incluyendo las evaluaciones de impacto medioambiental, las medidas de mitigación y de compensación o la distribución de beneficios, son esenciales para la protección de los derechos de los pueblos indígenas, cuando la extracción de recursos naturales los pueda afectar. FIN Para más información y solicitudes de medios de prensa, por favor comunicarse con la Sra. Claire Charters ( ccharters@ohchr.org / +41 22 928 9308) Más información sobre el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas: http://unsr.jamesanaya.org/esp/ Más información sobre el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: http://www.ohchr.org/SP/Issues/PIndigenas/EMRIP/Paginas/EMRIPIndex.aspx [Mensaje original en inglés. Tradución no oficial] http://unsr.jamesanaya.org/esp/declaraciones/los-medios-de-comunicacion-juegan-un-papel-decisivo-en-el-empoderamiento-de-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-mensaje-en-el-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas

2 ago 2012

Estudiantes de la Radio Escolar de Wichi El Pintado viajan a Tecnópolis

Dos estudiantes de El Impenetrable visitarán la megamuestra de Villa Marteli para relatar su experiencia en la radio escolar del CAJ, que mediante el Ministerio de Educación y el AFSCA, que les permiten ser protagonistas de su propia historia
Dos estudiantes de la localidad de El Impenetrable visitarán la megamuestra de Villa Marteli para relatar su experiencia en la radio escolar del CAJ, que mediante el Ministerio de Educación y el AFSCA, que les permiten ser protagonistas de su propia historia y ser quienes cuentan su realidad. Este jueves, Julio Fabian y Gerardo Díaz, alumnos de la Escuela Intercultural Bilingüe de Wichi El Pintado visitarán Tecnópolis por primera vez. Los estudiantes viajan en representación de 60 compañeros, con los que comparten la realización de más de 35 programas en la Radio Escolar Topak, que llegó a su comunidad, mediante el programa de Centro de Actividades Juveniles (CAJ), dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas. En la víspera del viaje, los estudiantes visitaron las instalaciones del Ministerio de Educación, para hablar sobre sus expectativas y recibir el acompañamiento de las autoridades. Julio y Gerardo se mostraron un poco tímidos, pero orgullosos de haber sido seleccionados para poder contar su experiencia y que se conozca en todo el país, lo que significa para ellos poder contar con un medio de comunicación, en un lugar tan alejado de los centros urbanos. Entre otros detalles, los chicos cotaron que esta radio que comenzó a funcionar en febrero, provocó un gran cambio en la comunidad, ya que al ser bilingüe, responde a sus verdaderas necesidades y permite a todos conocer los comunicados, reuniones de la escuela y las informaciones principales de la provincia y el país. La radio Topak, que en español significa Nuestra Voz, se puede escuchar en el 87.1 del dial y hoy es una realidad mediante un convenio entre el Ministerio de Educación de Nación y Provincia, y el AFSCA, que juntos propician el cumplimiento del derecho a la comunicación como institución educativa. Este espacio fue garantizado a partir de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta radio surgió luego de la presentación de un proyecto con el asesoramiento del equipo de CAJ, teniendo en cuenta los perfiles y el contexto de la institución, considerando el modo en que los jóvenes puedan interactuar desde otro lugar, concibiendo la posibilidad concreta de tener voz propia, según sus intereses y los de su comunidad. www.chacodiapordia.com

31 jul 2012

Taller sobre “Participación política de los Pueblos Indígenas”

La Organización de los Estados Americanos, a través de su Departamento de Derecho Internacional, sobre informa la realización del Taller sobre “Participación Política de los Pueblos Indígenas” que se realizará del 30 de septiembre al 05 de octubre de 2012 en la ciudad de Santiago de Chile. Esta actividad se inscribe en el “Programa de Acción del Departamento de Derecho Internacional de la OEA sobre los Pueblos Indígenas en las Américas” y tiene como objetivos desarrollar herramientas, habilidades y destrezas para contribuir en la incidencia política de los pueblos indígenas (valores, estrategias y comunicación) y facilitar la difusión de los conocimientos adquiridos para que los participantes se transformen en multiplicadores. Se contempla la participación de jóvenes líderes que provengan de los Estados miembros de la OEA de la región de Sudamérica. Los organizadores esperan que las experiencias adquiridas sean replicadas en las respectivas comunidades o esferas de trabajo. Al finalizar los talleres presenciales habrá un seguimiento para los becarios interesados en dar continuidad a las nociones adquiridas. La OEA otorgará un número limitado de becas a las personas de los países de la región de Sudamérica www.oas.org

Nuevo fallo de la Corte Interamericana sobre Pueblos Indígenas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Ecuador por violar los derechos del Pueblo Kichwa de Sarayaku.
El Estado Ecuatoriano fue notificado el pasado jueves 25, acerca de la Sentencia sobre fondo y reparaciones en el caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, mediante la cual determinó la responsabilidad internacional del Estado por no haber realizado una consulta previa, libre e informada, de conformidad con los estándares internacionales, en violación de los derechos del Pueblo Sarayaku a la propiedad comunal indígena e identidad cultural, así como por no haberle otorgado una tutela judicial efectiva y por haber puesto en riesgo la vida e integridad personal de sus miembros ante la presencia de explosivos de alto poder en el territorio. La sentencia completa, aquí: Pueblo Kichwa de Sarayaku vs Ecuador A continuación, un resumen de la sentencia. B . La obligación de garantizar el derecho a la consulta en relación con los derechos a la propiedad comunal indígena e identidad cultural del Pueblo Sarayaku B.1 El derecho a la propiedad comunal indígena “145. El artículo 21 de la Convención Americana protege la vinculación estrecha que los pueblos indígenas guardan con sus tierras, así como con los recursos naturales de los territorios ancestrales y los elementos incorporales que se desprendan de ellos156. Entre los pueblos indígenas existe una tradición comunitaria sobre una forma comunal de la propiedad colectiva de la tierra, en el sentido de que la pertenencia de ésta no se centra en un individuo sino en el grupo y su comunidad157. Estas nociones del dominio y de la posesión sobre las tierras no necesariamente corresponden a la concepción clásica de propiedad, pero merecen igual protección del artículo 21 de la Convención Americana. Desconocer las versiones específicas del derecho al uso y goce de los bienes, dadas por la cultura, usos, costumbres y creencias de cada pueblo, equivaldría a sostener que sólo existe una forma de usar y disponer de los bienes, lo que a su vez significaría hacer ilusoria la protección de tal disposición para millones de personas” B.2 La relación especial del Pueblo Sarayaku con su territorio “148. Para determinar la existencia de la relación de los pueblos y comunidades indígenas con sus tierras tradicionales, la Corte ha establecido: i) que ella puede expresarse de distintas maneras según el pueblo indígena del que se trate y las circunstancias concretas en que se encuentre, y ii) que la relación con las tierras debe ser posible. Algunas formas de expresión de esta relación podrían incluir el uso o presencia tradicional, a través de lazos espirituales o ceremoniales; asentamientos o cultivos esporádicos; formas tradicionales de subsistencia, como caza, pesca o recolección estacional o nómada; uso de recursos naturales ligados a sus costumbres u otros elementos característicos de su cultura162. El segundo elemento implica que los miembros de la Comunidad no se vean impedidos, por causas ajenas a su voluntad, de realizar aquellas actividades que revelan la persistencia de la relación con sus tierras tradicionales.” “162. En este sentido, la jurisprudencia reiterada de este Tribunal desde el caso Yakye Axa Vs Paraguay es aplicable al presente caso: Debido a que el presente caso trata sobre los derechos de los miembros de una comunidad indígena, la Corte considera oportuno recordar que, de conformidad con los artículos 24 (Igualdad ante la Ley) y 1.1 (Obligación de Respetar los Derechos) de la Convención Americana, los Estados deben garantizar, en condiciones de igualdad, el pleno ejercicio y goce de los derechos de estas personas que están sujetas a su jurisdicción. Sin embargo, hay que resaltar que para garantizar efectivamente estos derechos, al interpretar y aplicar su normativa interna, los Estados deben tomar en consideración las características propias que diferencian a los miembros de los pueblos indígenas de la población en general y que conforman su identidad cultural. El mismo razonamiento debe aplicar la Corte, como en efecto lo hará en el presente caso, para valorar el alcance y el contenido de los artículos de la Convención Americana, cuya violación la Comisión y los representantes imputan al Estado.” “166. La obligación de consultar a las Comunidades y Pueblos Indígenas y Tribales sobre toda medida administrativa o legislativa que afecte sus derechos reconocidos en la normatividad interna e internacional, así como la obligación de asegurar los derechos de los pueblos indígenas a la participación en las decisiones de los asuntos que conciernan a sus intereses, está en relación directa con la obligación general de garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos reconocidos en la Convención (artículo 1.1). Esto implica el deber de organizar adecuadamente todo el aparato gubernamental y, en general, de todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos216. Lo anterior conlleva la obligación de estructurar sus normas e instituciones de tal forma que la consulta a comunidades indígenas, autóctonas, nativas o tribales pueda llevarse a cabo efectivamente, de conformidad con los estándares internacionales en la materia217. De este modo, los Estados deben incorporar esos estándares dentro de los procesos de consulta previa, a modo de generar canales de diálogos sostenidos, efectivos y confiables con los pueblos indígenas en los procedimientos de consulta y participación a través de sus instituciones representativas. “171. La debida protección de la propiedad comunal indígena, en los términos del artículo 21 de la Convención en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento, impone a los Estados la obligación positiva de adoptar medidas especiales para garantizar a los pueblos indígenas y tribales el ejercicio pleno e igualitario del derecho a los territorios que han usado y ocupado tradicionalmente. De tal manera, conforme al artículo 29.b) de la Convención, las disposiciones del artículo 21 de este instrumento deben interpretarse en conjunto con otros derechos reconocidos por el Estado en sus leyes internas o en otras normas internacionales relevantes223. Bajo la normativa internacional, no es posible negar a las comunidades y pueblos indígenas a gozar de su propia cultura, que consiste en un modo de vida fuertemente asociado con el territorio y el uso de sus recursos naturales.” B.5 Aplicación del derecho a la consulta del Pueblo Sarayaku en este caso “177. La Corte ha establecido que para garantizar la participación efectiva de los integrantes de un pueblo o comunidad indígena en los planes de desarrollo o inversión dentro de su territorio, el Estado tiene el deber de consultar, activamente y de manera informada, con dicha comunidad, según sus costumbres y tradiciones, en el marco de una comunicación constante entre las partes. Además, las consultas deben realizarse de buena fe, a través de procedimientos culturalmente adecuados y deben tener como fin llegar a un acuerdo. Asimismo, se debe consultar con el pueblo o la comunidad, de conformidad con sus propias tradiciones, en las primeras etapas del plan de desarrollo o inversión y no únicamente cuando surja la necesidad de obtener la aprobación de la comunidad, si éste fuera el caso. Asimismo, el Estado debe asegurarse que los miembros del pueblo o de la comunidad tengan conocimiento de los posibles beneficios y riesgos, para que puedan evaluar si aceptan el plan de desarrollo o inversión propuesto. Por último, la consulta debe tener en cuenta los métodos tradicionales del pueblo o comunidad para la toma de decisiones236. El incumplimiento de esta obligación, o la realización de la consulta sin observar sus características esenciales, comprometen la responsabilidad internacional de los Estados.” b) La buena fe y la finalidad de llegar a un acuerdo “186. Además, la consulta no debe agotarse en un mero trámite formal, sino que debe concebirse como “un verdadero instrumento de participación” 243, “que debe responder al objetivo último de establecer un diálogo entre las partes basado en principios de confianza y respeto mutuos, y con miras a alcanzar un consenso entre las mismas”244. En ese sentido, es inherente a toda consulta con comunidades indígenas, el establecimiento de “un clima de confianza mutua”245 y la buena fe exige la ausencia de cualquier tipo de coerción por parte del Estado o de agentes o terceros que actúan con su autorización o aquiescencia. Adicionalmente, la misma consulta de buena fe es incompatible con prácticas tales como los intentos de desintegración de la cohesión social de las comunidades afectadas, sea a través de la corrupción de los líderes comunales o del establecimiento de liderazgos paralelos, o por medio de negociaciones con miembros individuales de las comunidades que son contrarias a los estándares internacionales. Del mismo modo, la normatividad246 y la jurisprudencia nacional de Estados de la región247 se han referido a este requisito de buena fe.” “187. Es necesario enfatizar que la obligación de consultar es responsabilidad del Estado248, por lo que la planificación y realización del proceso de consulta no es un deber que pueda eludirse delegándolo en una empresa privada o en terceros, mucho menos en la misma empresa interesada en la explotación de los recursos en el territorio de la comunidad sujeto de la consulta.” “202. Del mismo modo, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT señaló que la expresión “procedimientos apropiados” debe entenderse con referencia a la finalidad de la consulta y que por tanto no hay un único modelo de procedimiento apropiado, el cual debería “tener en cuenta las circunstancias nacionales y de los pueblos indígenas, así como [contextualmente de] la naturaleza de las medidas consultadas”266. Así, tales procesos deben incluir, según criterios sistemáticos y preestablecidos, distintas formas de organización indígena, siempre que respondan a procesos internos de estos pueblos267. La adecuación también implica que la consulta tiene una dimensión temporal, que de nuevo depende de las circunstancias precisas de la medida propuesta, teniendo en cuenta el respeto a las formas indígenas de decisión268. En ese mismo sentido, la jurisprudencia269 y la legislación interna de varios Estados se refieren a la necesidad de llevar a cabo una consulta adecuada.” d) Estudio de Impacto Ambiental “204. En relación con la obligación de llevar a cabo estudios de impacto ambiental, el artículo 7.3 del Convenio Nº 169 de la OIT dispone que “[l]os gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas”.” “205. La realización de tales estudios constituye una de las salvaguardas para garantizar que las restricciones impuestas a las comunidades indígenas o tribales, respecto del derecho a la propiedad por la emisión de concesiones dentro de su territorio, no impliquen una denegación de su subsistencia como pueblo (supra párr.157). En ese sentido, el Tribunal ha establecido que el Estado debía garantizar que no se emitirá ninguna concesión dentro del territorio de una comunidad indígena a menos y hasta que entidades independientes y técnicamente capaces, bajo la supervisión del Estado, realicen un estudio previo de impacto social y ambiental271. Además la Corte determinó que los Estudios de Impacto Ambiental “sirven para evaluar el posible daño o impacto que un proyecto de desarrollo o inversión puede tener sobre la propiedad y comunidad en cuestión. El objetivo de [los mismos] no es [únicamente] tener alguna medida objetiva del posible impacto sobre la tierra y las personas, sino también […] asegurar que los miembros del pueblo […] tengan conocimiento de los posibles riesgos, incluidos los riesgos ambientales y de salubridad”, para que puedan evaluar si aceptan el plan de desarrollo o inversión propuesto, “con conocimiento y de forma voluntaria”.” “206. Por otro lado, la Corte ha establecido que los Estudios de Impacto Ambiental deben realizarse conforme a los estándares internacionales y buenas prácticas al respecto273; respetar las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas; y ser concluidos de manera previa al otorgamiento de la concesión, ya que uno de los objetivos de la exigencia de dichos estudios es garantizar el derecho del pueblo indígena a ser informado acerca de todos los proyectos propuestos en su territorio274. Por lo tanto, la obligación del Estado de supervisar los Estudios de Impacto Ambiental coincide con su deber de garantizar la efectiva participación del pueblo indígena en el proceso de otorgamiento de concesiones. Además, el Tribunal agregó que uno de los puntos sobre el cual debiera tratar el estudio de impacto social y ambiental es el impacto acumulado que han generado los proyectos existentes y los que vayan a generar los proyectos que hayan sido propuestos. e) La consulta debe ser informada “208. Según fue señalado, la consulta debe ser informada, en el sentido de que los pueblos indígenas tengan conocimiento de los posibles riesgos del plan de desarrollo o inversión propuesto, incluidos los riesgos ambientales y de salubridad. En ese sentido, la consulta previa requiere que el Estado acepte y brinde información e implica una comunicación constante entre las partes. La jurisprudencia de tribunales nacionales276 y la legislación interna277 se han referido a este elemento de la consulta.” “217. La Corte considera que el derecho a la identidad cultural es un derecho fundamental y de naturaleza colectiva de las comunidades indígenas, que debe ser respetado en una sociedad multicultural, pluralista y democrática288. Esto implica la obligación de los Estados de garantizar a los pueblos indígenas que sean debidamente consultados sobre asuntos que inciden o pueden incidir en su vida cultural y social, de acuerdo con sus valores, usos, costumbres y formas de organización. En el mismo sentido, el Convenio Nº 169 de la OIT reconoce las aspiraciones de los Pueblos indígenas a “asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven”.” “231. En anteriores oportunidades, en casos relativos a comunidades o pueblos indígenas y tribales el Tribunal ha declarado violaciones en perjuicio de los integrantes o miembros de las comunidades y pueblos indígenas o tribales300. Sin embargo, la normativa internacional relativa a pueblos y comunidades indígenas o tribales reconoce derechos a los pueblos como sujetos colectivos del Derecho Internacional y no únicamente a sus miembros301. Puesto que los pueblos y comunidades indígenas o tribales, cohesionados por sus particulares formas de vida e identidad, ejercen algunos derechos reconocidos por la Convención desde una dimensión colectiva, la Corte señala que las consideraciones de derecho expresadas o vertidas en la presente Sentencia deben entenderse desde dicha perspectiva colectiva.” “264. Además, en lo que respecta a pueblos indígenas, es indispensable que los Estados otorguen una protección efectiva que tome en cuenta sus particularidades propias, sus características económicas y sociales, así como su situación de especial vulnerabilidad, su derecho consuetudinario, valores, usos y costumbres.” b) Regulación en el derecho interno de la consulta previa. “301. Con respecto al ordenamiento jurídico interno que reconoce el derecho a la consulta previa, libre e informada, la Corte ya ha observado que, en la evolución del corpus juris internacional, la Constitución ecuatoriana del año 2008 es una de las más avanzadas del mundo en la materia. Sin embargo, también se ha constatado que los derechos a la consulta previa no han sido suficiente y debidamente regulados mediante normativa adecuada para su implementación práctica. Por ende, bajo el artículo 2 de la Convención Americana, el Estado debe adoptar las medidas legislativas, administrativas o de otra índole que sean necesarias para poner plenamente en marcha y hacer efectivo, en un plazo razonable, el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas y tribales y modificar aquellas que impidan su pleno y libre ejercicio, para lo cual debe asegurar la participación de las propias comunidades.” “323. En atención a las indemnizaciones ordenadas por el Tribunal en otros casos, y en consideración de las circunstancias del presente caso, los sufrimientos ocasionados al Pueblo, a su identidad cultural, las afectaciones a su territorio, en particular por la presencia de explosivos, así como el cambio ocasionado en las condiciones y modo de vida de las mismas y las restantes consecuencias de orden inmaterial que sufrieron por las violaciones declaradas en esta Sentencia, la Corte estima pertinente fijar, en equidad, la cantidad de USD$ 1.250.000,00 (un millón doscientos cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América) para el Pueblo Sarayaku, por concepto de indemnización por daño inmaterial. Este monto deberá ser entregado a la Asociación del Pueblo Sarayaku (Tayjasaruta), en el plazo de un año a partir de la notificación de la presente Sentencia, para que inviertan el dinero en lo que el Pueblo decida, conforme a sus propios mecanismos e instituciones de toma de decisiones, entre otras cosas, para la implementación de proyectos educativos, culturales, de seguridad alimentaria, de salud y de desarrollo eco-turístico u otras obras con fines comunitarios o proyectos de interés colectivo que el Pueblo considere prioritarios.” X PUNTOS RESOLUTIVOS 341. Por tanto, LA CORTE DECLARA: Por unanimidad, que: “1. Dado el amplio reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado, que la Corte ha valorado positivamente, la excepción preliminar interpuesta carece de objeto y no corresponde analizarla, en los términos del párrafo 30 de la presente Sentencia.” “2. El Estado es responsable por la violación de los derechos a la consulta, a la propiedad comunal indígena y a la identidad cultural, en los términos del artículo 21 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la misma, en perjuicio del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, de conformidad con lo expuesto en los párrafos 145 a 227, 231 y 232 de la presente Sentencia.” “3. El Estado es responsable por haber puesto gravemente en riesgo los derechos a la vida e integridad personal, reconocidos en los artículos 4.1 y 5.1 de la Convención Americana, en relación con la obligación de garantizar el derecho a la propiedad comunal, en los términos de los artículos 1.1 y 21 del mismo tratado, en perjuicio de los miembros del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, de conformidad con lo expuesto en los párrafos 244 a 249 y 265 a 271 de la presente Sentencia.” “4. El Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, reconocidos en los artículos 8.1 y 25 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio del Pueblo indígena Kichwa de Sarayaku, de conformidad con lo expuesto en los párrafos 272 a 278 de la presente Sentencia.” http://odhpi.org

Los pueblos originarios celebran mañana el Día de la Pachamama

Las comunidades originarias del norte argentino celebrarán el 1º de agosto el Día de la Pachamama, con un hondo significado que parte de respetar la naturaleza, a la madre tierra como dadora de vida y fundamento de existencia material y espiritual. El mes de agosto es el tiempo de la siembra y por eso se realizan los homenajes a la tierra en numerosas y diferentes ceremonias, familiares, comunitarias, de los pueblos y de las instituciones. Las ceremonias "son momentos de una relación más privada entre la persona y la tierra", precisó a Télam Armando Quispe, kolla de la localidad de Abra Pampa, en la puna jujeña, donde participa de la radio Pacha Kuti "para revalorizar nuestra identidad". Esta época "es el tiempo de dar de comer a la tierra para que produzca buenos frutos; para los pueblos originarios la tierra es como nuestra madre porque de ella se obtienen la siembra y todo de lo que vivimos", aseguró. "En ese marco de respeto por la tierra del mundo andino -añadió- consideramos a la tierra de esa manera, pero no sólo a la tierra porque ella incluye varios elementos como el aire, el sol, el agua". Quispe contó que "durante todo el mes de agosto se hacen las ceremonias en los lugares sagrados, manantiales, cerros, ciénagas, ríos, lagunas, cementerios antiguos", y añadió que "la K´orpachada es el acto de dar de comer a la tierra y desahumar, con una braza se ponen determinadas plantas que se utilizan para purificar". Al referirse a si hubo cambios en este tipo de ceremonias, aseguró que "con respecto a lo que es la K´orpachada se mantiene la tradición, pero en general pensamos que hubo cambios y que los va a haber porque hay diversidad de formas en las comunidades y hay detalles propios". "Pero hay una cuestión milenaria y profunda que no cambia", enfatizó. El arqueólogo Hugo Yacobaccio, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet, aseguró a Télam que "la Pachamama es una deidad, prácticamente la única que perduró en la tradición religiosa andina". Se presume que su origen es prehispánico "por una serie de indicaciones y elementos rituales que pueden ser registrados arqueológicamente", explicó. La Pachamama, venerada por su fertilidad, es para los pobladores andinos "la tierra madre o madre de la tierra, es la traducción del quechua; es la tierra que les da de comer, la que favorece sus cultivos y la reproducción de su ganado", señaló. Al describir las ceremonias, Yacobaccio dijo que "tienen un doble objetivo, de agradecimiento y de pedir permiso para utilizar nuevamente sus posesiones por un nuevo período y rogarle por el multiplico de los ganados y los cultivos". En este sentido, Quispe añadió que "siempre hay un espacio para pedirle perdón a la tierra por estas cosas que le hacen mal, que se realizan desde las empresas y nosotros también en el día a día, con descuidos". "Pero sabemos -añadió- que no alcanza con pedir perdón por eso, también en esta fecha tenemos la posibilidad de reflexionar y de plantearnos objetivos para mejorar la tierra". En relación a este pedido de perdón, Yacobaccio precisó que "es una incorporación contemporánea" y recordó que "la gente en la Puna tiene necesidades de vivir sobre grandes extensiones para aprovechar lo que le da la tierra en distintos lugares y épocas del año". Con los reordenamientos territoriales "se los ajusta a un territorio más pequeño y se van destruyendo poco a poco los parámetros de producción regionales y eso repercute en forma negativa sobre la estructura familiar", expresó. www.diarioelargentino.com.ar

27 jul 2012

Ley de Medios: licencias radiales a pueblos originarios

El directorio de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual resolvió otorgar licencias de servicios de radiodifusión sonora (FM) a pueblos originarios que habitan en cinco provincias. Estudio de Radio
Las comunidades que desde ahora cuentan con la radio como una nueva herramienta de comunicación e intercambio son la comunidad Huayquillan, de Neuquén; la comunidad Indígena Diaguita Tolombon, de Tucumán; la comunidad Huarpe Güentota, de Mendoza; la comunidad Aborigen de Uquía,Pueblo Omaguaca, de Jujuy; y la comunidad Diaguita Calchaquí, de Cieneguilla, Salta. En ese sentido, la institución presidida por Santiago Aragón, apuntó en un comunicado de prensa que el objetivo de la medida es “preservar las tradiciones es la manera fundamental de conservar las raíces. Mantener viva la cultura, fusionándola con las nuevas tecnologías, respetando la propia historia, manifestar el orgullo de pertenecer a un colectivo”. “Esto es parte del espíritu de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: dar estas herramientas a aquellas comunidades que más las necesitan para continuar y comunicar su cultura, su lengua, sus necesidades y tradiciones”, se explicó desde la Autoridad. Finalmente, la AFSCA concluyó en que “la larga lucha de las comunidades aborígenes de nuestro país, sumada al espíritu inclusivo de esta nueva Ley de Servicios de Comunicación, lograron que sea reconocido el derecho indígena a la comunicación con identidad”. www.argentina.ar Fuente: Sala de Prensa

22 jul 2012

Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internaciona

Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional Servindi, 20 de julio, 2012.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos. Resumen semanal, edición Internacional al 20 de julio de 2012 Colombia. Docenas de indígenas heridos dejó la actuación de la Policía y el Ejército en el cerro Berlín en Toribío, departamento del Cauca. Los indígenas en Toribío exigen desde hace más de una semana la salida del Ejército y la Policía, así como de la guerrilla, de sus territorios para poner fin a los enfrentamientos que los colocan en medio del fuego cruzado. Ellos pidieron que la guardia indígena la que se haga cargo de la seguridad de sus territorios. De otro lado en el Municipio de Caldono, Cauca, un indígena de 20 años de edad, identificado como Fabián Guetia, falleció tras recibir un disparo de un efectivo militar, hecho que inicialmente fue negado por el Ejército. Una buena noticia se conoció este viernes: Representantes del gobierno colombiano y de los pueblos originarios de la región del Cauca, en el sureste del país, acordaron debatir en el marco de una mesa de diálogo que comenzará la semana próxima. Fuerza de Paz. Por su parte organizaciones indígenas de seis países andinos articuladas en la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) reconocieron y reiteraron el papel de la guardia indígena como una “fuerza de paz”. Chile. Con el fin de capacitar a comunicadoras indígenas en la producción audiovisual, este 6 de agosto se iniciará el Segundo Taller de Capacitación Audiovisual para Mujeres Indígenas CLACPI 2012. El curso tiene como objetivo dar respuesta a la demanda de las comunicadoras indígenas “para fortalecer y promover su participación en el campo de la comunicación, así como en otros espacios y procesos del movimiento indígena”. África. El reciente informe de GRAIN “Exprimir África hasta la última gota” trata sobre la fiebre por acaparar tierras a gran escala en África así como la lucha mundial por el agua, considerada una mercancía más preciosa que el oro o el petróleo. Esto está llevando a que los sistemas indígenas de manejo de aguas, altamente sofisticados, y que podrían ayudar a resolver la escasez de agua, sean destruidos por este acaparamiento. México. Organizaciones de la sociedad civil anunciaron el “desastre socio ambiental de incalculables pérdidas” que significa la autorización para que la transnacional Monsanto siembre soya transgénica en el estado de Chiapas, Oaxaca y otras regiones del país. Chiapas y Oaxaca concentran la mayor mega diversidad de México debido a sus peculiares características geológicas y biogeográficas. En consecuencia, la autorización es un riesgo importante para la biodiversidad. Las organizaciones sostienen que “ninguna cifra económica reparará el daño” sobre los ciclos naturales de la tierra, la costa, la naturaleza, y el trabajo campesino”, y exigen se cancele de inmediato la autorización para la liberación al ambiente de la soya genéticamente modificada. Paraguay. Autoridades de 13 organizaciones indígenas miembros de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (Fapi) expresaron que el proceso de legalización de tierras es una prioridad para los pueblos y comunidades indígenas. En ese sentido manifestaron su apoyo a las actividades que emprende el Equipo de coordinación Indígena, instalada en el Primer Encuentro de Organizaciones Indígenas realizado en febrero de 2012. Asimismo denunciaron que la promoción de las semillas transgénicas amenaza su forma de vida tradicional, y en especial su derecho a la alimentación. Bolivia. Alejandro Almaraz, abogado y exviceministro de Tierras, y Bartolomé Clavero, jurista e historiador español, hicieron público sendas cartas acerca de la Sentencia Constitucional de las últimas leyes relativas al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Ley Nº 180 de protección al TIPNIS y la Ley Nº 222 de consulta. “La más sensible de las omisiones en las que incurre la sentencia es no precisar cuál es exactamente la población y organización indígena titular del derecho a la consulta en el específico caso presente”, detalla Almaraz en su misiva. “A partir de ello, el Gobierno se ha sentido autorizado para continuar consumando su proyecto fraudulento, dando por cumplida la concertación exigida, con los oscuros e ilegítimos acuerdos que viene celebrando con personas y grupos que carecen de la representatividad necesaria”, agrega. Perú. El viernes 20 numerosos colectivos ambientalistas de cerca de una docena de países protestaron frente a las embajadas peruanas en solidaridad con la lucha que afronta Cajamarca en contra del proyecto minero Conga y en rechazo a la política de represión emprendida por el Gobierno peruano. Entre otras demandas los activistas que salieron a las calles de Madrid, Berlín, Hamburgo, Paris, Londres, Nueva York, Buenos Aires, entre otras, exigieron el fin del estado de emergencia en Cajamarca y la investigación de los hechos violentos ocurridos este mes en esta región que dejó como saldo 5 civiles muertos. Golpe de estado blanco. Una carta en apoyo a la lucha de los cajamarquinos suscrita por académicos y activistas de diversas partes del mundo calificó de “una suerte de golpe de estado blanco” el intento de consolidar un régimen extractivista militar. Denunciaron las políticas represivas practicadas por el Gobierno peruano frente a los cajamarquinos que de forma pacífica se oponen al proyecto minero Conga. servindi.org

La Rioja fue sede del primer Encuentro la Nación Diaguita

Durante la jornada se presentó la bandera de las comunidades diaguitas de la Provincia.
Por una iniciativa de la Secretaría de Turismo de la provincia, y de los caciques diaguitas locales Esteban y Roberto Chumbita, se realizó en la ciudad Capital, el encuentro de los integrantes de la nación Diaguita. Aborígenes de cinco provincias argentinas, integrantes de estos pueblos originarios dialogaron sobre la realidad que afrontan y los procesos de integración social que deben sobrellevar. Este encuentro incluyó un homenaje a la Pachamama, Diosa de la Tierra, en el solsticio de invierno, que se llevó a cabo en el corazón del cerro de la Cruz con los primeros rayos del sol de este sábado 21 de julio. Esteban Hugo Chumbita, cacique de la comunidad Diaguita Los Chumbicha, explicó los detalles de este congreso de pueblos originarios. “Durante los días viernes y sábado se realizó en la ciudad de La Rioja el primer encuentro de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita. Esta Nación es integrada por cinco provincias de la República Argentina”. “La finalidad –indicó- es tratar las problemáticas propias de las comunidades aborígenes”. Al ser consultado sobre la realidad que viven los pueblos originarios, el cacique expresó que son momentos difíciles, pero de crecimiento. “Las comunidades aborígenes del Norte argentino, pasan por un momento difícil, en virtud de los avances de emprendimientos económicos privados, donde el valor de la vida humana de quienes ocupan las tierras de forma preexistente, no tiene mayor validez”. “La problemática discutida durante estos dos días fue que en virtud de la Ley 26.160 (Ley de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras), por resolución 169 de la Organización de las Naciones Unidas, ordena a nuestro país para que se haga el relevamiento, estudio y asignación de las tierras que corresponden a las comunidades aborígenes del país”, graficó. Al ser consultado por el apoyo que recibieron del gobierno de la provincia y de la Secretaria de Turismo, el cacique indicó que estas acciones son más que importantes. “Este apoyo es trascendente. El licenciado Orlando Romero, a quien le expusimos nuestra inquietud, en el acto estuvo presto para que se realice este encuentro que resulta de destacada trascendencia para nosotros”. Las jornadas incluyeron la presentación de las delegaciones, la bandera de La Rioja de las comunidades Diaguitas, un homenaje a la Pachamama, Diosa de la Tierra, en el solsticio de invierno, que se llevó a cabo en el cerro de la Cruz con los primeros rayos del sol de este sábado 21 de julio. Además Chumbita dejó un mensaje a toda la comunidad riojana. “Pedimos en virtud de que el ochenta por ciento de la comunidad riojana de toda la provincia, son descendientes de aborígenes, quisiéramos que se reconozcan, valoren, aprecien y se recupere la identidad, sin perder el ingreso en estos tiempos modernos”. “Quisiéramos que ellos se reconozcan como aborígenes”, concluyó. A este encuentro se sumaron además los integrantes de las comunidades Calchaquíes de nuestro país. El encuentro de la Nación Diaguita forma parte de un proyecto que lleva a cabo la Coordinación de Capacitación de la Secretaría de Turismo en el marco del proyecto “un viaje a nuestros orígenes”. www.nuevarioja.com.ar

Hondo pesar en el homenaje a los caídos en Napalpí en la Colonia Aborigen Chaco

Momentos de hondo pesar se vivieron en la Colonia Aborigen Chaco en la recordación a los caídos en la Masacre de Napalpí, acto organizado por la Asociación Comunitaria y dirigido por maestros interculturales en ambas lenguas. Se contó con la presencia y la palabra de la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco profesora Silvia Robles y la titular del Idach Andrea Charole, además lo hicieron en representación de los municipios de Machagai y Quitilipi el doctor José Luis Fogar y Sergio Pierdominici, respectivamente. QUITILIPI (Agencia) - Estuvieron presentes integrantes de una delegación de Buenos Aires, Analía Liba de Afsca, la directora de Cultura de Quitilipi Nidia González, el secretario de Obras Públicas Julio Struciat, el intendente de El Espinillo Ricardo Sandoval, el cantautor Lucas Segovia y delegaciones de diversas comunidades, incluida Las Tolderías de Charata. Se inició el acto con el ingreso de banderas argentinas y del Chaco en representación de Asociación Comunitaria, Escuela 14 “René J. Sotelo” y municipio de Machagai. Se entonaron el Himno Nacional y la Canción Oficial del Chaco y luego se hizo un minuto de silencio por las víctimas de Napalpí. El titular de la entidad organizadora Eduardo Ramírez refirió los motivos del acto indicando que “para nosotros es un dolor muy grande y recién ahora estamos organizando esta recordación, lo que significa el renacer de una esperanza”. Agradeció el acompañamiento recibido, recordó al dirigente fallecido Hugo Ramírez y prometió seguir trabajando por la comunidad pero pidiendo “que el gobierno del Chaco no se olvide de todo lo que necesita esta colonia”. Habló luego la presidenta del Idach Andrea Charole ratificando que “el gobierno tiene muchas deudas con los pueblos originarios y nosotros como jóvenes indígenas tenemos que exigir justicia por estos hermanos, que se encuentren los culpables de Napalpí así como los autores de desapariciones durante la dictadura militar” para concluir en que “este no es un momento de alegría sino de mucho dolor, como una herida abierta”. A pedido de la organización hablaron representantes de municipios de Quitilipi y Machagai, familiares de las víctimas y visitantes, el intendente de El Espinillo, más los escritores Juan Chico y Mario Fernández, nacidos en colonia Chaco y que hoy cumplen funciones en Resistencia y Centro Educativo El Colchón, respectivamente. Los jóvenes escritores son docentes egresados del Cifma, efectuaron la primera investigación en esta colonia, entrevistaron a una decena de personas del medio, de Sáenz Peña, Fontana y otras localidades, datos con los que editaron el libro bilingüe “Napalpí la voz de la sangre” con la Subsecretaría de Cultura del Chaco. La Asociación Comunitaria les entregó un pergamino recordatorio. Tras el acto continuaron una actuación de niños, talleres y canciones de Lucas Segovia. www.diarionorte.com

13 jul 2012

Andrea Charole denunció haber recibido amenazas de muerte

La presidenta del Idach expresó que recibió mensajes de texto en su teléfono celular que decían que la van "a matar". Lo atribuyó a su postura respecto de la situación del Interfluvio, y afirmó que está decidida a morir "en defensa del bosque chaqueño".
“La verdad yo no estoy tan preocupada que me pasen cosas raras, digamos por las amenazas, pero mi familia sí está muy preocupada. Me amenazan de muerte y es todo desde que opiné por el conflicto de interfluvio Teuco-Bermejito", manifestó Charole. Asimismo, la titular del Instituto del Aborigen Chaqueño señaló quese pudo "identificar algunos números de los que mandan mensajes", y que todo está a cargo de su abogado. "Él me dijo queen un mensaje que se le escapo tenía escrito el nombre de la persona que me amenaza. La persona es de la zona de ElEspinillo, pertenece a los pueblos originarios recibo desde la última vez que nosotros fuimos a reunirnos con la gente por el tema del corte de madera y todo eso, desde ahí comencé a recibir mensajes que dicen que a mí “me van a matar”, no es la primera vez que me mandan, la primera vez que me mandaron no le di tanta importancia, pero por lo que le pasó a mi hermano que tuvo un accidente muy raro, mi familia está muy preocupada por estos últimos hechos", expresó. En esa misma línea, Charole afirmó: "La persona de la que sospechamos es de un apellido muy conocido en la región. Ya realicé las denuncias luego de recibido, todo lo relacionado a las denuncia ya se encarga mi abogado y creo que lo van a citar para aclarar la situación. La semana pasada realizamos la denuncia pero esta semana seguí recibiendo mensajes con el mismo tenor. No solo me mandaron mensajes a mí sino también a mi hermana Mónica quien es la encargada de prensa del Idach. Más le preocupa a mi familia es porque estamos viviendo solas yo y Mónica", y reiteró que "la amenaza viene del sector aborigen", al tiempo que agradeció "a todos los que se solidarizaron". La situación en el Interfluvio La presidenta del Idach reclamó una solución para el conflicto en la zona de la reserva, y ratificó su apoyo a ambos sectores, tanto el aborigen como el de los criollos. “Todos ahora se lavan las manos, nadie quiere hacerse cargo de nuestros hermanos criollos”, manifestó. “Alguien tiene que resolver esta situación, yo estoy muy preocupada, yo los invito a estos señores sentarnos a dialogar, buscar la forma y ver qué solución le podemos dar para nuestra comunidad tanto aborígenes, como criollos, porque si nosotros nos peleamos entre nosotros no vamos a solucionar nada y está peligrando el patrimonio para nuestra comunidad indígena, me refiero a las tierras porque estas son para los pueblos originarios, pero tampoco de las 140 mil hectáreas, la gente que está viviendo hace muchos años no se los puede despojar de esas tierras, a la gente que está viviendo ahí hay que darle una solución”. datachaco.com