18 mar 2024

Son datos del Censo 2022 que se conocieron este mes Más de 26.000 personas se reconocen indígenas en Misiones

Llamativamente la mayoría vive en el departamento Capital. Además de guaraníes y la fracción mbya guaraní, se relevó en menor número a wichi, toba/qom y kolla.
El Censo Nacional de Población que se realizó hace casi ya dos años sigue dejando datos estadísticos de relevancia para la toma de decisiones de distinta índole. Uno de ellos que se conoció este mes tiene que ver con la población indígena que habita la Argentina, donde se identificaron 58 pueblos en todo el país. El relevamiento dio cuenta que viven en toda la república 45.892.285 personas de las cuales 1.306.730 se reconocen indígenas. Es decir, el 2,9% del total de la población en viviendas particulares, lo que habla de un crecimiento del 0,5% comparado el Censo 2010. Particularmente en la provincia de Misiones -que tiene 1.273.347 personas- habitan 26.006 que se reconocen como de pueblos originarios. De esa cifra, llamativamente, la mayoría vive en el departamento Capital, con 5.812 integrantes, el departamento Libertador General San Martín quedó en segundo lugar con 3.751 personas, en el departamento Iguazú habitan 3.617 y en cuarto lugar el departamento Guaraní con 1.971 indígenas. El lugar con menor número de residentes de pueblos originarios es el departamento San Javier, con 146 personas. Esto muestra que no todas las personas que se reconocen indígenas viven necesariamente en comunidades o aldeas, dado que según relevamientos del Programa Comunitario de Salud Indígena informado en 2022, en la provincia hay un total de 130 comunidades integradas por unas 11.500 personas que conforman el pueblo mbya guaraní. Los datos se desprenden de los recorridos que los equipos de salud realizan por el territorio provincial para brindar asistencia de todo tipo, en base a las necesidades y requerimientos que hacen las propias aldeas. De esta forma, además de guaraníes y la fracción mbya guaraní, en menor porcentaje en Misiones hay personas que se reconocen wichi, toba/qom, mapuche, kolla y diaguita. Más numeroso El pueblo mapuche es el más numeroso de la Argentina con 145.783 personas en las distintas provincias. El pueblo guaraní lo integran 135.232 personas distribuidas por todo el país y dentro de la fracción mbya guaraní hay 11.014 personas, de las que el 83,6% dijo que entiende y habla su lengua. Las provincias de Jujuy, Salta, Chubut, Formosa, Neuquén y Río Negro son las que presentan mayor proporción de población indígena respecto del total de población en viviendas particulares residente en la jurisdicción. Corrientes y Entre Ríos constituyen las provincias con menor porcentaje de población indígena respecto del total de población censada en cada una de ellas. Por otro lado, cuando a nivel nacional a la población de 25 años y más que se reconoce indígena se le preguntó si asistió a un establecimiento educativo, el 54,2% dijo que tiene secundario incompleto, el 25,2% completó la secundaria y el 29,8% cuenta con nivel superior o universitario incompleto o completo. Cuando se relevó cómo acceden al servicio de salud, el 49,2% del total de indígenas que habita la Argentina dijo que tiene obra social (incluye Pami) o prepaga, el 47% cuenta solamente con el sistema público y el 3,8% accede por medio de programas o planes estatales de salud. Sobre las personas en edad jubilatoria, que perciben jubilación o pensión, se dio cuenta que el 86,3% tenía alguno de estos beneficios sociales de donde percibía haberes mensuales. También se informó que el 67,1% de la población indígena en Argentina integra la franja económicamente activa. Dentro de esa cifra, el 63% dijo estar ocupado y el 6,1% desocupado. Por ley En 1998, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 24.956 de Censo Aborigen, que estableció incluir la medición de la temática indígena en el siguiente censo nacional -que se hizo en el 2001- a partir del criterio de autorreconocimiento, autoidentificación de identidad y pertenencia a comunidades aborígenes. Esto marcó un punto de inflexión en la historia de las estadísticas del país. Anteriormente, se habían realizado ocho censos nacionales de población, en los tres primeros (de los años 1869, 1895 y 1914) la temática tuvo un tratamiento parcial y en los demás no fue considerada. Otro relevamiento se había hecho con el Censo Indígena Nacional (CIN) de 1966-1968, cuando el Estado emprendió la tarea de cuantificar y caracterizar a la población indígena por primera vez, y fue uno de sus objetivos "ubicar geográficamente a las diferentes agrupaciones indígenas que pueblan nuestra República, determinando en cada una de ellas sus características demográficas, al mismo tiempo que los niveles de vida alcanzados". De todas maneras, fue recién en el Censo 2001 que se incorporó en la cédula censal una pregunta que estuvo dirigida a detectar hogares donde al menos una persona se reconociera descendiente o perteneciente a un pueblo indígena. Esto constituyó la primera etapa de una propuesta metodológica integral cuya segunda fase fue la realización de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI). En ese esquema metodológico, la incorporación de la pregunta en el Censo estuvo orientada a identificar los hogares con personas indígenas, pero no a dar información más específica. En el Censo 2010 se incluyó la pregunta en el cuestionario ampliado en el ítem del hogar. Fue en el Censo 2022 que se definió que todas las viviendas particulares, todos los hogares y toda la población serían entrevistadas con un cuestionario único, y que la pregunta relativa al autorreconocimiento indígena sería realizada a cada sin excepción. Asimismo, en el Censo 2022 se incluyó una pregunta relativa al nombre del pueblo indígena u originario respecto del cual la persona se reconoce y también se preguntó si habla o entiende su lengua. Datos de la población afro En el Censo nacional también fue relevada la población afrodescendiente. Según el informe al respecto publicado la última semana, en el país hay 302.936 habitantes que se reconocen con antepasados negros o africanos. En Misiones 9.374 personas -la mayoría de sexo femenino- se identifican como afrodescendientes. Los departamentos misioneros con mayor porcentaje de personas que se reconocen de esta forma son 25 de Mayo, Iguazú y General Manuel Belgrano. A su vez, el 3,1% de la población que se reconoce afrodescendiente reside en la provincia de Misiones y el 55,9% -el mayor número- se concentra en la ciudad y provincia de Buenos Aires. https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2024/03/17/822034-mas-de-26000-personas-se-reconocen-indigenas-en-misiones

14 mar 2024

Ocho pueblos originarios del Chaco recibieron tanques para paliar la escasez de agua

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), entregó 500 tanques a ocho comunidades vulnerables del Chaco paraguayo, que posibilitarán la captación del vital liquido mediante la cosecha de agua de lluvia.
La primera entrega benefició a las comunidades de San Carlos, María Auxiliadora y Toro Pampa, ubicadas en el departamento de Alto Paraguay, según reporte del Mades. Estos tanques desempeñarán un papel crucial, ya que es una medida de adaptación basada en ecosistemas que fortalece la resiliencia frente a los desafíos climáticos. Esta iniciativa se lleva a cabo mediante las gestiones del Ministerio del Ambiente a través del proyecto AbE Chaco, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con financiamiento del Fondo de Adaptación (Adaptation Fund). Asistencia a 12 comunidades vulnerables Gracias a las gestiones del proyecto liderado por el Mades, se concretó la adquisición de 700 tanques a ser distribuidos en 12 comunidades vulnerables de la región. Estos equipos se utilizarán para la cosecha de agua de lluvia, una medida de adaptación basada en ecosistemas. La primera fase de la entrega de tanques se ha completado en las comunidades de San Carlos, María Auxiliadora y Toro Pampa, ubicadas en el departamento de Alto Paraguay. Además, se han distribuido en Pozo Hondo, Jasyendy, KM4 y General Díaz en el departamento de Boquerón. Esta entrega representa un avance tangible en la implementación de estrategias de adaptación basada en ecosistemas en estas localidades. Fortalecimiento de estructuras comunitarias En paralelo a la distribución de tanques, el proyecto ha impulsado el fortalecimiento de las comisiones vecinales de agua y de las juntas de saneamiento en cada comunidad. Esta iniciativa busca mejorar la capacidad de gestión del recurso hídrico a nivel comunitario. El proyecto AbE Chaco es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y ejecutado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con financiamiento del Fondo de Adaptación (Adaptation Fund). https://rcc.com.py/chaco/ocho-pueblos-originarios-del-chaco-recibieron-tanques-para-paliar-la-escasez-de-agua/

13/03/2024 COMUNIDADES INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO GARAY GESTIONAN REACTIVAR LA MESA PROVINCIAL DE ADJUDICACION DE TIERRAS E INTERESARON AL DEFENSOR DEL PUEBLO

Acompañados por el senador departamental, Germán Baumgartner, representantes de una media docena de pueblos originarios de la zona de costa provincial fueron recibidos este miércoles por el defensor del Pueblo a/c, Jorge Henn, en la ciudad de Santa Fe ante quien detallaron múltiples gestiones que llevan adelante para reactivar el mencionado espacio institucional otrora encargado del reparto de tierras establecido por la legislación específica.
También encabezaron la delegación que atendió Henn en su despacho la Coordinadora del Centro Nacional de Acceso de la Justicia y del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Litoral, María José Bournissent y el Coordinador del Instituto Provincial del Aborigen Santafesino, Victor De Battista, quienes fueron los encargados de historiar al proceso iniciado antes de 2007 con altibajos y la actual inacción que buscan revertir. El proceso también ha generado rispideces y disputas que, consideran, se pueden subsanar con la actual decisión de colaboración e interacción unificada que le dijeron al Defensor han sellado en el departamento. Estuvieron la Coordinadora de Pueblo Originarios de la Comuna de Helvecia, Verónica Aguiar; Carlos Troncoso y Nichea Martín. de la comunidad Calle Ancha; Victoria Sañudo, Fabian Sañudo y Rubén Medina de la comunidad Santo Sañudo; Mariela Franco, de la Comunidad Aim Moqouilet. https://www.defensoriasantafe.gob.ar/articulos/comunidades-indigenas-del-departamento-garay-gestionan-reactivar-la-mesa-provincial-de

13 mar 2024

El Censo 2022 registró en Argentina 58 pueblos indígenas y 53 lenguas ancestrales

Más de un millón de personas reconocieron ser integrantes o descendientes de alguno de los 58 pueblos originarios registrados en Argentina por el censo poblacional 2022, a la vez que indicaron que hablan o entienden unas 53 lenguas ancestrales. El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, cuya última edición fue realizada por el Indec en 2022, computó nuevos datos relacionados a la población originaria, entre ellos la ampliación del número de pueblos reconocidos y la autoidentificación de muchos de ellos con sus propios nombres o etnónimos en sus propias lenguas. Los resultados del censo determinaron que 1.306.730 personas se reconocen indígenas o descendientes de alguno de los 58 pueblos originarios, lo cual representa el 2,9% del total de las personas en viviendas particulares, mientras que en el Censo 2010 representaba 2,4%. Los seis pueblos con mayor población a nivel nacional, en orden descendente, son Mapuche 145.783 personas, Guaraní 135.232, Diaguita 86.022, Qom/Toba 80.124 , Kolla 69.121, Wichi 69.080 y Quechua 52.154. Mientras que los pueblos con menor población registrada son Isoceño 10 personas, Alacaluf 10, Haush/Maneken 6 y Ansilta 2. Según el Censo, el pueblo mapuche reside principalmente en las provincias de Neuquén (27,4%), Río Negro (20,7%), Buenos Aires (20,4%) y Chubut (16,2%). En tanto, el pueblo guaraní se concentra en su mayoría en la de Buenos Aires (36,9%) y Salta (26,2%). X de Censo 2022 🇦🇷 Por otro lado, el 75,1% de la población diaguita vive en las provincias de Tucumán, Salta, Buenos Aires y Catamarca, y, en cuanto al pueblo qom/toba el 29,7% se distribuye entre Chaco, Buenos Aires, Formosa y Santa Fe. El 78,1% de la población kolla se concentra en Jujuy y Salta, ambas provincias del noroeste argentino. Mientras que el 78,2% de la población wichi vive actualmente en Salta y Formosa. Respecto al género de las personas, se registraron 674.455 mujeres o femenina y 632.275 varones o masculinos, quienes respondieron a la pregunta por sexo registrado al nacer, donde la categoría “X” de las respuestas se distribuyeron entre las categorías “mujer/femenino” y “varón/masculino”. Las seis provincias con mayor proporción de población indígena son Jujuy (10,1%), Salta (10%), Chubut (7,9%), Formosa (7,8%), Neuquén (7,7%) y Río Negro (6,4%). Mientras que Corrientes y Entre Ríos constituyen las jurisdicciones con menor porcentaje de población indígena (1,3%) respecto del total de población censada en cada una de ellas. En 2010 la composición de la población originaria fue de 955.032 personas, que representaban el 2,38% del total de la población e integraban alguno de los 31 pueblos indígenas registrados hasta ese momento. (FUENTE: somostelam.com.ar) https://www.rosarioplus.com/en-la-reposera/tendencias/el-censo-2022-registro-en-argentina-58-pueblos-indigenas-y-53-lenguas-ancestrales_a65efb150939978d6a229d58c

12 mar 2024

Datos oficiales El mapa de la población afrodescendiente y pueblos originarios en San Juan

El Censo del 2022 arrojó un crecimiento en la población afrodescendiente e indígena en el país, pero San Juan no está en el podio de los gráficos. ¿Cómo es la situación en el territorio local? Por Celeste Roco Navea 10 de marzo de 2024 - 10:25
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2022 sigue arrojando datos definitivos. INDEC publicó recientemente los informes correspondientes a la población indígena o descendientes de pueblos originarios y a la población afrodescendiente, con antepasados negros o africanos, con números más que interesantes para analizar. En un periodo de 12 años, hubo un importante crecimiento en todo el país, pero, ¿cómo es la situación en San Juan? https://www.tiempodesanjuan.com/san-juan/el-mapa-la-poblacion-afrodescendiente-y-pueblos-originarios-san-juan-n370442

El día Miércoles 6 de Marzo 2024 Volvio la producción las Señal de La Paloma LANAGEC SO QOTO

Por aire libre
comunitaria 91.3 De Rosario Provincia de Santa Fe Con las Noticias de Los pueblos Originarios dé la Ciudad La Región y el País Conducció Ofelia morales y Graciela castro Producción y Cordinacion Bernardo Nalcho Saravia De 17 a 18 hs. Todo los miércoles. Por Airelibre Radio Comunitaria 91.3 mhz https://airelibre.org.ar/

Impresionante: referente aborígen afirma que Insfrán no se olvidó de los aborígenes posando al lado de su camioneta de U$S24000

Probablemente Sosa, víctima de su propia torpeza, olvido alejarse de los lujos con los cuales el oficialismo lo mantiene defendiendo a un gobierno que mantiene en la profunda pobreza y marginación a sus comunidades 11 de Marzo, 2024
El director provincial de la etnia Toba, Catalino Sosa, analizó la situación de las comunidades indígenas ante las decisiones que el Gobierno Nacional de Javier Milei está tomando contra este sector de la comunidad. El descuido y a su vez el contraste de como viven, los dirigentes cooptados por el gildismo y el resto de los originarios, lo dejó en claro, la camioneta Hilux 4x4 de U$S 24000 al costado del dirigente, empleado del estado. Catalino Sosa marcó que desde un primer momento "teníamos este panorama sombrío de que las comunidades indígenas iban a hacer las más afectadas", pero al mismo tiempo "estábamos tranquilos, porque en Formosa tenemos como conductor al doctor Gildo Insfrán, un gobernador que piensa en su pueblo y que nunca abandonó a las comunidades indígenas" ijnició Probablemente Sosa, víctima de su propia torpeza, olvido alejarse de los lujos con los cuales el oficialismo lo mantiene defendiendo a un gobierno que mantiene en la profunda pobreza y marginación a sus comunidades. Dijo Catalino que; "En contraposición a las políticas provinciales, se encuentran las llevadas a cabo por "la derecha argentina, la cual siempre ha tratado de atacar al pueblo indígena", reprobó. Asimismo, apuntó contra el senador nacional por Formosa de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni, declarando que "ha traicionado, manipulado y usado a algunos hermanos de las comunidades indígenas porque durante su campaña se jactaba de abrazos y hablaba de los derechos indígenas, pero hasta hoy no se ha escuchado un pronunciamiento de este legislador con respecto de la eliminación de la Comisión de Asuntos Indígenas". "Callarse ante un acto tan malvado como ese, es ser cómplice de la operación que viene haciendo el Gobierno Nacional contra el pueblo indígena", cerró y luego, seguramente, se habrá subido a su camioneta de lujo para volver a su casa de lujo, lejos de los problemas de su etnia. https://www.elcomercial.com.ar/33040-impresionante-referente-aborigen-afirma-que-insfran-no-se-olvido-de-los-aborigenes-posando-al-lado-de-su-camioneta-de-us24000

La masacre de Napalpí: el trágico final de 500 qom y mocoví cazados y mutilados en el Chaco por hacer huelga

El 19 de julio de 1924, policías, propietarios de campos y vecinos dispararon a mansalva, luego de arrojarles un cebo desde un avión artillado, sobre un grupo de indígenas que protestaban por las condiciones de vida y trabajo. Pasaron décadas hasta que unos pocos sobrevivientes se animaran a dar su testimonio sobre una página negra de la historia argentina del siglo XX
Que no se quería acordar, para no contar, porque ahí habían matado a su papá. Y no importaba la friolera de años que habían pasado, aún se ponía triste y le hacía doler el corazón. Así lo confesó Rosa Grilo, una abuela centenaria que vivía en el Lote 40 "El martillo", a unos treinta kilómetros de Colonia Aborigen, en el Chaco. Era la última sobreviviente de lo que la historia del siglo veinte recuerda como la "Matanza de Napalpí", donde entre 400 y 500 aborígenes qom y mocoví fueron masacrados por 130 hombres, entre policías, estancieros y vecinos. Fue el sábado 19 de julio de 1924 y tuvieron que pasar décadas para que los testigos y descendientes de víctimas se animasen a relatar lo que había ocurrido en una zona perdida del Chaco, en una superficie de unas cincuenta hectáreas, a 150 kilómetros de la capital, Resistencia. Un millar de aborígenes, residentes en la reducción en el Paraje Aguará, se habían declarado en huelga. Las condiciones en las que vivían y trabajaban eran inimaginables. Hacinados, mal comidos, sin asistencia sanitaria, sin escuelas, debían trabajar en donde les indicaban. No podían elegir la labor y menos salir de la provincia, y los que se dedicaban al cultivo debían malvender su producción de algodón y maíz a la gente que administraba la reducción. Chaco, por aquel entonces, era un territorio nacional gobernado por Fernando Centeno, un radical que había asumido el 26 de junio de 1923. Su abuelo el coronel Dámaso Centeno había muerto en la batalla de Cepeda cuando una bala de cañón le arrancó la cabeza, y su papá había sido un político y terrateniente, fundador del pueblo que lleva su nombre, en el departamento de San Jerónimo, en el sur santafecino. La reducción indígena en Napalpí había sido fundada en 1911 durante la presidencia de Roque Sáenz Peña cuando el coronel Enrique Rostagno terminó la campaña contra el indígena. Con una superficie de 20 mil hectáreas, era la primera de otras colonias, establecidas en la vecina Formosa: Bartolomé de las Casas, Francisco Javier Muñiz y Florentino Ameghino. Eran los tiempos del dominio de La Forestal, la empresa de capitales británicos que se dedicaba a la explotación del quebracho en una vasta zona que incluía Chaco, Formosa y norte de Santa Fe. Para ello empleaba a muchos indígenas, a los que sometía a condiciones laborales de explotación. La reducción contaba con un depósito para la cosecha, casas para el hombre blanco y un almacén donde adquirir víveres e insumos. Allí los indígenas se dedicaban al cultivo del algodón y maíz. Como la paga resultada escasa, quisieron ir a trabajar en la zafra en Salta y Jujuy, porque se ganaban unos pesos más. Centeno, en sintonía con los productores locales, había prohibido la salida a otras provincias. Cuando el conflicto tomó visos de olla a presión, Centeno fue a Napalpí a entrevistarse con los caciques de las distintas comunidades. Ellos exigieron mejores condiciones de trabajo, poder vender su producción no en la reducción sino afuera porque podían obtener un mejor precio; poder ser dueños de la tierra, tener la libertad de optar dónde trabajar y que reabriesen la escuela. Además pedían animales y comida. Centeno se fue con la promesa de que enviaría víveres. El gobernador reclamó a las autoridades nacionales que le enviase tropas de ejército, porque veía que el conflicto era grande. Pero desde Buenos Aires le dijeron que el asunto era meramente policial, y así debía resolverse. Los indígenas se declararon en huelga. Ese sábado 19 estaban deliberando cómo seguir. No imaginaron lo que se venía. Bien temprano a la mañana sobrevoló el lugar un avión que despegó del Aero Club Chaco, que arrojó algunos paquetes de víveres. Eso hizo que hombres, mujeres y niños se lanzaran sobre ellos. Entonces unos 130 hombres, entre policías, propietarios de campos y vecinos se dedicaron, en los siguientes cuarenta minutos, a disparar sus winchesters y máusers contra hombres, mujeres y niños. Los heridos eran rematados a machetazos, muchos murieron degollados y otros sufrieron mutilaciones de orejas, testículos y penes. Del mismo avión el copiloto también disparaba indiscriminadamente. Un pequeño grupo logró internarse en el monte, donde se ocultaron y lograron sobrevivir. Hubo entre 400 y 500 muertos. Gobernaba el país Marcelo T. de Alvear. La primera reacción de las autoridades fue la de hacer pasar el hecho como un enfrentamiento entre distintas etnias. Los cuerpos fueron incinerados y enterrados en una fosa común. El 4 de septiembre de 1924 en Diputados se interpeló a Vicente Gallo, ministro del Interior. El socialista Francisco Pérez Leirós fue uno de los que se puso la denuncia al hombro. Describió la masacre como "hechos que parecen propios de una pesadilla de un loco", mientras exhibía un frasco con las orejas y los testículos del cacique Pedro Maidana, uno de los líderes de los reclamos. En el Congreso el oficialismo logró hacer fracasar la conformación de una comisión investigadora. El gobernador Centeno apartó a los fiscales que pretendían investigar, trasladó a jueces a otros distritos e hizo liberar a los policías que habían sido detenidos. No hubo culpables condenados. Los sobrevivientes vivieron con temor y hasta algunos dejaron de lado prácticas ancestrales que formaban parte de su acervo cultural. No hablaban de lo que había ocurrido. En el 2004 la Asociación Comunitaria La Matanza demandó al Estado, se falló a favor y las indemnizaciones previstas fueron recurridas por el gobierno. En el 2020 en un juicio por la verdad llevado adelante en la Casa de las Culturas en Resistencia la Cámara Federal de Apelaciones determinó que se trató de un crimen de lesa humanidad. Durante el juicio declararon algunos sobrevivientes, como Melitona Enrique, quien falleció el 13 de noviembre de 2008. En su último año de vida, el Estado le pidió disculpas y le prometió construirle una casa de ladrillos. También dio su testimonio en su lengua Pedro Valquinta, a quien le quedó grabado que los muertos fueron arrojados en un pozo grande. En 2020 en las tierras de la reducción se inauguró un memorial, que contiene urnas con restos de qom, muertos durante la llamada campaña del desierto verde, desarrollada entre 1870 y 1917, y una fosa dedicada a los veteranos indígenas que combatieron en Malvinas. Rosa Grilo falleció a los 114 años el 4 de abril de 2023. Era a la que le costaba hablar de eso, porque le hacía acordar que allí había muerto su papá. (InfobaE)

6 feb 2024

Pueblos Originarios van al Concejo por un mayor uso oficial de la bandera whipala

El Comité Organizativo Cultural de Pueblos Indígenas de Rosario impulsará nuevamente el debate para una mayor presencia de la insignia en el Palacio Vasallo. Además, preparan un festival de lenguas de distintas comunidades para el 24 de febrero próximo
Integrantes del Comité Organizativo Cultural de Pueblos Indígenas de Rosario se reunirán este jueves con concejales y concejalas para retomar el debate inconcluso de un proyecto presentado el año pasado para el uso oficial y perpetuo de la bandera whipala en recinto del Concejo. Se trata de una iniciativa que era mucho más amplia e incluía la instalación de la bandera de los pueblos originarios de América en todos los actos públicos organizados por el municipio. Sin embargo, esa iniciativa original tuvo que ser recortada por la oposición y polémica que generó en algunos bloques políticos del Palacio Vasallo según confirmó a Rosario3, Daniel Naporichi, integrante del Comité Organizativo Cultural de Pueblos Indígenas. Vamos a retomar el debate en comisión del proyecto que está bajo el expediente 266725/23 este jueves a las 10 para incorporar la wiphala en las sesiones del Concejo y agregarla como una bandera de ceremonia más, junto a la insignia nacional y a la bandera provincial”, detalló Naporichi y agregó que la expectativa es que la nueva composición del Concejo este año pueda dar otro impulso a la iniciativa. Festival en el Monumento Además, el comité está organizando el segundo festival de la lengua en el Monumento de Rosario con la presencia de las distintas comunidades originarias que hablan sus lenguas nativas. Habrá representantes de las comunidades Qom, Wichi, Mocoví, Kolla, entre otras. Será el próximo 21 de febrero a las 16 en el Monumento a la Bandera en el marco del Mes Internacional de la Lengua Materna declarada de interés municipal por el Concejo en el año 2023. “Queremos dejar en claro a la sociedad que somos argentinos, ciudadanos reconocidos por la Constitución Nacional y con todo el derecho a circular por el territorio nacional”, dijo Naporichi y expresó que ese mensaje será reivindicado en el festival del Monumento. https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Pueblos-Originarios-van-al-Concejo-por-un-mayor-uso-oficial-de-la-bandera-whipala-20240205-0047.html

23 ene 2024

Desarrollo Social afianza la representatividad propia de las comunidades originarias

Agentes de Asuntos Indígenas profundizan la tarea mediante acciones en territorio como el asesoramiento en los procesos administrativos, la concreción de reuniones informativas y la entrega de personerías jurídicas.
A travérs de acciones realizadas en diversos puntos de los municipios de Aguaray, Tartagal y Embarcación, agentes y funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social continúan afianzando la representatividad propia de las comunidades originarias. Estas acciones responden a la directiva del ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi, de intensificar el trabajo en territorio para fortalecer institucionalmente a las comunidades indígenas de la provincia. En este sentido, se realizaron reuniones con referentes de las comunidades de Misión La Loma, de Aguaray; Misión Sachapera 1, y Curva del Talar entre otras. Estos encuentros se convocaron para brindar asesoramiento sobre la representatividad de las autoridades electas y dar acompañamiento en los procesos de cambio de autoridades comunitarias. Por otra parte, en el municipio de Embarcación, en el marco del proceso inscripción de personería jurídica solicitada por la Comunidad Toba El Tuscal, se realizó una visita a la misma, para realizar una verificación en territorio, del lugar de asentamiento de las familias que integran la comunidad. Finalmente en Tartagal, conjuntamente con el vocal de pueblo Wichí del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se entregaron tres instrumentos legales de inscripción que certifican las personerías jurídicas de las comunidades Wichi de Pozo Nuevo, El Paraíso Lote A y a la Organización Indígena "Silat" (mensajero), todas residentes en este municipio. Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/desarrollo-social-afianza-la-representatividad-propia-de-las-comunidades-originarias-93890

11 ene 2024

Murieron dos niños wichí por el desamparo del gobierno de Salta

A tres años de la declaración de la emergencia sociosanitaria, dos niños murieron en la localidad de Morillo por gastroenteritis. Las autoridades se apuraron en aclarar que no fue por desnutrición, prisa que el Ejecutivo provincial no tiene para garantizar al Pueblo Wichí el acceso a agua potable y frenar el avance del agronegocio sobre sus tierras.
Por Silvana Melo para Agencia de Noticias Pelota de Trapo Dos chiquitos wichí murieron por gastroenteritis en el departamento Rivadavia, centro del caliente verano salteño y del abandono más feroz de la supervivencia originaria. Funcionarios y funcionarias del pueblo de Morillo salieron —con la celeridad que no aparece a la hora de abrirles las puertas de la salud pública— a aclarar que no habían muerto de hambre. No estaban desnutridos, aseguraron. Pero murieron de gastroenteritis. Una enfermedad aguda absolutamente evitable. Dos muertes decididamente evitables. Y emparentadas con el consumo de agua, una de las tragedias del chaco salteño. La falta de agua mató a una decena de niños en medio de la sequía con oleadas de fuego de enero de 2023. El Pilcomayo, un hilito en aquel verano, este año enloqueció y va inundando, con barro y una furia que se lleva las chozas y lo poquito que tienen los wichí. El agua está contaminada, no hay pozos y los gobiernos, desde hace años, disponen su ceguera selectiva. Las mangueras extensas y resquebrajadas por el sol conectan canillas para el modesto milagro de un chorrito que a veces trae arsénico, sabor a sal o agroquímicos. Como la mayor parte de los pueblos originarios, los wichí salteños están atravesados por la deriva de los envenenadores, por la deforestación brutal, por la tala de sus propias herramientas de subsistencia. Y recogen el agua que pueden en bidones de glifosato que abandonan los productores con indolencia, con descuido. Gestos de profundo desprecio a la vida. Cercados por la frontera del agronegocio, despojados de sus espíritus y de sus creencias, de sus alimentos y de sus remedios, el desmonte los desnudó ante un mundo de hostilidad extrema. Que los descubrió de pronto y los encerró en los rincones de la tierra más árida, allí donde no se ven, para que cuenten, apenas, con una parcelita donde caerse muertos. Donde dejar sus huesitos. En el verano de 2020 y en el de 2021 los niños wichí no morían por Covid. Se ausentaban de lo que queda del monte por desnutrición, diarreas, deshidratación. “Nosotros vivimos en una bolsa de sufrimiento”, decía Rosa Rodríguez, docente bilingüe wichí en 2020. “Nosotros a la palabra epidemia la tenemos instalada hace mucho tiempo, a nosotros nos mata el hambre, la falta de agua, de recursos económicos”, decía cuatro años atrás y nada, nada cambió. Ni por la emergencia sociosanitaria declarada por el gobernador Gustavo Sáenz en los departamentos General San Martín, Orán y Rivadavia (2020) ni por los amparos y los informes de la Defensoría del Niño y el Adolescente de la Nación. Nadie pudo —nadie quiso— detener esta tragedia en el norte salteño, donde los niños se mueren como cae de los árboles la fruta madura. Muertes por gastroentiritis en Salta - Misión Foto: Télam En los primeros seis meses de 2021 murieron 64 niños wichí. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y la Comisión Directiva Wichí Misión La Loma demandaron a la provincia. Acusan al gobierno de Salta de no cumplir con la Ley de Salud Intercultural, que permitiría el acceso a la salud pública. Cinco niños y niñas de las comunidades murieron en diciembre de 2022. En tres días de enero de 2023 fallecieron tres en el departamento San Martín (con tres años de emergencia socioambiental) en medio de las oleadas de un calor enfrentado con la naturaleza, generado por una lucha capitalista contra la tierra. Una tierra cuarteada por la sequía, que se tragó tanta vida chiquita sin agua, tantos mañanas sin amaneceres sin prevenirles los males ni cama de hospital. Mientras, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emprendía su batalla contra la Ley de Humedales. Y mantenía el negocio de la deforestación junto a su predecesor, Juan Urtubey, para ampliar las puertas abiertas al agronegocio, dejar avanzar la frontera agropecuaria y ensanchar el destierro de los pueblos que alguna vez fueron de ahí. Nacieron ahí. Con una preexistencia de más de 500 años ante los que no dejan de practicar el método de la conquista: el exterminio para usufructuar la tierra sin ser la tierra. Ellos son la tierra. Beben de la tierra y la tierra de ellos. Pero los gobiernos de Salta han legislado para que 200 familias tengan en sus manos el 80 por ciento de esa tierra. Ellos, que no son la tierra, la dominan. Y producen aquello que venden afuera. Y no alimentos para una infancia desagregada de este mundo. No agua buena. No medicina cerquita porque ya no hay árboles para ponerse hojas en la frente ni infusiones para la panza. A fines de 2023 Gilda Rojas se enfermó. Tenía 19 años y un bebé. Y vivía en el kilómetro 6 de Tartagal. La indiferencia del sistema de salud empujó a su hermana a instalarse con ella en las puertas del hospital Perón para exigir que la derivaran a Salta. A la capital. Donde suele atender dios, aunque los wichís siempre tienen que esperar. Su familia habló con los medios, reclamó en el hospital y, después de demasiado tiempo despilfarrado en burocracia letal, le dieron el traslado. Pero Gilda murió. Entonces esta vez su familia se plantó con el ataúd de la chica wichí de 19 años ante el hospital. Ahora era la muerte. Cuando ante la vida lo único que hubo fue indolencia. Ahora son dos chiquitos muertos en Morillo. Por gastroenteritis. Morillo, donde los niños wichí que llegan a adolescentes se ahogan de alcohol o inhalan nafta. Pueblos quebrados por la pobreza, la ausencia de agua, el desmonte brutal y las enfermedades feroces del desamparo. En Salta la linda, la que agrupa a la mayor población originaria del país. Cerca de cien mil hombres, mujeres y niños confinados a territorios yermos, castigados por la sequía, la inundación y los 50 grados del verano. Separados de la tierra por quienes la usufructúan y la agotan. Que en los últimos treinta años profundizaron el exterminio planificado por el capital y el agronegocio. Para ampliar la frontera agropecuaria y angostar la de la vida. https://agenciatierraviva.com.ar/murieron-dos-ninos-wichi-por-el-desamparo-del-gobierno-de-salta/

Ciudad Situación peligrosa Las organizaciones indígenas de Rosario y la región rechazan el mega DNU de Milei

El gobierno atenta directamente contra la soberanía nacional y los derechos de los pueblos originarios. Además, declara feriado nacional el 24 de enero en honor a Julio Argentino Roca
Desde las organizaciones indígenas de Rosario y la región enviaron un comunicado en rechazo al DNU del presidente Javier Mile ya que atenta contra la soberanía nacional y los derechos de los pueblos originarios. En el comunicado expresa: “Además, declara feriado nacional el 24 de enero en honor a Julio Argentino Roca. ¡Es el colmo de los colmos! Nos están haciendo burla con uno de los procesos de genocidio, sometimiento y colonialismo más tristes de la humanidad. Cabe recordar que Roca fue uno de los responsables de la muerte de niños, hombres, ancianos, indígenas. Con el agregado de que en la actualidad el juego geopolítico es enorme y despiadado. Entregar la soberanía nunca fue ni moral, ni éticamente algo aceptable. Los pueblos originarios hemos aportado mucho a la construcción de una patria libre y soberana, pero entregar hoy la soberanía como pretende Milei, y más con el marco internacional actual, sería literalmente destruir el país y su futuro para siempre”. Firman: *Fuerza Ancestral indígena *barrios originarios de Rosario *fundadores de Pueblos Originarios en Lucha* *FM Aire Libre 91.3 Mhz *comunidad Pueblos Originarios de Awyayala y comunidad Tonokote Kushi Kawsaypa en Rafaela (Santa Fe) *organización Qom Martirez Lopez *Movimiento indígena plurinacional de trabajadores del abya Yala (MIPTA).* https://www.elciudadanoweb.com/las-organizaciones-indigenas-de-rosario-y-la-region-rechazan-profundamente-el-dnu-de-milei/

Profesionales indígenas se suman al equipo de atención médica del MSPBS

Nueve licenciados/as en enfermería y un licenciado en radiología provenientes de pueblos indígenas fortalecerán la atención médica en distintas regiones sanitarias.
En un importante paso hacia la inclusión y el fortalecimiento de la atención médica en todo el país, la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha solicitado y logrado la incorporación de profesionales licenciados pertenecientes a diferentes comunidades indígenas. Esta medida, en conformidad con la Ley de Salud Indígena 5.469/15 y la Ley 6.279/19, que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas de comunidades indígenas en las instituciones públicas, refleja el compromiso claro y directo de la administración del Ministerio de Salud con la población indígena. La contratación de un licenciado en radiología y nueve licenciados/as en enfermería para diversas regiones sanitarias representa un avance significativo en la dirección de una atención médica más inclusiva y culturalmente sensible. Los profesionales incorporados provienen de comunidades como Yshyr Ybytoso, Nivacle, Ava Guarani, Mbya Guarani, Ache y Pai Tavytera, demostrando la diversidad y la representatividad de la iniciativa. La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó la importancia de esta contratación, subrayando que no solo fortalecerá los servicios de salud en diferentes regiones, sino que también cumplirá con la visión de una atención médica que respeta y comprende las particularidades culturales de las comunidades indígenas. Esta decisión no solo cumple con las obligaciones legales establecidas, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de la diversidad en el ámbito de la salud. La inclusión de profesionales de diversas comunidades indígenas no solo beneficiará a los pacientes, asegurando una atención más personalizada y culturalmente competente, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la diversidad en el sistema de salud público. https://www.mspbs.gov.py/portal/29067/profesionales-indigenas-se-suman-al-equipo-de-atencion-medica-del-mspbs.html