19 nov 2025
América Los indígenas de Canadá agradecen al Vaticano que les haya devuelto 62 objetos “sagrados”: culmina la “sanación”
Por Miguel Ángel Malavia | 18/11/2025 - 11:02
León XIV confirma el deseo de Francisco, que en 2022 le prometió a las comunidades originarias este paso
León XIV ha llevado a cabo otro deseo expreso de Francisco y, el pasado 15 de noviembre, tras recibir en audiencia a la cúpula de la Conferencia Episcopal de Canadá, la Santa Sede anunció que se entregaba a los prelados 62 objetos de los indígenas de su país para que, a su vuelta, se los hagan llegar a las actuales comunidades.
Las piezas llevaban un siglo en las colecciones etnológicas de los Museos Vaticanos, tras llegar a Roma en 1925, enviadas por religiosos occidentales instalados en Canadá con el fin de sumarse a la Exposición Misionera Vaticana, promovida en ese año jubilar por el papa Pío XI.
Cuestionó esta versión
Aunque siempre se ha recalcado que fue una “donación al Papa”, Francisco, en su viaje a Canadá en 2022, ya cuestionó esta versión. Y es que no dudó en pedir “perdón” a los numerosos pueblos indígenas con los que se reunió, aceptando que la Iglesia de la época había entrado en la política del Gobierno de su país que impuso a la fuerza la “asimilación” de estos pueblos, despojándoles de su identidad e imponiéndoles la occidental.
De hecho, meses antes, ya había invitado a diversos representantes indígenas a encontrarse con él en Roma. Ahí fue cuando, tras comprobar estos que sus objetos históricos seguían expuestos en los Museos Vaticanos, le reclamaron a Bergoglio su devolución. El Papa se comprometió a ello y solo su muerte evitó que pudiera hacerlo él personalmente.Así lo ha confirmado el comunicado de la Santa Sede que ha dado a conocer la noticia, recalcando que Francisco veía en ello “un signo concreto de diálogo, respeto y fraternidad” en su relación con estos pueblos originarios. Eso sí, aunque él no ha podido verlo, Prevost, originario de los vecinos Estados Unidos, donde también se ha dado esta situación, no ha dudado a la hora de consumar este significativo paso.
Acto de reconciliación
Uno de los primeros en aplaudir el gesto papal fue el indígena Wilton Littlechild, que se declara “superviviente” tras pasar por escuelas residenciales católicas donde se llevaba a cabo esa política de asimilación forzosa decretada por el Gobierno. En declaraciones de The Canadian Press, dijo que “sería negligente si no agradeciera a la Iglesia católica haber cumplido los deseos de Francisco”. En ese sentido, valoró que este es “el mejor acto de reconciliación que puedo ver desde una perspectiva espiritual, cultural y también para reconstruir buenas relaciones”.
Litechild, que perteneció a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá y que formó parte de la delegación indígena que viajó a Roma en 2022 para reunirse con Francisco y que luego le acogió en su país, recordó cómo pudo poner sobre la cabeza del Papa un tocado con plumas que había usado su abuelo, antiguo jefe de una tribu de Maskwacis. Siendo para ellos este un “elemento sagrado”, apreció que, de regreso a casa, allí podrán “cuidar” como merecen sus 62 objetos tradicionales. De hecho, celebrarán una “ceremonia de bienvenida” cuando estos lleguen; presumiblemente, el 6 de diciembre en Montreal.
En conversación con Radio Canadá, Sipi Flamand, jefe de la comunidad Atikamekw de Manawan, celebró “esta restitución de objetos sagrados”. Un gesto histórico que contribuirá, y mucho, a la “sanación” de una herida que ha estado abierta durante muchos años en las comunidades indígenas canadienses. Después de un siglo fuera de casa, todo lo que regrese será sometido a “un ritual de purificación” y será distribuido a cada comunidad autóctona de la que salió.
https://www.vidanuevadigital.com/2025/11/18/los-indigenas-de-canada-agradecen-al-vaticano-que-les-haya-devuelto-62-objetos-sagrados-culmina-la-sanacion/amp/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario