27 mar 2025

Otra inundación que causa estragos: comunidades del Chaco salteño perdieron todo

Decenas de familias quedaron aisladas y literalmente sin nada luego de la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Imágenes y testimonio desesperado de los caciques. Insólita respuesta del Gobierno.
Otra inundación está generando desastres humanitarias en la Argentina, esta vez en el norte, en el Chaco salteño. Sin embargo, la difusión sobre este drama es insuficiente, mientras decenas de familias de comunidades originarias están empezando de cero luego de que sus pertenencias, que ya eran mínimas, fueron arrasadas por el agua. La zona afectada impactó de lleno en 15.000 personas y entre ellas 11.000 pertenecen a pueblos originarios y 4.000 son criollos. Camiones y tractores quedaron atrapados por el barro y mientras tanto todos ellos siguen abandonados a su suerte. Uno de los tantos casos es un grupo de 15 familias debió abandonar sus lugares a raíz de la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo y quedaron literalmente sin nada. En el material al que accedió MDZ se observa cómo esta comunidad originaria está comenzando de cero, construyendo chozas precarias tapadas con plásticos y ramas. "Estamos ubicados a 20 km de la frontera de Bolivia y al sur tenemos a 18 km Santa Victoria, este somos 15 familias abandonadas. No tenemos ayuda ni visitas del gobierno de Salta", lamenta Julio César Segundo, líder de la comunidad Los Tobas. Julio agrega un detalle para poner en contexto: están incomunicados y se valen de unos paneles solares para, como en este caso, aprovechar para pedir auxilio: "Dependemos de eso para tener conexión y en días nublados no tenemos comunicación". Por lo tanto en su mensaje a este medio, recalcó: "No podemos volver a nuestra comunidad de Monte Carmelo Viejo, ahora estamos a cuatro kilómetros comenzando desde cero. Nos estamos cubriendo con plásticos de las malas condiciones del tiempo". https://www.mdzol.com/sociedad/2025/3/26/otra-inundacion-que-causa-estragos-comunidades-del-chaco-salteno-perdieron-todo-1197452.html

No hay comentarios: