27 abr 2023

institutodecultura 14° Festival de Cine de los Pueblos Originarios: la convocatoria estará abierta hasta el 25 de mayo

El Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura del Chaco anunció la realización del 14° Festival de Cine de los Pueblos Originarios, que se llevará a cabo del jueves 8 al domingo 11 de junio. Para ello abrió la convocatoria para la recepción de trabajos audiovisuales, que permanecerá disponible hasta el jueves 25 de mayo inclusive.
Las producciones participantes pueden exponer aspectos culturales, artísticos, de organización comunitaria, sociales, económicos o políticos de los pueblos originarios latinoamericanos, sin ser la temática un requisito excluyente para la participación del festival. Cabe aclarar que el festival es de carácter no competitivo. “Pueden participar realizadores audiovisuales de la comunidad originaria y no originaria de Latinoamérica. Tendrán prioridad las realizaciones que cuenten y muestren en la producción el punto de vista y el discurso de las comunidades originarias”, manifestó la directora del DECAAD, Celeste Massin. El Festival es organizado por el mencionado Departamento, dependiente de la Dirección de Lenguajes Artísticos del ICCH, y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El evento tendrá sedes simultáneas e itinerantes tanto en Resistencia como en distintos puntos del interior provincial, con el fin de acercar las actividades a la comunidad. Y el Cine Móvil realizará proyecciones en territorio, llevando el Festival a parajes y escuelas rurales. Cómo participar Cada participante podrá enviar hasta dos trabajos, pudiendo los mismos haber sido realizados bajo cualquier instancia o modo de producción (grupal, individual, comunitaria). También podrán inscribirse producciones ganadoras o exhibidas en otros festivales o muestras de cine. La inscripción al Festival es gratuita, y la recepción de trabajos se realizará hasta el 25 de mayo inclusive. La selección del material estará dada por la pertinencia en relación al punto de vista del relato, las condiciones de producción y de proyección. Cabe resaltar que aquellos materiales que fueran seleccionados para la muestra, serán notificados por correo electrónico. Podrán participar películas de todos los géneros (documental, ficción, animación, experimental) realizadas a partir del 2020. Pero quedan excluidas las producciones institucionales (gubernamentales o no gubernamentales) y programas comerciales. Las películas pueden haber sido finalizadas en fílmico o cualquier formato de video, siendo requisito necesario para la selección el envío en formato video. Y los trabajos deberán ser presentados en español o en lenguas originarias con subtítulos en español. Se establecerá un comité de selección del material, integrado por un tribunal constituido por los pueblos originarios. Envío del material La inscripción de obras es de carácter libre y gratuito, a través del formulario online disponible aquí. El mismo poseerá carácter de declaración jurada. El material también se podrá enviar por correo postal o personalmente, en un sobre debidamente identificado. Cabe resaltar que la inscripción en el 14° Festival de Cine de los Pueblos Originarios implica la aceptación de sus bases y condiciones, y la cesión de los derechos de proyección del material presentado a los efectos de la difusión en esta edición, así como de ediciones futuras a partir de la fecha de selección del material. Más información y consultas Las bases y condiciones estarán disponibles en la página web del Instituto de Cultura y se las podrá solicitar por correo electrónico. Para ello, o para asesoramiento y otras consultas, se puede escribir a: cinepueblosoriginarioschaco@gmail.com. En esta nota: #institutodecultura https://libertaddigital.com.ar/Notas/Nota/555771554-14-festival-de-cine-de-los-pueblos-originarios-la-convocatoria-estara-abierta-hasta-el-25-de-mayo

26 abril, 2023 SE REALIZÓ EL PARLAMENTO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Representantes de las comunidades qom, colla, mocoví, mapuche y charrúa debatieron en el Recinto de Sesiones y analizaron diversos proyectos.
Promovido por la edila Fernanda Gigliani de Iniciativa Popular, una nueva edición del Parlamento de Pueblos Originarios se llevó a cabo en el Recinto de Sesiones del Concejo Municipal. La concejala se presentó ante los invitados y se puso a disposición para acompañar el debate. Además, repartió entre los representantes una lista de proyectos presentados y su estado parlamentario. Como primera medida, Gigliani propuso a los integrantes de las diferentes etnias que eligieran mediante votación al presidente, vicepresidente primero y segundo. Las nuevas autoridades del Parlamento de Pueblos Originarios quedó conformada por el presidente Valdivieso, representante del pueblo Coya, vicepresidente primero Báez, Mocoví; y vicepresidente segundo, Mamani, Quéchua. Valdivieso, representante del pueblo Coya que fue elegido como presidente, expresó al respecto: “Muchas gracias a todos, vamos a trabajar juntos por los proyectos”. La Concejala explicó que las diversas iniciativas que se votaran deberían redactarse luego como proyectos y tras ser presentadas por parte del Parlamento de Pueblos Originarios se derivarían para su tratamiento a las diferentes comisiones del cuerpo. En primer lugar se debatió sobre el proyecto que plantea la inclusión de una bandera Wiphala en el Recinto de Sesiones del Concejo Municipal de Rosario, y además en cada acto protocolar oficial. Posteriormente se debatió lo propuesto por dos proyectos, la modificación de la ordenanza 9119/2013, que crea la «Dirección de Pueblos Originarios» dependiente de la Secretaría General municipal. Dicha dirección tiene como objetivos facilitar el acceso de los integrantes de las comunidades de Pueblos Originarios residentes en Rosario a los servicios de salud, culturales, deportivos, educativos y recreativos que brinda el municipio, dar atención, asistencia y colaboración para la acción social y cultural, entre otros. El Parlamento acordó solicitar el cambio de Dirección a Secretaría, alegando que la cantidad significativa de integrantes de las comunidades de Pueblos Originarios residentes en Rosario requiere que se cuente con mayor cantidad de recursos y personal para atender a las demandas. El proyecto será redactado y presentado para ser debatido en la comisión de Gobierno. Para concluir, los presentes cerraron el Parlamento debatiendo sobre la anteriormente nombrada ordenanza 9119/2013, se cuestiona mediante un expediente la falta de consulta previa a pueblos originarios sobre el articulado de la misma. http://www.concejorosario.gov.ar/se-realizo-el-parlamento-de-pueblos-originarios-2/

24 abr 2023

ACUERDO DE ESCAZU Comunidades indígenas de Latinoamérica esperan más del Acuerdo de Escazú

Natalia Kidd Buenos Aires, 21 abr (EFEverde).- Latinoamérica tiene aún mucho por hacer para que su pionero Acuerdo de Escazú se traduzca en un acceso concreto de las comunidades indígenas a la información, la participación y la protección legal en asuntos ambientales, un reto que ha sido eje de debates en una reunión de los Estados parte del tratado que concluyó este viernes en Buenos Aires.
El Acuerdo de Escazú, que entró en vigor hace dos años, tiene como objetivo garantizar el acceso a la información, la participación pública en los procesos de toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales y crear instrumentos de protección a los defensores ambientales, entre los que están las comunidades indígenas. Aunque ya es un logro el compromiso para garantizar estos derechos asumido por los 15 países de Latinoamérica y el Caribe que, hasta ahora, han ratificado este tratado, la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú que terminó este viernes deja algo de sabor amargo para las comunidades indígenas.Y es que en la conformación del comité de apoyo a la aplicación y el cumplimiento del tratado -principal objetivo de esta cita en Argentina- ninguno de sus siete integrantes es indígena. AME3482. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 21/04/2023.- Activistas y líderes asisten hoy a la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, en Buenos Aires (Argentina). Latinoamérica tiene aún mucho por hacer para que su pionero Acuerdo de Escazú se traduzca en un acceso concreto de las comunidades indígenas a la información, la participación y la protección legal en asuntos ambientales, un reto que ha sido eje de debates en una reunión de los Estados parte del tratado que concluyó este viernes en Buenos Aires. EFE/Matías Martín Campaya La reunión finalizó este viernes con la elección de los siete primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del tratado -Chile, Uruguay, Granada, Costa Rica, Argentina, Jamaica y Panamá- y con un llamado de los países miembros a profundizar su “implementación”.El documento final también celebró la puesta en marcha del Fondo de Contribuciones Voluntarias con el aporte de México y el anuncio de una contribución de Chile. EXCLUSIÓN “Los líderes y lideresas indígenas son autoridades y necesitan que sus visiones y sus conocimientos sean integrados en este proceso”, señaló a EFE Jackeline Borjas, miembro de Kambak, una organización indígena en defensa de la biodiversidad en los territorios amazónicos. Según Karla Maass, miembro de Climate Action Network en Latinoamérica y coordinadora regional de la Alianza Cuencas Sagradas, en la que participa una treintena de pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana y peruana, los indígenas quedan excluidos de la conformación del comité desde el arranque, con requisitos de selección “occidentales” que exigen, por ejemplo, acreditar títulos académicos. Esta “brecha” también excluye a los indígenas de aspectos básicos, como el acceso a la información ambiental y la interpretación de la misma. “Uno de los principios que establece el Acuerdo de Escazú es la máxima publicidad de la información ambiental. Pero la información no está disponible en lenguas indígenas, no pasa por las radios, que es su medio de comunicación, ni llega a las asambleas de las comunidades”, dijo a EFE Maass. EN PELIGRO Entre la decena de países que firmaron el Acuerdo de Escazú pero aún no lo han ratificado están Brasil, Colombia y Perú, en los que viven muchísimas comunidades indígenas amazónicas que enfrentan en su territorio severas dificultades a la hora de defender sus territorios ante el avance de proyectos extractivistas. Vista general hoy de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, en Buenos Aires (Argentina). Latinoamérica tiene aún mucho por hacer para que su pionero Acuerdo de Escazú se traduzca en un acceso concreto de las comunidades indígenas a la información, la participación y la protección legal en asuntos ambientales, un reto que ha sido eje de debates en una reunión de los Estados parte del tratado que concluyó este viernes en Buenos Aires. EFE/Matías Martín Campaya Vista general hoy de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, en Buenos Aires (Argentina). Latinoamérica tiene aún mucho por hacer para que su pionero Acuerdo de Escazú se traduzca en un acceso concreto de las comunidades indígenas a la información, la participación y la protección legal en asuntos ambientales, un reto que ha sido eje de debates en una reunión de los Estados parte del tratado que concluyó este viernes en Buenos Aires. EFE/Matías Martín Campaya “El no poder en muchas ocasiones acceder a la información y, en ese ejercicio, el no tener el respaldo por parte del Estado es uno de los grandes desafíos que sufrimos”, dijo a EFE Oscar Daza Gutiérrez, joven líder del pueblo Koreguaje y miembro de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Elaine Shajian Shawit, del pueblo Awajún y vicepresidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo, en la Amazonía peruana, lo ha sufrido en carne propia: ha sido blanco de persecución policial y hostigamiento judicial por protestar ante los derrames petroleros, la contaminación minera y la tala indiscriminada. “Cuando los pueblos indígenas salen a reclamar su justo derecho por la contaminación de sus territorios, lo único que pasa es que criminalizan a sus líderes. Fui denunciada por haber reclamado por un derrame de hidrocarburos en nuestro territorio”, contó a EFEverde Elaine.Según el más reciente informe de la asociación internacional Global Witness, presentado en septiembre pasado, 157 de los 200 asesinatos de defensores ambientales perpetrados en el mundo en 2021 se registraron en Latinoamérica, con México, Colombia y Brasil concentrando 113 muertes-, y en un 40 % de los casos las víctimas eran indígenas. Junto al emblemático caso de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016 por su oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, entre los ataques más recientes resaltan la muerte de Breiner David Cucuñame, niño indígena colombiano que quería ser defensor medioambiental, y del activista indigenista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips en Brasil, los tres en 2022. “Eso es el costo de los pueblos indígenas defendiendo sus derechos”, aseveró Elaine, una de los varios líderes que alzaron su voz en las sesiones plenarias en Buenos Aires para exigir ser tenidos verdaderamente en cuenta. EFE nk-vd/cmm/dmt/gcf https://efeverde.com/comunidades-indigenas-de-latinoamerica-esperan-mas-del-acuerdo-de-escazu/

21 abr 2023

RELEVAMIENTO TERRITORIAL Alrededor de 24 comunidades indígenas cuentan con escritura de dominio en Neuquén

El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente informó que se remitieron a INAI los relevamientos finalizados de las comunidades Lof Kaxipayiñ, Lof Nawen Mapu y Lof Puel Pvjv.
Continúan las reuniones por el relevamiento territorial de comunidades indígenas en Neuquén. De acuerdo a Provincia, alrededor de 24 comunidades mapuches cuentan con escritura de dominio en el territorio y 23 se encuentran con el proceso de relevamiento “en alto grado de avance”. El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, dijo que se avalaron cinco carpetas técnicas de las comunidades indígenas que fueron relevadas en los años 2013 y 2015. Entre ellas se encuentran la Comunidad Mapuche Catalán; Comunidad Currumil; Comunidad Mapuche Manqui; Lof Maripil y Agrupación Mapuche Quinchao. Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara. Fuente: (Facebook). El funcionario provincial indicó que se ejecutaron las tareas de campo en 18 comunidades indígenas: Lof Kaxipayiñ; Lof Newen Mapu; Lof Puel Pvjv; Comunidad Cheuquel; Lof Mapuche Ñorkinko; Comunidad Paicil Antriao; Lof Mapuche Calfulcura; Agrupación Mapuche Atreico; Comunidad Mapuche Zapata; Comunidad Mapuche Millaqueo; Comunidad Mapuche Antipan; Lof Vera; Comunidad Mapuche Curruhuinca; Lof Kinxikew; Comunidad Mapuche Cayun; Lof Campo Maripe y Lof Tuwun Kupalmeo Maliqueo. Lara informó en el encuentro de este miércoles, el cual formó parte de la Ley Nacional 26.160 sobre el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas, que se remitieron al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) los relevamientos finalizados de las comunidades Lof Kaxipayiñ, Lof Nawen Mapu y Lof Puel Pvjv. También, adelantó que mañana se hará la reunión mensual número 11. Los cronogramas de trabajo se hicieron en común acuerdo entre representantes del INAI y de las comunidades originarias. Fuente: (Facebook). El secretario explicó que los representantes del INAI y de las comunidades, de manera conjunta, diagramaron los cronogramas de trabajo en común acuerdo. Ley Nacional 26.160 La Ley Nacional 26.160, sancionada y promulgada en noviembre de 2006, en su primer artículo declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos originarios del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, por el término de cuatro años. La normativa en su segundo artículo suspende por el plazo de la emergencia declarada, la ejehttps://www.minutoneuquen.com/neuquen/2023/4/19/alrededor-de-24-comunidades-indigenas-cuentan-con-escritura-de-dominio-en-neuquen-330626.htmlcución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras. Y aclara que la posesión debe ser actual, tradicional, pública y encontrarse fehacientemente acreditada.

Santa Victoria Este Comunidad indígena no tiene agua para consumo humano

En noviembre del año pasado se rompió el sistema de obtención y provisión de agua en Cañaveral I. Sus habitantes dicen que ya están cansados de las idas y vueltas sin que les den una solución
Las personas que habitan la comunidad indígena Cañaveral I, en el municipio de Santa Victoria Este, vienen soportando la falta de agua apta para consumo humano desde noviembre del año pasado. Así lo informó la coordinadora de la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat, Cristina Pérez, quien reside en Cañaveral I, comunidad del Pueblo Wichí. La coordinadora explicó que en la comunidad se proveen de agua potable de un pozo construido hace mucho tiempo. "Durante estos años nosotros veníamos reclamando para que hagan seguimiento de mantener el pozo", pero no se hizo, relató Pérez. Hasta que en noviembre del año pasado se quemó el sistema usado para la extracción del agua del pozo, momento en que enviaron notas al secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova, y a la empresa Aguas del Norte, pero hasta ahora se mantiene el inconveniente. Pérez contó que trabajadores de Aguas del Norte fueron a su comunidad en más de una oportunidad, aunque al principio no tomaron ninguna medida. En marzo, ya de este año, ella reclamó en persona en Aguas del Norte y también de nuevo ante Córdova, porque además había mucha pérdida de agua. Hace dos semanas el funcionario le informó a la coordinadora, que estaban todos los materiales para repararlo. Córdova indicó a Salta/12 que esta cuestión tiene que ser atendida mediante el programa Atlas, de Aguas del Norte, prestataria del servicio de agua en la provincia, pero cuya red de provisión no llega a estas poblaciones del departamento Rivadavia, en el extremo noreste de Salta. Desde la empresa se indicó que el programa Atlas intervino a raíz de un pedido de la Delegación de Asuntos Indígenas. Pérez detalló que efectivamente la semana pasada bajaron el tanque, que se había roto, pero también se rompió la parrilla que lo sostiene. Estos trabajadores que fueron, con una grúa, solo bajaron el tinaco e informaron que iría un técnico a soldar la parrilla y también a arreglar el tanque. Pero hasta ahora eso no se hizo. "El problema que tenemos nosotros es que se tiene que instalar una nueva torre, porque esta ya no sirve", contó Pérez. Precisamente, desde la prestataria, se indicó que una vez que bajaron el tanque advirtieron que la estructura está dañada y con riesgo de derrumbe, y por eso dejaron el recipiente en el suelo hasta que Asuntos Indígenas repare la estructura y recién entonces se haría la reconexión para normalizar la provisión de agua. Sin embargo, el ritmo del trabajo estatal desde sus distintas agencias, no va de la mano de la urgencia de las personas residentes de Cañaveral I, que necesitan contar con el agua potable de manera urgente. La coordinadora lamentó que siempre les dicen que irán a solucionar el problema, pero corren los días sin que se resuelva. Como conocedora de la realidad de las poblaciones de esa zona, contó que "Hay muchas comunidades que tienen problemas con el pozo" que les provee de agua, y también pasan por periodos largos para recibir la asistencia. "En Alto La Sierra tienen el mismo problema, que ellos ya vienen reclamando desde el año pasado, lo hicieron de nuevo, ahora les dicen que el problema es la energía", dijo. https://www.pagina12.com.ar/542144-comunidad-indigena-no-tiene-agua-para-consumo-humano

REGIONALES Con el Izamiento de la bandera Mapuche-Tehuelche comenzó la Semana de los Pueblos Originarios

El Izamiento de la bandera de los Pueblos Originarios se realizó ayer a la mañana en el lugar sagrado ubicado en la Laguna Chiquichano, en cercanías del Centro Astronómico. Estuvieron presentes y hablaron durante la ceremonia el director de Pueblos Originarios del Municipio, Marcos Calfunao; el Longko de la meseta chubutense, Patricio Huichulef; el Longko Lucas Antieco; el investigador y abogado Vicente «Tito» Ledesma, uno de los referentes del Cañadón del Arte, Milton Frintt; y Moisés Melliñaco de la Comunidad Meli Witral Mapu de Trelew. Marcos Calfunao aseguró que el 19 de abril «es un día muy significativo para todos los pueblos indígenas de América», y recordó que la fecha fue establecida «en el año 1940 en Pátzcuaro, México», en el marco del Primer Congreso Indigenistas Interamericano, en el que participaron representantes de las distintas naciones y comunidades para analizar la situación de los pueblos originarios. ACTIVIDADES El viernes 21 de abril, a las 9:15 horas, se realizará, en la oficina de la Coordinación de Turismo del Municipio, la presentación del Folleto Digital de Pueblos Originarios. El material se puede bajar desde el sitio del Ente Trelew Turístico (www.trelewpatagonia.gov.ar). Ese mismo día, desde las 9.30 horas, se concretará un Paseo Temático con la presencia de estudiantes de nivel primario de la Escuela 55 de Treorcky. El recorrido tendrá como punto de inicio la oficina de turismo y de allí se dirigirá hacia el Monumento de Pueblos Originarios, elaborado por el artista Milton Frintt. Posteriormente llegará al Rewe ubicado en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano, para finalizar en el Centro Astronómico Trelew donde se proyectará el audiovisual full-dome 360º «El Cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo», con aportes del longko Lucas Antieco y el Dr. Vicente «Tito» Ledesma. La actividad será acompañada por personal de la Coordinación de Turismo. Además, hasta el 25 de abril se exhibirá, en el Centro de Información Turística ubicado en Mitre y San Martín, la Muestra Cultural de Pueblos Originarios que incluye artesanías, telares, fotografías, libros y diferentes esculturas. Podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas y el sábado y domingo de 9 a 20 horas. https://www.elchubut.com.ar/regionales/2023-4-19-22-53-0-con-el-izamiento-de-la-bandera-mapuche-tehuelche-comenzo-la-semana-de-los-pueblos-originarios

PUEBLOS ORIGINARIOS Comunidades originarias llevaron sus demandas al Presidente: “nos preocupan el racismo y la xenofobia”

Las delegaciones de pueblos originarios de todo el país marcharon del Congreso a la Casa Rosada donde se entrevistaron con el Presidente. Destacaron la necesidad del “reconocimiento del genocidio” por parte del Estado y el cumplimiento de las leyes que amparan la ocupación ancestral de sus territorios. 20 abril, 2023
Redacción Canal Abierto | Este 19 de abril, con el Día del Indígena Americano como marco y en el inicio de la Semana de los Pueblos Indígenas –entre el 19 y el 25 de abril–, una movilización de representantes de pueblos originarios marchó del palacio del Congreso Nacional a la Casa Rosada donde fue recibida por el Presidente Alberto Fernández. El mandatario se reunió con 23 delegados y delegadas de diferentes comunidades de todo el país acompañados por dirigentes de la CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa –con un gran trabajo con las comunidades del Chaco– y el Movimiento Evita. Miriam Liempe Miriam Liempe, secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma “El compromiso es armar una agenda indígena con todas las demandas que hemos traído como pueblos. Expresamos la preocupación de que vemos como han crecido la xenofobia y el racismo y pusimos el ejemplo de Mendoza –donde la legislatura provincial aprobó un proyecto de declaración que señala que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”– y también nos manifestamos en relación a que las hermanas mapuche (del lof Lafken Winkul Mapu) siguen presas y necesitamos que ellas y sus niños estén libres. El compromiso del Presidente fue seguir en ese diálogo social con nosotros”, declaró Miriam Liempe, secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios de la CTA Autónoma. La comitiva de la central estuvo encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy” y Omar Giuliani, secretario General de la FeNaT – CTAA. Las y los representantes comunitarios destacaron entre las demandas planteadas al Presidente, y a la Cámara de Diputados en un pliego que entregaron antes de iniciar la movilización: la necesidad del “reconocimiento del genocidio” por parte del Estado, la necesidad de una “reparación histórica” y el cumplimiento de la Constitución Nacional y las leyes que protegen sus derechos y del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas, particularmente la obligación de realizar la consulta previa, libre e informada antes de cualquier obra o emprendimiento en sus territorios que impacte sobre la vida y el ambiente de las comunidades. También pusieron énfasis en el reclamo por “tierras aptas y suficientes en las ciudades y el campo y el otorgamiento de títulos comunitarios” de las mismas, derecho consagrado constitucionalmente por el artículo 75 inciso 17. Pueblos Originarios con el Presidente Las delegaciones de comunidades originarias con el Presidente Alberto Fernández. “No podemos dejar pasar este intento de los terratenientes de desalojarnos y concretar nuestro desarraigo, desconociendo nuestros derechos, fomentando el racismo y la xenofobia. Venimos a decirle a toda la sociedad que estamos más vivos que nunca y al Estado que es necesario que haya una agenda de trabajo con los pueblos originarios y una política de arraigo. No queremos ser una moneda de cambio ni parte de los acuerdos que los gobiernos tienen con el FMI”, sostuvo Jorge Angulo, del Consejo de Pueblos Llankaj Maki – FeNaT de Jujuy. Fotos: Luciano Dico https://canalabierto.com.ar/2023/04/20/comunidades-originarias-llevaron-sus-demandas-al-presidente-nos-preocupan-el-racismo-y-la-xenofobia/

Insfrán evocó el Día de los Pueblos Originarios Americanos

El gobernador Gildo Insfrán aludió a esta fecha denominada también Día Internacional del Indio Americano, que se conmemora cada 19 abril, rememorando el primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en México, en abril de 1940, dando origen al Instituto Indígena Interamericano. En tal sentido, el primer mandatario expresó: “Los formoseños nos sentimos orgullosos de nuestra identidad multiétnica y pluricultural”, enfatizando que “esto nos permite construir y llevar adelante entre todos un proyecto de provincia que nos incluye”. Como también “con políticas públicas que garantizan los derechos, igualdad de oportunidades y justicia social con equidad territorial, para avanzar hacia el futuro que todos queremos y nos merecemos”, subrayó. En esta temática, la provincia de Formosa en 1984 sancionó la Ley Integral del Aborigen N° 426, que reconoce legalmente a las comunidades y la propiedad comunitaria e individual de las tierras. A este derecho se sumaron el acceso a la salud pública, la educación bilingüe, vivienda, energía eléctrica y agua potable, por lo que fue una ley revolucionaria en la Argentina. Posteriormente, estos derechos fueron plasmados en las reformas de la Constitución Provincial en 1994 y 2003. Allí se reafirma la identidad multiétnica y pluricultural. Esto también se reconoce en la reforma del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional en 1994, donde los diputados formoseños tuvieron una activa participación. https://www.expresdiario.com.ar/insfran-evoco-el-dia-de-los-pueblos-originarios-americanos/

20 abr 2023

PolicíaDeFormosa #Día del Aborigen Americano

Hoy conmemoramos El Día del Aborigen Americano surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado el 19 de Abril del año 1940. Por lo que el Comando Superior realizo un pequeño agasajo a los efectivos Policías de las distintas etnias que cumplen sus funciones en distintas dependencias en el territorio formoseño.👮💙👮
foto policia de formosa

Cómo motivó de selebrar la semana de los pueblos originarios del 19 al 25 de abril 2023 De cada año Una semana de reflexión y la lucha de cada pueblo originarios de Rosario

Hoy estamos aquí en la Escuela Dalaxayc Qitaxac Nueva Esperanza 1333 Barrio Toba municipal haciendo la apertura de acto Con los hno/as y autoridad presente y el sol y el viento presente también...
foto LSDLP