22 ago 2025
Comunidades wichís se declaran en alerta ante la llegada del Ejército argentino a El Impenetrable para el “Ejercicio Libertador”
#BrevesEcoPress
👉 Comunidades wichís de la Provincia de Chaco emitieron un comunicado alertando por la llegada del Ejército argentino a El Impenetrable, para realizar el “Ejercicio Libertador”, una actividad de adiestramiento que reúne a unidades de distintas brigadas y direcciones del Ejército, “con el objetivo de evaluar la capacidad operativa”, indicaron las Fuerzas Armadas del país.
🚂 El pasado lunes, se cargaron más de 80 vehículos de combate, de uso general, de exploración, de comunicación y motocicletas todoterreno en la estación del ferrocarril Belgrano Cargas de Buenos Aires con dirección a Chaco, conformando “una carga de cerca de 1.000 toneladas” de equipamiento militar, detalló el Ejército.
📅 El ejercicio se desarrollará a lo largo de unos 30 días y “se ejecutarán maniobras combinadas que involucrarán el empleo de tropas de operaciones especiales, unidades paracaidistas, elementos blindados y mecanizados, así como tropas de monte, cuya intervención será objeto de evaluación con la finalidad de verificar sus niveles de alistamiento y adiestramiento en distintos tipos de operaciones tácticas”, agregó el organismo.
🪖 “No hay actividad más importante en tiempos de paz que la preparación para la guerra. Y eso es lo que estamos haciendo en estos momentos, al llevar a cabo el Ejercicio Libertador", indicó el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti.
🚨 Ante esta situación, comunidades wichís del Chaco se manifestaron a través de un comunicado firmado por caciques, líderes y referentes solicitando que “cualquier ejercicio o intervención en la zona respete nuestra condición de ocupantes originarios, la paz de nuestras comunidades y nuestras costumbres”.
ℹ️ Asimismo, criticaron la falta de consulta previa, libre e informada y señalaron que se trata de “territorios ancestrales, colectivos y fundamento de nuestra vida comunitaria. Allí se desarrollan nuestras prácticas culturales, espirituales y sociales, que merecen respeto y no deben ser alteradas por actividades externas”.
EcoPress
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario