30 ago 2022

LA PROVINCIA CELEBRÓ EN VENADO TUERTO EL AÑO NUEVO MOCOVÍ

Por primera vez en el sur provincial las Comunidades Originarias, junto a vecinos, celebraron la ceremonia ancestral del Dalagaic Ñaga Moqoit. El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, realizó por segundo año consecutivo una ceremonia ancestral del pueblo mocoví denominada Dalagaic Ñaga Moqoit (año nuevo), en esta oportunidad en la ciudad de Venado Tuerto. Como todos los fines de agosto, se conmemoró el Año Nuevo Mocoví (Dalagaic Ñaga Moqoit), de acuerdo a la creencia ancestral de que con el fin del invierno se produce la renovación de la naturaleza y el renacer de la vida.
La ceremonia, llevada a cabo en el Espacio Comunitario Manos a la Tierra, fue organizada por la Vecinal Barrio Centro 2 Venado Tuerto, y contó con el acompañamiento de la municipalidad local, el Centro Mooví “Lalek Lav’á” y las comunidades mocovíes de Nonot Daxinic (Venado Tuerto), "Nachishinaxanaxat" (Carmen) y “Noagué Noa Nonot’i” (Melincué). Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó que “siempre es importante visibilizar la presencia milenaria y ancestral de los pueblos originarios pertenecientes al territorio provincial, manteniendo vivo su legado a través de las generaciones”. Por su parte, la directora de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, afirmó que esta ceremonia ancestral marca el cierre del Ciclo e inicio del otro Ciclo hacia el nuevo año, según el calendario propio de los Moqoit. En este Ciclo Espiritual se comienza a percibir el cambio de color de la naturaleza, los cambios del viento, el silbido de las aves, el despertar de la iguana, la llegada de la abejas, la posición de las estrellas, y otros cambios, que son las señales de la pronta llegada del Dalagaic Ñaga Moqoit, (Año Nuevo Mocovi) y un nuevo Calishim (ciclo vital)". En los festejos se realizó el ritual conmemorativo con el encendido del fuego sagrado, que significa la salvación que renueva el espíritu y que trae paz y convoca a hablar y escuchar. Además, hubo danzas, música y cantos que anunciaron los nuevos brotes y el despertar de la naturaleza. La ceremonia espiritual del Año Nuevo Mocoví consistió en la formación del círculo ceremonial ancestral, con el encendido del fuego sagrado de parte de los ancianos, el saludo a los cuatro vientos y las ofrendas de agradecimiento que los participantes realizaron en el norec (fuego), en una emotiva jornada de fraternidad, interculturalidad, encuentro y rescate de culturas ancestrales. Posteriormente se presentó un número artístico a cargo del Cuerpo Folklórico Municipal, y a continuación se presentó por primera vez el tema musical “El Despertar de la Iguana”, obra a cargo de Flavia Boglione, Gabriel Zarich y Andrea Zarich, cuya letra es autoría del músico mocoví Alejandro Lanche de la Comunidad Mocoví “21 de abril” de San Javier. Uno de las primeras señales de la naturaleza, previas al “Calishim” (renacer de la vida) es el florecimiento de los garabatos o aromos. Por eso para finalizar la jornada, vecinos y representantes indígenas procedieron a plantar un ejemplar de aromito y se realizó con los presentes la lectura referida a la Leyenda del Aromo. En la actualidad, los mocovíes habitan en comunidades localizadas en el centro y sur de la provincia de Chaco, noreste de Santiago del Estero, sur de Corrientes, norte de Entre Ríos y en toda la provincia de Santa Fe. En el caso del sur santafesino, ocupan espacios semirrurales y periférico-urbanos, en las localidades de Venado Tuerto, Murphy, Carmen, Melincué, Firmat, Villada, Carreras, Alcorta y otras de los departamentos General López, Caseros, Constitución, Iriondo y Rosario. https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/275720/

29 ago 2022

El genocidio a los pueblos originarios de la Patagoniallegó a la Justicia argentina

Descripción de El genocidio a los pueblos originarios de la Patagoniallegó a la Justicia argentina El 16 de agosto, Ivana Noemí Huenelaf, mujer mapuche-tehuelche, presentó la denuncia ante los Tribunales Federales de Retiro (Ciudad de Buenos Aires). Lo hizo junto a su abogado Fernando Cabaleiro, de la ONG Naturaleza de Derechos. “Para que se inicie un Juicio por la Verdad a los fines que se investigue la comisión de hechos atroces que encuadran dentro de la figura de genocidio: torturas, fusilamientos, desapariciones forzadas y abandono de personas, apremios ilegales, traslados forzosos, disposición y reducción a servidumbre de personas y sustracción de menores "Siento el Newen (fuerza espiritual) porque es muy importante para mi pueblo. Se va tejiendo esto. Hay jueces y fiscales que nos pueden llegar a escuchar, es un gran paso que se gesta con la resistencia". La Campaña del Desierto, como fue denominada, fue un plan sistemático de exterminio, según surge de la propia documentación que posee el Estado", https://www.ivoox.com/genocidio-a-pueblos-originarios-la-audios-mp3_rf_91558427_1.html

Nación Mapuche. Orlando Carriqueo: «El relator se sorprendió ante la situación que atraviesan los pueblos originarios» / «El Estado se construyó sobre un genocidio indígena»

Por Christian Masello / Resumen Latinoamericano, 26 de agosto de 2022 Fotos: Facundo Pardo.
Tras haber dado una clase magistral en la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche, el relator especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, José Francisco Calí Tzay, se reunió con representantes de algo más de cincuenta comunidades de pueblos originarios de Río Negro, Chubut y Neuquén, en el Gimnasio 4, del barrio Alborada, en Castex y Pasaje Gutiérrez. “Todos los planteos tuvieron que ver con el territorio”, contó el werken (vocero) de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, Orlando Carriqueo. “Las comunidades expresaron conflictos territoriales de toda índole, relacionados con la violencia, intentos de desalojo, los problemas con el relevamiento, el pedido de que haya títulos comunitarios, la situación con las mineras, el hidrógeno verde…”, desarrolló el werken. El encuentro con el relator se extendió por cuatro horas, y los miembros de las comunidades le entregaron documentación donde expresaron la versión de los pueblos originarios sobre la situación que viven en la región. “Fue un intercambio muy importante para nosotros, fructífero”, resaltó Carriqueo, quien consideró que “las comunidades quedaron conformes con la charla”. En ese sentido, destacó el origen indígena del relator (es un maya cachiquel oriundo de Guatemala), “que fue exiliado político y perseguido por la defensa del territorio”. Para el werken, José Francisco Calí Tzay “se sorprendió ante la situación que atraviesan los pueblos originarios en la Argentina”. Cabe indicar que antes de su exposición en la universidad y de la reunión con las comunidades indígenas, el relator de Naciones Unidas fue recibido por autoridades tradicionales del pueblo mapuche con una ceremonia junto al lago Nahuel Huapi, que gratificó a Calí Tzay, quien, justamente, en la casa de estudio destacó varias veces lo que sintió en aquel momento. El viernes, el guatemalteco tiene pensado reunirse temprano con el intendente, Gustavo Gennuso, para luego visitar una comunidad mapuche antes de dirigirse al aeropuerto. FUENTE: El Cordillerano «EL ESTADO SE CONSTRUYO SOBRE UN GENOCIDIO INDÍGENA» El vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Diego Aguiar, ante la presencia en Bariloche del relator especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, José Francisco Calí Tza, resaltó: «Estamos muy orgullosos de haberlo podido traer» «Es una gestión que ha hecho la universidad», señaló, a la vez que destacó que Bariloche una de las cuatro ciudades donde el relator estará durante su breve paso por la Argentina, e hizo hincapié en que, justamente, esta localidad se ubica en «una región con distintas problemáticas vinculadas a los pueblos originarios que son de público conocimiento». «Creemos que va a tener mucha repercusión», señalaba Aguiar minutos antes de que arribara el relator de Naciones Unidas, y festejaba: «Estamos muy contentos por haber generado este espacio». Asimismo, consideró que no era casualidad la llegada de José Francisco Calí Tza a la casa de estudio: «Nosotros tenemos grupos de investigación que desde hace quince años vienen trabajando estas temáticas, en toda la región andina y en lo que es la Línea Sur», dijo, y resaltó la labor del «Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, donde hay muchos antropólogos, sociólogos, historiadores y lingüistas». En tal sentido, explicó que esos investigadores han desarrollado tareas de búsqueda de información en relación «a las distintas situaciones de violencia y discriminación que han vivido estos pueblos por muchas décadas, y también a lo que sucede en la actualidad». Luego, cuando llegó el relator, Aguiar se sentó junto a él para presentarlo, y, al explicarle la función de la universidad en cuanto a la temática indígena, le contó que recientemente se había ofrecido una capacitación al personal del municipio. «Participaron setenta funcionarios, y el curso lo dieron investigadores, antropólogos e historiadores, para poder avanzar en la concreción y consolidación de este municipio como uno intercultural; se los capacitó en diseño, gestión y evaluación de políticas públicas con ese enfoque», explicó. Luego, Aguiar habló de la necesidad de promover un diálogo entre los Estados y pueblos originarios. En ese sentido, el vicerrector consideró que, en la Argentina, «el Estado se construyó sobre un genocidio indígena». Y, antes de que el relator de Naciones Unidas comenzara su clase magistral, le regaló seis libros que surgieron del trabajo realizado en la universidad. Fuente: El Cordillerano

26 ago 2022

25-08-2022 16:44 - CELEBRACIÓN ANCESTRAL Por primera vez en más de 500 años, celebraron la Pachamama en la Isla Martín García

Fue un lugar de cárcel y reclusión para los pueblos originarios de este lugar y los que trajeron desde el sur", señaló a Télam el director de Gestión Integral de Islas del Delta e Isla Martín García, Diego Simonetta. La jornada contó con la participación de gran parte del pueblo de la isla.
Integrantes de diversos pueblos originarios, junto a autoridades gubernamentales, afrodescendientes, estudiantes y pobladores de la Isla Martin García, realizaron la celebración de ofrendas de agradecimiento a la Pachamama por primera vez en 508 años de historia donde funcionó un campo de prisión y reclusión de indígenas durante las campañas militares del siglo XIX. "Hoy estamos celebrando y festejando la Pachamama por primera vez en 508 años de historia en esta isla, que fue un lugar de cárcel y reclusión para los pueblos originarios de este lugar y los que trajeron desde el sur", señaló a Télam el director de Gestión Integral de Islas del Delta e Isla Martín García, Diego Simonetta. El funcionario dijo sentirse "muy emocionado al aportar a la sanación de las almas de los pueblos originarios que sufrieron maltrato, esclavitud y se les quitaban las hijas e hijos a sus madres y padres". La celebración de la Pachamama se realiza durante todo el mes de agosto y esta jornada formó parte del programa "Buenos Aires plurinacional celebra nuestra Pachamama", que impulsa el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, presidido por Florencia Saintout. Foto Vctor Carreira Foto: Víctor Carreira En el caso de la Isla Martín García, la celebración ancestral de la Pachamama estuvo a cargo del Tayta Wari Rimachi y de Mamay Kantuta Killa. La jornada contó con la participación de gran parte del pueblo de la isla, que luego de las ofrendas disfrutaron del cierre musical a cargo de Milena Salamanca, "heredera de quechuas y una artista comprometida con el sentir de su pueblo", indicaron los organizadores. María de las Nieves Piovani, jefa de Gabinete de ese organismo, indicó a Télam que "es muy importante esta celebración porque acá se produjo un genocidio sobre pueblos originarios". "La actividad se desarrolló en el marco de la construcción, la reconstrucción y la resignificación de la identidad bonaerense y es, también, recoger como parte de nuestra historia, las prácticas, las significaciones y los sentidos que también los pueblos originarios han construido posibilitando la configuración identitaria de la provincia", agregó. "En esta celebración también hay algo de reparación y de visibilización que tiene que ver con contar, mostrar y asumir la responsabilidad, pero también con la belleza que tiene formar parte de un pueblo plurinacional y pluricultural", remarcó. Zulema Enriquez, de origen quechua, directora de Diversidad y Prácticas Identitarias del Instituto Cultural, dijo durante la apertura de la jornada: "Vamos a agradecer a nuestra madre tierra por todo lo que nos ha dado y vamos a ofrendarle todo lo que ustedes y lo que nosotros colectivamente y voluntariamente hemos traído para esta celebración que es una fiesta y que se hace de manera hermanada y comunitaria". "Por nuestros ancestros y nuestras ancestras que están acá, por nuestra pluriculturalidad y fundamentalmente por celebrar la vida desde la amorosidad y la cosmovisión de nuestros pueblos andinos, y desde la construcción de entendernos una sociedad más igualitaria", resaltó. También participaron el Director General de Pueblos Originarios del municipio de Quilmes, Julio Sosa; el Secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), Nehuen Sosa, y el titular de la Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes, del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Terny, entre otros. "Estamos muy felices porque la isla es parte de nuestro sistema de áreas protegidas de la provincia pero no es una parcela más, esta tiene esta particularidad de estar habitada, de haber sido habitada y de tener una historia a la que hay que seguir descubriéndola", expresó Terny. Y añadió: "Este es un acto fundamental para poder reencontrarnos con esa historia que a veces no está tan accesible, así que este evento en particular también nos da la posibilidad de repensar estos sitios, de resignificarlos, de reencontrarnos en seguir construyendo una comunidad organizada , inclusiva y también con esta particularidad de visualizar lo que pudo haber pasado y lo que sigue pasando porque tenemos la presencia de hermanas y hermanos de los pueblos que están vivos, que siguen vivos y que nos traen hoy esta ceremonia por lo que lo único que queda es agradecer". Tanto Simonetta como Piovani coincidieron en el deseo de "que se repita todos los años la sanación para la Isla Martín García y para los pueblos originarios", asumiendo el compromiso de seguir realizando estas celebraciones en los años venidero. Foto Vctor Carreira Foto: Víctor Carreira

25 ago 2022

Los asesores legales de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo Doctores 𝗝𝘂𝗹𝗶𝗼 𝗚𝗮𝗿𝗰í𝗮 y 𝗦𝗮𝗿𝗮 𝗢𝗷𝗲𝗱𝗮, junto al Profesor Bilingüe Intercultural 𝗦𝗮𝗺𝘂𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗿𝗼𝗻

se reunieron en Pampa del Indio con los integrantes de la EFA-BI y BLA-BI del Consejo Qompi (Personalidad jurídica Res. 091/09). ✅ En el marco de la Mesa de Trabajo que constituimos con las y los integrantes del tradicional Consejo Qompi Lqataxac Nam Qompi, nos encontramos este jueves para darle continuidad al proceso hacia la institucionalización de los proyectos educativos bilingües interculturales, mencionados anteriormente. #EFABI #BLABI #PampaDelIndio.
foto:IsabelParedes

22 ago 2022

REINVINDICANDO derechos. Parlamento de pueblos originarios .En Concejo municipal de Rosario.

16/08/2022
Con la presencia de muchos referentes Rosana Esquivel directora provincial indígena de Santa fe , Oscar talero inai,marta choque ipas, la compañera galeano de pueblos originarios en lucha ,entre otros/as originarios de la ciudad de rosario se llevó a cabo el 3 parlamento indígena de rosario en el concejo municipal de rosario en esta oportunidad el hno Daniel naporichi presidio la sesión Se trataron muchísimo proyecto, gracias a los hermanos por en su participación en la seción del parlamento en esta oportunidad de participar el parlamento... Audio de nota:

En el encuentro Nacional e internacional de Danzas de las Comunidades Originarias en Rosario

con la participación de Grandes Referentes de la Música Cristiana de las diferentes Provincias Presentes con la gran participación de los diferentes grupos de Danzas también de diferentes Provincias gracias al Pastor Irineo Gómez y la comisión Organizadora del Evento de Vicion Celestial también por el espacio de agradecimiento a la Directora.Rosana Esquivel de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias con los Coordinadores territoriales aquí Francisco, tiburcio Gomez, Chara José y los Pastores Presentes locales y Provinciales Ña'chek Hiqaiapi (gracias hermanos)

POLÍTICA Repudian las declaraciones de la Sociedad Rural sobre los pueblos originarios

En la inauguración de la Exposición Rural, el presidente habló de "delitos perpetrados bajo el pretexto de reivindicaciones de quienes se autodenominan pueblos originarios, siendo delincuentes comunes”. Investigadores de universidades públicas advirtieron "la escalada en la estigmatización del pueblo mapuche, en particular". Investigadores de universidades públicas manifestaron su preocupación por el mensaje del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, durante la inauguración de la tradicional exposición en Buenos Aires. En esa oportunidad, se refirió a hechos de violencia y “delitos perpetrados bajo el pretexto de reivindicaciones de quienes se autodenominan pueblos originarios, siendo simplemente delincuentes comunes”.
LEE TAMBIÉN Preocupan las expresiones de odio contra los mapuches “Son argumentos falaces que la gente, en su desconocimiento, repite”, planteó Sebastián Valverde, doctor en Ciencias Antropológicas e investigador del Conicet. Cuestionó “la escalada peligrosa de estigmatización hacia los pueblos indígenas y el pueblo originario mapuche, en particular. Se les atribuye supuestos hechos delictivos cuando sus derechos están previstos en la Constitución Nacional, demás legislaciones, o el Convenio 169 de la OIT”. El consejo directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA emitió una resolución en la que repudió las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural. Valverde, investigador del Instituto de Ciencias Antropológicas de esa facultad, dijo que “estos discursos estigmatizantes construyen al indígena como un presunto enemigo interno” y, en este proceso, el efecto que genera es que “se tiende a frenar las aplicaciones de las legislaciones vigentes o las prórrogas que se requieren” como, por ejemplo, de la Ley 26.160 -“de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias”- y la ley de Propiedad Comunitaria Indígena que aún está pendiente. Calificó como una “trampa” atribuir un caso delictivo en Bariloche o El Bolsón a más de 250 comunidades mapuches reconocidas por el Estado entre Río Negro, Neuquen y Chubut. “En estos discursos estigmatizantes, no aparece la gran cantidad de casos exitosos de trabajo conjunto con organismos públicos. No es que de la noche a la mañana se logró hacer un comanejo con Parques Nacionales -como en Nahuel Huapi y Lanín- o un municipio intercultural, como Bariloche o San Martín de los Andes. O la recuperación de las historias de tantas familias indígenas de la zona hasta hace pocos años desconocida”, planteó y dijo que todo “queda distorsionado por atribuir el carácter de supuestos delincuentes a los pueblos indígenas”. Diferenció las reivindicaciones de las comunidades de algunos hechos puntuales “que por supuesto deben ser investigados. Pero en muchos casos, es evidente que se trata de montajes para estigmatizar el reclamo”. Al ser consultado sobre las motivaciones, respondió: “Por los territorios donde están asentadas las comunidades y los recursos. Por la riqueza de la zona turística e inmobiliaria y también vinculada a la explotación petrolera”. Este investigador -que además es docente de la Universidad Nacional de Luján- aseguró que “en Buenos Aires, la gente asocia erróneamente mapuche a terroristas. Hay una distorsión de los procesos históricos muy seria. Creer que el pueblo mapuche es un presunto invasor chileno es algo increíble en el año 2022 con el nivel de conocimiento científico sobre el tema”. https://www.rionegro.com.ar/politica/repudian-las-declaraciones-de-la-sociedad-rural-sobre-los-pueblos-originarios-2454823/

Comunidades indígenas del Chaco reclamaron falta de asistencia del Gobierno

La precandidata a Senadora, Hilda Ferras se reunió con líderes de comunidades indígenas de Presidente Hayes, quienes lamentaron la falta de asistencia por parte del actual Gobierno. Mencionaron que no pueden acceder a servicios de salud y que tampoco reciben ayuda en cuanto a insumos para la agricultura familiar. En el marco de su campaña electoral, Ferras visitó a la comunidad Toba Qom, cuyos miembros expresaron sentirse abandonados por el Estado debido a que no cuentan con maquinarias para arar la tierra de tal forma a iniciar sus cultivos y sostener la economía de sus familias. Así también, indicaron que las dificultades con cuentan para acceder a los servicios de salud. Señalaron que en muchas oportunidades fueron víctimas de discriminación en los hospitales. Además de esto, los indígenas señalaron que en los hospitales del Chaco existen muchas carencias, dado que no cuentan con medicamentos y otros insumos básicos, lo que ocasiona que no puedan acceder a tratamiento o diagnóstico de sus enfermedades. De la reunión también participaron las mujeres indígenas, las que aprovecharon la oportunidad para dar a conocer las carencias que pasan, tales como la falta de apoyo a su artesanía. Lea también: Convergencia Socialista se retira de la Concertación La precandidata al Senado socializó con la comunidad los proyectos que prevé liderar si llega al Congreso. Uno de ellos apunta incentivar la educación de los miembros de comunidades indígenas, mediante la entrega de becas universitarias. Así también prevé despertar el interés por la cultura de dichos pueblos mediante actividades turísticas sostenibles mediante la articulación de esfuerzos con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur). En cuanto al apoyo e incentivo económico, prevé impulsar fuentes de trabajo para las comunidades, las que se regirán en el respeto a sus culturas ancestrales. De la misma forma, prevé proyectos que mejoren el acceso a los servicios de salud, mediante la articulación de esfuerzos interinstitucional que permita la construcción de más hospitales, con capacidad para atender en las diferentes especialidades, incluso las más complejas, así como también asegurar que dichos nosocomios cuenten con medicamentos e insumos. Ferras manifestó sus deseos de llegar al Congreso para poder apoyar principalmente a los sectores históricamente olvidados, como las comunidades indígenas, artesanos, emprendedores entre otros, quienes se vieron doblemente afectados por la pandemia, dado que en la mayoría de los casos no pudieron acceder a las asistencias y subsidios otorgados por el Gobierno. https://www.lanacion.com.py/politica/2022/08/21/comunidades-indigenas-del-chaco-reclamaron-falta-de-asistencia-del-gobierno/

Fiesta de la Pachamama en la plaza de los Pueblos Originarios

En el mes de la Madre Tierra y en el Día de las Infancias, la actividad se desarrolla este domingo desde las 12 con una feria de artesanías, música, danzas y comidas típicas. Hasta las 18, frente al Museo Histórico Julio Marc (Parque Independencia) Por ROSARIO3
Este domingo desde las 12 se desarrolla en la plaza de los Pueblos Originarios (Av. del Museo 1800, frente al Museo Histórico Julio Marc) la Fiesta de la Pachamama, organizada por integrantes de las comunidades originarias qom, mocoví, mapuche y quechua que residen en Rosario. En el marco del encuentro, tendrá lugar la ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra con una apacheta. En la feria se pueden adquirir objetos únicos fabricados con técnicas ancestrales de artesanas y artesanos indígenas, y degustar comidas típicas con recetas tradicionales, como tamales, humitas, empanadas salteñas y jujeñas, y torta asada, entre otras especialidades. En esta oportunidad, se suman nuevos artesanos qom de barrio Sorrento que venderán sus objetos. Se presentarán el grupo de danzas NALA’ de la comunidad Qom de barrio Travesía y del balle. infantil Sipan de la comunidad quechua. La actividad cuenta con el apoyo de la comisión de cultura del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas de la Dirección de Pueblos Originarios municipal. https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Fiesta-de-la-Pachamama-en-la-plaza-de-los-Pueblos-Originarios-20220821-0008.html

20 ago 2022

Por este medio quiero felicitar a la compañera, amiga y hermana Analia Noriega

por esta nueva designación al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI, es una mujer que viene sosteniendo la bandera de justicia para con los pueblos indígenas de esta parte de la región,
como todo sabrán es el caso del juicio por la verdad de NAPALPI que fue trascendental, trabajó pora la reivindicación con el hermano Juan chico y todo el equipo para con los veteranos de guerra indígenas de Malvinas de Chaco, formó parte del equipo para los de relevamiento territoriales y donde hubo un avance muy importante con entregas de carpetas técnicas para las comunidades de la provincia, también se hizo la gestión en conjunto con los CPI por la restitución de resto de los líderes que fueron víctimas de la masacre de NAPALPI que hoy descansan en su sitio sagrado El Memorial. Y acá me quiero detener, primero me sorprendió la renuncia de la Dra Madgalena, porque con ella se avanzó mucho el tema reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de la Argentina, y es muy importante seguir por este camino y Ana es la mujer que va a trabajar incansablemente con todos lo que por ahí falto en esta gestión, porque Ana formó parte del equipo de la Dra Odarda y sabe muy bien lo que aún falta por concretar , desde nuestros territorios ansestrales con las organizaciones comunitarias y los CPI de Chaco, vamos aportar nuestro granito de arena como siempre lo hemos hecho con cada funcionario. Ña'achec Sergio Lopez

PCIA ROQUE SÁENZ PEÑA 🟠CONGRESO DE LENGUAS DEL CHACO PLURILINGUE Y PLURICULTURAL

✅El Presidente del I.D.A.CH. Prof. Miguel Iya Gómez participó la apertura del VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingue y Pluricultural en la ciudad de Pcia Roque Sáenz Peña en el Estadio Arena UNCAUS.
✅Estuvo presente el Ministro de Educación Prof. Linera Aldo y el Subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo Lic. Bejarano Exequiel. ✅En esta jornada se desarrolló con 6 ponencias en distintas temática relacionadas a la Educación. ✅En esta Jornada el Presidente del Instituto el Prof. Miguel Iya Gómez tuvo una disertación sobre la "EBII Comienzo y Evolución en el Chaco". ✅Una jornada de participación de docentes indígenas de toda la Provincia provenientes de los Pueblos Qom Wichi y Moqoit. ✅Grupos Artísticos; en la Apertura estuvieron el Coro Chelalapi y en el cierre de la jornada el Grupo de Danza y teatro Pocnolec. ▪️Esta jornada culmina el día Sábado 20 de Agosto. #IDACH Instituto del Aborigen Chaqueño #Miguel_Iya_Gómez #Presidente Pablo Guillermo Grau

19 ago 2022

Con más de 860 docentes y referentes, inició el VI Congreso de Lenguas del Chaco Plurilingüe y Pluricultural

en el estadio Arena de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) de Presidencia Roque Sáenz Peña🙋🏽‍♂️🙋🏽‍♀️🙋🏻📚📝 👉🏼El congreso tiene como objetivo reflexionar, promover y revitalizar las lenguas del Gran Chaco, en particular como medio educativo que permita impulsar prácticas pedagógicas innovadoras de enseñanza en lenguas indígenas. Asimismo, profundizar y afianzar la alfabetización; y presentar experiencias en el uso de las tecnologías de la información-comunicación para enseñar y preservar la lengua nativa, entre otros. #ChacoCrece garantizando el derecho social a la Educación bilingüe e intercultural.
Ministerio de Educación del Chaco