28 ago 2025

La "persistencia" de los pueblos originarios en la Constitución provincial: el avance y las críticas

La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la reforma constitucional sumó "medidas de acción positiva" para revertir "desigualdades estructurales". Las comunidades indígenas celebraron que se incluyó "la preexistencia y persistencia" de los pueblos originarios pero reprocharon que otros reclamos no fueron escuchados
Ricardo Robins Por Ricardo Robins Los pueblos originarios presentaron sus demandas como "Comunidad Preexistente Autoconvocada". Entre los dictámenes que emitió este miércoles la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la reforma constitucional se encuentran "medidas de acción positiva" para revertir "desigualdades estructurales" y una de ellas es sobre pueblos originarios. El texto toma una de las demandas de las comunidades al reconocer, además de la "preexistencia" (son anteriores al Estado), también la "persistencia" de sus reclamos y derechos históricos. Sin embargo, las agrupaciones indígenas autoconvocadas como "Comunidades Constituyentes" emitieron un duro comunicado en donde critican las "mezquindades" de los convencionales, al menos de la mayoría que se opuso a incorporar otros reclamos. El artículo en cuestión dice: "La Provincia reconoce la existencia de desigualdades estructurales que limitan el goce pleno de los derechos de las personas. Se compromete a adoptar medidas de acción positiva para reducir sus efectos negativos y garantizar condiciones de igualdad y no discriminación". Señala que esas iniciativas apuntan a distintos grupos: niñas, niños y adolescentes, mujeres, juventudes, personas mayores y discapacidad. Y el punto "f" indica "la preexistencia y persistencia étnica y cultural de los pueblos originarios y sus comunidades". Daniel Naporichi, uno de los voceros de las agrupaciones indígenas, dijo a Rosario3 que es un avance haber sumado el concepto de "persistencia étnica y cultural". Si el recinto lo aprueba, Santa Fe será pionera porque va más allá de la Constitución Nacional. El artículo 75 inciso 17 de esa carta magna establece que corresponde al Congreso "reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos" pero no habla de "persistencia", explicó el referente. Más allá de ese punto, el texto quedó muy lejos de lo que esperaban. En primer lugar, fueron excluidas las comunidades afro, de migrantes y campesinas. "Esperamos que en la comisión redactora de la reforma eso se agregue", señaló Naporichi. Además, presentaron a la Convención artículos para "lograr su integración pluricultural y plurinacional". Para eso, pedían asegurar "la participación y representación política efectivas" (cupos en cuerpos legislativos) y "la conformación de una Autoridad Indo Afro Santafesina". A nivel ambiental, proponían la figura de "primeros guardadores de las riberas e islas, montes, humedales, lagos y lagunas" para pensar a “la naturaleza y sus ecosistemas como sujeto de derechos con la consecuente protección de los intereses difusos para actuar jurídicamente en su representación”. También modificar el escudo y símbolos oficiales que "representan el sometimiento y esclavitud de los pueblos indígenas". La propuesta fue parte del proceso de apertura de la Convención para sumar miradas y voces de la sociedad, como este medio informó en ese momento.Esos puntos no fueron contemplados y por eso el saldo del dictamen con mayoría automática fue cuestionado: "Replican y sostienen la miopía cultural y la escasez de la letra de la ley de la necesidad de la reforma. Ínfimo frente a la enorme riqueza histórica y cultural de los pueblos indígenas y afro que han configurado esta provincia desde los cimientos, con afirmaciones, reafirmaciones, disidencias y sincretismos". "Con preexistencia y con persistencia. Oportunidad perdida para la sociedad. Para las comunidades constituyentes, que si entendemos de los procesos históricos, un jalón más en su largo camino por la reafirmación de sus derechos", afirmaron en un comunicado. https://www.rosario3.com/politica/La-persistencia-de-los-pueblos-originarios-en-la-Constitucion-provincial-el-avance-y-las-criticas-20250821-0046.html

No hay comentarios: