30 nov 2017

El Chaco no tiene conflictos de tierras aborígenes y el Idach tiene los títulos de la Reserva Grande

El presidente de Colonización dice que las tres etnias deben organizarse para administrar las 100.000 hectáreas asignadas a cada una.
Walter Ferreyra, presidente del Instituto de Colonización, comentó en diálogo con radio Universidad la actualidad sobre lo que rodea la posesión de tierras de los pueblos originarios qom, mocoví y wichi. ferreyra.jpg Walter Ferreyra, presidente del Instituto de Colonización, dio detalles de la entrega de títulos de propiedad a comunidades aborígenes. Ferreyra aseguró que no existen conflictos de tierras aborígenes actualmente: “A través del tiempo se ha ido tomando definiciones, otorgando posesión de tierras de distintas formas. Hubo una época en que la provincia entregaba títulos individuales a cada familia, después se modificó la ley y ahora todas las tierras son comunitarias. El inconveniente que surge que intentamos resolver, es que como son títulos individuales, son intransferibles por ley. No pueden ser divididos, ni subdivididos, son intransferibles” “El problema reside es que han fallecido casi todos esos familiares que recibieron su tierra, hemos trabajado tratando alguna alternativa de legislar esa ley. Esas tierras están ocupadas por familias de pueblos originarios, lo que pasa es que no pueden ser reconocidos porque el titular ha fallecido y la ley no permite la trasferencia ni siquiera de forma hereditaria”, reconoció el funcionario. Además, el titular de la cartera de tierras aseguró que los títulos de las tierras ya están expedidos y están en manos del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach). “Los títulos fueron ya fueron inscriptos en el Registro de la Propiedad. Hasta tanto cada una de las etnias no configure la forma jurídica de administrar, los títulos fueron depositados en el Idach, como ente que desde el punto de vista jurídico representa a estas comunidades. Los títulos están emitidos, vigentes, falta la figura jurídica que cada una de las etnias tienen que configurar para su administración”. Interfluvio: El error consistió en no reubicar a los criollos El presidente del Instituto de Colonización aseguró que luego de la experiencia de la entrega de tierras Meguesoxochi, se han reconsiderado algunos errores que se han cometido para que no sucedan en esta entrega de tierras a las comunidades aborígenes. Esa entrega no fue a todo el pueblo qom sino a una organización de la comunidad qom. “Esa experiencia nos valió en muchos sentidos. No quisimos repetir errores de aquella oportunidad por eso se consideró la situación de las familias criollas que ocupan ese territorio en cuanto a la administración de las tierras. Nosotros aspiramos que en la administración de estas tierras, los pueblos puedan organizarse de una manera que estén representados los intereses de cada una de esas etnias”, aseguró. También añadió que con respecto a los “recursos boscosos”, una de las cuestiones más polémicas de la administración de esas 150.000 hectáreas: “Nosotros estamos trabajando para evitar que el recurso forestal sea la manera en que estas comunidades obtengan sus recursos económico, trabajamos para que se arbitren medidas en lo que tiene que ver con buscar recursos financieros para el desarrollo de esa zona con la preservación de los bosques nativos” http://www.diarionorte.com/article/160118/el-chaco-no-tiene-conflictos-de-tierras-aborigenes-y-el-idach-tiene-los-titulos-de-la-reserva-grande

28 nov 2017

Un nuevo desafio comienza

Un nuevo desafio comienza,
gracias mi Dios por ser instrumento tuyo para ayudar a los demás, solo pedir que siempre estés conmigo, gracias a mis Padres, mi equipo y sobre todo a los ciudadanos y compañeros militantes por confiar en mí. “POR LA MEMORIA DE MIS PADRES, POR MI COMUNIDAD, POR EL PUEBLO DEL CHACO Y POR MI PUEBLO J.J. CASTELLI, SI JURO”. ( Andrea Charole.)

27 nov 2017

Comunicado del Obispado de San Carlos de Bariloche

Lamentamos profundamente la muerte de Rafael Nahuel, de la Comunidad Lafken Wincul, por lo que sabemos hasta ahora, fruto del accionar de las Fuerzas Federales, en un operativo ordenado y supervisado por el Juzgado Federal de Bariloche. Queremos solidarizarnos con el dolor de sus familiares. Lamentamos también los heridos de balas. Ningún tipo de violencia, ni en los reclamos ni en las respuestas a los mismos es nunca, ni lo será, una solución, sino un agravamiento de los conflictos existentes.La primer víctima de la violencia es la paz y la concordia entre las personas. En éste caso concreto el sagrado derecho a la vida y la integridad de las personas. Creemos en el diálogo, como constructor de puentes, que acerca posiciones, permite el mutuo conocimiento y la compresión de las diversas posturas. Desoír o ignorar durante décadas reclamos, puede esconder sutilmente, algún tipo de violencia institucional. Hacemos un llamado a las autoridades, para que instauren canales de diálogo para resolver las cuestiones relativas a los reclamos de los Pueblos Originarios. El dialogo dentro de la ley, implica necesariamente, la implementación integral de la ley 26.160 Desde nuestra Fe, rogamos a Dios Nuestro Padre, por el eterno descanso de Rafael al tiempo que suplicamos nos inspire a todos sentimientos de justicia y de paz. (El Obispo de la Diócesis de San Carlos de Bariloche es Juan José Chapparro, miembro de la Conferencia Episcopal de Pastoral Aborogen. ENDEPA adhiere a este comunicado).

Parte de guerra

El enemigo es un trabajador manifestándose por la fuente de trabajo que acaba de perder, el enemigo es una mujer pintando con aerosol una pared en una protesta contra los femicidios (uno cada 30 horas), el enemigo es un tatuador que se solidariza con los reclamos del pueblo mapuche, el enemigo es un herrero de 21 años que hace apenas dos o tres meses comenzaba a indagar en sus orígenes ancestrales.
El enemigo es el de la vereda de enfrente. El que no respeta el supuesto estado de ley y orden. El que resiste, por acción u omisión, el desguace de las fuentes de trabajo, el aniquilamiento de las mujeres, el atropellamiento de las fuerzas armadas. El enemigo es también el que se escapa para no ser alcanzado por esa bala que le atraviesa la espalda y cae muerto en Villa Mascardi. Siempre hay un enemigo. O una construcción y demonización del enemigo. Siempre habrá alguien que gastará un minuto de su vida para en unos pocos caracteres defender y justificar una muerte. Porque las muertes –los crímenes, mejor- son válidos si los muertos –los asesinados, mejor- están en la vereda de enfrente. El ejército de trolls pagos (con nuestros impuestos) es lo de menos: ya los descubrimos, ya sabemos que son trolls, ya sabemos qué, cómo y cuándo escupirán sus post verdades. Lo peligroso, lo alarmante es la voz que los digita. “No necesitamos pruebas de las fuerzas de seguridad, le damos carácter de verdad a la versión de Prefectura”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Hay fe en sus palabras: una creencia que no necesita razones ni pruebas, sólo la palabra. Bullrich no necesita una investigación sobre el accionar de las fuerzas armadas, ella ya manifestó su apoyo incondicional, aún sin conocer la otra versión. Similar a lo que sucede en estos tiempos: no importa cuántas pruebas haya de lo que pasó, lo importante es lo que uno piense que pasó. ¿No es éste un acto de soberbia e impunidad? ¿No es un silenciamiento deliberado a quienes tienen otra versión para dar? ¿No es todo lo contrario a lo que se cansaron de decir que venían a instalar en la Argentina? ¿No es un balazo a la democracia? garavanoEl enemigo ya está construido y demonizado. Es la RAM. No importa que Rafael Nahuel no formara para de esa organización, como no importó lo mismo de Santiago Maldonado. En el imaginario reaccionario social, la culpa de las muertes (asesinatos) de ambos es de la RAM. Y una batería de informes escritos por periodistas de wikipedia lo avalan. Y aseguran que utilizan armamentos de alto calibre que nadie se explica de dónde sacan conociendo la miseria en la que viven las comunidades mapuches en la Patagonia. Así que la fórmula es simple: según el comunicado oficial que difundió Prefectura -una especie de Rambito y Rambón, primera misión- sólo rastrillaban Villa Mascardi cuando fueron atacados (con piedras, primero, con armas de grueso calibre, inmediatamente después) por los bravos mapuches y ellos sólo atinaron a disparar, para defenderse, a los árboles. Bullrich cree eso. Y no necesita nada más que su fe ciega y todopoderosa. Los mapuches dispararon con: piedras, boleadoras y lanzas. Uno de los efectivos repelió el ataque con un “arma no letal con munición no letal de pintura con motivo de hacer cesar la actitud violenta del grupo en cuestión y de hacerlos retroceder”. Pero después los salvajes mapuches también los atacaron con armas de fuego que hasta arrancaron “ramas gruesas de cuajo”. Según el comunicado oficial, “el grupo de personas comenzó a avanzar utilizando movimientos tácticos militares y adoptando una formación de emboscada envolvente sobre los cuatro efectivos, lo que demostraba la preparación militarizada del grupo, que sumada a las máscaras de gas, daban la impresión de un grupo preparado para un evento violento”. Pero los efectivos no dispararon ni una sola bala. Esperaban, dicen, la autorización de la base, que nunca llegó. “Allí, siguiendo con el uso progresivo de armas y al no recibir respuesta de la base, producto de la mala señal de la zona, usaron una granada de aturdimiento flash bang. Frente a la situación y frente a los disparos de armas de fuego por parte del grupo violento, inmediatamente comenzaron a replegarse hacia abajo, cubriéndose con disparos de fuego intimidatorios siempre en dirección hacia los árboles y no en dirección hacia los atacantes, ya que no se podía visualizar más a aquellos hombres que se encontraban disparando con armas de fuego”. Así y todo, ninguno de los prefectos resultó siquiera herido. El “grupo violento” fue alcanzado por las balas defensoras y justicieras y perdió a Rafael Nahuel. Además de dos heridos. Las crónicas de los amantes del condicional y de los demonizadores compulsivos hablarán con la voz totalitaria y jamás se retractarán si, una vez investigado el hecho, se devela que Prefectura mató a un pibe de 22 años por la espalda y ese pibe no pertenece a la RAM, no estaba armado y ni siquiera es violento. Siempre suponiendo que el hecho será investigado, claro. Y que no se borren evidencias y que no se tarde un mes en rastrillar el lugar y que no se concluya que Rafael Nahuel, 21 años, herrero, se resbaló y cayó de espaldas contra una bala de plomo. albatros ETIQUETAS: BULLRICH, LAGO MASCARDI, MAPUCHE, RAFAEL NAHUEL Natalia Arenas NATALIA ARENAS PERIODISTA - DIARIO POPULAR - TALLERISTA DE LA BECA COSECHA.-

Ante la Falta de respaldo de los "representantes" bancado por el Gobierno Nacional, Concejo Consultivo encabezado por Félix Diaz

NO se pronunció ante los hechos de muertes. EL CONCEJO NAC. DE POLÍTICAS INDÍGENAS, HEMOS ENVIADO DOCUMENTOS DE DECLARACIÓN, QUE ANTE LA PUNIDAD, ATROPELLOS Y MUERTES, ESTAMOS EN ALERTA EN TODO EL PAÍS POR DEFENSA DE NUESTROS PUEBLOS. FUERZA A LOS PUEBLOS Y ACOMPAÑAMOS A LOS HERMANOS MAPUCHES EN TODO EL TERRITORIO.
https://www.facebook.com/elmocoviluisb?hc_ref=ARSdYaKLSz4Mh0F5NJCVUXdfcGjYEJIBGTBbesq-j-Ud77VLRetXCaSGe3QdQsz1x_Q

MESA NACIONAL DEL CONSEJO DE PARTICIPACION INDIGENA. Antes los hechos sucedidos en el dia de ayer 25 de Noviembre de 2017, en la Ciudad de Bariloche, Provincia de Rio Negro, Argentina

Nos manifestamos en repudio a la violenta represion a nuestros hermanos Mapuches del Lof Lafken Winkul Mapu, que tuvo como desenlace fatal la muerte del joven hermano Rafael Nahuel de 21 años, dos heridos mas de gravedad y cuando sus familiares el dia de ayer se acercaron al hospital para reclamar informacion sobre el estado de salud de los heridos fueron reprimidos, terminando con la detencion de Fausto Horacio Jones Huala y Lautaro Alejandro Gonzales quienes se encuentran detenidos e incomunicados en la PSA (policia aeroportuaria). Hace un mes recibiamos el cuerpo de Santiago Maldonado, hoy nuevamente nos encontramos ante hechos de caracteristicas similares, donde nuevamente la vida de un joven es arrebatada de manera violenta por el Estado represivo. Nos manifestamos en Asamblea permanente por que esta escalada de violencia racista del estado contra los Pueblos Originarios no nos siga costando la vida de nuestros jovenes. Pedimos proteccion de los Organismos Internacionales para aquellas familias que se encuentran en el lugar. Nos resulta totalmente indignante la persecucion y la tremenda violencia ejercida por las Fuerzas de Seguridad Nacional en contra de nuestros pueblos y del Pueblo Mapuche, del cual hacemos responsable directo al Estado Nacional, a la Ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich como unicos responsables en toda esta masacre, ya que tienen la responsabilidad juridica para resolver los conflictos y viabilizar los canales de dialogo correspondientes en tiempo y forma en el marco de la normativa vigente en la Constitucion Nacional, en el Convenio Internacional N°169 OIT y la Ley Nacional N°26.160 prorrogada recientemente por ley 27400 Como hermanos hacemos propio este devenir y como Mesa Nacional del Consejo de Participacion Indigena y con la legitimidad que nos permiten nuestros territorios repudiamos totalmente estos hechos. No queremos que se siga derramando sangre de nuestros hermanos, no permitiremos que quede impune este caso. Mariciwew, Takayiwe, jallalla, Yasirupay.!! Mesa Nacional de CPI 26 de Noviembre de 2017

26 nov 2017

"Que en paz descanses Rafa, tu sangre derramada florecerá en lucha por una vida más digna"

Compartimos la carta del sacerdote salesiado Ángel Tisot quien conoció a Rafael Nahuel, fusilado ayer por fuerzas federales en Río Negro: "Queridos amigos de Bariloche:
Hoy me enteré de la muerte de Rafa y un gran dolor me invadió. Son muchos los chicos que están muriendo en nuestros barrios y esta situación se agrava año tras año. No me puedo sacar la imagen del Rafita que participaba de los campamentos de las comunidades, su triste historia, su lucha por la vida... su fragilidad. Mis pésames para todos los familiares, amigos y a los queridos mapuches que tanto me enseñaron. Que impotencia saber que el mismo estado es el que comienza a matar a los pibes. En realidad los están matando desde que tengo consciencia. Ya sea por falta de políticas públicas, abandono... y ahora con la represión. Muchos van a hablar sobre el tema. En la mayoría de los casos opinarán a partir de la información que tendrán de los medios de comunicación. Medios que mal-informan, que tapan, que responden a intereses económicos muy poderosos. Yo simplemente hablo porque conocí a Rafa y me conmovió su historia, hoy me toca compartir con la comunidad de Villa Itati y me sigue conmocionando la muerte de nuevos amigos. La historia se repite, se agrava y tenemos que cambiarla. Cambiemos la palabra guerrilleros, delincuentes y empecemos a hablar de hermanos, hijos, amigos... Todo va a cambiar cuando dejemos de vernos como buenos y malos, dijo el Papa y creo que en ese cambio de mirada comienza una sociedad un poco más pacífica, más normal, más justa. Que en paz descanses Rafa, tu sangre derramada florecerá en lucha por una vida más digna." http://anred.org/

Trabajadores de Asuntos Indígenas reclaman espacio físico en el Municipio recistencia chaco

Rolando Gómez, integrante de la oficina municipal de Asuntos Indígenas, habló de los problemas que tienen para atender a los ciudadanos y la falta de espacio físico.
Explicó que la Oficina da cumplimiento con el convenio 169, ley 24.071 y ley 23.302, también a las ordenanzas 12.288, con fecha 27 junio de 2017 y la 11.771, de abril de 2016, que tienen como objetivo "articular políticas desde el Municipio con la comunidad". "Cuando asumió Capitanich presentamos el proyecto de crear la Secretaría de Asuntos indígenas, pero cuando salió la ordenanza, aparece como "oficina". De igual manera se realizan actividades, y acciones para las comunidades indígenas, pero funcionamos de forma itinerante en los pasillos, centros comunitarios", comentó. Esta mañana, los recibió el Secretario de Gobierno, Sebastián Lifton, "pero siempre es el mismo cuento, estamos a finales de año y todavía no se concretó nada, no tenemos oficina propia", reclamó Gómez. http://www.libertaddigital.com.ar/Notas/Nota/1960268811-trabajadores-de-asuntos-indigenas-reclaman-espacio-fisico-en-el-municipio

22 nov 2017

Felix Díaz en Rosario: en la mañana del dia lunes 20-11-2017 feriado

Felix Díaz en Rosario: en la mañana del dia lune 20 feriado se realizo una jornada en el predio del loca obrador del barrio toba municipal de rosario y la comunidad de traecia y almafuerte en la jornada que estuvo felix Díaz.
se a informando a los presentes. ..como estan trabajando el concejo consultivo de los pueblos indígenas de Argentina.estuvieron presentes representantes de ong.de nuestras comunidades , cooperativas , iglesias evangélicas. .y los integrantes del concejo coordinador de políticas públicas aborígenes de Rosario ... también la directora de la dirección aborígenes de Rosario. .la antropologa ; marcela valdata. La verdad hermano la jornada estuvo más ..dirigida a un sector de los q. Armaron esta charla. .no se dio la libre expresión. ..de los que realmente querían hablar. ..solo se daba..la participación a hermanos q a ellos les convenian ...mientras a otros noo. ...PORQUE ??????. Yo entiendo que felix díaz quiere la union de todos. ..los pueblos .pero dentro de esa búsqueda ahi también ..hermanos. ..que manipulan a sus mismos hermanos. .con los planes. .con las mercaderías. .con las viviendas. ..y estan como si nunca han hecho nada malo mientras otros buscamos. ..mejorar nuestras calidad de vida..no se tienen en cuenta. .esa otra parte del porque no se consigue nunca la UNIÓN. Ho solo se busca sumar ... sin importar si es ...dirigente hooo ... ANÁLISEMOS .....ESTA BÚSQUEDA DE UNIFICAR. .. https://www.facebook.com/concejocoordinadorde.politicasindigenasrosario

20 nov 2017

Juan Chico disertará en España sobre la Masacre de Napalpí

El docente, historiador e investigador indígena, Juan Chico, fue invitado a participar del simposio internacional “Chaco Ra´anga” que se realizará en España desde el 21 al 25 de noviembre. En esa oportunidad, integrará el panel de disertantes en la mesa “Las memorias diferentes: historia, memoria e identidades”, que abordará, entre otros temas, la Masacre de Napalpí ocurrida en 1924.
Chico es actualmente presidente de la Fundación Napalpí, organización que trabaja en la difusión, investigación histórica y promoción cultural de los pueblos qom, moqoit, wichí y vilelas. “Chaco Ra'anga” es un proyecto impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene como principal objetivo dar a conocer la realidad del Chaco. Dicho proyecto comenzó con un viaje por el Gran Chaco Americano que realizaron 12 personas, elegidas tras una selección de entre más de 300 proyectos. Los viajeros, pertenecientes a distintos ámbitos del arte, cultura, ciencias sociales y naturales, se adentraron en la región para conocer y profundizar en la historia, culturas y la riqueza natural, con el fin de realizar diferentes propuestas que recojan la experiencia y la realidad del Chaco a través de sus miradas. A partir de la investigación se generaron diferentes resultados, como una exposición itinerante llamada “Territorio Acotado/Expandido”, un documental, un libro y la página web www.chacoraanga.org. El seminario se realizará en la Casa América de Madrid y contará con la participación de expertos internacionales procedentes de Argentina, Bolivia, Paraguay y España. El programa del seminario incluye diversas temáticas vinculadas a los pueblos indígenas, memorias e identidades, modelos productivos, acceso al agua, diversidad cultural y medioambiente. La actividad también incluirá talleres, exposiciones, charlas y ciclo de cine. En esta nota: #masacrenapalpi

El derecho a tener derechos”. Entrevista a Patricia Tobón Yagarí

Por Efraín Jaramillo* 20 de noviembre, 2017.- El 9 de noviembre de 2017, el Comité de Escogencia para la selección de los miembros del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, dio a conocer la lista de las once personas seleccionadas para hacer parte de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. La jurista María Patricia Tobón Yagarí, indígena embera-chamí del resguardo Karmatarrúa (Antioquia) fue una de estas comisionadas seleccionadas. En esta entrevista con el Colectivo de Trabajo Jenzera, Patricia nos cuenta aspectos centrales de su vida y de su trabajo como defensora de los derechos de los pueblos indígenas. Entrevista a María Patricia Tobón Yagarí - No es usual encontrar juristas indígenas y menos en pueblos que han sufrido un crónico desconocimiento y exclusión de la sociedad y del Estado como los pueblos embera. ¿Puedes contarnos como llegaste hasta aquí? Debo confesar que he sido una persona muy afortunada. Esto se lo agradezco a mis padres, que desde temprana edad me inculcaron la necesidad de estudiar y prepararme para la defensa de mis derechos como indígena y como mujer, y también defender los derechos de mi comunidad... de luchar por aquello que una vez le escuché decir a ‘Perico (1) en la Escuela Interétnica, que era necesario para los indígenas conquistar el “derecho a tener derechos”.Más tarde me enteraría por muchos amigos que contribuyeron en mi formación, de que era una frase de Hannah Arendt, la filósofa alemana de origen judío que vivió el holocausto de su pueblo durante la segunda guerra. Tienen razón los indígenas africanos Xulu cuando hablan de una ética comunitaria que llaman ‘Ubuntu’ –Soy porque somos– Estoy convencida, por experiencia propia, que le debo a mi comunidad todo lo que soy. Sin ella yo no soy nada. - ¿Qué otras cosas recuerdas de tu vida que te motivaron para iniciarte en estas que tu llamas luchas por la defensa de los derechos indígenas? Recuerdo de niña haber experimentado cómo algunas personas que desestimaban nuestra cultura, reían cuando hablamos el embera bedea. Era común que se banalizaran nuestros derechos. Esa lucha por los derechos ha sido difícil, había poca comprensión (todavía la hay) de que teníamos ese derecho a tener derechos. Recuerdo mucho la historia de uno de nuestros mejores líderes, Luis Aníbal Tascón González, el primer abogado indígena que tuvo el país y quien inició las luchas por la defensa del resguardo de Karmatarrúa, que en ese entonces llamaban “Cristianía”. En julio de 1980 la comunidad desesperada por falta de tierra tumbaron los cercos de la hacienda de Libardo Escobar y comenzaron a sembrar plátano y maíz. Vino la policía y los sacó a golpes. Aníbal empezó su trabajo como abogado, asistiéndolos para sacarlos de la cárcel. El 9 de abril de 1981 fue asesinado. La desigualdad se había desbordado y no sólo en lo económico, también en el social. No teníamos un lugar digno en esa sociedad. Alguien me mencionó en esa época de luchas sociales aquella enseñanza china, de que “si piensas en el próximo año, planta maíz. Si piensas en la próxima década, planta un árbol. Pero si piensas en el próximo siglo, edúcate”. Y eso fue lo que hice: sembrar y educarme. - ¿Por qué consideras que fuiste elegida como comisionada para la búsqueda de la Verdad en un país tan complejo y plagado de múltiples violencias como Colombia? La apreciación que tengo es que un jurista, y más cuando es mujer y pertenece a un pueblo indígena, tiene la obligación moral de promover los derechos humanos. Creo que eso lo apreció el comité de escogencia. Pero más allá de eso, considero que tuvieron en cuenta lo que expuse en la entrevista, que la Verdad, sobre todo su búsqueda, nos puede llevar a plantear un nuevo tipo de sociedad, donde se nos restituyan derechos históricos usurpados que nos permitan ser sujetos con capacidad para decidir sobre nuestras vidas y pensar nuestro futuro de forma autónoma. En principio es la cuestión de saber cómo creamos un espacio común con un pueblo de ciudadanos que más allá de repelerse por las barreras culturales, lingüísticas y organizativas, busquen enfrentar los problemas de la desigualdad y la exclusión. En el fondo, se trata de construir nuestra propia historia y no solamente padecerla. - ¿Por la índole de ser mujer no te afectaron los resultados de las investigaciones que realizaron sobre el suicidio de niñas indígenas embera? (2) Por supuesto. Fue desgarrador ver como niñas que apenas empiezan a vivir, se tomen la vida. Que piensen que la vida no tenía sentido. Eso fortaleció más en mí la idea de trabajar por los derechos de las mujeres, como madres y como niñas que han padecido el conflicto en sus territorios. - ¿Crees que esa Verdad –así con mayúscula– que la Comisión busca, pueda llevarnos a superar el legado cultural e institucional que heredamos de los europeos, que impidió que se desarrollaran corrientes propias del pensamiento, más acordes con nuestras realidades... ...Sí, el absolutismo de esa Europa que nos conquistó, que en América condujo al caudillismo, institucionalizaría la exclusión de los indígenas y los negros, conformando formas dogmáticas del ejercicio del poder... Es posible que en los diálogos con nuestras comunidades en la búsqueda de la Verdad, se vuelva más consciente también... cuánto de esa historia de desconocimientos e imposiciones han permeado también a nuestros pueblos y culturas... - ¿No comenzó a cambiar esta historia de desconocimiento y exclusión con la Constitución Política de 1991? Sí, es cierto. La diversidad regional, étnica y cultural que con éxito defendieron los constituyentes indígenas ganó un espacio en la Asamblea Nacional Constituyente, pues los colombianos comenzamos a entender que éramos una Nación multiétnica y pluricultural. Con este reconocimiento no sólo se estaba aceptando la realidad de la sociedad colombiana que es diversa, también se sintonizaba el país con la ética universal y humanista de los derechos humanos y principios que dan origen a las sociedades democráticas, donde la convivencia entre los pueblos se torna necesaria para garantizar la paz. - Insisto en la pregunta, aunque de otra manera ¿crees que esa Verdad que ustedes van a buscar nos ayudará a entablar un diálogo intercultural que conduzca a la formación de una Nación pluriétnica? Todavía no tengo instrucciones y no sé cómo voy a trabajar y que es lo que debo hacer. Pero tengo la impresión que habrá un diálogo muy serio y profundo con las comunidades, ya sin la mediación de poderes externos que lo coarten. Y vamos a ser nosotros los indígenas y los negros, las mujeres y las víctimas los protagonistas y beneficiarios de esa búsqueda de la Verdad en nuestros territorios. En eso vamos a comprometernos con la Comisión. Todo con miras a establecer un proceso intercultural, que requiere un diálogo entre iguales, pues en los análisis que hemos hecho en nuestras comunidades, hemos entendido que no hay interculturalidad sin cimientos, sin poseer un núcleo sólido de expresiones culturales propias que le confieren identidad a un grupo étnico, como tampoco es posible construir interculturalidad si ese grupo no abre sus puertas a los demás para permitir la interacción. La idea que nos orienta a los indígenas es que debemos, sin egoísmos, construir un futuro que sea propio y a la vez abierto a nuestros vecinos. Estamos convencidos que la Verdad que va a buscar la Comisión va a ayudarnos mucho en eso. - ¿Qué sucederá si ustedes en sus investigaciones encuentran delitos de ‘lesa humanidad’ de los actores armados en sus comunidades? El Decreto 588 de 2017 por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición es un órgano de carácter extra-judicial. Por tanto, sus actividades no tendrán carácter judicial, ni servirán para la imputación penal ante ninguna autoridad jurisdiccional. La Comisión no se ha reunido todavía para discutir todos esos aspectos. En eso vamos a requerir mucha orientación de los comisionados más experimentados, para ver cómo debemos proceder. Pero me atrevería a decir que a estas alturas no interesa tanto que la Verdad se agote buscando culpables. De eso seguramente se encargarán los Magistrados de la JEP. Pero sé que hay mucha gente todavía que está más interesada en seguir abriendo heridas. A mi juicio se colocan de espaldas a la historia. Por mi parte estoy interesada en indagar más sobre los obstáculos que han impedido que nos desarrollemos como pueblos y como alguna vez lo dijo nuestro presidente, el padre Francisco de Roux, los obstáculos que impiden que los colombianos volvamos a vernos como hermanos... Colombia y los colombianos no tenemos por qué ser “ las estirpes condenadas a cien años de soledad, que no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”. Los indígenas y los negros, las mujeres, y en general todos los colombianos excluidos nos merecemos otra oportunidad en este país que hemos aprendido a amar, a pesar de todo lo que hemos padecido en él. Por eso me estoy consumiendo de ansiedad y no veo el momento para empezar a trabajar en la búsqueda de esa Verdad, que como dijo el otro Comisionado, Alfredo Molano, citando a Bolívar, “nos hará libres”. Notas: (1) Pedro García Hierro: Jurista peruano-español (ya desaparecido), uno de sus mentores. Para nosotros uno los mejores conocedores de los derechos indígenas en América (Notas del CTJ). (2) UNICEF: “Suicidio adolescente en pueblos indígenas”. Tres estudios de caso: Colombia (embera), Perú (Awajun) y Brasil (Guaraní). En Colombia la investigación fue orientada por el Colectivo de Trabajo Jenzera y abordada por las hermanas Patricia y Marcela Tobón Yagarí. --- * Efraín Jaramillo Jaramillo es antropólogo colombiano, director del Colectivo de Trabajo Jenzerá, un grupo interdisciplinario e interétnico que se creó a finales del siglo pasado para luchar por los derechos de los embera katío, vulnerados por la empresa Urra S.A. El nombre Jenzerá, que en lengua embera significa hormiga fue dado a este colectivo por el desaparecido Kimy Pernía. ---- Fuente: Viva.org.co: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0568/articulo06.html

17 nov 2017

SE LANZÓ EL PROGRAMA "TRANSMISIÓN DEL ÑANDE ÑEE (NUESTRO IDIOMA) EN ORAN

En la mañana de este viernes 17 de noviembre, desde el Salón del Bicentenario, contiguo al municipio de la ciudad de Orán, en la provincia de Salta, Argentina, se lanzó el Programa "Transmisión del Ñande Ñee (Nuestro Idioma)", que tiene como objetivo revitalizar el idioma guaraní en este municipio. El lanzamiento de este proyecto en Orán es a raíz de la articulación que se vienen realizando entre la Coordinación de Asuntos Indígenas de esta comuna y CCNAGUA COMUNICACIÓN, el cual se inicia con la puesta en marcha de los cursos trimestrales para el aprendizaje del idioma guaraní. El proyecto tiene una duración de dos años y está destinado inicialmente para los integrantes de las 25 comunidades de esta jurisdicción. En el lanzamiento estuvieron los principales responsables de este proyecto y el importante acompañamiento del intendente municipal, Dr. Marcelo Lara Gros, quién auguró éxitos a los miembros de la comunidad. https://www.facebook.com/ACERIJACINTO?hc_ref=ARSYPU6_R64RHoh6MfmIztc_rbjDgWaip-KRmBtO0Xq32_ym4X-lfig0oMcaLtEkCz0

16 nov 2017

EL OBJETIVO ES VISIBILIZAR A LAS COMUNIDADES DEL CHACO En los próximos días se realizará el 10º Festival de Cine Indígena

El Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas tendrá lugar entre jueves y viernes próximo. “Nosotros como comunicadores indígenas a través de los talleres formamos a los futuros comunicadores para que desde cada lugar surge un producto comunicativo. Apuntamos a la visibilización de sus proyectos, de sus logros, de sus objetivos, apuntando a mostrar la cosmovisión y la cultura indígena”, destacó Bashe Charole. Por su parte Arturo Fabiani del DECAAC, dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, destacó la programación y los talleres del festival.
Durante este festival las proyecciones se realizaran en el Microcine del Complejo Guido Miranda, Colón 164. Esta décima edición del Festival es organizada por el Instituto de Cultura del Chaco a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD). El mismo será de carácter itinerante y simultáneo en distintas localidades del interior chaqueño. El Festival no tiene instancia de competencia y las proyecciones son una muestra de películas y documentales. “El festival en parte propone visibilizar la problemática indígena. Tanto en el Chaco como a nivel nacional. La cuestión es desde el cine y la comunicación tratar de fortalecer los procesos políticos y organizativos que vive nuestras comunidades originarias. Estos son los objetivos que tuvo y tiene el Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas”, explicó a este diario Juan Chico. “Durante estas diez ediciones hubo algunos avances donde en algunos años se contó con el acompañamiento del estado. Siempre se buscó mantener el festival porque los procesos organizativos que viven nuestras comunidades a veces dependen del acompañamiento del estado o de algunos ONG. Acá lo fundamental es visibilizar nuestra situación, nuestra lucha, nuestros reclamos, nuestras demandas y también nuestros avances. Desde el cine queremos mostrar nuestra realidad contada por nosotros”, acentúa. festival de cine2017b.jpg Bashe Charole, parte de la organización del Festival. Foto Miguel Romero “El Festival es la coronación de un proceso donde también los jóvenes se fueron capacitando para desarrollar nuevos lenguajes dentro del cine. Queremos transmitir nosotros lo que nos sucede desde adentro. Durante mucho tiempo vino gente de afuera a nuestras comunidades con una mirada subjetiva sobre la realidad que vivimos. Lo importante es seguir caminando”, concluye Juan Chico. Por su parte Bashe Charole cuente que el festival al principio era difícil, difícil participar, difícil para los dirigentes de las comunidades de explicar de qué iba o qué buscaba el festival. “Nosotros como comunicadores indígenas a través de los talleres formamos a los futuros comunicadores indígenas para que desde cada lugar surge un producto comunicativo. Apuntamos a la visibilización de las comunidades, de sus proyectos, de sus logros, de sus objetivos. Ahora estamos apuntando a mostrar la cosmovisión y la cultura indígena. Queremos cambiar la lógica y la mirada para revalorizar esta cultura milenaria”, enfatiza. festival de cine2017a.jpg Claudio Largo, Bashe Charole y Juan Chico son parte de la organización de este Festival de Cine Indígena. Foto Miguel Romero Fundación Napalpi y Fundación de comunicadores vienen empujando el festival desde hace años. “En la instancia de este festival participamos y las muestras itinerantes que se realizaran en la zona del interfluvio, en la zona wichi, esto es bueno destacarlo porque da a entender el valor que tienen las herramientas de comunicación para las comunidades aborígenes”, destaca. “Los dirigentes indígenas empiezan a entender que la comunicación es una herramienta de mucho poder y ustedes los periodistas lo saben. La comunicación es poder y esto ahora se entiende cabalmente. Nosotros vamos hacer proyecciones en el interior en Lavalle, Bermejito, Pompeya, , Tres Pozo, Pozo El Zapo, incluso hay comunicadores indígenas se encargaran de la proyección”, subrayan Bashe, Juan y Claudio. El responsable del departamento de Pueblos Originarios del Instituto de Cultura y director del Coro Toba Chelalaapí Claudio Largo manifestó que el desafió es mostrar en las comunidades indígenas las producciones audiovisuales. “La tecnología ha cambiado mucho hoy y los jóvenes pueden tener acceso a una cámara a través de su celular es muy importante. Antes estábamos muy ocultos pero los talleres dan herramientas para que los pueblos puedan visilizarse a través de la pantalla grande. La sociedad chaqueña puede ver lo que podemos hacer desde nuestras comunidades”, subraya. “Nosotros tratamos de ir a varios puntos de la provincia. Esto es una construcción y un proceso que llevó tiempo”, advierte desde el DECAAD Arturo Fabiani. Panel Debate de Género Además Bashe puso de relieve la importancia de la mujer en el cine. “Vamos a tratar también en este festival sobre las mujeres indígenas en el cine y en la comunicación. Es un terreno áspero para las mujeres porque los espacios están invisibilizados. El tema es recurrente cuando se pone en relieve que son pocas las mujeres que están al frente de proyectos audiovisuales tanto en la provincia como en Latinoamérica”, advierte. Capacitación y muestra con Ortega Duarte La dirección de cine realiza distintos talleres durante el año y este festival es el cierre de los trabajos que se vienen desarrollando. El Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) viene haciendo talleres en la zona de Pampa del Indio, Las Palmas y en el Sauzalito. Es bueno destacar estas capacitaciones y que no son unos hechos aislados dentro del festival. “Hay que remarcar que este es el único festival en el país de cine indígena y llegar a estas edición me emociona por el desafío de sostener el festival a lo largo de estas ediciones”, destaca y pone en relieve Bashe. “Es difícil mantener el festival, hacer gestiones, producir, pero ahora celebrar llegar a estas instancias y queremos extender a todos aquellos ciudadanos que quieran participar están abierta las puertas a los hermanos no indígenas”. “Entre otras construcciones que buscamos es romper la lógica del evento del año y nada más. Nosotros con los talleres durante el año y coronamos aquí la tarea. Después seguimos fortaleciendo los proyectos para consolidar esta impronta. Los chicos que trabajaron en el interior van a estar con el capacitador Ariel Kuaray Ortega Duarte quien estará acompañado por seis chicos mbya misioneros, cinco de comunidades aborígenes de Formosa y otro tanto de Jujuy. Durante el festival la provincia del Chaco se va a convertir en el centro de capacitación del nordeste y del noa argentino”, concluye Arturo Fabiani. El cineasta Ariel Kuaray Ortega Duarte participará de este festival donde presentará su documental Dos aldeas y una caminata, que se proyectará el viernes 17, a las 19, en el Microcine del Complejo Guido Miranda. Además brindará un taller gratuito e intensivo titulado El cine y la comunidad. En cuanto al taller de capacitación, los interesados deben inscribirse previamente enviando número de documento, nombre y apellido completo al mail capacitaciones.dcea@gmail.com Los horarios del taller serán el jueves 16, de 10 a 13 y de 15 a 19; mientras que el viernes 17 continuará de 9 a 13 y 15 a 17. Se llevará a cabo en la sala del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), ubicado en Wilde 40. El cupo es limitado. Respecto al documental que Ortega presentará, Dos aldeas y una caminata fue realizado en 2007 y registra la realidad de las comunidades y las causas de las pérdidas de los terrenos ancestrales guaraníes, la lucha política sobre sus territorios y su cultura. Ariel Kuaray Ortega Duarte es uno de los pocos documentalistas mbya guaraní. Tiene 31 años y nació en la comunidad Tamanduá, en 25 de Mayo, Misiones. Ortega trabaja en la Productora de Cine Guaraní y en la ONG brasileña Vídeo Nas Aldeias, de Olinda (Pernambuco). Vive desde hace quince años en Río Grande Do Sul. Programación Las proyecciones tendrán lugar en el Microcine del Complejo Guido Miranda, Colón 164, además en los barrios Toba, Cacique Pelayo y Mapic. Además se proyectarán las mismas películas en Tres Bocas, Sauzalito, Fortin Lavalle, Misión Nueva Pompeya, Quitilipi, Sáenz Peña Jueves A las 19 - Muestra Cine Indígena y comunitario de Misiones A las 20:30 Totos, memoria de un pueblo olvidado, documental social Perú- España, dirigido pro Luis Cintora. Ayacucho, Perú, 1983. El gobierno de Fernando Belaúnde declara el estado de emergencia para combatir la “guerra popular” de Sendero Luminoso e instala bases por toda la región. Una de esas primeras bases será la de Totos, que se convertirá pronto en un centro clandestino de detención, tortura y ejecución de civiles. A las 21 Lantéc Chaná, documental dirigido por Marina Zeising. Blas Jaime, jubilado y expredicador Mormón, oriundo del litoral Argentino, reveló públicamente a sus 71 años, que es el último heredero de la lengua Chaná, etnia nativa de Sudamérica que se consideraba extinguida hace más de 200 años y de la cual se conocían pocos datos. Pedro Viegas Barros, investigador y lingüista del CONICET, validó su lengua y hoy es reconocido por la UNESCO como el último Chaná parlante. Juntos emprendieron la odisea de reconstruir la lengua y cultura, para que no desaparezca como tantas otras en el mundo. ¿Podrán hacer trascender su legado? Viernes A las 19 Dos aldeas y una caminata de Ariel Ortega Duarte A las 20 Las mujeres del Wangki documental que viene de Nicaragua dirigido por Rosana Lacayo. Las mujeres del Wangki, son indígenas de las etnias Miskita y Mayangna, que habitan las riberas del rio Coco o Wangki, al norte de Nicaragua y que históricamente y a través de los años han sufrido una triple violencia y marginación, por ser indígenas, pobres y mujeres. Unidas y empoderadas están luchando por ocupar su espacio en una sociedad hostil y machista, preservando su identidad, conservando sus costumbres ancestrales y respetando y defendiendo el medio ambiente, que de forma dramática se está extinguiendo, por el avance incontrolable de la frontera agrícola. A las 21:30 Chaco, documental argentino bajo la dirección de Juan Fernández Gebauer, Ignacio Ragone, Ulises de la Orden. Hubo un tiempo en que vivíamos en armonía con la naturaleza y no era raro ver muchas especies autóctonas pastando libremente. Hasta que se escuchó la alerta del águila negra, que rezaba “peligro, peligro”. Y con ella llegó el hombre blanco. El documental, narrado en lengua qom, revisa los relatos de miembros de las comunidades qom, wichi y mocoví, que cuentan cómo se puede llegar a ser extranjero en la tierra en que uno nació. http://www.diarionorte.com/article/159512/en-los-proximos-dias-se-realizara-el-10-festival-de-cine-indigena

SITUACIÓN DE MAPUEXPRESS. CAMBIOS SOCIO CULTURALES VIGENTES EN EL WALLMAPU. ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

Situación de Mapuexpress. Cambios socio culturales vigentes en el Wallmapu. ¿Hacia dónde vamos?
Si bien lo tradicional está sujeto también al imponderable cambio, no es menos cierto que para que no pierda su condición de tal (tradicional) debe sujetarse a una matriz. Es lo que vemos con el arte, por ejemplo. Sin embargo, lo que nos interesa relevar aquí, es la mutación de ciertos sujetos de nuestro pueblo a quienes se les ha reconocido y confiado la calidad de tuteladores no sólo de los mundos espirituales con que convivimos simultáneamente, sino también con la de los antepasados (kuifikeche yem) y su legado (kuifike kimün). Si bien es cierto que, antes como ahora, los mapuche nos constituimos en nuestra diversidad, hay que reconocer que en la actualidad ―considerando como hito el arribo de los gobiernos civiles y la acentuación de un modelo económico neoliberal― estas diferenciaciones han tenido como uno de sus factores que la provocan la precariedad en que se articula la relación política con el Estado chileno y en particular la política indígena. Esta última inscrita en un contexto capitalista que en su versión actual reproduce una racionalidad sustractiva de todo tipo de proyectos y quehaceres colectivos o comunitarios y que, por el contrario, incentiva toda práctica individual o disociativa. Si a lo anterior le sumamos el mercado como regulador de las relaciones y normativas de conductas, posiciones y proyecciones, entonces tenemos la consecuencia desagregadora que lleva a un proceso de individualización carente de todo control social por parte del grupo de referencia. En lo concreto, sujetos que encarnan funciones de alcance social (de corte ritual, medicinal) son llevados a pensar y proyectar su labor en esquemas culturales sistémicos (institucionales, financieros, etc.), cuya gran motivación pasa a ser no la función por un bienestar social (kvme felen, kvme mongen), sino la adquisición de condiciones materiales propios de “la modernidad” y las respectivas subculturas que la pueblan.Una de estas y quizás la más fundamental sea la transformación del valor de su quehacer en un precio monetario, tangible, adquirible, acumulable y transformable vía el consumo en la satisfacción de necesidades creadas y priorizables de acuerdo a la espiral que generan estas otras lógicas y racionalidades centradas en el dinero. Esta ley corre para todos quienes se monetarizan, especialmente, quienes conviven con una economía salarial precarizada. Lo que queremos connotar aquí es que el fenómeno sociológico que venimos describiendo toca y trastoca el sentido del quehacer que concebimos alguna vez era la de quienes gozaban de nuestra confianza no sólo funcional culturalmente, sino moral y ética. Entendemos que hay un contexto perverso que gatilla estos procesos al interior de la sociedad mapuche, no habituada a la inclusión en un contexto colonial. Al contrario, su exclusión significó condenar a una parte de la misma ―la que no emigró hacia la diáspora― a valerse autónomamente. Las nuevas condiciones post dictatoriales y la inexistencia de una política de Estado hacia los pueblos indígenas o la subordinación de esta (la política) a la economía y los grupos de intereses, han llevado a cabo todo tipo de combinaciones para evadir los derechos colectivos y redundar en estrategias y acciones de carácter socioeconómico determinadas por la política mono-dialógica desde el Ejecutivo, el Parlamento o Ministerio Público. Estas instituciones echan mano de individuos y segmentos de nuestra población, subordinándolas a los parámetros de lo permitido por el multiculturalismo neoliberal. Bajo este contexto es que nos interesa declarar frente algunos hechos puntuales del actual momento y que se concentran, entre otros casos, en lo que hoy afecta a un territorio y a una de las tantas orgánicas que conforman la sociedad mapuche, los medios de comunicación: La injustificable querella contra Mapuexpress. Este próximo viernes 17 de noviembre el sitio web informativo Mapuexpress, conocido por difundir informaciones del acontecer del Wallmapu será llevado a juicio por una querella por injurias interpuesta por una persona mapuche consultor del banco Interamericano del Desarrollo (BID). Esto se despliega en el contexto de la declaración que hiciera la Alianza Puel Willimapu ante la promoción de proyectos hidroeléctricos sobre las cuencas de los lagos Maiwe y Ranco, cuyos capitales provienen del BID-Corfo y son gestionados por el Ministerio de Energía. Estas iniciativas han sido cuestionadas por la organización mapuche por cuanto la consulta previa, libre e informada no ha cumplido de buena fe, promoviendo, al contrario, organismos paralelos de tipo funcional a sus propósitos. La declaración de la Alianza Puel Willi Mapu fue publicada por el sitio www.mapuexpress.org en donde se denunciaba al consultor del BID, lo cual da origen a la querella en tribunales chilenos en contra del sitio web de noticias mapuche. La querella solicitada a uno de los integrantes del colectivo informativo mapuexpress incluye una indemnización en dinero (150 UTM, unos 7 millones de pesos) y cárcel (3 años de reclusión en su grado medio) para quien no era (ni es) su director al momento que se subió dicha declaración de la organización mapuche Puel Willi Mapu. Esta sola intención es una forma no sólo de limitar la libertad de prensa, sino toda perspectiva crítica sobre un discurso y proceder oficial basados en megaproyectos de corte extractivista llevados a cabo en Chile. Además se contradice y opone a los procedimientos y normas presentes en el derecho indígena y que forman parte del Estado de Derecho (Convenio 169 de la OIT, Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas). Estamos ante todo ante el funcionamiento de una matriz civilizatoria neoliberal, legitimada tanto por el Estado y como por organismos de financiamiento internacional. Matriz que no sólo interviene en el despojo pasado y actual de territorios indígenas, sino que como externalidades hoy en día promueve desencuentros y querellas entre operadores indígenas de estas iniciativas y los medios de comunicación mapuche, atentando de manera flagrante en la libertad de expresión sobre los mermados medios de comunicación que posee el pueblo mapuche en la actualidad. De aceptar y naturalizar este proceder, se irá proscribiendo en los hechos toda capacidad no sólo de pensar distinto, y avalando el accionar de quienes hoy no sólo tienen la hegemonía, sino también la coacción y la fuerza. Si esto no es volver al Estado de dictadura que vivió el país, nos confirma plenamente la idea de la paupérrima situación colonial a la que se deben ajustar los pueblos indígenas en Chile. Si bien la estrategia jurídica de quienes impulsan la querella está centrada en la imagen de un sujeto, cuya ética y honorabilidad se pueden ver afectadas en un pasaje de una declaración que denuncia extendida y fundadamente el contexto de discriminación que sufren las comunidades afectadas de proyectos extractivistas, el hecho es que debemos analizar esta situación como un llamado de atención a que no cualquier quehacer profesional es positivo bajo directrices de una agencia multilateral como el BID y un Ministerio. Asimismo, el origen mapuche de un profesional no garantiza la interlocución entre estas entidades estatales y supra estatales y las comunidades mapuche. Al respecto, las condiciones de dignidad, de honor y honra de los sujetos y organismos no son absolutas ni tienen el mismo peso en uno y otro contexto socio cultural, más cuando están al centro los intereses de comunidades mapuche, por un lado, e iniciativas extractivistas, por otro. Los informes de los organismos de derechos humanos y el Tribunal Interamericano así lo han hecho ver. Hacemos un llamado de atención y reflexión para quienes avalan estos procesos, a deponer su actitud y a poner en el centro de su quehacer los intereses de los territorios en los parámetros de los derechos. Un llamado a no validar una geopolítica extractivista que desde fuera del país, permiten no sólo la expoliación de los recursos y territorios, sino que nutren una subcultura y una ética centrada en la individualidad, el capital y la continuación de las condiciones coloniales en que deben desenvolverse los pueblos pre existentes a los actuales estado nacionales y sus territorios ancestrales. Debemos atender y pensar no sólo el actuar ético de los individuos u organismos que desenvuelven su quehacer en territorios de los que no provienen, sino también un estímulo a practicar la propia norma mapuche (nor feleal) cuando las dificultades y contradicciones se hacen presentes. Al respecto, hay garantías refrendadas por el derecho indígena internacional que Chile ha suscrito y firmado. Por último, nuestra cultura e historia da muchos ejemplos de resolución de este tipo de conflictos, en los cuales nuestras autoridades tradicionales ―en conjunto con la sociedad a la que se deben― dan prueba de su autonomía y servicio a su propia gente. ¿Por qué no echar mano del kimün y rakizuam antes que promover la cárcel y las indemnizaciones monetarias? Corporación Centro de Estudios e Investigaciones Mapuche – Comunidad de Historia Mapuche Temuco, 16 de nov. de 17 https://www.comunidadhistoriamapuche.cl/situacion-mapuexpress-cambios-socio-culturales-vigentes-wallmapu-hacia-donde/

15 nov 2017

LA ESCUELA Nº 102 DE SAN JAVIER SE LLAMA "ROSA PAIQUÍ": "LA REBELIÓN NO SE TERMINA" DIJO ÁNGELA LANCHE

Fue mediante un acto realizado en la tarde de este martes 14 de noviembre de 2017, frente al establecimiento educativo. El acto de imposición de nombre se desarrolló desde las 18:00 horas con la presencia de autoridades locales, provinciales e integrantes de las comunidades originarias de la región. La escuela primaria de jóvenes y adultos llevará el nombre de: “Rosa Paiquí” la aguerrida y heroica mujer protagonista del levantamiento aborigen en el comienzo del siglo 20. Dicho nombramiento se enmarca en la Disposición Ministerial 047 de este año 2017. Testimonios En primero lugar se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego dirigieron la palabra a los presentes la directora Iris Munguía y Delicia Fernández quienes explicaron los motivos e importancia de la imposición del nombre de “Rosa Paiquí” a la mencionada institución. Munguía remarcó: “Estamos en un nuevo tiempo, es momento de construir y reconstruir desde la paz; pero esta necesita memoria, visibilización y respeto por todos”. Por su parte, Delicia Fernández añadió: “En Rosa Paiquí hacemos una reivindicación y un reconocimiento social doblemente importante como mujer y aborigen”… “La justificación de este nombre radica en sacarla del anonimato ya que desempeñó una función muy significativa en una lucha que protagonizó el pueblo Mocoví en busca de hacer valer sus derechos” argumentó. Al tiempo que agradeció la colaboración en la investigación sobre la persona de Rosa Paiquí, de Marita Zurbrigen, Leonardo Fabriccius, a la Dra. Silvia González, Facundo Torrieri, Dora y Alfredo Salteño, Néstor Y Ángela Lanche y Héctor Catori; como así también al Ministerio de Educación. A continuación, el Intendente de San Javier Mario Migno dejó su mensaje y señaló: “En representación de nuestra ciudad y nuestro querido pueblo vengo a manifestar la alegría, la conformidad de que esta escuela se le imponga este nombre”. “Fue muy agradable escuchar la palabra de las directoras que a su modo nos dejaron una pincelada muy intuitiva de porque se tomó la decisión pero sobre todo este rescate y punto de reconciliación tan necesario para nuestra ciudad, para nuestra provincia y nuestro país que es reconocer y reconocernos en la diversidad y logros o errores para corregirlos” mencionó. Por último, remarcó: “Esta es una tarde de alegría para San Javier, una tarde de esperanza, donde vemos reflejada esa mirada que debemos retomar de futuro, de la educación que incluye y permite romper la estructura de la desigualdad” aseguró. Continuando con el acto de imposición de nombre a la escuela primaria, las autoridades presentes descubrieron dos placas del Ministerio de Educación y otra cedida por el Senador José Baucero que se encuentran ubicadas en el ingreso al establecimiento. Posteriormente, los representantes de la comunidad Mocoví Ángela Lanche, Néstor Lanche y Cristian Coria, dirigieron la palabra a los presentes y manifestaron su agradecimiento por la reivindicación de “Rosa Paiquí” como mujer luchadora de la comunidad aborigen. En ese contexto, Cristian Coria expresó: “Agradecemos a quienes hicieron posible que esto se hiciera realidad y a los alumnos de la comunidad Mocoví”. Por su parte, Néstor Lanche sostuvo: “Tenemos que recordar que San Javier debe tener su escuela bilingüe, nosotros somos la cuna de los Mocovíes, a San Javier le corresponde las escuelas bilingües que ayuden a los pobladores” afirmó. “Es bueno lo que está pasando hoy, agradecemos a quienes hicieron posible esto, ojalá se puedan hacer muchas cosas más, no tengamos vergüenza, San Javier e un pueblo Mocoví” finalizó. Por su lado, Ángela Lanche dijo: “Hoy a Rosa se la homenajea y no tengo palabras, mi corazón esta tan agradecido de sentirme mujer y ser una más de las artífices del destino como mi madre Marta Lanche y nuestros abuelos que nos protegían” expresó. Además, Ángela Lanche se refirió a la importancia de la escuela primaria N° 102 y dijo: “Esta es una escuela que da conocimiento agente adulta que no pudieron llegar por alguna situación de su vida a aprender a leer y escribir”. Al tiempo que solicitó: “Las autoridades tienen la obligación de reivindicar nuestros derechos silenciados, tenemos el nombre de la mujer luchadora pero necesitamos una escuela propia para los alumnos, con su propia identidad, su bandera y nombre” afirmó. “Esperamos esa escuela para adultos, los comprometo a que se cumpla esa reivindicación para nosotros, no nos alcanza con el nombre” añadió la representante de la comunidad Mocoví. “La rebelión no se termina porque siguen hasta el día de hoy los chacales persiguiendo a nuestro pueblo, basta de muertes e injusticias” concluyó. Por su parte, la directora provincial de Educación para Jóvenes y Adultos Noemí Stara tomó la palabra y mencionó que: “Vengo en representación de la Ministra de Educación Claudia Balague y el Secretario de Educación Oscar Di Paolo de los cuales traigo un fuerte abrazo”. “En las raíces de esta ciudad corrió sangre de una rebelión donde hubo una mujer muy fuerte y aguerrida que decidió defender lo suyo igual que pasa hoy con las mujeres del Siglo 21 que somos fuertes y aguerridas” dijo. “Quizás eligieron a “Rosa Paiquí” porque tiene que ver con las historia propias que está en las raíces y se fue trasmitiendo de generación en generación para que todas las mujeres sean respetadas” explicó. En ese marco, la funcionaria provincial remarcó: “Hay un reconocimiento nacional y provincial a los pueblos originarios para darles el lugar que se merecen”. “Había que desocultar este nombre de Rosa que tiene que ver con esta modalidad que tenemos de que el que estaba oculto se anime a venir a la escuela y conocer sus derechos y sentirse un ciudadano hecho y derecho” manifestó Stara. Para cerrar las alocuciones, el Senador José Baucero dejó su mensaje y comentó: “Quiero saludarlos a todos en este momento tan lindo, felicitar a quienes a lo largo de todos estos años han venido trabajando y formando jóvenes y adultos en la educación que entendemos es lo más importante” remarcó. A su vez, el legislador costero dijo: “Es un placer estar junto a ustedes y que sigan trabajando juntos por la educación y el reconocimiento al Ministerio de Educación y al gobernador de la provincia” cerró. Números artísticos y entrega de presentes
En el cierre de la ceremonia de imposición de nombre, los alumnos de la institución acompañados por los profesores de la Fundación Florián Paucke interpretaron la canción “Romance de la Rebelión”, letra del Dr. Hugo Ríos y música del compositor Luís Sartor. Posteriormente se hicieron entregas de presentes a autoridades, docentes, ex docentes, directoras, presentes en el acto, también el ex combatiente de Malvinas Baltazar Gaitán obsequió una bandera de ceremonias a la directora de la escuela primaria N° 102 “Rosa Paiquí”. Finalmente, se sumaron las actuaciones de los alumnos de la Escuela N° 1311 “Estela Juncosa de Mouesca” de Colonia La Criolla que mantienen un proyecto con la Fundación “Florián Puacke” mediante el cual presentaron su actuación, como así también artistas locales que concluyeron la histórica jornada. Presencias En la ceremonia de imposición de nombre a la escuela N° 102, estuvieron presentes el Intendente de San Javier Mario Migno, el Senador por el departamento San Javier José Baucero, la directora provincial de Educación para Jóvenes y Adultos Noemí Stara, la Sra. Supervisora Alicia Ruiz, los Supervisores invitados Blanca Romero, Directores Silvio Quaglia y Luisina Cabral, la Directora de la mencionada institución educativa Iris Munguía, los representantes de la comunidad Mocoví de San Javier Ángela Lanche y Néstor Lanche. También el Sr. Cristian Coria, Dora Salteño, Martiniana González, Dardo Sañudo y Alejandro Vivas representante de Lanceros Mocovíes. Además participaron de dicho acto los Concejales Gabriela Tourn y José Gómez Iriondo, el Jefe de la Región IV de Vialidad Provincial Rafael de Córdoba, la Secretaria de Acción Social, Promoción Comunitaria y Salud Publica Lucila Sterki, la Secretaria de Cultura, Deporte y Educación Virginia Martínez, el Subsecretario Cristian Sartor, el Jefe de Prefectura Naval San Javier Subprefecto Damián Loza, el Ayudante Principal Juan Fernández, el Jefe de Policía Vial de San Javier César Correa, el Subdirector de policía Claudio Zeller, en representación de la Unidad Regional XIV de San Javier, el Cura Párroco Sergio Capoccetti, la Profesora Verónica Greca, representantes de distintas instituciones y familiares de comunidades originarias. https://sanjavierahora.blogspot.com.ar/2017/11/la-escuela-n-102-de-san-javier-se-llama.html

9 nov 2017

Mas fotos de la Fiesta de las Colectividades El sábado 04-11-17 comenzó la 33º

Mas fotos de la Fiesta de las Colectividades El sábado 04-11-17 comenzó la 33º edición del encuentro en el Parque Nacional a la Bandera. Conocé todas las actividades previstas aqui los dejamo una fotos ))(( El Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades es organizado por el Ente Turístico Rosario con la participación especial de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario y la Secretaría de Cultura municipal, contando con el auspicio de la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, además de empresas privadas que habitualmente acompañan esta festividad.2017 ))((
FOTO-GRACIELA CASTRO-LA SEÑAL DE LA PALOMA- FM AIRE LIBRE 91.3MHZ

fotos de la Fiesta de las Colectividades El sábado 04-11-17 comenzó la 33º edición del encuentro en el Parque Nacional a la Bandera

fotos de la Fiesta de las Colectividades El sábado 04-11-17 comenzó la 33º edición del encuentro en el Parque Nacional a la Bandera. Conocé todas las actividades previstas aqui los dejamo una fotos ))(( El Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades es organizado por el Ente Turístico Rosario con la participación especial de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario y la Secretaría de Cultura municipal, contando con el auspicio de la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, además de empresas privadas que habitualmente acompañan esta festividad.2017
foto-graciela castro la señal de la paloma 91.3 aire libre