27 jun 2018

AYER SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN REGIONAL DE LA CONSULTA INDÍGENA EN EDUCACIÓN Lenguaje y cultura de pueblos originarios serán incluidos como asignatura en 2020

La educadora de tradiciones, Lidia Placencia Güenante, indicó que la propuesta ha llegado un poco tarde, sin embargo, valora el gesto de ser incorporados.
El domingo celebraron el We tripantu, que es el año nuevo mapuche, y ayer, en las dependencias de la Secretaría Ministerial de Educación de Magallanes, se realizó la presentación regional de la Consulta Indígena en Educación sobre propuesta de bases curriculares para una asignatura de lengua y cultura de pueblos originarios, de primero a sexto básico. La consulta se iniciará el martes 10 de julio en todo el territorio nacional. Están invitados a participar los nueve pueblos originarios reconocidos por la Ley Nº 19.253: Aymara, Quechua, Licanantai, Colla, Diaguita, Rapa nui, Mapuche, Kawésqar y Yagán. El seremi de Educación, Nelson Cárcamo, explicó que el objetivo de la consulta es “darle la importancia que se merecen todos los pueblos originarios que tenemos en nuestro país y, en segundo término, buscar las modificaciones a las bases curriculares que existan en este momento para poder insertarlo y estructurarlo como asignatura a partir del año 2020”. Comunidad Mapuche Asimismo, una de las representantes y educadora de tradiciones en Magallanes, Lidia Placencia Güenante, se mostró contenta por el gran paso en educación que se iniciará para todos los pueblos originarios y las futuras generaciones. “En este momento estamos incluidos, pero a través del proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, que está a disposición de los directores, es decir, si se quiere implementar en algún establecimiento educacional. Ahora, con este cambio, a partir de 2020 se estará trabajado como base curricular y sí o sí se tendrá que implementar en los colegios”, destacó la educadora. Aun así, Placencia Güenante manifestó que esta medida ha llegado un poco tarde. “Desde hace años hemos sido invisibilizados como pueblo. En vez de enseñar inglés, primero debieran haber enseñado lenguas originarias, porque somos los pueblos que habitábamos desde el principio. Recién se nos están dando espacios, porque antes los teníamos que pelear y ahora el Gobierno nos invita. En nuestro caso, no nos quisieron enseñar el mapudungún, porque en los colegios o en los pueblos nos trataban como indios y no existía ningún tipo de respeto”. Al finalizar, Lidia Placencia saludó a su comunidad, Amulepe Taiñ Weichan, con un “nuestra lucha continúa”. @JesúsNieves Foto: JC.Salvador http://elpinguino.com/noticia/2018/06/26/lenguaje-y-cultura-de-pueblos-originarios-seran-incluidos-como-asignatura-en-2020-

Apoyo a la creación de la Universidad Indígena de Pampa del Indio en la CRES 2018

En el marco de la III CRES 2018 (Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe), se recibió un amplio apoyo al Proyecto de la Universidad Nacional ‘OIQUIAXAI Intercultural de los Pueblos Indígenas que gestiona el Lqataxac Nam Qompi de Pampa del Indio, provincia del Chaco.
Los días 11 al 15 de Junio se realizó la tercera Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe, en la ciudad de Córdoba, de la República Argentina. Con la presencia de 500 Rectores de Universidades e Institutos de Educación Superior de todos los países miembros, en un marco de más de 13.000 participantes, con la presencia además de funcionarios nacionales y provinciales, legisladores, docentes, alumnos, instituciones; el proyecto de Universidad Indígena de Pampa del Indio, recibió un amplio apoyo, siendo uno de los requerimientos al Estado Nacional, por parte de la Asamblea. Los integrantes de la organización Indígena Lqataxac nam Qompi, quienes participaron del evento, expusieron su experiencia en Educación Superior y su proyecto de Universidad para los Pueblos Indígenas de la Argentina, a las Instituciones de Nivel Superior presentes. Así mismo, se pudo intercambiar experiencias con rectores y docentes de las diferentes Universidades e instituciones de Educación Superior de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, produciendo un documento que fue presentado a la Asamblea de la Conferencia, reclamando la Autonomía y el reconocimiento a estas Instituciones por parte de las Universidades convencionales, que fuera ampliamente aprobado por los participantes. Los integrantes del Qompi, expusieron durante los Simposios y posteriormente, en las reuniones paralelas que se realizaron entre las Instituciones de Nivel Superior de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. En estas reuniones, las diferentes instituciones indígenas, manifestaron sus realidades educativas, las constantes situaciones de discriminación que sufren estos centros educativos, la falta de presupuestos y de posibilidades de funcionamiento de muchos Pueblos. Recibieron el apoyo concreto por parte del Coordinador General del IES CRES, Dr. Francisco Tamarit y el Dr. Pedro Henríquez Guajardo, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), quienes se comprometieron a dar apoyo concreto a estas instituciones, siendo incluido en las Recomendaciones Finales de la Asamblea de la CRES 2018. Estuvieron presentes los rectores de las instituciones Indígenas y Afrodescendientes: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, Oficina de los pueblos Indígenas; UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE (Uraccan); USAT UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, Chiclayo – Perú; MAYA KAQCHIKEL NIMATIJOBÁL UNIVERSIDAD MAYA KAQCHIKEL UMK y la UNIVERSIDAD IXIL, ambas de Guatemala; CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES – LABORATORIO UNIVERSIDADES DE COIMBRA, Portugal; Universidad Autónoma Indígena Intercultural de Colombia (UAII) de Cauca, Colombia; UNIBOL guaraní de Bolivia, Universidad Indígena Boliviana Quechua Casimiro Huanca de Bolivia, Universidad Campesina Indígena en Red, de México; Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias Abya Yala (RUIICAY), Universidad Intercultural Indígena Amawtaywasi del Ecuador, Instituto Superior Intercultural Campinta Guazú – Gloria Pérez, además de docentes y organizaciones de universidades indígenas y Afrodescendientes de Chile, Honduras, Brasil, México y Venezuela. Los representantes del Lqataxac nam Qompi que participaron del evento, gracias al aporte del gobierno provincial y municipal, expresaron su emoción al recibir el apoyo de las Universidades de América Latina y el Caribe, al trabajo que vienen realizando en Educación Bilingüe Intercultural y a su proyecto de la Universidad Autónoma y manifestaron que en el marco de estos eventos, se comprende la importancia del Proyecto Educativo que llevan adelante. Es necesario, expresaron, profundizar los acuerdos arribados con el Señor Gobernador de la provincia, en la audiencia del pasado 06 de Junio, donde se comprometió a resolver los distintos puntos planteados, con su compromiso personal de profundizar el proyecto educativo de nuestra organización. Recordemos que en dicha reunión, el Gobernador de la Provincia, se comprometió a solucionar el tema de agua, realizando las negociaciones nacionales necesarias; a dar una respuesta inmediata a la solicitud de reconocimiento de la Gestión Social Indígena del Centro Educativo Integral, a la institucionalización de la EFABI y BLABI; A la asistencia Comedor; el mantenimiento edilicio del Centro Educativo Integral; a la designación urgente del personal faltante; a la construcción de las viviendas para ancianos; a la ampliación de los albergues; a la implementación de un programa de un Centro Genético Agroecológico; la construcción del Centro Odontológico y prosecución del proyecto de Comunicación de la organización, entre otros puntos y a llevar adelante una reunión urgente con la Ministra de Educación de la provincia, para avanzar en estos acuerdos. Por último, la organización, visitó la UNICAM SURI, del Mocase VIA CAMPESINA de Villa Ojo de Agua, Santiago del Estero, donde se pudo conversar con Ángel Strapazzon, quien dirige este proyecto, para conocer esta experiencia de Universidad Popular, y trabajar en una agenda de coordinación e intercambio entre ambas Instituciones. http://www.chacodiapordia.com/2018/06/20/apoyo-a-la-creacion-de-la-universidad-indigena-de-pampa-del-indio-en-la-cres-2018/

Charole impulsa un proyecto de ley de Censo Provincial de Pueblos Originarios

La legisladora provincial, Andrea Charole, elevó el proyecto de Ley Nº2637/2018, que tiene el objetivo de regular la planificación y elaboración de estadísticas oficiales, la organización de los servicios estadísticos y las relaciones en materia estadística referidas a los pueblos originarios. Como también la realización de los Censos que se efectúen en el territorio provincial.
En sus fundamentos, la diputada recordó que, según el Convenio Nº169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los mismos, en países independientes, “son considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenecían en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales. Y que, cualquiera sea su situación jurídica, todas conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. “Hasta los años ‘80, el discurso público y las políticas de Estado contribuyeron al proceso de “invisibilización” de los pueblos indígenas. No obstante, a partir de la década de los ‘90, los movimientos indígenas comenzaron a constituirse como actores políticos y adquirir no sólo cierta “visibilidad”, sino también el reconocimiento del Estado. Es por ello que la Reforma Constitucional del año 1994 definió a la Argentina como una nación multiétnica y garantizó a los pueblos indígenas ciertos derechos especiales”, agrega. Sosteniendo que, el Artículo 75, inciso 17 de la Constitución, señala “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos”. “Para de esta manera, “asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”. Andrea Charole sostiene que, en base a estas premisas, “se incorporó en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001 la “temática de auto-identificación de identidad y pertenencia a comunidades aborígenes” (Ley 24.956 de Censo Aborigen). Y en el mismo se incluyó una pregunta específica que combinaba este criterio de auto-identificación con el de origen étnico, a saber: ¿Existe en este hogar alguna persona que se reconozca descendiente o perteneciente a un pueblo indígena”. Por otra parte, entre los años 2004 y 2005 se realizó una Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI). El objetivo fue cuantificar y caracterizar a la población que se reconocía perteneciente y/o descendiente de un pueblo indígena y que a la fecha del Censo 2001 residía en hogares donde al menos uno de sus miembros había declarado pertenecer y/o descender de un pueblo indígena. Razones del proyecto La legisladora destacó que esta iniciativa se basa en dos razones: 1) Pese a la intención del Estado nacional de ocuparse de los asuntos indígenas, la gran desactualización de los datos nacionales y a la escasa elaboración de datos provinciales hace imposible cuantificar y caracterizar a la población que se reconoce perteneciente y/o descendiente de un pueblo indígena, aún cuando no todos los integrantes del hogar se reconozcan y/o desciendan de pueblos indígenas. Actualmente hay un profundo desconocimiento de las similitudes y diferencias que caracterizan al mundo indígena, ya que no se trata de una sociedad homogénea. 2) La aprobación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por parte de la Asamblea General de las Naciones unidas en 2007. Este hecho inicia una nueva etapa en la relación de los pueblos indígenas con el resto de la sociedad al reconocerle sus derechos; puesto que, en virtud de esta declaración, los niños, niñas, mujeres y adultos indígenas gozan de todos los derechos individuales y colectivos por su pertenencia a un pueblo indígena. “Esta Ley propone tomar como punto de partida las experiencias nacionales y, en base a ello, relevar información acerca del uso de lenguas o idiomas indígenas y sus características socio-demográficas; así como características habitacionales de los hogares, y educación y empleo entre otros aspectos”, dijo Charole. Subrayando que, “a través de los datos generados por este censo, generar herramientas de investigación que favorezcan la preservación cultural de nuestros pueblos ancestrales y sirvan de muestra para conocer el estado de situación de las comunidades y tomar las medidas necesarios para determinar las acciones que atiendan a la diversidad cultural”. http://www.chacodiapordia.com/2018/06/26/charole-impulsa-un-proyecto-de-ley-de-censo-provincial-de-pueblos-originarios/

24 jun 2018

COMIENZA EL DEBATE POR LA UNA LEY QUE REEMPLACE A LA QUE CREÓ EL IDACH La tenencia de la tierra, uno de los aspectos más complejos en discusión

El 10 agosto comenzará una ronda de consultas con comunidades originarias por la reforma de la ley que creó el Instituto del Aborigen Chaqueño. cinco proyectos para reformar la ley que creó el Instituto del Aborigen Chaqueño se debaten en la comisión legislativa de Pueblos Indígenas y a partir de agosto sumará aportes de las poblaciones.
En 2015 se titularizaron 300000 hectáreas de la Reserva Grande, una decisión que fue muy cuestionada. “Hay proyectos de diputados que reformaron el aspecto electoral y si bien es una ley que necesita cambios en ese aspecto, también una reforma integral”, señala la diputada Andrea Charole. La expresidenta del Instituto del aborigen Chaqueño (Idach) admitió que el tema más importante es la gestión de tierra comunitaria, que es indivisible e intransferible. “Uno de los temas más complicados es el de la tierra, como pasó con la Reserva Grande. Esa experiencia nos lleva a reformar porque tuvimos muchas complicaciones”, admite. En 2016 el Ejecutivo entregó de los títulos de propiedad de más de 300000 hectáreas en El Impenetrable para las comunidades de las tres etnias (wichí, qom y mocoit) y pueblos criollos. La medida tuvo duros cuestionamientos de algunos referentes indígenas, y en particular del hermano de Andrea y expresidente del Idach, Orlando Charole. Por eso la vicepresidenta de la comisión legislativa -que preside Claudia González- sostiene que es necesario trabajar en conjunto y más en una ley que creó una institución representativa de las comunidades. “Trabajamos por una reforma integral, es un proyecto muy ambicioso que va a cambiar muchos problemas que afectaron a las comunidades”, señala. La consulta A comienzos de agosto se realizarán las primeras consultas en varios puntos de la provincia. En una primera etapa el recorrido contemplará especialmente a las comunidades asentadas en el norte y en el sudoeste: Villa Ángela, Colonia El Pastoril y San Bernardo. Los integrantes de la comisión legislativa esperan que puedan participar representantes de las asociaciones civiles y comunitarias, fundaciones, instituciones para emitir opinión sobre los proyectos. Unas 15 consultas se realizarán en una diversidad de comunidades y realidades: Castelli, Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, San Bernardo, Las Tolderías, Resistencia, Sáenz Peña, Pampa del Indio. “La consulta es necesaria porque en la provincia siempre se ha respetado lo que dicen las comunidades, como lo indica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para todo tipo de proyecto relacionado con ellas”, puntualiza. De allí que la diputada considera que la idea es que la gente va a elegir qué conviene aprobar, modificar e integrar. Los proyectos anteriores los impulsaron los exdiputados Egidio García y Raúl Acosta, y los actuales legisladores Élida Cuesta y de Ricardo Sánchez. Con los últimos Andrea trabajó cuando presidía el Instituto. El proyecto de Andrea Charole también promueve crear el registro de artesanos indígenas de la provincia, para contemplar también la protección y el derecho de cada artesano, y la preservación de la identidad de sus productos. En los tres poderes hacen falta traductores e intérpretes Sobre la necesidad de peritos traductores en el Poder Judicial, que la coordinadora integral Elizabeth González planteó recientemente a Chacodiapordia.com, Andrea Charole admite que es un tema bastante delicado, especialmente cuando se trata de violaciones o asesinatos. En declaraciones a FM Universidad la legisladora concuerda que en trámites judiciales hace relativamente pocos años que las comunidades tienen la participación actual. “Hoy la participación se ve y Elizabeth González hace un muy buen trabajo; con ella venimos hablando de presentar varios proyectos relacionados con la violencia de género y sobre el archivo de casos”, agregó. Sobre ese punto consideró que hay otro proyecto de ley que hace necesario articular y trabajar en conjunto porque faltan traductores e intérpretes en otros ámbitos del Estado, de los tres poderes. González se identifica con la cultura qom y dentro del sistema judicial es la primera reconocida institucionalmente a cargo de coordinar y facilitar el acceso de las poblaciones indígenas. Su presencia evidenció la distancia que había en una de las instituciones centrales del Estado y en varias ocasiones se pronunció sobre la importancia de que se forme, convoque y designe a peritos, traductores e intérpretes en las tres lenguas originarias en la Justicia. http://www.diarionorte.com/article/167822/la-tenencia-de-la-tierra-uno-de-los-aspectos-mas-complejos-en-discusion---

15 jun 2018

Charole presentó proyecto de ley de creación del Registro de Artesanos Indígenas del Chaco

La diputada provincial Andrea Charole, que impulsa el proyecto de ley N°2290/2018, fundamentó que el mismo constituye, "un instrumento legal de carácter público, integral, gratuito, voluntario y de libre acceso". Y tiene como principal objetivo, "revalorizar lo nuestro, lo local, lo nacional y popular; en consecuencia, la Patria argentina".
En sus considerandos, entre otros, señala que “desde que llegaron los invasores europeos a nuestro continente, los Pueblos Originarios han debido luchar, no sólo para salvar sus vidas, sus familias y sus territorios, sino también para hacer respetar una forma de vida propia”. “Esa forma de cultura debió soportar todo tipo de atropellos, hasta que varios siglos después fuera reconocida su existencia física y la de su vigencia”, agrega. Más adelante, destaca que, “todas esas expresiones, esas costumbres ancestrales y cosmovisión, se plasmaron tácitamente en lo que se ha conocido como derecho consuetudinario o de costumbres. Estas fueron las reglas en las que basaron su convivencia, y que durante muchos siglos ayudaron a una coexistencia equilibrada”. Charole, además y en referencias a las artesanías indígenas, detalla que, actualmente en la Argentina, 69.452 personas se reconocen pertenecientes y/o descendientes del pueblo Toba, comunidad que originariamente se dedicaban a éstas tareas, de los cuales – según la encuesta complementaria de pueblos indígenas (INDEC) del año 2006 – 47.591 se encuentran en la Provincia del Chaco. “La referencia recurrente a la artesanía indígena remite al pasado histórico del grupo, que se la asocia con formas de vida propias del nomadismo con anterioridad a la conquista y la colonización. La producción artesanal se relaciona, con un contexto sociocultural, económico, político y nace de una realidad cotidiana y de trabajo”, asegura. Indicando que es necesario, “elevar a rango de ley, una necesidad que los artesanos indígenas han observado en una serie de problemáticas que afectan sus potencialidades”. Finalmente, la legisladora provincial subraya que, “es imprescindible llevar un Registro de nuestros artesanos indígenas; para de alguna manera intentar proteger, no solo su propiedad intelectual, sino también el acervo cultural, patrimonio artístico e histórico de nuestra Provincia”. “La artesanía es un puente entre pasado y futuro, un puente vivo que ayuda a definir y redefinir permanentemente la memoria de un pueblo”, concluyó. http://www.chacodiapordia.com/2018/06/14/charole-presento-proyecto-de-ley-de-creacion-del-registro-de-artesanos-indigenas-del-chaco/

12 jun 2018

COMUNICADO SOBRE FORMOSA

AIRA, entidad indígena señera, fundadora de fundadores, ha estado desde el primer momento junto a los hermanos de Formosa, solidarizándose y ofreciendo todo el apoyo que se pueda necesitar para solucionar este conflicto. - Nuestra trayectoria de mas de 35 años siempre defendiendo la aplicación de los Derechos Indígenas nos da la autoridad suficiente para expresar lo siguiente:
- "LO OCURIDO EN FORMOSA NO TENDRÍA QUE HABER SUCEDIDO". Pero no solo con balas se mata a los indígenas. También se nos mata con el incumplimiento de las leyes que a lo largo de todos estos años hemos logrado crear y aprobar, tanto provinciales, nacionales, como internacionales. - No es casual que en el mapa de la pobreza en Argentina los indígenas seamos mayoría. No es casual que el Defensor del Pueblo haya obligado al Estado Nacional a dar respuesta a los graves problemas que afectan a nuestros hermanos del Chaco. No es casual que nos hayan alterado nuestro hábitat con desmontes irracionales en desmedro de la vida humana en esos lugares al envenenar nuestra tierra, nuestros ríos, nuestro aire, nuestra flora, nuestra fauna. O que nos instalen minas a cielo abierto con las mismas consecuencias encima llevándose a países extraños sin costo nuestros minerales más valiosos. O que nos contaminen con la extracción de petróleo para que el mundo industrial no quiebre. No es casual el analfabetismo que reina en nuestras comunidades. Ni que seamos las principales víctimas de enfermedades endémicas como chagas, tuberculosis y otras, así como inanición, falta de trabajo, de capacitación, negándonos la libre determinación, ello implicaría que nosotros manejaríamos nuestros asuntos, a lo que ningún gobierno, influido por Multinacionales, Latifundistas, terratenientes, y ellos mismos, están dispuestos a aceptar. - El gobernador de Formosa debe renunciar. No solo por ser responsable directo de estas muertes sino por los atropellos que desde hace años viene llevando a cabo contra las Comunidades Indígenas en su provincia. Agradecemos las adhesiones que recibimos sobre este punto. Pero que el árbol no nos tape el bosque. La gran diferencia entre el pensamiento indígena y el occidental es que occidente actúa siempre sobre los efectos. "Que renuncie el gobernador y ya está". Hasta la próxima muerte. El pensamiento indígena, por el contrario, actúa sobre las causas. Miles de años de experiencia nos da la sabiduría. Y ésta hoy nos dice que la verdadera causa de estos homicidios no está en Formosa, ni en ninguna otra provincia que no respeta los Derechos Indígenas. Está en el Estado Argentino, hoy encarnado por un gobierno que últimamente nos tira bombas de humo para hacernos creer que nos está dando respuesta, mientras se niega a cumplir con las Leyes, con la Constitución, con las Declaraciones y recomendaciones de organismos internacionales de los que dice formar parte pero hace caso omiso a lo que dichos organismos deciden, incluso con el voto favorable de Argentina que borra con el codo lo que firma con la mano. - La más antigua de las Leyes, como que fue aprobada en 1985, duerme el sueño de los justos en lo que hace a la verdadera y genuina participación y representación indígena, mientras sí cumplen con la parte de la ley que crea su estructura para llenarla de cargos afines al gobierno, incluso su Presidente, con presupuestos que los Pueblos Indígenas, supuestos destinatarios, ni siquiera conocen ni reciben. Esta situación se agrava por el hecho de que en 1991 se le inició juicio al Estado, cinco fallos a favor, una declaración del Defensor del Pueblo, una recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la ONU, no hacen mella en este gobierno nacional que se niega sistemáticamente a cumplir con el punto de la Ley 23.302 que le ordena crear la verdadera representación, elegida por todos los Pueblos Indígenas del País, y no por consultas parcializadas y/o digitadas, como la de la Comunidad La Primavera, de Formosa, donde dicha Comunidad eligió a un hermano no afín con el gobierno nacional y por lo tanto no aceptado por el INAI. - Si este Consejo de Coordinación Indígena estuviera en funciones, podemos asegurar que hace tiempo no sólo no habría más muertos indígenas, sino que, al manejar nosotros nuestros propios asuntos, como lo propone el artículo 5º de la Ley Nacional 23.302/85 y la Declaración de la ONU del 13 de Septiembre de 2007, a esta altura los indígenas preexistentes argentinos estaríamos aportando al erario público en vez de extraer de él. -Que Formosa sea un punto de inflexión, un antes y un después. Que el gobernador renuncie, será justicia. Que el Gobierno Nacional aplique las leyes nacionales e internacionales, sin alterar un punto ni una coma, será justicia. (no más bombas de humo, ni milagros que no existen ni hermanos indígenas en el gobierno que nosotros, en consulta nacional, no hemos designado) Que el Congreso reglamente el Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, será justicia. Que se incorpore a la Constitución la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, del 13 de Septiembre de 2007, será justicia. (Como lo acaba de hacer la Provincia de San Luis). - - Entonces si, habrá llegado el momento en que los Pueblos Naciones Indígenas preexistentes al estado Argentino cumplamos con nuestra parte. Ahí sí, no habrá más muertos por balas, ni por hambre, ni por enfermedades endémicas, ni analfabetismo ni discriminación. En nuestros territorios recuperados, habremos de demostrar que nuestros reclamos de autonomía no son solo palabras. Que los mártires de Formosa no han muerto en vano. Y ahora todos saben que nuestras desgracias tienen nombre y apellido. Si no hay respuesta, si siguen sucediendo, podremos señalar a los culpables con el dedo. Ahora ellos saben que nosotros también lo sabemos. No podrán ocultarse en frases rimbombantes o que la culpa la tiene el otro. Hermanos: Jalalla, Jalalla. Marichiweu. AIRA, cumpliendo el mandato de sus pueblos indígenas; y sus dirigentes sin negar el cumplimiento y la obligación moral como siempre proponen el camino a seguir. Rogelio Guanuco (Pueblo Diaguita Calchaquí) – César Currulef (Pueblo Mapuche) - Germán Canuhé (Pueblo Ranquel) Gabino Zambrano (Pueblo Kolla) - Marcelo Canuhe (Pueblo Ranquel) - Diana Oliva (Pueblo Ranquel) - Fermin Acuña (Pueblo Ranquel) Ana María Domínguez (Pueblo Ranquel) - Basilio Soria (Pueblo Tupí Guaraní) - Ángel Amado Sayhueque (Pueblo Tehuelche) – Ambrosio Ainqueo (Pueblo Mapuche) – Florencio Ruiz (Pueblo Mocoví) – Francisco Burgos (Pueblo Diaguita) – Carlos Guanuco (Pueblo Diaguita-Calchaquí) – Isabel Condolí (Pueblo Kolla) – Ramón Contreras (Pueblo Toba) Matías Rubén Sarmiento (Pueblo Toba) – Baldomero Espinosa (Pueblo Wichí) – Orlando García (Pueblo Toba) https://asociacionaira.blogspot.com/2010/11/comunicado-sobre-formosa.html