30 sept 2020

Formosa: imputan a referente qom que reclamó agua "para evitar Covid-19" por "infringir medidas sanitarias"

Hector Alonso, uno de los referentes de la comunidad Qom de Formosa, manifestó que fue notificado de la imputación por una causa contravencional por “infracción de los Art. 145, 146 y 147 del Código de Faltas de la Provincia de Formosa” relativos a faltas en contra de las diferentes medidas sanitarias, en especial ante la situación epidemiológica generada por el coronavirus. “Hace pocos días nos reunimos en asamblea, a campo abierto, para analizar la situación desesperante que padecen varias familias por la falta de agua en la red domiciliaria desde hace ocho meses, agudizada por la falta de lluvias, resolviendo en dicha reunión reiterar el reclamo ante el SPAP Laguna Blanca para que normalicen el servicio de agua a las familias”, dijo Alonso.
Ante la falta de respuesta hablé en una emisora de FM de Naineck poniendo en conocimiento que estábamos en estado de alerta ante la falta de respuesta del responsable de la proveedora de agua lo que produjo que en horas de esa misma tarde apareciera el jefe del SPAP prometiéndonos pronta solución”, añadió. Alonso trajo a colación que “hace pocos meses Gildo Insfrán inauguró el moderno complejo de provisión de agua de Laguna Blanca pero pasaron los días y mi comunidad nunca recibió agua en sus casas a través de la red a pesar de que solo nos separa la Ruta Provincial 2. En estos últimos tiempos traían en camiones tanques de alguna municipalidad pero solamente a gente del partido gobernante, lo que no era una solución”, expresó. “Ayer la policía me llevó un papel donde me avisan que estoy denunciado por haber cometido faltas a las reglas sanitarias al reunirnos al aire libre, eso es algo injusto porque esa reunión era para pedir el agua que tanta falta nos hace para beber, cocinar, lavar las ropas, bañarnos, y principalmente para cumplir con lo que tanto escuchamos del gobierno cuando nos piden lavarnos las manos y de esa forma evitar la propagación del coronavirus”.
“A nosotros los originarios nos quieren amedrentar con este tipo de acusación cuando nos enteramos todos los días cómo la gente se reúne para festejar cumpleaños, hacer acampe como hicieron en Palma Sola y Clorinda, se van a la playa de Laguna Oca y Herradura, o hacer un acto para festejar el aniversario de Naineck y a ellos no les hacen nada, pero a nosotros que nos reunimos para pedir agua porque nuestra gente se muere de ser nos acusan de violar la Ley. Y el Estado que no nos garantiza el agua, qué falta comete? -se interrogó-; eso es injusto”, concluyó.
http://www.diariochaco.com/noticia/formosa-imputan-referente-qom-que-reclamo-agua-para-evitar-covid-19-por-infringir-medidas?fbclid=IwAR1L5j_10nOlcLwtiQKvxL3T9tk99jC_pmEFLbR8_lcHpxY_KhVNGS8z2bc

29 sept 2020

Anuncian ganadores de subsidios para Pueblos Originarios

Argentina. Enacom anunció el primer grupo de ganadores de subsidios para Pueblos Originarios. Se trata de proyectos ganadores de la Línea D, formatos “Equipamiento y adecuación edilicia” y “Desarrollo de nuevos proyectos”, correspondiente al Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual, Fomeca. Para el formato “Equipamiento y adecuación edilicia”, cuyo monto máximo para cada proyecto es de 600 mil pesos, resultó ganador un primer grupo de veintiún proyectos y quedaron pendientes diez que, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, todavía no han podido dar cumplimiento a todos los requisitos administrativos solicitados en la última instancia del concurso. Por su parte, para el formato “Desarrollo de nuevos proyectos”, con un máximo de 300 mil pesos por proyecto, resultaron ganadores veintitrés proyectos y quedaron pendientes ocho, que se encuentran en la misma situación antes mencionada. El monto total de dinero asignado, en función de la suma de este primer corte de proyectos ganadores, es de más de 19 millones de pesos. En tanto, el monto comprometido para toda la Línea D es de 27 millones de pesos. - Publicidad - La convocatoria a la Línea D para Pueblos Originarios contó con el trabajo conjunto de ENACOM, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Capacitadoras y capacitadores de los tres organismos viajaron a distintas provincias para acompañar a las comunidades en los procesos de presentación a FOMECA. Gracias a este trabajo mancomunado se logró un récord de participación de comunidades indígenas a FOMECA, ya que un total de 51 comunidades originarias presentaron proyectos. Para conocer la lista de ganadores hacer clic aquí. A continuación, compartimos el listado del primer grupo de ganadores de la Línea D: EQUIPAMIENTO Y ADECUACIÓN EDILICIA "ASOCIACION DE JOVENES "MUNAYSAPAS" AGRUPACION MAPUCHE LINARES COMUNIDAD "ABORIGEN EL TOLAR" COMUNIDAD ABORIGEN DE QUEÑUALITO - DPTO. COCHINOCA COMUNIDAD ABORIGEN DE RINCONADA-DEPARTAMENTO RINCONADA "COMUNIDAD ABORIGEN EL ANGOSTO - DISTRITO EL MORENO - DEPARTAMENTO TUMBAYA" COMUNIDAD ABORIGEN MBYA GUARANÍ ALDEA PERUTÍ COMUNIDAD DEL PUEBLO ORIGINARIO VILELA DE PAMPA POZO LOTE 110 COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUI CIENEGUILLA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUI DE ROSARIO DE LERMA COMUNIDAD INDÍGENA "EL ANTIGAL" - PUEBLO TILIAN - DEPARTAMENTO TUMBAYA COMUNIDAD INDIGENA DE AMAICHA DEL VALLE COMUNIDAD INDIGENA DEL PUEBLO DE TOLOMBON COMUNIDAD INDIGENA SENTIMIENTO DE MI TIERRA COMUNIDAD INDIGENA TERRITORIAL COMECHINGON SANAVIRON TULIAN COMUNIDAD INDIGENA VILELA TRES LEONES COMUNIDAD MAPUCHE GUALMES COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA CALCHAQUI LAS TRANCAS COMUNIDAD ABORIGEN DE VUELTA DEL RIO COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CALCHAQUI POTRERO RODEO GRANDE. COMUNIDAD MAPUCHE CHIGUAY DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS "ASOCIACION DE JOVENES "MUNAYSAPAS" AGRUPACION MAPUCHE CATALAN COMUNIDAD "ABORIGEN EL TOLAR" COMUNIDAD ABORIGEN DE MIYUYOC - DPTO DE HUMAHUACA COMUNIDAD ABORIGEN DE QUEÑUALITO - DPTO. COCHINOCA COMUNIDAD ABORIGEN DE RINCONADA-DEPARTAMENTO RINCONADA COMUNIDAD ABORIGEN DE VUELTA DEL RIO "COMUNIDAD ABORIGEN EL ANGOSTO - DISTRITO EL MORENO -DEPARTAMENTO TUMBAYA" COMUNIDAD ABORIGEN MBYA GUARANÍ ALDEA PERUTÍ COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUI CIENEGUILLA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUI DE ROSARIO DE LERMA COMUNIDAD DIAGUITA SAN MIGUEL COMUNIDAD INDÍGENA "EL ANTIGAL" - PUEBLO TILIAN - DEPARTAMENTO TUMBAYA COMUNIDAD INDIGENA DE AMAICHA DEL VALLE COMUNIDAD INDIGENA DE LINTON COMUNIDAD INDIGENA TERRITORIAL COMECHINGON SANAVIRON TULIAN COMUNIDAD INDIGENA TONOKOTE SACHA MISHKY COMUNIDAD INDIGENA TONOKOTE YACU MUCHUNA COMUNIDAD MAPUCHE CHIGUAY COMUNIDAD MAPUCHE GUALMES COMUNIDAD MAPUCHE NEWEN TAIÑ MAPU COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA CALCHAQUI LAS TRANCAS COMUNIDADES ABORIGENES DE NAZARENO https://www.tvyvideo.com/2020092810019/noticias/empresas/anuncian-ganadores-de-subsidios-para-pueblos-originarios.html

27 sept 2020

LHAPAKAS (NUESTRAS VOCES)

La búsqueda de un diálogo entre comunidades indígenas del chaco salteño, además de la necesidad de visibilizar sus voces, hizo que referentes de pueblos originarios e instituciones concreten una anhelada propuesta comunicacional: la FM Lhapakas 95.1, ubicada en Santa Victoria Este (noreste de la provincia de Salta). Una de las integrantes del equipo operativo de dicha FM describe la importancia social y cultural que tiene para las comunidades del chaco salteño que dicho proyecto se consolide y profundice.
En el marco del IV Encuentro Nacional de la Red de Radios Rurales y VII Encuentro Nacional de Comunicación en los Territorios, dialogamos con Fabiola Benítez, integrante de FM ‘Lhapakas’ 95.1 (‘Nuestras Voces’), radio comunitaria indígena que funciona desde 2018 en Santa Victoria Este, provincia de Salta. Esta localidad, ubicada al borde del Río Pilcomayo y en el límite de la frontera con Bolivia y Paraguay, es un punto de encuentro de cinco pueblos indígenas: Chorote, Chulupí (Nivaclé), Tapiete, Toba (Qom) y Wichí. La FM Lhapakas -una radio de la organización Lhaka Honhat- pudo concretarse por la férrea voluntad de sus integrantes, y por el apoyo de varias instituciones, entre ellas ASOCIANA (Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino), asociada a Redaf. En una de las notas de la Agencia Farco se puede dimensionar la trascendencia de dicha tarea: “Más de 10 años de espera para plasmar uno de los desafíos más importante de la comunidad, tener su propia radio comunitaria que les permita hablar en su idioma, que les ayude a comunicarse entre las distintas comunidades, que los acompañe en sus luchas por mejorar la salud, la educación y sobre todo, consolidar el proceso para regularización de la propiedad comunitaria de su territorio”. Como contexto, es importante recordar lo que reflejaban las representantes de radios comunitarias del noroeste argentino, en el último Encuentro de Radios Rurales: “En Salta y Jujuy la mayoría de las radios comunitarias son de pueblos originarios; muchas surgieron con el apoyo del AFSCA. Casi la mayoría de las radios se vinculan con la lucha y defensa del territorio, las tierras, la agricultura familiar, la economía popular, la defensa de la identidad, de la lengua”. A continuación reproducimos la charla mantenida con Fabiola Benítez, una joven comunicadora de la comunidad Chorote que integra el equipo encargado de llevar adelante este proyecto comunicacional: Redaf_ ¿Cuáles fueron los principales motivos para que surja FM Lhapakas?
Fabiola Benítez_ Somos un grupo de chicos de distintas etnias: Wichí, Chorote, Chulupí y Toba. Nosotros lo que hacemos en la radio es importante, porque algunas de las comunidades de donde vengo no entienden mucho el castellano y, entonces, para escuchar la radio es importante porque hablamos el idioma de nosotros. Hay noticias de internet, en la radio las contamos en idioma para que la gente escuche, para que entiendan la noticia. Lhaka Honhat ayuda a tener el título de tierra de todas las comunidades. También acompaña en la radio de nosotros. Si hay noticias de casos de tierra llegan a la radio y cuentan cómo va el caso a la gente, y lo cuenta en su idioma. _ La radio, ¿en qué idiomas sale? _ En Wichí y Chorote. Por ahora no tenemos chicos que hablen en Toba y Chulupí. Somos pocos en la radio, recién estamos comenzando y todavía nos cuesta organizarnos. Para mí todo es nuevo. Con ayuda de Asociana tenemos talleres en la radio. Tenemos un profesor que viene de la Universidad de La Plata. Asociana ayudó mucho para que tengamos unos talleres en comunicación. _ Ahora que ya lleva más de un año al aire, ¿por qué es importante la radio? _ Para toda la gente de las distintas comunidades. Para expresarnos, tener una radio y contar lo que pasa. Por ejemplo si hay un problema en una comunidad, algunas veces no pueden llegar a otra radio. A nosotros no nos permiten hablar en otras radios porque algunos de nosotros no estamos de acuerdo con lo que ellos dicen y hacen, y por eso nos dejan de lado, no nos tienen en cuenta. Y para tener una radio propia, donde la gente puede llegar y contar lo que sea en la radio. Eso queremos, que siga la radio, que no se pierda. _ Y la gente que se acerca a la FM, ¿sobre qué temas trata? _ Sobre cosas que le pasan. Por ejemplo, si hay una asamblea, la gente se acerca a la radio y cuenta de qué se trata, cómo va el proceso de la tierra. _ ¿Pudieron chequear si las comunidades de la zona escuchan la radio? _ Sí, escuchan y quieren que haya más programas, porque salimos al aire una vez por semana. Y la gente nos pide, quieren tener más programación. Pero está el tema económico, así que salimos una vez por semana: los viernes por la mañana, de 8 a 12. _ ¿Cuántos son en el equipo? _ Somos seis. Nosotros no vivimos en el pueblo de Santa Victoria, que ahí está la radio. Los que trabajamos en la radio vivimos en otras comunidades un poco alejadas del pueblo. A veces se hace difícil porque no hay muchas señales para comunicarnos. No estamos seguros, a veces, de si vamos a hacer el programa, porque no sabemos si el locutor va a venir a ese horario. No tenemos un programa bien organizado todavía, pero estamos haciendo lo posible. _ ¿Cómo arman la producción de los programas? ¿Se juntan antes? _ Un día antes hablamos para ver qué vamos a decir en el programa. _ ¿En tu comunidad te vienen a sugerir temas para hablar en los programas? _ Sí, mucho. Y a veces me pongo triste, todos nos sentimos así, porque piden cosas y a veces no podemos complacer a la audiencia, a las comunidades que escuchan la radio. http://redaf.org.ar/lhapakas-nuestras-voces/

El pueblo Qom desmintió supuesto acuerdo para ceder el Lote 88 en Miraflores

El Consejo de Recuperación Territorial y habitantes ancestrales del Lote 88 de la Localidad de Miraflores, reunidos el 21 de Septiembre de 2020, decidieron la difusión de un comunicado desmintiendo haber firmado cualquier tipo de acuerdo que implique ceder las tierras ancestrales que les pertenecen tal como se comunicara oficialmente.
Compartimos el comunicado enviado a la redacción de CHACODIAPORDIA.COM: El Consejo de Recuperación Territorial y habitantes ancestrales del Lote 88 de la Localidad de Miraflores, reunidos el día 21 de Septiembre de 2020, decidimos librar el presente comunicado conjuntamente con las organizaciones abajo firmantes. 1) DESMENTIMOS las declaraciones expresadas por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y publicadas en su página oficial en fecha 16 de septiembre de 2020, en cuanto a que se firmó un acta de acuerdo por la cual nos comprometemos a la solución de los conflictos judiciales presentes en el Lote 88 de la localidad, y para garantizar que sus habitantes accedan a los servicios básicos que se constituyen como derechos humanos. Aclaramos que los habitantes indígenas del Lote 88 y Consejo de Recuperación Territorial NO FIRMAMOS NINGÚN TIPO DE ACTA ACUERDO. Incluso las familias indígenas del Lote 88 no participamos de la reunión convocada por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Municipio de Miraflores como falazmente se menciona en la publicación oficial que rechazamos. 2) RECHAZAMOS las declaraciones públicas de la Lic. Marta Soneira donde expresa que se acordó permutar el Lote 88 por el Lote 95 (este último ubicado también dentro del territorio de las 10.000 ha), propuesta que realizó el Estado provincial y que fue repudiada por nuestra comunidad, lo que consta en el expediente judicial Leiva Epifanio s/ Amparo Exp. 55/20 del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de J.J. Castelli. 3) RECHAZAMOS rotundamente las acciones del Estado Provincial de Chaco, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, por las cuales continúan vulnerando derechos de los pueblos indígenas realizando intervenciones sin consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas de Miraflores que se encuentran viviendo dentro del territorio indígena de las 10.000 ha. Se realizan reuniones que intentan forzar acuerdos y consensos, mediante espacios que condicionan la voluntad de las comunidades indígenas. Se muestra la falta de responsabilidad y de conciencia de los funcionarios sobre las consecuencias que generan estas acciones para los afectados. No queremos que se repita lo sucedido en la Reserva grande (Sentencia n° 272 – Organización indígena mowitob c/ provincia del chaco s/ ilegitimidad expte. n° 7467/15). Una vez más, funcionarios públicos actúan desconociendo el derecho indígena e incumplen la sentencia Expte. N° 943/12 respecto al lote 88. En este sentido, los pronunciamientos y las intervenciones desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Territorial violentan el derecho indígena, y de manera irresponsable retroceden sobre la construcción del diálogo alcanzado con la Mesa Inter-poderes creada por Decreto 2056/18 que construyó una hoja de ruta con esfuerzo conjunto y buena fe para lograr una solución pacífica del conflicto. 4) PEDIMOS de forma urgente la participación del Gobernador Provincial Jorge M. Capitanich y la Vice Gobernadora Analía Rach Quiroga para coordinar la mesa de trabajo interpoderes garantizando un abordaje de políticas públicas desde los Derechos Humanos con la participación de los pueblos indígenas. Siendo necesario un proceso de escucha activa, información previa, y diálogo intercultural que respete el marco legal, judicial y los estándares de derechos humanos. 5)SOLICITAMOS el reconocimiento de las 10.000 ha como territorio y propiedad indígena a través del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Chaco en armonía con el Acuerdo Histórico realizado entre el Gobernador del Territorio Nacional del Chaco, Juan Samuel Mac Lean y los Caciques Augusto Soria, Juan Alegre y Cabito Leiva en 1930-1931. 6) EXIGIMOS que el Municipio de Miraflores se abstenga de realizar de forma arbitraria actos contrarios a la ley; y comience la planificación y ampliación de su ejido urbano municipal hacia afuera de dicho territorio indígena. En este sentido, las autoridades municipales y provinciales deben convocar a los diferentes actores de la sociedad civil para diseñar y planificar de forma participativa la iniciativa, sin influencias de intereses económicos especulativos, con el fin de garantizar el acceso a la vivienda digna y el desarrollo de servicios públicos esenciales. Hemos apoyado la propuesta y cooperamos para lograr dicho objetivo exigiendo la aprobación de la ley de ampliación mediante la Carta a los legisladores y remitida en el mes de agosto del corriente año al cuerpo deliberativo. 7) REAFIRMAMOS el derecho de los pueblos indígenas como pueblos preexistentes al Estado Nacional y Provincial, reconocidos por la Reforma Constitucional de 1994 en su artículo 75 inc. 17 y a nivel provincial en la Constitución en su artículo 37, el Convenio de la OIT Nº 169 y las leyes nacionales y provinciales vigentes en la materia. Por lo que reservamos la posibilidad de iniciar acciones civiles y penales por incumplimiento de sentencias firmes. FIRMAN: Consejo de Recuperación Territorial y habitantes indígenas ancestrales del Lote 88 de Miraflores. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos CHACO (APDH): Regional Chaco Impenetrable – Regional Resistencia. Junta Unida de Misiones (JUM). ADHIEREN: Asociación Civil de los Derechos de los Pueblos Indígenas (ADEPI). Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Dr. Néstor Migues – Presidente de FAIE – (Federación Argentina de Iglesias Evangélicas). Movimiento Ecuménico Por Los Derechos Humanos (MEDH). Red Agroforestal Chaco Argentina (REFAF). Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) http://www.chacodiapordia.com/2020/09/24/el-pueblo-qom-desmintio-supuesto-acuerdo-para-ceder-el-lote-88-en-miraflores/

23 sept 2020

21 de septiembre de 2020 Por Internet, desde Ingeniero Juárez para el mundo Comienza a transmitir la Radio Wichí Huyaj

Es una iniciativa de una familia de comunicadores del Pueblo Wichí. Se emite desde Ingeniero Juárez, en Formosa, pero se propone llegar a Salta, el Chaco y el sur de Bolivia.
Hoy a las 8, comienza a transmitir la Radio Wichí Huyaj, emprendimiento de una familia de comunicadores del Pueblo Wichí, que apunta a trabajar con lo comunitario. La particularidad es que transmitirá por streaming, a través de su cuenta en Facebook. Se trata, señalan sus hacedores, los hermanos Demóstenes Toribio y Teresa Marcela Toribio, de "Un medio de comunicación de autogestión cuya finalidad principal es crear espacios destinados a difundir programas y contenidos concernientes a las realidades de las comunidades indígenas wichí que habitan en las provincias de Salta, Chaco, Formosa y sur de Bolivia". La radio se transmitirá "en castellano como lengua franca para no proscribir de los demás grupos que conforman el abanico cultural e interétnico, además de hacerlo en las diversas variedades dialectales de la lengua indígena". Y "pretende acercar la noticia, información (resumen de medios nacionales y/o especializados), música, entretenimiento, notas, entrevistas, reportajes y comentarios en un estrecho trato mediante las voces de autoridades, funcionarios públicos, líderes comunales, personalidades, y personajes de los diferentes lugares del territorio chaqueño", se reseña en una carta en la que los hermanos invitan a formar parte del Fondo de Amigos de la Radio Wichi Huyaj. La nueva emisora transmitirá desde Formosa, en el departamento Matacos, más precisamente desde Ingeniero Juárez, centro poblacional que comparte características con el Chaco salteño. Su línea editorial, destacan los hermanos Toribio, "invita a la defensa de los derechos obtenidos en una sociedad que aglomera a culturas occidental e indígena". ESu plantel de conductores, operadores y técnicos, todos ellos originario, tienen experiencia en la comunicación, con un desenvolvimiento "eficaz para comunicarse entre las dos culturas". La planificación del proyecto demandó desde mayo pasado. Ahora se concreta con esta transmisión Facebook, en https://www.facebook.com/Radio-HUYAJ- 107323067737751/ y el streaming https://www.solumedia.com.ar/radios/8888/ "con una programación inicial mínima y regular, hasta tanto se concrete la página web donde se alojará toda la información pertinente". Los hermanos Toribio hicieron una invitación a colaborar con la iniciativa, con un mínimo aporte monetario de 2 dólares, con el que se "podrá garantizar la continuidad de su funcionamiento, ya que demanda gastos económicos en energía, internet, eventuales reparaciones o reposiciones de aparatos, como así el estímulo para el plantel de trabajadores de la radio". Quien colabore, tendrá, a modo de retribución, la posibilidad de participar de un sorteo de "prendas y/o piezas elaborados en chaguar y madera de palo santo", aportes de la diseñadora wichí María del Carmen Toribio y del tallador Eleuterio Toribio. Quienes deseen recibir más información pueden escribir al correo electrónico radiohuyaj@gmail.com, con copia a dtoribiogarcia@gmail.com. También pueden comunicarse con el teléfono +54 9 370 5009723. Particular, pero apuntando a lo comunitario Demóstenes Toribio es un reconocido comunicador wichí de la zona del Chaco salteño, aunque nació en El Potrillo, en el departamento Ramón Lista, en Formosa. Desde 2016 estaba radicado en la ciudad salteña de Tartagal, donde estudiaba Comunicación Social en la sede local de la Universidad Nacional de Salta, pero la cuarentena lo encontró en Juárez, a donde había ido a celebrar el cumpleaños de su hijita. Esa es la ciudad/pueblo donde se crió, donde vive gran parte de su familia materna, y donde está su madre, Carmen García, y ahí sigue residiendo en estos días de pandemia. Desde ahí, con su hermana Teresa, comunicadora recibida en la Universidad Nur de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y otros integrantes de la familia, como su hermano Raúl, también comunicador, y su madre, pensaron y este nuevo proyecto comunicacional. En conversación con Salta/12 Demóstenes puso énfasis en que cuando cuenta que están lanzando una radio indígena se la vincula con un medio comunitario. “No es una radio comunitaria, es algo particular, privado, pero apuntado a trabajar con lo comunitario”, sostuvo. “Nosotros entendemos que hay muchas maneras de hacer comunicación”, dentro de la comunicación alternativa hay más alternativas todavía, razonó. El traductor se mostró confiado en que podrán concretar un buen medio de comunicación, basándose en la experiencia que tienen en este campo, en una familia vinculada a la comunicación desde su padre, Juan Toribio, que hacía programas de radio en la histórica FM Oeste, de Ingeniero Juárez, hoy desaparecida. El mismo Demóstenes se inició en la radio de adolescente, como operador en el programa que conducía su padre.
Y, en cuanto al contenido de la nueva radio, contó que habló con mucha gente. La idea es “poner un medio de comunicación muy distinto", indicó. En su visión, los medios existentes en Juárez no les permiten acceder a ellos. Por eso, la idea de “un medio de comunicación que contenga ese tipo de palabra, la forma de hablar el castellano y también en la lengua propia. El castellano ¿por qué? Porque nosotros tenemos en la zona los chulupís, también tenemos los tobas, algunos de otros lugares también, y entonces para llevar un mensaje es necesario el castellano”. "La idea es que el medio de comunicación que tengamos que funcione bien para el criollo, para el aborigen, para el que quiera hablar en su lengua pueda hacerlo, cosa que en los otros medios es imposible”. Y superar también algunas limitaciones de ciertos mensajes que se emiten sin tener presente la vida diaria de algunas familias wichí. Por ejemplo, dijo Toribio, en las campañas de concientización sobre los cuidados para prevenir la covid, que recomiendan usar barbijo, el distanciamiento social y alcohol en gel. “Cuando hablamos de alcohol en gel la verdad que eso es algo que no corresponde para nuestras comunidades. Hay una choza, con puertas de colcha, y todas las paredes son de mata o de yuyos, yo no sé, medio que una persona viviendo dentro de esa condición es muy difícil que se preocupe por un alcohol en gel”. “Además, para que el mensaje de las campañas de difusión de cuidados llegue completo, “tiene que ser en el lengua de uno”. El territorio grande Toribio contó que aún para ellos, cuya lengua madre es el wichí, hubo dificultades para pensar la comunicación en Radio Huyaj. "Tenemos que buscar palabras adecuadas para que las 22 o 24 variedades dialectales dentro del wichí puedan entenderse. Y los que estamos en el tema más o menos sabemos, nos damos vuelta, recurrimos a la gente de Pozo del Tigre en Formosa, Sauzalito en Chaco, La Unión en Rivadavia Banda Sur de Salta, en Santa Victoria también y entonces los que trabajamos con la lengua más o menos entendemos como se puede hacer, como se puede transmitir la idea. Y eso era lo que más nos ha costado porque queremos llegar a todos”. Contó que en esas charlas participó su madre "porque ella por la edad que tiene sabe mucho, muchísimo”. Toribio sostuvo que en las comunidades "tenemos las mismas cosas, desde aquí, desde un lugar del territorio grande que ocupamos hasta donde usted quiera pasamos las mismas cosas. Entonces de ahí nace la idea de querer contar". El traductor señaló que desde chico vio que su padre fue siempre informante traductor para investigaciones de gente del CONICET o de la BBC de Londres, "y se ha dado la información desde siempre" y "nunca esa información se ha retribuido en algo que pueda ayudar o por lo menos que la gente indígena tenga mejores condiciones de vida”. Si llegaste hasta acá… Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz. https://www.pagina12.com.ar/293544-comienza-a-transmitir-la-radio-wichi-huyaj?fbclid=IwAR2ajvWIjXzyU8uzWtVADFhQgQ5LtODJsgUSHbYzns1TsK4jRmVH5NalfR4

15 sept 2020

Histórico: ordenaron indemnizar al pueblo Qom por la Masacre de Napalpí

Con las firmas de las juezas María Delfina Denogens y Rocío Alcalá, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó un fallo de primera instancia e hizo lugar a la demanda de la Asociación Comunitaria La Matanza ordenando al Estado nacional pagar indemnizaciones y también realizar inversiones públicas para promover el desarrollo del pueblo Qom.
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia hizo lugar a la demanda civil por daños y perjuicios promovida por la Asociación Comunitaria La Matanza y condenó al Estado nacional al pago de una indemnización a esa organización indígena y también a que se destinen inversiones públicas en beneficio de los integrantes del pueblo Qom a los fines de promover su desarrollo por un período de 10 años. El fallo, al que tuvo acceso CHACODIAPORDIA.COM, fue dictado este lunes 14 de septiembre y lleva las firmas de las juezas María Delfina Denogens y Rocío Alcalá, de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia. La decisión del tribunal se fundó en una apelación de la Asociación Comunitaria La Matanza contra el fallo de primera instancia de la jueza federal Zunilda Niremperger, que si bien reconoció la existencia de la Masacre de Napalpí consideró que la asociación demandante no estaba legitimada para reclamar una reparación económica. Puntos centrales del fallo En primer lugar, el fallo de la Cámara revocó la decisión de la magistrada de primera instancia de considerar que la asociación civil no estaba legitimada para reclamar una reparación económica ya que la misma no se encontraba inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas. En ese contexto, la jueza Denogens consideró que la finalidad perseguida con la medida judicial “excede lo meramente económico”. Así, sostuvo que “son tanto la autoridad local como la nacional quienes cuentan con la jurisdicción concurrente para decidir sobre el registro y reconocimiento de la personería jurídica de las comunidades que se encuentran asentadas en el territorio provincial, función esta que debe ser cumplida con la debida adecuación a las normas superiores del ordenamiento federal”. Al respecto, concluyó que “la falta de inscripción de la Asociación actora en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas no resulta óbice para reconocerle legitimación activa en las presentes actuaciones”. Con respecto al planteo de prescripción del reclamo que formuló el Estado nacional, avalado por la resolución de la jueza Niremperger, el fallo de Cámara recordó que ese mismo tribunal ya había declarado que era imprescriptible el reclamo resarcitorio derivado de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado nacional contra el pueblo Pilagá en la Masacre de Rincón Bomba (Formosa), citando el criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Daño moral a la comunidad Toba Por otro lado, Denogens también consideró que procedía la demanda por el concepto de daño moral y que el mismo se extendía a la comunidad Toba que la asociación representa, “no resultando pertinente colocar el sufrimiento espiritual solamente en cabeza de las personas que sufrieron de manera directa la masacre del 19 de julio de 1924, sino entendiendo que esos hechos fueron susceptibles de causar un daño espiritual a la comunidad como tal, cuyas repercusiones subsisten hasta la actualidad, y que por ello merecen ser reparadas”. No obstante, también agregó que “tal como lo ha declarado la CIDH, la reparación más idónea para este concepto no resulta ser la reparación económica, sino que consiste en el reconocimiento de los hechos que ya ha sido efectuado por la magistrada de la instancia anterior, así como una serie de medidas que han sido adoptadas por los distintos poderes de la Provincia del Chaco y que también han sido enumeradas en la sentencia que aquí se cuestiona”. Reparación “in totum” Para definir la indemnización, el fallo de la Cámara Federal precisó que lo que dificultaba su cálculo era el tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos, la falta de sobrevivientes y que tampoco fue posible dar sepultura a los fallecidos, lo que dificultó la tarea de cuantificar el número exacto de víctimas en el mismo día de la Masacre y en días posteriores, como consecuencia de las heridas recibidas. En ese contexto, la jueza Denogens consideró que al no resultar posible encuadrar los daños en las clásicas categorías de daño emergente o lucro cesante, “lo que me convence de la procedencia de una reparación ‘in totum’, que procure el desarrollo de la comunidad indígena que vio afectados sus derechos durante tantos años, y que constituya la vía que garantice por parte del Estado Nacional la implementación de políticas públicas tendientes a reparar los daños sufridos por los integrantes de la etnia”. Las indemnizaciones ascienden a un monto equivalente a 1800 salarios mínimos, vitales y móviles (actualmente en $16.875) para la Asociación Comunitaria La Matanza, en razón de 360 salarios mínimos por año durante cinco años. La otra indemnización asciende a 19 mil salarios mínimos, vitales y móviles (a razón de 1900 anuales durante 10 años) que deberán ser destinadas a inversiones públicas en beneficio de los integrantes del pueblo Toba, a los fines de promover su desarrollo. Las inversiones a realizar por el Estado serán a requerimiento e indicación de la “Asociación Comunitaria Colonia La Matanza” bajo la auditoría y asesoramiento del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), y deberá cumplirse en forma progresiva. http://www.chacodiapordia.com/2020/09/15/historico-ordenaron-indemnizar-al-pueblo-qom-por-la-masacre-de-napalpi/?fbclid=IwAR0IgxAU7-zsmAfPMCucZ545qDNTq9fTZWtcjB8WqEibtTUR9JQmoz49IO8

9 sept 2020

Pueblos originarios: hay al menos 300 conflictos por tierras en el país

Según un informe de Amnistía Internacional, la mayoría de los casos son disputas territoriales; el Estado no cumple con la ley de relevamiento de aborígenes Fuente: LA NACION - Crédito: Marcelo Martinez ay al menos 300 conflictos con comunidades indígenas en todo el país. Las tomas y los enfrentamientos en Villa Mascardi son solo uno de esos casos, que se suma a una extensa lista de reclamos territoriales históricos que el Estado aún no pudo resolver. El dato surge de un relevamiento de Amnistía Internacional a partir de denuncias e informes de sus colaboradores en el interior. El mismo sondeo, que se actualiza periódicamente, indicaba hace tres años que los casos eran 200. Impuesto a la riqueza: el proyecto puede quedar lejos de alcanzar a las grandes fortunas Además de Río Negro, una de las provincias con gran cantidad de conflictos territoriales, hay disputas a lo largo y ancho de toda la Argentina, con focos en la Patagonia y en el norte argentino. Jujuy, Salta, Misiones y Chubut acumulan el mayor número de casos
El conflicto territorial en Villa Mascardi provocó movilizaciones de los vecinos de Bariloche, que cuestionan agresiones contra privados Fuente: LA NACION - Crédito: Marcelo Martinez A medida que se apilan viejas y nuevas exigencias de comunidades aborígenes que reclaman tierras fiscales o privadas por tener un vínculo ancestral y sagrado con ellas, hace 14 años que el Estado tiene la obligación de relevar todos los conflictos del país como punto de partida para encontrar una solución. Todavía no lo cumplió. La ley 26.160 estableció en 2006 un primer paso para el reconocimiento estatal de los derechos de los pueblos originarios, prohibió los desalojos y puso un plazo de cuatro años para que el Gobierno elabore un registro de tierras ocupadas por las comunidades. Ante la demora en cumplir con ese relevamiento, la ley se prorrogó cada vez que se agotó el plazo que vuelve a vencer en 2021. El oficialismo prevé prorrogarla una vez más. "Hay una deuda histórica de todas las administraciones de los últimos años sobre la situación indígena. La ley tiene que servir para hacer un diagnostico de situación a nivel nacional para pensar esquemas de devolución y reivindicación de tierras. Eso nunca pasó", dijo a LA NACION Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina. El mapa nacional de casos elaborado por la organización detalla la complejidad de todos los conflictos. Si bien la mayoría -más de 200- son en esencia territoriales, también hay disputas por hechos de violencia, desalojos, cuestiones ambientales, por criminalización de las comunidades o por problemas con la personería jurídica de los indígenas. Además, hay 20 casos registrados de coronavirus dentro de las comunidades. Demoras en aplicar la ley En el Gobierno reconocen la tardanza en elaborar el registro y aseguran que hay una decisión política de avanzar con el cumplimiento de la ley vigente. También acusan al macrismo de no haber avanzado durante los cuatro años de gestión. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) es la mano del Estado encargada de impulsar las políticas de desarrollo de las comunidades aborígenes. Lo conduce la exsenadora María Magdalena Odarda. En diálogo con LA NACION, la funcionaria adelantó que se pedirá una nueva prórroga legal para elaborar el registro de disputas, pero subrayó que cuando termine la etapa de aislamiento se entregarán entre 120 y 130 reconocimientos del Estado de la "posesión ancestral actual y pública" a comunidades que lo requirieron. "Luego de un estudio técnico y antropológico serio se emite una resolución por la cual se le da reconocimiento sobre esas tierras a una comunidad indígena. Durante todo ese plazo no se pueden llevar adelante desalojos judiciales respecto de esas tierras", explicó la funcionaria. ¿Qué pasa con los terrenos que reclaman las comunidades pero que son propiedad de privados? "Como se trata de tierras muchas veces con intereses inmobiliarios o productivos puede haber algún tipo de conflicto, pero para ello tenemos un departamento jurídico que interviene en las causas judiciales que se puedan generar", respondió Odarda. Como paso adicional al registro de conflictos, el Gobierno trabaja en un proyecto de "ley nacional de propiedad comunitaria indígena", que establecería caminos para resolver disputas con privados. "Si por alguna razón no se puede devolver la propiedad, se pueden ofrecer tierras aptas y suficientes en algún otro lugar donde ya se han producido reubicaciones en distintos procesos de la historia. Las provincias incluso han cedido tierras a comunidades indígenas", detalló la titular del INAI. La reubicación de las comunidades en otros terrenos que no son los reclamados es una cuestión compleja que escapa a la lógica mercantil de loteo de tierras. "Los indígenas tienen un vínculo cultural, simbólico, con la tierra. No se creen dueños de la tierra, sino que generan un vinculo de ida y vuelta, de subsistencia con ese territorio. Eso hace que los que pueden ser relocalizados son las comunidades criollas, no las indígenas. Tienen un arraigo, un vinculo sagrado porque entierran ahí a sus ancestros. Hay que respetar esa lógica cultural", concluye García Rey. Por: Alan Soria Guadalupe https://www.lanacion.com.ar/politica/ademas-villa-mascardi-argentina-hay-al-menos-nid2439722

8 sept 2020

Reivindicación de derechos y mejor calidad de vida para nuestros pueblos originarios.

Continuando con las acciones acordadas en la mesa de trabajo realizada con el gobernador Jorge Milton Capitanich y el Concejo de Participación Indígena, nos reunimos para avanzar en los convenios a firmar con el INAI para el relevamiento territorial y registro de las comunidades originarias de la Provincia.
Esto nos permitirá conocer la situación territorial y realizar el censo para el registro de personería jurídica de comunidades de la provincia a nivel nacional. Buscamos, además, hacer un relevamiento de necesidades, con el fin de obtener información integral para la toma de decisiones políticas que revindiquen el derecho de los pueblos. Del encuentro participaron el coordinador de relevamiento del INAI Mario Fernández, ademas de Miguel Gómez y Gerónimo Caceres. #ChacoSostenible #DesarrolloTerritorialyAmbiente #GobiernodeTodos

FALLECIO MANUEL MONTES El histórico luchador y Coordinador General del Pueblo Weenhayek

falleció hoy a la madrugada.
Su labor es ampliamente reconocida por los 14 Pueblos Originarios de la Provincia de Salta, por su entrega y tenacidad en defensa de las comunidades. En la actualidad junto a las autoridades del Pueblo Lule, Atacama, Tastil, Iogis impulsaban la modificación de la ley provincial 7121IPPIS que ya cuenta con media sanción en Senadores y espera ser tratada en Diputados de la legislatura salteña. Hoy familiares y paisanos despidieron sus restos con gran sentir y homenaje a un gran luchador. https://www.facebook.com/118412749558923/photos/pcb.380968379970024/380968286636700/?type=3&theater

ACTUALIDAD Mujeres indígenas hablarán sobre sus experiencias

Organizado por la Secretaría de Pueblos Originarios de la provincia, con la colaboración de la Fundación COEPIO, hoy a las 18:00 se realizará un conversatorio del que participarán mujeres indígenas que ocuparon y ocupan espacios de poder.
Amalia Gudiño durante su asunción como diputada Nacional en 1995. USHUAIA.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemoró el 5 de septiembre, se realizará hoy un conversatorio denominado “Las Mujeres Indígenas en la Política” con el propósito de visibilizar la lucha, la resistencia y los retos que tienen las mujeres indígenas, en un mundo donde aún conviven el machismo, los prejuicios y el racismo. La secretaria de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda Maldonado, destacó que este encuentro surgió para visibilizar a estas mujeres indígenas que aceptaron el desafío de ser protagonistas. “No hay que olvidar que la sobrevivencia de los pueblos originarios de Tierra del Fuego se debe en gran parte a la lucha anónima y tenaz de las mujeres indígenas que dedicaron su vida a mantener viva su cultura y sus tradiciones, a defender y recuperar su territorio y a contener a los que quedaron vivos”.
María Olinda Vargas fue legisladora provincial entre 2004 y 2008. Participarán la legisladora mandato cumplido María Olinda Vargas, miembro de la Comunidad Yagan Paiakoala de Ushuaia; la diputada mandato cumplido Amalia Gudiño, del pueblo Selk´nam y la educadora ancestral Margarita Maldonado, miembro del pueblo Selk’nam. Además, como invitadas especiales, participarán la secretaria de Derechos Humanos de Tierra del Fuego Abigail Astrada, la concejal Dianna Guadalupe Montoya, originaria del pueblo Wixarika de Jalisco, México y María Icka, concejal de Rapanui, Chile. https://www.surenio.com.ar/2020/09/mujeres-indigenas-hablaran-sobre-sus-experiencias

Continúa la asistencia alimentaria provincial a familias de pueblos originarios

El referente de la comunidad Qom del barrio Namqom de la ciudad de Formosa, Catalino Sosa, informó que los habitantes del lugar recibieron los módulos alimentarios que entrega el Gobierno Provincial a través del ministerio de la Comunidad y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA). Lo mismo sucedió en la Colonia La Primavera, donde 1.010 familias aborígenes fueron alcanzadas con la asistencia. De esa forma continúa cumpliéndose con esta fundamental asistencia que brinda el Estado Provincial en el marco de las políticas públicas alimentarias, que en el contexto de pandemia se han fortalecido por decisión del gobernador Gildo Insfrán. El operativo en el barrio Namqom realizado el pasado viernes abarcó alrededor de 29 cuadras, donde se distribuyeron más de 1.200 cajas alimentarias, colaborando con la entrega dirigentes sociales, religiosos y coordinadores de manzanas. Las cajas contienen productos dobles de primera calidad y necesidad para las familias aborígenes de toda la provincia.
La entrega de las cajas alimentarias a los habitantes de la colonia La Primavera Sobre el operativo, Catalino Sosa, añadió que se respetaron todas las medidas sanitarias que rigen por la pandemia de coronavirus, y adelantó que ya se está preparando toda la logística para la próxima distribución de los módulos en el Oeste formoseño, más específicamente en las localidades de Pozo de Maza y La Rinconada, que comprenden al pueblo Toba. “Es una ayuda importante que realiza el Gobierno Provincial que permite que cada hermano de las comunidades aborígenes puedan contar con los alimentos esenciales y más en un momento difícil que se está viviendo en todo el país como consecuencia de la pandemia mundial del COVID-19”, resaltó el referente Qom, Catalino Sosa. Además, sostuvo que las comunidades aborígenes de la provincia toman con mucha responsabilidad lo que conlleva el aislamiento y las medidas sanitarias vigentes para el cuidado de la salud y que además se encuentran organizadas frente a esta realidad. “La oposición no quiere la vida” Por otro lado, el referente de la comunidad Qom, lamentó las publicaciones difundidas en algunos medios de comunicación y en redes sociales que señalaban que la asistencia provincial no llegada a los pueblos originarios, al respecto dijo: “Se trata de oportunistas que buscan quizás trascender desprestigiando lo que está haciendo el Estado”. “Lamentablemente tenemos en Formosa una oposición que no piensa, que no razona y no mide consecuencia, mal informando muchas veces lo que sucede en la provincia”, sostuvo categórico, marcando que “es claro de entender que hay una oposición que no quiere la vida y crítica todo lo bueno, pero somos conscientes y estamos organizamos para seguir ayudando a las comunidades a través del gobierno provincial”, cerró. https://agenfor.com.ar/continua-la-asistencia-alimentaria-provincial-a-familias-de-pueblos-originarios/

7 sept 2020

Barrio Toba: organizaron olla popular y necesitan ayuda para poder continuar

Carlos es vecino de la zona de Rouillón al 4400 y frente a las necesidades de sus vecinos en pandemia decidió empezar a cocinar con recursos propios para casi 200 personas. Necesita de la colaboración de todos para poder continuar Por Diego Carballido El contexto de pandemia dejará un sinnúmero de historias acerca de las dificultades que trajo, en mayor medida, en los sectores vulnerables de la sociedad,. Pero también dejará una gran cantidad de gestos solidarios entre vecinos, que deciden organizarse frente a la adversidad. Tal es el caso de Carlos Ayala, un vecino de la zona de Rouillón al 4400 que decidió hacer algo frente a las necesidades de las familias de su barrio, en su mayoría pertenecientes a la comunidad originaria Toba. A través de las redes sociales y con el apoyo de sus conocidos, comenzó a cocinar todos los miércoles y viernes con las donaciones que los propios vecinos le acercaban. Así llegó a materializar unas 200 raciones que son distribuidas cada semana y hasta pudo llegar a preparar una merienda los domingos por la tarde para los más pequeños. En las últimas semanas comenzó a golpear puertas de diferentes organizaciones y estamentos del Estado para poder conseguir una ayuda que aliviane el trabajo que viene realizando junto con sus conocidos. Hasta el momento no obtuvo una respuesta concreta. «Lo estamos haciendo todo a pulmón y queremos seguir cocinando para la gente del barrio porque necesitan de la ayuda «, compartió Ayala en diálogo con CLG. «Muchas veces nos da impotencia ver la gente que viene a buscar y nos alcanza solo para algunos y los que llegan más tarde no pueden llevarse su ración de comida», aseguró. «Todo lo hacemos con lo que nos ayuda la gente y el resto lo compramos nosotros. Sacamos de nuestro bolsillo para que esto no se corte y todos puedan seguir teniendo un plato de comida caliente», expresó Ayala con preocupación respecto a la continuidad de su obra solidaria. «Golpee varias puertas y no se abrió ninguna», dijo en cuanto a la búsqueda de ayuda.
«Acá la mayoría son familias numerosas y ninguno de los que vienen a buscar baja de las 7 u 8 raciones. Hasta tenemos una familia de 16 integrantes que viene todas las semanas», explicó el hombre y agregó que a pesar de las adversidades han podido conseguir lo necesario para realizar un festejo simbólico del Día de las Infancias, donde más de 100 chicos se llevaron un presente. «Ojalá se nos abra alguna puerta para empezar a recibir ayuda», concluyó Ayala en invitó a quienes puedan colaborar con esta iniciativa solidaria en barrio Toba llamar al celular: 341- 5696780. https://conlagentenoticias.com/barrio-toba-organizaron-olla-popular-y-necesitan-ayuda-para-poder-continuar/?fbclid=IwAR0sHTDXibPBJ6XMZxlQxVcL82ORu53w2t8mZQJx8RmF_lY6lErGCcvS1xI

Charole: "Las Mujeres Originarias deben tener más igualdad de oportunidades"

La Diputada Provincial profesora Andrea Charole originaria del pueblo Qom se expresó a través del Proyecto De Resolucion Nro: 1348/2020, en el cual se adhiere al Día Internacional de la Mujer Indígena que se conmemora cada 5 de septiembre de cada año, con el objeto de rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios y para visibilizar sus gestas heroicas. En esta fecha se recuerda la vida de Bartolina Sisa, incesante luchadora por restablecer los derechos de los pueblos Aymara y Qechua. Fue asesinada el 5 de septiembre de 1972, murió descuartizada por las fuerzas realistas durante la rebelión anti-colonial en el Alto Perú. En este día tan especial y conmemorativo de la lucha por los derechos de la mujer indígena, la legisladora se expresó diciendo: "Las mujeres de los Pueblos Originarios dan fuertes luchas por preservar sus identidades y para acceder al ejercicio de los derechos, ya que mayoritariamente son excluidas de la educación y del acceso a la Salud, muchas de ellas se identifican con su referente Bartolina Sisa, quien descendía de una estirpe de mujeres dentro de la cultura Aymara llamada “Mama Tallas”. El linaje de Bartolina era profundamente respetada dentro de su sociedad: rendían culto a sus propias divinidades y compartían la autoridad con los varones de su pueblo, construyendo de esta forma una sociedad más solidaria y equilibrada." "Al ver las acciones cometidas por los conquistadores españoles, se une a la lucha del Ejercito Aymara de Liberación, liderado por quien fuera su esposo Tupak Katari. En 1983, tras celebrarse el "2° Encuentro de Organizaciones y Movimientos Indígenas de América" en Tiwanaku, Bolivia, los pueblos participantes determinaron que todos los años en esta fecha se recordará la memoria de todas aquellas mujeres portadoras de la herencia cultural y ancestral de estas comunidades; así como también de aquellas que murieron en la lucha contra la discriminación y los abusos cometidos a este género y etnia durante la historia. Siendo portadoras de una herencia cultural inestimable; su lengua y sus traiciones, a través de la crianza de los hijos, trasmiten los valores y la cultura de los pueblos, haciendo que perduren en tiempo." "La igualdad de derechos, la garantía de oportunidades y la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres indígenas, así como el respeto a sus lenguas y a sus tradiciones, son algunas de las deudas que aún hoy, en el siglo XXI, mantienen los Estados para con los pueblos originarios." "El papel fundamental que juegan los pueblos indígenas, y en especial de las mujeres indígenas, sigue siendo un aspecto invisivilizado o directamente negado a pesar de las evidencias fácticas sobre ello." "Resulta importante reconocer la importancia de los conocimientos ancestrales que las mujeres indígenas preservan para la subsistencia alimentaria de los Pueblos Indígenas y de muchas otras personas no indígenas que, de una u otra forma, reciben los beneficios de estos saberes." "A pesar de ese aporte notable y único, las mujeres indígenas continúan viviendo en situación de desigualdad social y política, con menos derecho de tenencia (acceso, uso y transferencia) de la tierra, limitando la promoción de la igualdad de género como condición necesaria para erradicar la pobreza y el hambre en la región." "Sin perjuicio de ello, las mujeres indígenas, tienen una enorme capacidad de superar problemas como los expresados, encontrando respuestas para seguir adelante como personas y como colectivos." "En eso contexto las mujeres han propuesto nuevas formas de vinculación dentro de las comunidades, en las familias y con los hombres, creando condiciones para ejercer sus derechos en mayores condiciones de igualdad, incluso desafiando costumbres y tradiciones que las oprimen." Concluyó http://www.chacohoy.com/noticias/view/232311

Trelew: mujeres originarias recibieron una distinción en su día

En el marco del Día de la Mujer Originaria que se conmemora el 5 de septiembre, Laureana Burgos, Isabel Cariñanco y Silvia Ancamil fueron homenajeadas por su lucha y dedicación. Fue en el Centro Cultural de Trelew y estuvieron presentes Adrián Maderna, Juan Aguilar y funcionarios municipales. 06/09/2020 02:00
La Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Pueblos Originarios, hizo entrega de tres distinciones a mujeres de pueblos originarios en el marco del Día internacional de la Mujer Indígena. Cada 5 de septiembre, desde 1983, se celebra este día recordando el asesinato de Bartolina Sisa, mujer aymara que fue asesinada en esa fecha, pero en el año 1782 a causa de su lucha por la independencia de su pueblo. El homenaje a Laureana Burgos, Isabel Cariñanco y Silvia Ancamil contó con la presencia del intendente Adrián Maderna, el presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar, la concejala Olga Godoy, la coordinadora General de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts; la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado; el secretario de Gobierno y Gabinete, César Ayala; el secretario de Planificación Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina y el director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao. El jefe comunal, destacó la importancia de la conmemoración en un día “muy especial, felicito a todas las mujeres homenajeadas, también a Marcos a Lua y a todas las personas que silenciosamente vienen trabajando para inculcar valores y así conocer nuestras raíces con una mirada amplia, siguiendo siempre por esta senda y con estas iniciativas para que se pueda replicar en todo el país. Esto es un punto de inflección para que los Pueblos Originarios tengan otra trascendencia”, puntualizó Maderna. La primera distinción fue entregada a Laureana Burgos por el intendente y el presidente del Concejo Deliberante, una mujer artesana que hace décadas está radicada en la ciudad de Trelew, proveniente de kura mapu Cushamen. En segundo lugar, la papay Isabel Kariñanco recibió la distinción a través de Lua Amado; Isabel es considerada un pilar en la ceremonia ancestral denominada Kamaruco de Boquete Nahuelpan. Por último, Silvia Ancamil recibió su distinción a través de Olga Godoy y Juan Aguilar; Silvia es nieta de Josefa Lienqueo y entre otros aportes a la comunidad, trabaja en la recuperación de la lengua materna mapudungun. Para finalizar, Isabel Kariñanco se mostró muy agradecida ya que “nunca había recibido un reconocimiento como mujer mapuche y como mujer de la ceremonia de los kamarucos. Es muy hermoso todo lo que están haciendo por nosotros que aun existimos así que estoy muy feliz por todo esto”. Además, Isabel le brindó un mensaje a la juventud: “Agradezco a nuestros jóvenes hermanos que hablan en mapudungun, ellos nunca se tienen que avergonzar de su apellido, de sus raíces porque son ellos los que van a quedar el día de mañana cuando nosotros no estemos, incluso los mayores aprendemos de ellos”.# https://www.diariojornada.com.ar/282268/sociedad/trelew_mujeres_originarias_recibieron_una_distincion_en_su_dia/