28 nov 2022

OPERATIVO Nº118 EN EL INTERFLUVIO CHAQUEÑO: EL GOBIERNO ACERCA CONTENCIÓN ALIMENTARIA A 4.566 FAMILIAS

Del 25 al 29 de noviembre, Provincia y Nación entregarán módulos de alimentos dobles a familias de sectores vulnerables de 48 parajes y localidades de El Impenetrable.
Los Ministerios de Desarrollo Social de la Provincia y Nación realizarán, del 25 al 29 de noviembre, un nuevo operativo de contención alimentaria en la región del interfluvio chaqueño. De esta manera se propicia el acceso a la alimentación a 16.643 habitantes, correspondientes a 4.566 familias criollas y de pueblos originarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, habitando 48 parajes de esa zona, incluyendo las localidades de El Espinillo y Villa Río Bermejito. Desde la Subsecretaría de Economía y Políticas Sociales de la cartera social se confeccionan para cada operativo 22 mil módulos de alimentos secos con carga doble, participando más de 100 trabajadoras y trabajadores en el armado de las cajas. Los equipos de la subsecretaría cuentan con la colaboración y logística del Ejército Argentino, Base Apoyo Logístico en Resistencia, Brigada de Monte para las tareas en el territorio. Y asistentes sociales y técnicos realizan relevamientos en terreno, con la finalidad de detectar casos de personas que necesiten algún tipo de contención o acceso a políticas sociales inclusivas. Mayor contención Entre quienes realizan tareas en los operativos, recorriendo parajes y localidades, se encuentran equipos de profesionales de la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional (UPSN), efectuando controles de peso y talla de niñas, niños y embarazadas como de personas adultas mayores, a fin de incluirlas en el programa buscando su recuperación, o bien casos de celiaquía u otras anomalidades que requieran atención. Para la ejecución de estos operativos, se cuenta con el aporte de labores previas de la Subsecretaría de Planificación Estratégica y Financiera, las que hacen a la responsabilidad administrativa y coordinación con otros organismos, enfatizando en la logística y adquisición de alimentos, elementos de bioseguridad e higiene, combustible, refrigerios de equipos de trabajo del operativo, entre otras cuestiones de control del abastecimiento, supervisión del armado de cajas de módulos alimentarios y transporte a las zonas de El Impenetrable. Derechos integrales desde un estado presente Se garantiza con el Operativo Interfluvio Chaqueño N°118 de noviembre, una mayor contención e inclusión de chaqueñas y chaqueños de sectores vulnerables. Las entregas alimentarias se realizan a familias que habitan las localidades de El Espinillo y Villa Río Bermejito, y los parajes de: Puerto Lavalle, El Canal, Fortín Lavalle, La Pelole, Lote 6, Lote 39, Lote 614, 10 de Mayo, Barrio Norte, Las Vertientes, Los Milagros, Santa Carmen, Manantiales, El Mojo, La Bolsa, La Esmeralda, Palma Sola, Campo Azul, Las Palomas, Ñandubay, San Manuel, Miramar, El Palmar, Tres Pozos, Las Tunillas, El Algarrobal, Tres Quebrachos, El Simbolar, Río Muerto Cruz, Rio San Manuel, Cuatro Bocas, Olla Quebrada, Pozo del Bayo, Pozo La China, Palo Santo, Víboras Blancas, La Sirena, Paso Sosa, El Obrador, San Luis, El Escondido, El Toroltay, El Colchón, Cabeza de Buey, Pellegrini, El Telasco. https://comunicacion.chaco.gov.ar/noticia/70459/operativo-n118-en-el-interfluvio-chaqueno-el-gobierno-acerca-contencion-alimentaria-a-4566-familias

21 nov 2022

20 años de literatura indígena en el norte de Salta Se presentó la colección "Memorias étnicas vivas de los pueblos originarios"

Ayer se presentó en la Universidad Nacional de Salta la colección Editorial "Memorias étnicas vivas de los pueblos originarios", una compilación de nueve libros que recoge las memorias étnicas de los pueblos originarios de Tartagal, en el departamento San Martín, y de áreas del Gran Chaco Central, en las voces de las propias comunidades indígenas. Las obras se basan en relatos orales con los que se pudieron recuperar las historias de la resistencia indígena a la conquista. Además, ponen en valor los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos Wichí, Weenhayek, Guaraní y Toba (Qom). La organización de la presentación estuvo a cargo del colectivo de mujeres indígenas Aretede, radio La Voz Indígena, la Facultad de Humanidades de la UNSa, la Escuela de Antropología-UNSa, y el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) -CONICET. Hoy se hará una nueva presentación en la sala 4 del Museo de Bellas Artes (avenida Belgrano 992), desde las 17. En la colección se podrán disfrutar de textos que se comenzaron a construir desde el 2000, en el marco de los Talleres de Memoria Étnica, coordinados por la antropóloga y activista Leda Kantor, integrante del colectivo Aretede, que está conformado por mujeres pertenecientes a los pueblos Wichí, Guaraní, Toba (Qom), Chorote, Chulupí y Tapiete. Desde hace dos décadas el Taller de Memoria se convirtió en un espacio de encuentro, investigación, escucha atenta y mutua, que da cuenta de un proceso íntimamente relacionado con la expresión de las voces de los pueblos indígenas, sector históricamente silenciado, avasallado y sometido. Por ello, el taller se fue gestando como un lugar para poder transmitir las historias a nuevas generaciones, compartir experiencias y debatir sobre temas comunes a las realidades indígenas. Felisa Mendoza, directora por el Pueblo Guaraní de la radio La Voz Indígena y miembra de Aretede, dijo a Salta/12 que el trabajo que llevan adelante hace más de 20 años responde a la necesidad de poder contar su historia y darla a conocer. "Es la historia de cada una de nosotras y escribimos para que nuestra historia no se quede (sólo en la comunidad). Tiene que salir para que la gente la conozca y nuestros jóvenes también", expresó. En ese sentido, aseguró que poder relatar en varios libros las diversas historias de los pueblos también dio la posibilidad de que se sepa que entre son varios. Cuestionó que "todos nos dicen que somos de la misma (etnia), pero somos diferentes porque tenemos diferentes lenguajes y en estos libros están plasmados lo que somos". "Tenemos distintas historias y por esa razón empezamos a hacer libros", subrayó. Felisa es una de las escritoras del "Gritos de las madres del monte. Voces de mujeres en lucha". Por su parte, Nancy López, directora por los pueblos Weenhayek y Wichí de la radio La Voz Indigena y también integrante de Aretede, dijo durante la presentación que siguen trabajando en la búsqueda de materiales. En la actualidad, mantienen como una prioridad seguir indagando sobre el monte y los animales, sobre todo, por el desastre ambiental que se está produciendo en tierras indígenas, ante los constantes daños, desalojos y usurpación de territorios. "Hoy nos damos cuenta que todos los pájaros que nos anunciaban cosas (y aparecían en pocas oportunidades) están viviendo en casas de familias porque la destrucción es total", advirtió López. Por ello, afirmó que los animales hoy no tienen dónde vivir. "Los avasallan a ellos y nos avasallan a nosotros porque cuando se tiene conocimiento de la importancia de los animales, se da cuenta que es lamentable lo que pasa", manifestó. Los primeros libros frutos del taller fueron publicados en 2003, con los títulos "Lunas, tigres y eclipses. De y memorias. La voz de las mujeres indigenas" y "El anuncio de los pájaros. Voces de la resistencia indigena". Recién en 2019 pudieron emprender nuevamente el proceso de publicación de textos realizados en años anteriores. Para ello, crearon el "Fondo Editorial Aretede" como estrategia de gestión destinada a brindar sostenibilidad económica a la publicación de los libros. En ese marco nacieron los títulos: "Las cuatro voces del viento. Historias del monte wichi"; "Un peyak danzando en el viento. Voces del cacique Taikolic. Lucha del pueblo Toba (1843-1917)"; "Gritos de las madres del monte. Voces de mujeres en lucha"; "Historia comunitaria de Yariguarenda"; "Historia comunitaria de Taperigua"; "Tewook La Lees. Hijos de los ríos. Historia del pueblo Weenhayek "; Historia comunitaria de Peña Morada". Los últimos libros fueron publicados con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur, la Fundación Plurales y el programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales co-financiado por la Unión Europea. Benito Arias, del pueblo Qom, formó parte del libro "Un peyak danzando en el viento. Voces del cacique Taikolic. Lucha del pueblo Toba (1843-1917)" y aseguró que, a diferencia de otras etnias, el Pueblo Toba tiene una población más pequeña en la provincia. "Hay pocos y aparecen desparramados y sin tierra", advirtió. Aún así, dijo que era crucial poder dar cuenta de un pedazo de la historia en la que todo el pueblo "tuvo a sus enemigos en la puerta y resistió mucho tiempo". Por ello, agradeció el acompañamiento de las mujeres de Aretede y de la radio La Voz Indígena porque ahí "podíamos trabajar tranquilos para formar estos libros que hoy vemos en la mesa". Mientras que Isaías Fernández, cacique de la comunidad El Quebracho, participó del libro "Tewook La Lees. Hijos de los ríos. Historia del pueblo Weenhayek". Allí pudo aportar datos históricos y culturales desde la cosmovisión de su pueblo. Tewook La Lees reúne además los relatos del “Grupo por la Memoria Weenhayek”, integrado por Manuel Montes, Elizabeth Medina, Isaías Fernández, Nancy López, Benito Rodríguez, Enrique Juárez, José Zigarán, Nilda Juárez, Hernán Márquez y Mónica Medina. "Nosotros pudimos recopilar mucha información con el acompañamiento de las mujeres de Aretede", contó. Relató la dificultad de ser autoridades de las comunidades por diversos problemas que surgen. "En todas esas cosas es fundamental que nosotros mantengamos con firmeza de que la comunidad no pierda su cultura", expresó. En las comunidades indígenas también se aborta María Miranda participó en el libro "Gritos de las madres del monte. Voces de mujeres en lucha", pero también formó parte del proceso de elaboración de Cuerpos y Libertades, una colección de materiales gráficos y sonoros que adaptan sociolingüísticamente los protocolos para la atención integral “de Víctimas de Violaciones Sexuales”, del Ministerio de Salud de la Nación y “de las Personas con Derecho a la Interrupción Voluntaria y Legal del embarazo”, de 2021. Su realización se hizo por la articulación entre la organización Católicas por el Derecho a Decidir y las mujeres de Aretede. Se trata de una propuesta en idiomas wichí, guaraní, toba y chorote que alienta la toma de decisiones informadas. "Hemos trabajado en cómo llegar a las comunidades y cómo hacerles entender a nuestros abuelos y abuelas qué era el aborto", expresó, al tiempo que aseguró que la palabra aún es considerada "mala" para las personas mayores. "Nosotros como jóvenes la entendemos, pero ellos no", subrayó. Aún así, Miranda señaló que al interior de las comunidades se sufre violencia de género y violaciones a niñas, alrededor de los 12 años, lo que deriva en embarazos. "Queremos que las niñas sepan que tienen derechos", indicó. Antes de la publicación de los materiales se realizaron talleres para discutir el tema y se llegó a las casas de las familias. "Nos hemos sentado y reunido con todas las mujeres para poder trabajar este libro y los audios", contó. https://www.pagina12.com.ar/498954-se-presento-la-coleccion-memorias-etnicas-vivas-de-los-puebl

18 nov 2022

Reunión de hoy a la tarde con las Comunidades Indígenas del Pueblo Mocovi de Helvecia. Las Comunidades presentes

1 /Aim Moqoit _ 2 /Cacique Santo Sañudo _ 3 /Santa Teresita _ 4 /2 de Febrero _ 5 /Caíastas 6 /_ Calle Ancha . Los temas de la reunión tratados se refirieron a diversas notas y pedidos presentados a la Dirección por las comunidades sobre varios temas. Especialmente la escritura en propiedad comunitaria de las islas Adjudicadas con Consecion de Uso a las Comunidades Indígenas por Resolución 040/2015 de la Secretaria de Municipios y Comunas. Las mensuras de las mismas y el cumplimiento de la ley 12086. En particular se trató la situación de la Isla El Carancho., usurpada por ganaderos (Sra. Gomez) y con permiso de cuidador ad honorem del Ministerio de la Producción. Esta actuación obrante en un Expediente, ya fue consultada por la DPCO a las comunidades y notificado el Ministerio de la Producción de que dicha Isla está comprendida por la ley 12086 y por lo tanto se debe revocar el permiso dado al ganadero. Se finalizó con los pedidos de apoyo para terminación del SUM de la Comunidad Mocovi 2 de febrero y otros.
LA PROVINCIA PARTICIPÓ DE UN CONVERSATORIO SOBRE LA MASACRE INDÍGENA DE SAN ANTONIO DE OBLIGADO El objetivo es visibilizar los hechos perpetrados a las comunidades originarias, buscar restitución de derechos y la reparación histórica de los pueblos afectados en el año 1887. El objetivo es visibilizar los hechos perpetrados a las comunidades originarias, buscar restitución de derechos y la reparación histórica de los pueblos afectados en el año 1887. El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias, participó del conversatorio sobre la masacre indígena de las comunidades Qom y Mocoví, perpetrada en San Antonio de Obligado, en el año 1887. La reunión, se celebró en la localidad norteña de Las Toscas, con el objetivo de visibilizar las masacres indígenas cometidas en el territorio provincial a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, e iniciar el camino hacia una reparación histórica a los pueblos afectados. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó: “Debemos avanzar hacia un pedido de reparación histórica de parte del Estado provincial, a los pueblos indígenas que sufrieron actos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, llevada adelante por el Estado provincial y nacional” Y agregó: “Debemos colaborar con las comunidades originarias, en el reclamo del derecho a la identidad, en la búsqueda de la recuperación de la memoria colectiva, la verdad y la justicia”. Por su parte, la directora provincial de Comunidades Originarias, Rosana Esquivel, manifestó: “Estamos aquí para generar una política pública a favor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, en la búsqueda de la verdad, la memoria, la justicia y el derecho a la identidad, y además, con el fin de que la provincia de Santa Fe pueda ser querellante del genocidio y los crímenes de lesa humanidad, para alcanzar la reparación histórica de los pueblos”. Participaron del conversatorio, la abogada querellante representando las comunidades Qom, Cintia Chávez; el antropólogo del equipo argentino de Antropología Forense, Juan Nobile; el fiscal federal de la causa de lesa humanidad de Napalpí (Chaco), Diego Vigay; el antropólogo del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), Fernando Pepe; antropólogo, Francisco Mora; el historiador y director de la revista Añamembui, Luciano Sánchez; y el integrante de la comunidad Qom de Rosario, Oscar Talero. Cabe destacar, que en la provincia se cometieron las masacres indígenas de San Antonio de Obligado, en 1887 (Pueblos Qom y Mocovi); la masacre de San Javier, de 1904 (Mocoví); y otras vinculadas a la empresa de origen ingles “La Forestal” (1918); todas perpetradas entre 1870 y 1930. PRESENTES También participaron, la secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, María Cecilia Moragues; el presidente comunal de San Antonio de Obligado, Jorge Ale; la presidenta comunal de Villa Guillermina, Nanci Avalo; el funcionario provincial Roque Chavez; el representante del Parlamento de los Pueblos Indígenas del Chaco Americano y Zicosur, Ariel Araujo; y autoridades de las comunidades del pueblo Qom de Dalaxaye Qompi, de San Antonio de Obligado, Qompi, Nalá y An Añaxac, de Las Toscas, y Natocoi de Florencia. https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/276623/

17 nov 2022

Visita a Comunidades Mocovies Isleñas en La Paz y Santa Elena (Entre Rìos)

Durante los dìas 28 y 29 de octubre, a pedido de las Comunidades Indígenas del Pueblo Mocovi que habitan las islas santafesinas del río Parana frente a las ciudades de La Paz y Santa Elena (Prov. de Entre Ríos), realizamos desde la Direccion Prov. de Comunidades Originarias, una visita a las mismas para conocer su situación y demandas. El acceso a dichas comunidades se realiza por lancha desde la costa entrerriana, así que el viernes 28 nos trasladamos por tierra desde Santa Fe hasta Santa Elena (ER), para allí participar de una Asamblea Comunitaria, realizada en el Salón Comunitaria de la Prefectura Naval Argentina, donde habia mas de 30 personas de las distintas comunidades, como pobladores criollos que realizan ganaderia a baja escala junto con las comunidades. En Santa Elena se presentaron las familias de las diferentes comunidades y sus problemáticas, especialmente en relación a la situación legal de las tierras en las islas donde habitan de los departamentos Garay y San Javier. A esta reunión asistieron familias de la Comunidad Mocoví "Qaique", asentadas en las islas La Soledad, El Aromal, Hernandarias, La Paloma y Del Pacú, del distrito Cayasta, frente a la localidad de Villa Hernandarias (Entre Ríos). El día sábado, se realizó en lancha, el recorrido y visita a las Comunidades Indígenas Isleñas del Pueblo Mocoví. Se inició por la mañana con ls visita a la Comunidad Mocoví "Isla San Antonio", frente a Santa Elena, y cuyas familias son oriundas de los mocovies de Helvecia y norte de Entre Ríos, y residen en las Islas San Antonio, El Pocho, Gabino, Nixon, La Cautiva, y otros islotes sin nombre, dentro del Distrito de Colonia Mascías (Dep. Garay). Luego se visito a la Comunidad Mocoví "Copiaxâ" (El Carpincho), cuyas familias habitan las Islas Santa Felicitas, El Naranjo, La Hortensia, San Juan, El Fresno, El Durazno, La Bombacha, Las Yeguas, e islotes son nombre y en formación y otras, ubocadas en el distrito San Javier; lideradas por "Coco" Mendoza, oriundo de San Javier. Se finalizó el recorrido en la Comunidad Mocoví L'tiga / Regàt (El Tigre), ubicada en la Islas La Tona, La Milagrosa, El Malo, y otros islotes sin nombre y en formación del Distrito de Colonia Mascías (Dep. Garay). En esta Comunidad se finalizó la Jornada con una Asamblea de todas las comunidades, donde se explico sobre el RECA y el derecho de las comunidades a su reconocimiento con Personería Jurídica como Pueblos Pre-Existentes. Tambien se definió un Hoja de Ruta para el proceso de Inscripciòn de estas 4 Comunidades del Pueblo Mocoví; y avanzar en tema Tierras, Seguridad, Acceso a Energías Renovables, Producción, Ganadería (Ovina, Caprina y Vacuna) a baja escala y bajo monte; Acceso a la escolaridad de los niños y niñas de las comunidades, salud, y otros temas de interes. Tambien se compartiío entre todos los presentes un Almuerzo
Comunitario.