7 oct 2025

FALLECI`O YVON SONDAG "EL GAUMAIRINDIAN" QUE DEFENDI`O LA PAZ Y LA NATURALEZA

Yvon Sondag, conocido cariñosamente como el "Gaumairindian", falleció en Habay Bélgica a la edad de 91 años. Activista incansable por la paz y la naturaleza, Sondag dejó una huella imborrable tanto en su tierra natal como en el Gran Chaco argentino. Nacido en Gaume, Bélgica, Sondag fue un hombre de múltiples talentos: periodista, escritor, músico y poeta. Su espíritu pacifista y su rebeldía ante las injusticias del mundo lo impulsaron a cruzar el Atlántico en la década de los 80. Junto a su esposa, se estableció en el Chaco argentino, donde convivió con una comunidad indígena y se unió a su lucha por la supervivencia. Su compromiso con los pueblos originarios y la defensa del medio ambiente lo llevaron a abrazar la causa de los indios Toba-Qom. Gracias a su activismo, se logró salvar 150.000 hectáreas de bosque de la deforestación, garantizando así la continuidad del modo de vida de esta comunidad. "Yvon era un hijo de la Madre Tierra", expresó un allegado. "Su legado de lucha por la paz, la naturaleza y la humanidad perdurará por siempre". Aunque había regresado a su aldea Olla Quebrada en febrero de 2022, su corazón siempre estuvo dividido entre la exuberante vegetación del Gran Chaco y los bosques de Anlier. Su partida deja un vacío en el mundo del activismo, pero su ejemplo seguirá inspirando a las futuras generaciones a defender un mundo más justo y sostenible. Fuente: https://www.lavenir.net Yvon Sondag, conocido cariñosamente como el "Gaumairindian", falleció en Habay Bélgica a la edad de 91 años. Activista incansable por la paz y la naturaleza, Sondag dejó una huella imborrable tanto en su tierra natal como en el Gran Chaco argentino. Nacido en Gaume, Bélgica, Sondag fue un hombre de múltiples talentos: periodista, escritor, músico y poeta. Su espíritu pacifista y su rebeldía ante las injusticias del mundo lo impulsaron a cruzar el Atlántico en la década de los 80. Junto a su esposa, se estableció en el Chaco argentino, donde convivió con una comunidad indígena y se unió a su lucha por la supervivencia. Su compromiso con los pueblos originarios y la defensa del medio ambiente lo llevaron a abrazar la causa de los indios Toba-Qom. Gracias a su activismo, se logró salvar 150.000 hectáreas de bosque de la deforestación, garantizando así la continuidad del modo de vida de esta comunidad. "Yvon era un hijo de la Madre Tierra", expresó un allegado. "Su legado de lucha por la paz, la naturaleza y la humanidad perdurará por siempre". Aunque había regresado a su aldea Olla Quebrada en febrero de 2022, su corazón siempre estuvo dividido entre la exuberante vegetación del Gran Chaco y los bosques de Anlier. Su partida deja un vacío en el mundo del activismo, pero su ejemplo seguirá inspirando a las futuras generaciones a defender un mundo más justo y sostenible. Fuente: https://www.lavenir.net

No hay comentarios: