31 ago 2015

De Alemania, llegan nuevas pruebas sobre la masacre de Napalpí

Se trata de fotos y cartas descubiertas a 91 años de la brutal represión en la que murieron más de 400 personas de los pueblos tobas y mocovíes. Los documentos, que fueron interpretados por una antropóloga del CONICET, permiten reconstruir el contexto de la matanza.
Fotos y cartas guardadas en Alemania desde principios del siglo pasado aportan nuevas pruebas sobre la mayor masacre indígena del país: la matanza de Napalpí, en Chaco, en 1924. Los documentos fueron descubiertos a más de 91 años de la brutal represión desatada por un centenar de policías y civiles que asesinó a más de 400 personas de los pueblos tobas y mocovíes para disciplinar un reclamo por mejores salarios y derechos laborales. Hace poco más de un año, la masacre comenzó a ser investigada por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia con la expectativa de llegar a un juicio por la verdad, ya que los posibles responsables materiales y políticos del hecho ya han muerto. A partir de documentación inédita que vio la luz pública después de casi un siglo, la antropóloga argentina Lena Dávila, becaria doctoral de CONICET, comprobó que la represión continuó durante varios meses después de la matanza y que tuvo como blanco a quienes había logrado escapar a la balacera del 19 de julio. Los sobrevivientes de la masacre fueron perseguidos con la intención de aniquilar a los posibles testigos y así garantizarse impunidad. A pesar de la distancia con los hechos, esta documentación permite entender el contexto en el que se cometieron esos delitos, los intentos de encubrimiento de las autoridades provinciales y policiales, así como el rol de la prensa. La investigadora se encontró con estas pruebas durante sus trabajos en el Instituto Ibero-Americano de Berlín sobre el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938), quien residió en el país por casi 30 años. En junio de 1924, el científico alemán había viajado a la Reducción de Napalpí como parte de una investigación, sin embargo siempre negó públicamente haber presenciado la masacre. A partir de fotos y cartas entre Lehmann-Nitsche y su colega argentino Enrique Lynch Arribálzaga, Dávila pudo demostrar que no sólo fue testigo de esos hechos sino que además eligió callar por miedo a las represalias contra él y Lynch Arribálzaga, quien había sido director de la reserva indígena y permanecía en Chaco. “Me había preguntado por su silencio en Napalpí. Él había hablado a favor de las reservas y los pueblos indígenas, pero cuando tuvo una verdadera oportunidad para defenderlos no lo hizo. Para muchos de los que veníamos tratando el tema, era obvio que había visto lo que había sucedido en la reserva”, comentó Dávila. El primer hallazgo fue de dos fotografías de Lehmann-Nitsche, una en la reducción y otra frente al avión utilizado para reconocer el campamento indígena antes del ataque. En la foto también figuran militares y civiles que participaron de la matanza. En sí, esas dos imágenes son suficientes para demostrar que el antropólogo estuvo en Napalpí en esos días en la reducción pero además, la antropóloga encontró correspondencia del argentino Lynch Arribálzaga con el alemán en la que se daba a entender su conocimiento de los hechos, así como el temor a que fueran perseguidos por la policía chaqueña y el entonces gobernador de la provincia, Fernando Centeno, quien había ordenado el ataque. “Ya había visto Ud. la forma franca y sensacional como han sido revelados al Congreso los sucesos de Napalpí de que fue Ud. testigo”, le dice Lynch Arribálzaga en relación a la investigación que había iniciado el diputado nacional socialista Francisco Pérez Leirós. El antropólogo argentino residía en Chaco y tenía miedo de la represalia policial luego de que su nombre surgiera en la investigación del Congreso. El objetivo de la citación era buscar quién había filtrado la información de la masacre y “descubrir una o más víctimas en quienes vengarse”. Por esa razón, le confiesa en la carta que debió contar que la fuente era el propio Lehmann-Nitsche, quien ya se encontraba en Buenos Aires “fuera del alcance del machete policial chaqueño” y dispuesto a declarar sobre las “atrocidades cometidas contra los indios”. “Se lo prevengo por consiguiente, para que estén prevenidos, por si llegan a molestarlos, interrogándolos por intermedio de esa policía, en cuyo caso creo que Uds. deben ser lo más parcos de palabras que puedan y, sobre todo, procuren evitar el dar el nombre de ningún residente en el territorio que haya colaborado en la pesquisa, para no exponerlo a persecuciones. Por fortuna Uds. se hallan lejos, repito”, insistió. Diez días más tarde, advertido por su colega argentino, Lehmann-Nitsche negó conocer lo que sucedió en la masacre al ser interrogado por carta por Centeno. “Contestando las preguntas del Sr. Gobernador con respecto a que si yo podía afirmar que he presenciado el encuentro de los indígenas con la policía durante mi permanencia en Napalpí en el mes de julio del corriente año, como así también que yo luego proporcionara datos o pruebas que revelen excesos cometidos por la policía en las personas de los indígenas me es grato manifestar que no he presenciado esos hechos ni sumado datos o pruebas que con ellos se relacionen”, se retractó el investigador. Días después, el alemán realizaría gestiones para evitar represalias contra Lynch, quien le agradeció la intención: “Lo deseable es que no sólo yo goce de este privilegio, sino todos los habitantes de esta parte del país, y esto no se alcanzará mientras se mantengan malos funcionarios como agentes de gobierno. Por fortuna el asunto de la investigación no está muerto.” Al momento de ese intercambio de correspondencia, los testigos y sobrevivientes de la matanza indígena eran perseguidos y asesinados. El resto de hombres de la reducción, los que debían seguir aportando la mano de obra a los ingenios y algodonales, recibieron una cinta blanca en el brazo para evitar la represalia. “La fuerza de haber encontrado las cartas y las fotos no sólo pone fin a ese debate sobre si Lehmann-Nitsche sabía o no, sino que comprueba que la represión continuó durante muchos meses e incluso siendo aniquilamiento, porque fueron a buscar a quienes habían escapado. Muestra la desigualdad que vivían los pueblos originarios y la desprotección”, analizó Dávila y señaló que el temor de los dos antropólogos es una medida de la violencia en la que se vivía: “Si alguien de clase alta, con contacto en Buenos Aires y fuera del país vivía con miedo, qué le quedaba a personas que ni siquiera eran consideradas ciudadanas, que no tenían los mismos derechos como los pueblos originarios.” La masacre Los hechos ocurrieron el 19 de julio de 1924, cuando una grupo de policías, gendarmes, militares y colonos de la zona enviados por el gobernador de Chaco, Fernando Centeno, reprimió a los tiros una protesta de las comunidades indígenas. El reclamo era por mejores condiciones laborales ya que la provincia les impedía a los miembros de la reducción trabajar fuera del territorio, donde conseguían salarios más altos, y había quitado del 15% de lo que ganaban en las cosechas de algodón a fin para costear los elementos de trabajo. Eso desató el reclamo de la suspensión de ambas medidas. En las protestas se produjeron ataques a los campos de algodón y robo de ganado, pero no hubo violencia. Pero la concentración de indígenas disparó los prejuicios de las élites justificados a través de los diarios. « La justicia Casi un siglo después de los hechos, la masacre comenzó a revisarse. Mientras los juicios por los crímenes de la dictadura eran juzgados, las comunidades indígenas de Chaco se preguntaban por qué seguían impunes los hechos de Napalpí. La respuesta se produjo el año pasado con una investigación iniciada por la fiscalía federal de Resistencia que logró recabar el testimonio del único sobreviviente de la matanza que permanece con vida, Pedro Balquinta, de 107 años y el expediente judicial de la época, en el que la justicia local encubrió el hecho. "El Estado argentino todavía tiene grandes deudas con los pueblos originarios. Se ha avanzado mucho con los juicios en el campo de los derechos humanos pero sobre los pueblos originarios esa reparación histórica es un camino que falta recorrer. Sería una gran noticia que esto llegara a juicio y se pudiera juzgar como crimen de lesa humanidad y mostrar que, pese a que la historia oficial intentó borrarlo, siguen perdurando en la memoria y en los propios relatos de los miembros de estos pueblos. Forman parte de su historia, de nuestra historia, de cómo se construyeron los Estados en Latinoamérica", manifestó Dávila. El rol de los medios "Había habido conflictos con algunos criollos, con la policía. Pensar que ningún indígena se sobrepasaba es ir al otro extremo. Había mucha desigualdad de fuerzas. Los medios tendieron a aumentar la tensión en la zona. Los diarios reproducían una idea de malón o revuelta, de peligro para los criollos que vivían en los alrededores", analizó la antropóloga. El diario La Nación advertía por supuestos alzamientos indígenas a los que mencionaba como "malones" y describía "la situación de desamparo en que se encuentran aquellos lugares de donde se han visto obligados a huir para poner a salvo sus vidas ante las amenazas constantes de los malones de salvajes y la absoluta falta de medios eficaces para defenderse". Días después de la masacre, el diario centenario minimizó y justificó la matanza al sostener que "las fuerzas policiales se tuvieron que limitar a incendiar la toldería y a dejar a unos cuantos muertos en el lugar del suceso". Tanto La Nación como el diario La Voz del Chaco se limitaron a reproducir la versión oficial señalada por el gobierno de Chaco: que se había tratado de luchas entre Tobas y Mocovíes y que sólo habían muerto cuatro personas en manos de la policía. "No sería posible responsabilizar a la policía por la muerte de los asaltantes mencionados, pues bien podría ser el resultado de una venganza ejecutada por los indios tobas recluidos desde hace tiempo como rehenes por los mocovíes, y que en la huída al restituir su libertad, hubieran cometido tales venganzas, dado el antagonismo que existe entre ambas tribus", sostenía el diario centenario. Las reducciones indígenas En 1911, tras una campaña militar sobre el Chaco, se creó la reserva indígena de Napalpí para "acostumbrarlos a la vida sedentaria del agricultor", según su primer director, Lynch Arribálzaga. En ese momento, explicó Dávila, las alternativas estaban entre el exterminio o la asimilación. "En 1880 la opción fue el exterminio en el sur y en el norte el disciplinamiento porque se requería mano de obra para la expansión de ingenios y algodonales. La opción del respeto de la diversidad cultural no existía. El tema volvía una y otra vez como problema indígena. En 1910 Lehmann-Nitsche propone que en Argentina se crearan reservas al estilo de Estados Unidos, donde supuestamente pudieran vivir a su manera y que pudieran trabajar en los ingenios y el obraje, dos cosas que no tenían nada que ver con sus medios de vida y que eran de tremenda explotación", detalló. "En la reducción había una escuela de la que participaban los niños. La educación era una de las claves, la otra era el trabajo. Buscaba volverse el modelo a seguir y contribuir a la transformación de los indígenas, para que abandonaran sus prácticas y se volvieran 'ciudadanos'. El respeto por su tradición no era una opción y tampoco habían desaparecido (como sostenía el antropólogo argentino Juan Bautista Ambrosetti, 'por la codicia del blanco, el alcohol, las enfermedades de los blancos...') La alternativa era incorporarlo", agregó la antropóloga. http://tiempo.infonews.com/nota/184119/de-alemania-llegan-nuevas-pruebas-sobre-la-masacre-de-napalpi

27 ago 2015

Fantino con Felix Diaz comunidad QOM Formosa Animales sueltos

Publicado el 25 ago. 2015 Fantino con Felix Diaz comunidad QOM Formosa Animales sueltos https://www.youtube.com/watch?v=OKUmn6q-Ofg Félix Díaz: "El mensaje de Tevez es la realidad" Publicado el 25 ago. 2015 El líder de la comunidad QOM de Formosa coincidió con las palabras del delantero de Boca, al hablar de la pobreza de esa provincia. https://www.youtube.com/watch?v=92Q32QoT3fE

CHAROLE CELEBRÓ LA DECISIÓN UNÁNIME DE LA LEGISLATURA DE CREAR EL MUNICIPIO DE COLONIA ABORÍGEN EN EL CHACO

CHAROLE CELEBRÓ LA DECISIÓN UNÁNIME DE LA LEGISLATURA DE CREAR EL MUNICIPIO DE COLONIA ABORÍGEN EN EL CHACO El diputado justicialista Orlando Charole celebró la decisión unánime de la Legislatura de crear el Municipio de Colonia Aborigen y manifestó “nos pone muy contentos que la Legislatura haya tomado la decisión de manera unánime de sancionar la ley 7657 que crea el municipio número 70 de Colonia Aborigen en el Chaco”.
Consideró además que “hay que trabajar para tratar de generar un andamiaje que consolide su estructura institucional, sus edificios, y también sobre los fondos coparticipables, como así también nos debemos la tarea sobre los limites territoriales que va a tener este municipio” y aseguró que “debemos entender también que el municipio no solamente va a estar abocado a la población indígena si no también a la población no indígena que viva en la zona” Finalmente el legislador recordó “al compañero Huguito Ramírez que ya dejo esta vida, y este día quiero dedicárselo a él porque anduvo mucho solicitando la municipalización”. Prensa Legislatura Chaco

25 ago 2015

Reconocieron a Eugenio Leiva, veterano indígena combatiente de Malvinas

26 de agosto el Día del Veterano y Caídos Indígenas en Malvinas Reconocieron a Eugenio Leiva, veterano indígena combatiente de Malvinas
El diputado del Frente Grande, Daniel Trabalón, hizo entrega de la carpeta protocolar de la Resolución Nº 1360/15 a Eugenio Leiva, ex combatiente indígena y presidente de la Asociación "Ex-combatiente de Malvinas Qom" de Resistencia. El documento legislativo reconoce a los veteranos indígenas que participaron de la Guerra de Malvinas, "aportando a la reparación histórica para con los pueblos indígenas". También adhirió a las actividades programadas en el marco de la conmemoración al "Día del Veterano y Caídos Indígenas en Malvinas" que se concretará en un acto este miércoles en Napalpí, Colonia Aborigen, a las 15. El legislador recordó que la fecha fue establecida a través de la ley 7277, para conmemorar el "Día del Veterano y de los Caídos Indígenas en Malvinas". Además de la entrega de la resolución extendió sus saludos a los ex combatientes indígenas. "Manifestar nuestro acompañamiento a esta fecha, que es en homenaje al Gaucho Rivero, quien el 26 de agosto del año 1833 produjo la reconquista de Malvinas, seis meses después de la invasión británica de las islas" señaló. "Si bien Rivero no era aborigen - precisa - fue acompañado de un grupo de indígenas que se sublevaron en ese tiempo contra la ocupación inglesa, ellos vivían y trabajaban de peones en las islas, tras un breve tiempo de recuperada esta soberanía, son derrotados por manos inglesas un año más tarde, pero su hazaña recuerda una epopeya similar que un grupo de indígenas quisieron hacer en las islas. Esta ley ha sido elaborada junto a los combatientes indígenas de nuestra provincia y junto a investigadores y cineastas indígenas que acompañaron el proceso". Trabalón se refirió a la Resolución que se entregó a Leiva recordando que "es una solicitud al Ministerio de Educación para que se realice el cambio en el calendario escolar, de la efeméride del Día del Combatiente Indígena que se recuerda cada 26 de agosto". La solicitud se originó por considerarse necesario el generar conciencia en las comunidades educativas sobre la gesta histórica "como fue la recuperación de Malvinas por el Gaucho Riveros y un pequeño grupo de indígenas charrúas". Del mismo modo, el objetivo fue puesto en visibilizar a los veteranos indígenas que participaron "en la Guerra de Malvinas, aportando de este modo a la reparación histórica para con los pueblos indígenas", adujo el legislador. Chaco Día por Dí http://www.chacodiapordia.com/legislativas/noticia/100571/reconocieron-a-eugenio-leiva-veterano-indigena-combatiente-de-malvinas#.VdyW09BrWQc.facebook

11 ago 2015

El dolor de los padres de los niños wichis

El testimonio de tres padres wichis, cuyos niños murieron en Misión Rivadavia, pone en evidencia las carencias, pero sobre todo una indiferencia crónica.
Oscar Acosta, Julián Sarmiento y Enrique Acosta esperan, ansiosos y en silencio a El Tribuno. Son los papás de los tres niños wichis que murieron en un mismo fin de semana, hace casi veinte días, en Misión Rivadavia y cuyo diagnóstico no se conoció de inmediato. Los profesionales de Salud Pública se tomaron unos días para conocer detalles y en un viaje de una jornada buscaron respuestas a lo ocurrido. "Los indígenas estamos desapareciendo, muriendo. Y cuando ocurrió lo de los tres chicos culparon a los padres, a las familias, como se hizo en situaciones anteriores. Somos pobres para buscar atención en otra parte, estamos cansados de hacer trámites y es muy caro viajar a la Capital a buscar ayuda", dice Bernardino Pizarra, representante de esa comunidad wichi. Y con evidentes ansias de expresarse lanza más interrogantes: "Dónde están los representantes para conocer y resolver los grandes problemas de nuestros pueblos? Solo vienen como políticos a buscar los votos y después desaparecen. Estamos cansados de mentiras y cuando pasó lo de los chicos no apareció el intendente (Leopoldo Cuenca), ni los diputados ni el senador Mashur Lapad, que sabe que el departamento Rivadavia es el más pobre de Salta. Aquí no está el Estado y queremos saber dónde están los derechos", sentencia. Misión Rivadavia, donde murieron tres niños wichis en un fin de semana. Foto: Javier Corbalán. En esta misión del Chaco salteño, a seis horas de la Capital por las rutas nacional 34 y la provincial 13, viven una diez familias y hay unos tres módulos habitacionales, que son piezas que construye el Gobierno en cuya parte trasera tienen unos pequeños troncos sostenidos sobre otros "para que pongamos plásticos y armemos un techito, porque así consideran que estamos acostumbrados a vivir", dice Pizarra con la afirmación de sus pares. Pocas palabras, mucho dolor "Bianca tenía un año y seis meses, vomitaba y tenía diarrea. La llevé varias veces al hospital porque tenía síntomas desde hace mucho tiempo: le dieron solo un jarabe. Cuando dijeron que había que trasladarla al hospital de Orán ya era tarde, porque murió llegando a Pichanal, en la ambulancia. Al final me dijeron que tenía neumonía", cuenta en pocas palabras el padre de la nena, Oscar Acosta mirando al piso en un intento por ocultar sus lágrimas. "El sábado 25, a las 5 de la mañana, de golpe le agarró fiebre, tenía problemas para respirar, pero no lo internaron a tiempo. La ambulancia llegó a las 8, pero fue demasiado tarde", cuenta en un dificultoso castellano Enrique Acosta, papá de Isaac Samuel (primo de la primera), de un año. Y se suma Julián Sarmiento, padre de Ismael Julián, el niño de 3 años y 7 meses que también murió ese fin de semana, mientras exhibe un certificado de defunción que no dice la causa del deceso. Acceso complicado Todos cuentan una parte de los grandes problemas que tienen en la zona, pero coinciden en que en cuestión de salud lo más difícil es acceder. "Cuando la situación ya es muy grave recién deciden el traslado pero mientras tanto ya están deshidratados, muriendo. A los chiquitos tendrían que haberlos internado en el acto, ponerles remedios y atenderlos, no esperar. Y cuando murieron, nos echaron la culpa a los padres. Hay otro niño que murió una semana antes con problemas respiratorios, de apellido Laguna, pero era de misión La Esperanza. No sabemos los detalles de allí", dicen y el dato aclara lo que en un principio generó confusión respecto del número de fallecidos. Admiten que los agentes sanitarios visitan la zona, hacen controles de peso y talla y observan el calendario de vacunación, pero no es suficiente. Hay una suma de variables que no están contempladas en esta tarea, y así quedó en evidencia en estos casos. Misión Rivadavia, donde murieron tres niños wichis en un fin de semana. Foto: Javier Corbalán. "Cuando llegamos al hospital nos dicen que saquemos ficha (turno) y solamente dan cinco por día. Algunos viajan 30 kilómetros para llegar y quieren que saquemos ficha. Al final, ¿dónde está la falla, de quién es la culpa? ¿Del enfermo? Lo mismo pasa con el odontólogo. Y encima no hay pediatra ni ginecólogo", dice por su parte Armando Acosta, delegado del pueblo wichi en el Inai. "Cambian los gerentes, pero todo seguirá igual. Los empleados son criollos y nos discriminan desde hace años, por eso pedimos que designen agentes sanitarios, enfermeros, mucamas y choferes wichis. Son indiferentes con nosotros, no nos respetan. Ni hablar de la falta de insumos, ambulancias con cubiertas destrozadas pese a que las rutas y las distancias son grandes. Recursos Hídricos analizó el agua y dijo que tiene un 80% de arsénico y los dientes de todos están amarillos. Estamos abandonados", cierra. http://www.eltribuno.info/el-dolor-los-padres-los-ninos-wichis-n598388#fotogaleria-id-1102692

10 ago 2015

fiesta a la Pachamma el di 16 de agosto

mi intencion es invitarlos a compartir la fiesta a la Pachamma el di 16 de agosto. hora de comienzo 8.30 a 9 luiego almuerzo comunitario. no se paga solo traer lo que quieras comer.habrá asadores. compartiremos con varias comunidades. No falten estara hermoso. Es tiempo de uinrnos. si tienen dud pregunten en el IPAS de alli tambien vendran. envio invitacion.

EL 9 Encuentro.nacional delos Dancista

EN ROSARIO SANTA FE se Realizo EL 9 Encuentro.nacional de los Dancistas organizado por la iglecias vicion celestial del pastor ireno.Gomez. con la participacion de destinto dancista y grupo musicale que participaron en esta jornada que se realizo en nuestro barrio toba municipal ROSARIO SANTA FE
foto :favian moreno y rolando cardozo

PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

El viernes 7 de agosto de 2015 de 8:30 a 16 Hs. SE REALIZO EN ROSARIO SANTA FE en la Escuela N°54 “Manuel Belgrano”, Jujuy 1963,EL PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
FOTO>Mariela Fossaroli se debatiero “La Educación Intercultural Bilingüe: nuevos desafíos y viejos reclamos”. Ejes Temáticos: • Educación Intercultural Bilingüe: Procesos histósicos, diagnóstico y perspectivas. Legislación indígena y Políticas de inclusión. • Práctica y experiencia docente. Formación continua y en servicio. • Contexto sociocultural, comunitario y familiar. Cosmovisión del niño en la actualidad. • Currícula, Lenguaje e Interculturalidad. A 25 años de la creación de la primera Escuela intercultural en la provincia y a 10 años de la oficialización de la Modalidad Intercultural Bilingüe este Primer Encuentro, que tiene por Lema “La Educación Intercultural Bilingüe. Nuevos desafíos, antiguos reclamos” quiere rendir homenaje a los referentes qom que iniciaron en Rosario un largo camino para lograr el cumplimiento de algunos de los Derechos que la Constitución Nacional garantiza para nuestros Pueblos Originarios en reparación a los graves daños e injusticias cometidas durante siglos. Uno de estos de Derechos a los que hacemos referencia es el del acceso a una Educación igualitaria y de calidad que aborde la cuestión de la Interculturalidad y el plurilingüismo en los procesos de cambios sociales, históricos, políticos y económicos de nuestro país. El Estado Argentino, a través de innumerables Leyes, Resoluciones y Decretos ha reconocido las luchas por la visibilización de nuestros Pueblos y por la recuperación de la dignidad avasallada. Sin embargo, existen también innumerables dificultades que retrasan su aplicación integral principalmente en los ámbitos de la salud y la educación. La Educación Intercultural en nuestra provincia se abre a una diversidad de realidades donde la experiencia y los sentidos que atraviesan a los docentes son múltiples y variados, con preguntas e incertidumbres que pocas veces encuentran respuestas o certezas. Es así que se considera necesaria y urgente una mirada conjunta y “crítica” de las diferentes concepciones y maneras de abordar los procesos socioeducativos. Parte de estos procesos es el encuentro diario entre los sujetos-escolares donde diversas dimensiones se ponen en juego. Un re-conocimiento y auto-re-conocimiento de esos sujetos y de las dimensiones o contextos en que se configuran permitiría la construcción de nuevas prácticas y sentidos que resignifiquen el acto de aprender y de enseñar. Reflexionar sobre las experiencias escolares y educativas en espacios singulares, donde cotidianamente existen desafíos que ponen en jaque los conocimientos y las prácticas pedagógicas puede ayudar a generar nuevas respuestas a partir de la problematización de las diferentes situaciones que nos ocupan. > Coordinación General: Consejo de Idioma y Cultura (CIC).

BUENAS NOTICIAS para las comunidades wichí de Rivadavia Banda Sur

FOTO>wichí de Rivadavia Banda Sur BUENAS NOTICIAS para las comunidades wichí de Rivadavia Banda Sur: Hoy realizamos la última reunión con la gente del Ministerio de Educación y de Primera Infancia para gestionar el COLEGIO SECUNDARIO ALBERGUE PARA LAS COMUNIDADES. Ya están presentados todos los papeles (futuros alumnos, mapa de parcela, etc.) y éste mes aprueban en el Presupuesto provincial el nuevo colegio. Fueron 4 reuniones con la de hoy, la primera fue el 12 de mayo luego de presentar el informe al Ministerio de la Primera Infancia contando la realidad educativa de nuestros jóvenes: sólo egresa 1 jóven cada 5 años en promedio del secundario del pueblo. Lo de hoy seguramente será un hecho histórico ya que por primera vez las comunidades tendrán su secundario, que comenzará a funcionar para el año en un lugar provisorio hasta que construyan el edificio. Gracias a los referentes que se movieron poniendo dinero de su bolsillo, esto es para todas las familias que tanto lucharon y esperaron por ver el día en que sus hijos tengan las mismas oportunidades que el resto de los jóvenes!