27 jun 2023

Lenguas de pueblos originarios pierden palabras "por vergüenza y por temor"

Observación de los docentes del Cifma destaca que "desde la segunda generación en adelante se van perdiendo las palabras". SÁENZ PEÑA (Agencia). El Chaco de la interculturalidad y de la defensa de las reservas de tierras aborígenes, tiene un déficit en la valoración de las lenguas nativas wichí, qom y mocoít, lo que genera la pérdida de palabras, de la identidad, "al sentirse las nuevas generaciones excluidas" de una sociedad que no reconoce las lenguas originarias de estas tierras.
El Chaco de la interculturalidad, de la defensa de las reservas de tierras, tiene un déficit en la valoración de las lenguas nativas: wichí, qom y mocoít. La problemática se visualiza en el Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen (Cifma) que desde hace más de tres décadas trabaja desde Sáenz Peña para que la identidad nativa no se pierda. En la unidad educativa, de gestión pública, el departamento de Lengua, Cultura e Identidad de los Pueblos Indígenas, cumple un rol fundamental con todo un equipo de docentes enfocados en que los alumnos, exclusivamente originarios, refuercen su orgullo de ser nativos de estas tierras. La observación de los docentes destaca que "desde la segunda generación en adelante se van perdiendo las palabras". En el análisis de lo que ocurre se detecta que "hay vocablos que actualmente no se utilizan y otros que van surgiendo". "La situación requiere de una ardua investigación con los estudiantes", remarca la profesora Luciana Estrada. "Desde la segunda generación vemos la falta de comunicación, de expresión en la oralidad y la interpretación", indica la docente Mónica Rodríguez, que acompaña al segundo, tercer y cuarto año de estudiantes del Cifma, "guiando a los futuros docentes para que ellos puedan ser parte de la alfabetización en las escuelas". "El equipo de docentes indígenas es el que fortalece esa alfabetización y la pronunciación en nuestra lengua, con el objetivo de que los maestros egresados puedan incentivar y fomentar el crecimiento de la identidad en las escuelas, en nuestros niños indígenas", afirma Rodríguez. ALFABETIZAR EN QOM Luciana Estrada, profesora de qom, está a cargo de los alumnos que hablan esa lengua y su tarea es acompañarlos, además de guiarlos, "porque no todo el que es hablante sabe escribir". "Estamos en el proceso de alfabetizar a través de la lengua qom que cuenta con escritura propia, captando también a los alumnos que están en una etapa de recuperación de la lengua", explica la docente. En la recuperación no debe faltar "el sentimiento de querer seguir cutivando su propia identidad". "Es un arduo trabajo y al inicio de cada cursado tratamos de explorar de dónde viene el estudiante y recién ahí es cuando podemos saber có‑ mo podemos comenzar a trabajar y fortalecer así la identidad", remarca Estrada. VERGÜENZA INNECESARIA "En la segunda generación se van perdiendo las palabras por vergüenza, por temor y porque no se sienten incluidos", acota con certeza la profesora de identidad e interculturalidad, Mariela Gómez. La docente, como el resto del equipo, cumplen un rol muy importante para mantener las lenguas wichí, qom y mocoí, que tienen una riqueza de vocablos y una sonoridad que la sociedad no sabe apreciar ni valorar. "A cada alumno de tercer año, observando el perfil de cada uno, les pregunto dónde y cuándo toman consciencia de su identidad y ellos expresan que lo hacen al ingresar al instituto Cifma, el lugar en el que encuentran valoración de quiénes somos, cuáles son nuestros orígenes y raíces", reseña Gómez. "El drama y el problema que tenemos es que no valoramos los vocablos nativos cuando el Chaco es indígena y debería existir la inclusión de la lengua", reafirma finalmente Mariela Gómez. https://www.diarionorte.com/232932-lenguas-de-pueblos-originarios-pierden-palabras-por-verguenza-y-por-temor

Alberto Fernández recibió a representantes de comunidades originarias de Jujuy

La reunión se realizó para interiorizarse sobre la situación en la provincia tras la reforma constitucional impulsada por el gobierno del radical Gerardo Morales. El presidente Alberto Fernández recibió a representantes de comunidades originarias de Jujuy para interiorizarse sobre la situación en esa provincia tras la reforma constitucional impulsada por el gobierno del radical Gerardo Morales y la represión policial contra las movilizaciones en distintos puntos de esa provincia. La reunión se hizo en la residencia presidencial de Olivos, según informaron fuentes oficiales. Desde las organizaciones, en tanto, informaron que presentaron al jefe de Estado un escrito en el que fijan posición sobre lo sucedido en la provincia y elevaron un petitorio. La reunión se concretó el mismo día en que la secretaría de Derechos Humanos de la Nación solicitó a la Justicia Federal que inicie una «investigación penal urgente sobre el accionar de las fuerzas de seguridad provinciales en la feroz represión» llevada cabo en Jujuy contra quienes protestaban contra la reforma constitucional impulsada por Morales. Fuentes de la Secretaría indicaron a Télam que la presentación judicial incluyó «testimonios y pruebas sobre prácticas violatorias de los derechos humanos por parte de la Policía de Jujuy que fueron recogidas en los últimos días por la delegación que encabezó el secretario Horacio Pietragalla Corti en la provincia». La denuncia se suma al hábeas corpus presentado ante la Justicia para que se garantice el derecho a la protesta. A partir de ese pedido, el juez Jorge Zurueta solicitó a la policía de la provincia que «se abstenga de hacer un uso desmedido de la fuerza contra manifestantes» y llamó al Gobierno de Morales «a iniciar una instancia de mediación, que hasta el momento no fue cumplida». En tanto, hoy por la mañana, la dirigente social Milagro Sala fue trasladada desde su casa -en donde se cumple arresto domiciliario- para una junta médica que, según sus defensores, se realiza «sin una orden judicial» y con la intención de llevarla a «una cárcel común». Según se informó luego, Sala fue trasladada a un dependencia del Poder Judicial pero finalmente no se cumplió con la evaluación médica por la mediación de sus abogados, y la dirigente social fue llevada nuevamente a su domicilio, ubicado en el barrio Cuyaya, de la capital jujeña. Los reclamos en la provincia, que se iniciaron por parte de los docentes y a los que se sumaron múltiples sectores de la sociedad, llevan 22 días de manera ininterrumpida en el distrito. En medio de esta situación, esta mañana, mujeres residentes en la Quiaca tomaron la decisión de escenificar una crucifixión colectiva en cercanías al corte de ruta que mantienen manifestantes en el ingreso a esta localidad, ubicada en el extremo norte de la Argentina. La Misión de Solidaridad Internacional y de Derechos Humanos, en tanto, recogió testimonios de víctimas de la represión policial y advirtió sobre situaciones de «terror generalizado». El trabajo realizado por el equipo de referentes sociales, políticos y sindicales permitió la recepción de más de 150 denuncias en sus visitas a Purmamarca, Tilcara, Abra Pampa, Uquía, Perico y San Salvador de Jujuy. El sábado 17 de junio pasado, en la intersección de las rutas nacionales 9 y 52 en la entrada a Purmamarca, efectivos de Infantería de la policía reprimieron en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito y hubo heridos con balas de goma y casi 30 detenidos. Los ataques se produjeron en medio de protestas de comunidades originarias y organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en apoyo a diversas demandas y contra la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue aprobada por una Asamblea Constituyente. El 20 de junio hubo otra violenta represión policial frente a la Legislatura provincial, mientras se aprobaba y juraba la nueva Constitución, con más de 170 heridos y 68 detenidos. Fuente: Télam

15 jun 2023

lhaka honhat: avances en la inscripción del territorio de las comunidades indígenas

En un paso importante hacia el reconocimiento pleno de sus derechos, se firmó un acta con los Estados nacional y de Salta que establece un título único de propiedad comunitaria, tal como lo ordenó la Corte Interamericana. Para que se haga efectivo el registro, el Estado debe terminar la demarcación y delimitación del territorio.
El 12 de junio la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat junto con el CELS firmamos con el Estado nacional y la provincia de Salta un acta que establece la modalidad del título único de propiedad comunitaria que le será entregado a las comunidades indígenas que habitan el territorio ancestral. Esta firma es un paso importante hacia el reconocimiento pleno de los derechos de las comunidades indígenas, en cumplimiento de la sentencia que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó en abril de 2020. Sin embargo, aún falta que el Estado culmine con la demarcación y delimitación de las 400 mil hectáreas que corresponden a las comunidades y de las 243 mil hectáreas que corresponden a las familias criollas. Por eso, en la reunión expresamos la urgencia de que el Estado redoble sus esfuerzos y culmine prontamente estas tareas. Sin esa labor, las comunidades nunca podrán gozar de sus derechos territoriales. Como respuesta, el Estado se comprometió a reactivar algunas medidas importantes. En la reunión, también reclamamos la falta de cumplimiento de algunos compromisos en materia de acceso al agua, que forman parte de un plan que fue homologado recientemente por la CorteIDH en su resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia. Por ejemplo, el Estado aún no concretó la entrega de 650 tanques para almacenar y abastecer de agua, una de las medidas paliativas a las que se había comprometido con las comunidades indígenas. Este incumplimiento genera consecuencias a les habitantes ante la crítica situación de falta de acceso al agua. corte interamericana de derechos humanos derecho al territorio indígena lhaka honhat salta trabajo internacional etiquetas corte interamericana de derechos humanos derecho al territorio indígena lhaka honhat salta trabajo internacional Noticias relacionadas 06 JUN 2023Liberaron a las cuatro mujeres mapuche detenidas en el desalojo de Villa Mascardi02 JUN 2023Villa Mascardi: hubo acuerdo entre el gobierno nacional y la comunidad mapuche Lafken Winkul https://www.cels.org.ar/web/2023/06/lhaka-honhat-avances-en-la-inscripcion-del-territorio-de-las-comunidades-indigenas/

13 jun 2023

El ministro Ferreira recibió a referentes de la comunidad Toba de Ingeniero Juárez

En ese marco se destacaron la transformación e integración de las comunidades, al igual que el acompañamiento permanente de los pueblos originarios con múltiples obras ejecutadas por el Gobierno de Formosa.
El jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Antonio Ferreira, se reunió este lunes 12 con referentes de la comunidad Toba de Ingeniero Juárez. En ese marco, Hilario Tenaquin, expresó que “fue una charla muy importante”, afirmando el “compromiso y acompañamiento de toda la comunidad con el Modelo Formoseño”, y remarcando a su vez que “trabajamos en el territorio, recorriendo todas las comunidades”. Asimismo, se mostró agradecido con las obras que realiza el Gobierno de la provincia, por “las grandes obras que benefician al pueblo formoseño”, sobre todo en las localidades del oeste. “Nosotros vemos, con este modelo de provincia, una gran transformación y la integración, porque también somos parte de este pueblo. Sentimos que este Modelo ha cambiado rotundamente nuestras vidas, en beneficio de todos”, afirmó contundente. Agregó que, desde los diferentes organismos del Estado provincial, asisten de manera permanente con las herramientas necesarias, “que nos permiten continuar avanzando”. “Siempre tenemos un desafío, pero pregonamos que las cosas buenas seguirán llegando, tal como lo indica nuestro gobernador Gildo Insfrán”, expresó, destacando que dentro de la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente de la Victoria se encuentra “un hermano originario”, Pablo Sosa, actual director del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA). “Vamos a seguir por este camino de diálogo y gestiones, apostando al progreso y crecimiento, porque estamos seguros que tendremos muchos logros por delante”, concluyó Tenaquin. https://agenfor.com.ar/el-ministro-ferreira-recibio-a-referentes-de-la-comunidad-toba-de-ingeniero-juarez/

Argentina. Pueblos Originarios :Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy

Resumen Latinoamericano, 12 de junio de 2023 Fotos: Susi Maresca
El gobierno de Gerardo Morales impulsa una reforma express de la Constitución provincial. Propone la reelección, la provincialización de recursos estratégicos como el litio y la criminalización de la protesta social. Jujuy vive días de masivas movilizaciones multisectoriales. “Esta reforma nos está condenando a la muerte”, alertan las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas de Jujuy se encuentran movilizadas contra la reforma constitucional que impulsa el gobernador Gerardo Morales. Se trata de la modificación de 66 de los 212 artículos que contiene la Carta Magna local. Entre ellos, se propone la posibilidad de reelección en la gobernación, prohibición de indultos por corrupción, modificaciones en el sistema político y judicial, achicamiento del Estado, provincialización de recursos estratégicos como el litio, prohibición de tomas de tierra y criminalización de la protesta social, entre otros. Esta semana se repitieron cuatro días de masivas movilizaciones. Si bien todos estos cambios son presentados como avances para alcanzar la “paz social” y el “desarrollo” en la provincia frente a la crisis climática —según explicó el Gobernador en repetidas entrevistas—, la verdadera razón que esconde es la intención de conservar el poder en pocas manos y continuar beneficiando a las grandes corporaciones con la explotación de los bienes comunes. La historia de Jujuy acumula muchos años de luchas, manifestaciones públicas y acciones directas de defensa del territorio. Por ese motivo, la modificación constitucional impulsada por Morales es interpretada también como un ataque directo contra la organización social y territorial-ancestral. Foto: Susi Maresca Los próximos días serán claves en el proceso constitucional. Desde el Ejecutivo se instó a los demás poderes estatales que actúen con rapidez para la aprobación de la reforma. En ese marco, las más de 400 comunidades indígenas de Jujuy —así como organizaciones sociales, sindicatos, docentes, partidos de izquierda, trabajadores y trabajadoras del Estado— se encuentran en las calles de manera masiva repudiando el intento de cercenar sus derechos básicos. “Esta reforma nos está condenando a la muerte”, gritó el jueves una de las voceras del Pueblo Kolla que —antes de poder preguntarle el nombre— se perdió entre la multitud frente al Palacio de Gobierno. Los pueblos originarios remarcaron que el proceso de reforma constitucional no respeta la legislación indígena, incluida la Constitucional Nacional y el Convenio 169 de la OIT (de rango supralegal). Destacan que la lucha es por el agua de toda la población, no solo de los pueblos indígenas. Cuestionan que el Gobierno le esté “regalando” el recurso vital a las empresas mineras. La Convención Constituyente comenzó el 22 de mayo, el gobernador Morales impuso su mayoría y fue electo convencional (y fue designado en la presidencia del organismo) y finalizaría —con una nueva Constitución— el martes 20 de junio. “Luchamos por el futuro y por el derecho a la vida en la Pacha” Para Raúl Sajama, integrante de la comunidad indígena Angosto de Tilcara, tanto la ley nacional como el convenio 169 de la OIT exigen que las empresas soliciten autorización y den información sobre los proyectos que quieren instalar en los territorios ancestrales: “Tienen que decirle la verdad a la comunidad, tienen que decir que el cerro va a desaparecer, que no va a haber agua, esa es la información. Lo dice la ley, tienen que informar con la verdad y la comunidad indígena es la que tiene que decidir. No va a quedar agua para las plantas, los animales ni las personas”. Desde el Pueblo Kolla denunciaron que esta reforma es inconsulta y remarcaron que son los pueblos indígenas quienes viven en los territorios, espacios de vida que fueron de los ancestros y que los protegen para hijos y nietos. “Luchamos por el futuro y por el derecho a la vida en la Pacha”, explicaron. Desde esa cosmovisión aseguraron que los pueblos indígenas “no somos el centro de la Pacha, convivimos con los seres vivos, nuestros ancestros dieron la vida en esta defensa y nos dejaron un territorio hermoso, no dejemos que lo contaminen. La Pacha es la que nos da la vida, que no nos convenzan, no somos pobres, tenemos un territorio con mucha riqueza”. Y afirmó que la reforma constitucional “va a afectar directamente a los derechos de las comunidades indígenas”. Pueblo Kolla y Comunidades indigénas protestan contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en San Salvador de Jujuy Foto: Susi Maresca “Se han manejado de forma antidemocrática” Natalia Morales es convencional constituyente y diputada electa del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda. “Lo que se está haciendo con la reforma de la Constitución es totalmente escandaloso. Venimos denunciando la censura y la falta de las libertades democráticas ya que no se incluyó la mirada de los organismos de derechos humanos, de los sindicatos, comunidades indígenas ni del movimiento de mujeres en las comisiones donde se desarrolló la reforma”, cuestionó. Para la convencional constituyente, entre los principales puntos controversiales de la reforma se encuentra “la modificación o la inclusión de artículos que criminalizan la protesta social, que van a prohibir incluso aquellos métodos de lucha como la ocupación, los cortes de calles o de rutas en los territorios. Esta reforma constitucional va a afectar directamente a los derechos de las comunidades indígenas y de todos los sectores sociales que hoy viven con vulneración de derechos”. Agregó que la situación se agrava con el intento de aprobarla de manera express en los próximos días. “Desde el Frente de Izquierda hemos denunciado cómo se han manejado de forma antidemocrática, incluso sin transmitir en vivo lo que sucedió en las comisiones, haciéndonos callar”, alertó. Foto: Susi Maresca Señaló que desde la Comisión de Derechos y Garantías que integra se logró que integrantes de comunidades indígenas y sectores socioambientales que luchan en los territorios puedan plantear su posición y dieran cuenta del rechazo a la reforma. Remarcó que no se garantizó la consulta previa e informada como indican la legislación indígena. En ese marco, a pesar de los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales, para la diputada “en Jujuy se vive la represión, la criminalización de indígenas y de los sectores socioambientales que defienden los territorios”. Resaltó que los últimos cuatro días de masiva movilización y de paro docente demuestran el rechazo unánime del pueblo jujeño a las reformas “mientras el gobernador Morales avanza con una Constitución reaccionaria, antiderechos, que beneficia únicamente a las multinacionales saqueadoras del litio, en las calles se ve algo muy profundo, el pueblo ha perdido el miedo”. Foto: Susi Maresca Una Constitución a pedir de los grupos empresarios Entre las principales modificaciones que perjudicarán a los pueblos indígenas, Natalia Morales explicó que existe un artículo sobre la propiedad privada que plantea una ley para el posible desalojo de pueblos indígenas que se encuentran en las llamadas tierras fiscales. Para la convencional constituyente, la reforma plantea que “esas tierras estén al servicio de la producción, lo que pone en cuestionamiento la posesión de las comunidades indígenas en territorios que poseen desde tiempos ancestrales. Puede implicar también desalojos y que se vulneren sus derechos”. Otro de los puntos vinculados a los pueblos indígenas tiene que ver con que el estado provincial se atribuye tener la propiedad de los recursos estratégicos que hay en el suelo y subsuelo, lo que beneficiará directamente a las corporaciones empresarias. “Hemos visto cómo desde los sectores del agronegocio, como el Grupo Ledesma, las cámaras empresarias de los sectores del tabaco y la minería estuvieron desfilando por la Legislatura durante los últimos días”, afirmó. Agregó que la nueva Constitución incorpora artículos que profundizan el saqueo y el extractivismo de litio, así como negociados con las energías renovables: “Es el negocio verde que se pone por delante de la función social, de los derechos básicos como contar con agua, energía y gas”. Los próximos días serán decisivos para el rechazo de esta reforma que afectaría directamente a los pueblos originarios. Por ese motivo, las más de 400 comunidades indígenas se encuentran organizadas y en alerta para la defensa de sus territorios y modos de vida. https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/06/12/argentina-pueblos-originarios-movilizacion-indigena-contra-la-cuestionada-reforma-constitucional-en-jujuy/ Por Camila Parodi y Susi Maresca Desde Jujuy – Cobertura conjunta entre Tierra Viva y Marcha

Originarios salteños | Piden reglamentar la ley de salud intercultural que fue promulgada en 2014

Lo manifestó el nuevo presidente del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS), Cándido Condorí.
Asumió el 22 de mayo pasado y desde ese mismo día sostiene la necesidad de “avanzar con la Ley de Salud Intercultural”. La misma fue promulgada en 2014 pero todavía no fue reglamentada, lo que afecta la posibilidad de su aplicación. Para las comunidades la norma podría ayudar a superar la falta de acceso de los pueblos originarios al sistema sanitario ante la ausencia de un marco intercultural que los contenga. Condorí declaró a la sección local del diario Página 12 que en la última elección de representantes del Instituto se observó por primera vez un compromiso para “hermanar” a las comunidades que se encuentran divididas. En este punto afirmó que el consenso se dio en la mesa que armaron los pueblos originarios, algo que sostuvo no se dio en gestiones anteriores cuando “todo iba armado por fuera”. La Comisión Directiva también está conformada por Enrique Arello, vocal Guaraní y vicepresidente; Eduardo Yaque, del Pueblo Toba que se desempeña como prosecretario; José Rodríguez, representante wichí y tesorero; Juan José Vega, tapiete y protesorero; Franco Bravo, vocal chulupí y coordinador de seguridad social, y Faustino Peloc del Pueblo Kolla, a cargo de la coordinación de Salud. http://www.cuarto.com.ar/originarios-saltenos-piden-reglamentar-la-ley-de-salud-intercultural-que-fue-promulgada-en-2014/

8 jun 2023

Tartagal: seis comunidades originarias recibieron sus carpetas técnicas del INAI

Quince comunidades indígenas pertenecientes a las etnias Guaraní, Qom y Wichí del departamento San Martín recibieron la documentación que confirma el relevamiento técnico, jurídico y catastral del territorio por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; INAI. Las gestiones siguen los parámetros establecidos en la Ley Nacional Nº 26.160 y sus prórrogas.
La Dirección de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas del INAI avanza con el reconocimiento de las tierras que en forma tradicional, actual y pública ocupan las comunidades indígenas en el país. Dirigentes de 15 comunidades recibieron la documentación que confirma el relevamiento técnico, jurídico y catastral del territorio; seis de las cuales pertenecen a Tartagal, mientras que el resto se distribuyen en Salvador Mazza, Aguaray, General Ballivián y Embarcación. Tanto el director de Tierras del INAI, Martín Plaza; como el presidente del INAI, Alejandro Marmoni; destacaron la importancia del trabajo coordinado con las autoridades del gobierno de la provincia de Salta para lograr estos objetivos. En Tartagal, las comunidades con títulos son: – Comunidad Tranquitas (Guaraní) – Comunidad El Milagro (Guaraní) – Comunidad Indígena Hoktek T’oi – Lapacho Mocho (Wichí) – Comunidad Guaraní – Belgrano (Guaraní) – Comunidad Cacique Cambai (Wichí) – Comunidad Guaraní Yacuy (Guaraní) Salvador Mazza – Comunidad Asociación Misión Aborigen Wichí Monte Sinaí (Wichí) – Comunidad Carapari – Etnia Guaraní (Guaraní) Aguaray – Comunidad Campo Blanco (Guaraní – Tobantirenda) General Ballivián – Comunidad Laguna Cuchuy Yelha Wboys (Wichí) Embarcación – Comunidad Indígenas Tobas Comleck (C.I.T.O.COM.) – Misión La Loma ( Qom Toba) – Comunidad Toba Berger Johnsen (Qom Toba) – Asociación Comunidad Indígena Wichí -Guarani Misión La Loma (Wichí) – Comunidad Wichí Lote 75 (Wichí) – Comunidad Aborigen El Tráfico (Wichí) https://fmalba.com.ar/tartagal-seis-comunidades-originarias-recibieron-sus-carpetas-tecnicas-del-inai/

Radiografía digital: avance clave en diagnóstico de tuberculosis en comunidades indígenas

Como parte de las jornadas de atención integral del Ministerio de Salud en comunidades indígenas del Chaco, una arista sustancial es la detección temprana de síntomas de tuberculosis en la población; para ello, se recurre a equipos de radiografía digital e inteligencia artificial.
Jornadas de atención médica integral se desarrollaron en comunidades indígenas del territorio chaqueño, bajo la organización de la XVI Región Sanitaria. La comunidad “La Abundancia”, del departamento de Boquerón, fue ejemplo del acercamiento tecnológico para la pesquisa de tuberculosis en la población Nivacle de la zona. Se trata del uso de un moderno equipo de radiografía digital, que cuenta con un software de inteligencia artificial para realizar exámenes más expeditivos y lograr resultados más certeros. Se trata de una de las tecnologías más avanzadas disponibles en el mercado. Se caracteriza por su capacidad diagnóstica y portabilidad, que combina el algoritmo de radiología digital, inteligencia artificial y biología molecular, lo que permite realizar un descarte de tuberculosis rápido y sencillo en solo 5 minutos. El Programa Nacional de Control Tuberculosis, dependiente del MPSyBS, logra, de esta manera, llegar a casi un centenar de estudios por día en jornadas de atención integral, consiguiendo así descartar casos sospechosos, mediante la inteligencia artificial que ofrece el software del dispositivo, arrojando un porcentaje de daño pulmonar en los pacientes, dato importante para disponer la atención médica necesaria en cada caso. Este tipo de dispositivos permite una labor más cercana con poblaciones de difícil acceso, como son las comunidades indígenas, y garantizar la llegada de tecnología a la comunidad, con un equipo de radiología de alta gama. Datos epidemiológicos En el año 2022, se han diagnosticado 3.579 casos de TB, de 9 a 10 casos por día; han fallecido 380 personas, 1 caso por día. El 10 % de los casos tiene coinfección TB/VIH y el 7 % tiene TB/diabetes. Teniendo en cuenta las poblaciones de riesgo el 19 % (669) de los casos son notificados por el Sistema Penitenciario, el 12 % (437) en población indígena, 25 % es tabaquistas, 20 % tiene otras adicciones y 15 % vive en hacinamiento. El 60 % de los casos se diagnostica en Asunción, Central y Alto Paraná. Presidente Hayes y Boquerón notificaron incidencias muy altas de TB (mayores a 85 casos por 100.000 habitantes). https://www.mspbs.gov.py/portal/27542/radiografia-digital-avance-clave-en-diagnostico-de-tuberculosis-en-comunidades-indigenas.html

Por primera vez en Córdoba restituyen restos de pueblos originarios

Se trata de 88 cuerpos que fueron descubiertos al iniciarse las obras “Gasoducto Red Troncal Norte” y que se calcula tendrían más de 5 mil años.
En Cerro Colorado se llevó a cabo la primera ceremonia de re inhumación de restos de pueblos originarios en la provincia de Córdoba. La iniciativa se enmarca en la ley 10.317 que protege los restos óseos de pueblos originarios y exige la restitución de los mismos. Los restos fueron hallados en el año 2018 en el Cerro Colorado cuando se realizaba la obra pública “Gasoducto Red Troncal Norte”. Se trató de unos 88 cuerpos que habían sido descubiertos al iniciarse las obras, que fueron trasladados a estudio. En un principio, pensaban que se trataba de posibles desaparecidos y luego confirmaron que tendrían más de 5 mil años. Fue la Comunidad del Cerro Colorado quien solicitó a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos consulta al Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba. Los restos hallados en las inmediaciones del Cerro Colorado pertenecen a pueblos originarios (sanavirones, comechingones y ranqueles) que habitaron el territorio provincial antes de la invasión política, económica y religiosa de España. En la Ceremonia estuvieron presentes referentes de distintas comunidades de pueblos indígenas, representantes del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba, de la Agencia Córdoba Cultura y de la Secretaría de Derechos Humanos. Los restos fueron restituidos en la tierra donde fueron encontrados, en una parcela donada por un privado en esa parte del Cerro Colorado. La ceremonia contempló una instancia donde depositaron los restos en cavidades de 55 por 80 centímetros en la misma posición en la que se encontraban (fetal, horizontal o parados). https://lmdiario.com.ar/contenido/407946/por-primera-vez-en-cordoba-realizaron-restitucion-de-restos-de-pueblos-originari

Cuesta: "Llevamos con orgullo el apoyo de nuestros pueblos originarios"

La candidata a intendente por el CER acompañó el lanzamiento de la lista con 99 % integrantes de pueblos originarios. La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, sigue buscando el apoyo de distintos sectores de la capital chaqueña. Ayer acompañó la presentación de la lista 665 L Gran Toba.
Cuesta agradeció el respaldo de la comunidad de los pueblos originarios y planteó trabajar para lograr una ciudad con verdadera inclusión. "Para nosotros es un orgullo el apoyo de nuestros pueblos originarios, CER es un espacio que busca la participación de todas y todos los que quieran transformar Resistencia y el Chaco con humildad y trabajo", manifestó. Asimismo, agregó que "debemos trabajar para lograr una verdadera inclusión para resolver cuestiones básicas que a esta comunidad le hacen falta y otras como el cementerio y cooperativas de artesanos, para lo cual tenemos la voluntad política de hacer si el pueblo de Resistencia nos acompaña con el voto". Por otra parte, la candidata del CER marcó el potencial turístico que pueden aportar las comunidades originarias. "Las artesanías de las comunidades originarias son parte de nuestra cultura, por eso las vamos a apoyar para que puedan desarrollar todo su potencial. Además, es necesario reconocer a las personas que trabajaron y merecen ser reconocidas con nombres de calles y plazas", aseveró. UNA LISTA QUE REPRESENTA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS El precandidato a presidente del Concejo de la lista 665 L, Rolando Gómez, destacó que la lista Gran Toba es representativa de la comunidad. "Esta lista está compuesta en un 99% por hermanos de nuestra comunidad originaria, y Óscar Fernández es una persona que trabaja con nosotros y conoce cada una de nuestras necesidades. Somos gente de barrio que conoce las problemáticas y queremos una oportunidad para resolverlas", aseguró. https://www.diarionorte.com/232207-cuesta-llevamos-con-orgullo-el-apoyo-de-nuestros-pueblos-originarios

Charole impulsa la reforma de la Ley de las Comunidades Indígenas

La diputada provincial Andrea Charole, originaria del pueblo Qom, impulsa el proyecto de Ley N°1406/2023, el cual busca reformar e incorporar varios artículos a la Ley 562-W (antes Ley 3.258), que regula a las Comunidades Indígenas que habitan en la provincia del Chaco.
Entre los artículos que se la legisladora propone reformar e incorporar se encuentran los siguientes: – Artículo 1º: Modifíquese el artículo 28 de la Ley 562-W (antes Ley 3.258), “Capítulo VIII, de la Dirección y Administración del IDACH”, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 28º: El Directorio estará constituido por un presidente, un Vicepresidente y dos Vocales titulares y dos suplentes de cada etnia. Durarán cuatro (4) años en sus funciones y podrán ser reelegidos por una vez, debiendo posteriormente transcurrir un período antes de ser electo nuevamente. Artículo 2º: Modifíquese el artículo 29 de la Ley 562-W (antes Ley 3.258), “Capítulo VIII, De La Dirección y Administración del IDACH”, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 29º: El Presidente y el Vicepresidente serán elegidos directamente a pluralidad de sufragio. Los Vocales titulares y suplentes serán elegidos de la misma manera por sus respectivas etnias. Artículo 3º: Modifíquese el artículo 32 de la Ley 562-W (antes Ley 3.258), “Capítulo VIII, De La Dirección y Administración del IDACH”, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 32º: En caso de impedimento o ausencia temporaria del Presidente, este será reemplazado por el Vicepresidente, con los derechos y obligaciones de aquél en los actos que intervenga en tal carácter. En caso de vacante asumirá la presidencia hasta la designación del nuevo titular. En caso de acefalía por falta de Presidente y Vicepresidente, este será reemplazado por un miembro del Directorio que estará designado previamente por simple mayoría de votos. Artículo 4º: Incorpórese el Capítulo X y XI a la Ley 562-W, el cual quedara redactado de la siguiente manera: Capítulo X Cupo laboral femenino Artículo 42º: Promover en todos los lugares de trabajo o dependencias del IDACH, la presencia e incorporación de personal femenino indígena en los distintos puestos de trabajo, correspondiendo cubrir un cupo laboral del treinta por ciento (30%). Artículo 43º: El IDACH deberá priorizar y garantizar en cada concurso, contratación y/o incorporación la presencia de las mujeres indígenas hasta cubrir el cupo mínimo establecido en el artículo 42°. Capítulo XI De la paridad de génerop electoral Artículo 44º: En cumplimiento de la Ley Nacional 24.012 de Cupo Femenino (Código Electoral Nacional, Sustitución del art. 60 del Decreto 2135/83) y la Ley de la Provincia del Chaco N° 2923-Q Paridad de Género en el Régimen Electoral, establécese la participación en Paridad de Género en todo el territorio de la provincia del Chaco, para todos los cargos electivos de representatividad en el IDACH, como así también en el ámbito de todas las delegaciones de la misma. Artículo 45º: Desde la publicación de la convocatoria, los partidos políticos reconocidos y las alianzas transitorias que se conformaren deberán registrar ante el Tribunal Electoral la lista de las candidatas y de los candidatos públicamente proclamadas y proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales. Artículo 46º: Las listas de candidatos de los cargos a cubrir deberán conformarse con mujeres en un cincuenta por ciento (50%) y varones en un cincuenta por ciento (50%). La distribución se realizará ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la ultimo/a candidato/a suplente para cumplir con la paridad de género. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos. Artículo 47°: Derogase la Ley 752-Q, antes Ley 3858 y todo otro plexo normativo que se contraponga a la presente Paridad de Género en el Régimen Electoral. Algunos fundamentos de la Iniciativa El presente proyecto tiene por objeto modificar la Ley de la Comunidades Indígenas de la Provincia del Chaco N° 562-W (antes Ley 3258). La misma se refiere a un cambio estructural, ya que desde la fecha de su promulgación, ha quedado un poco obsoleta. La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco aprueba esta ley el día 14 de mayo del año 1.987, ya han transcurrido 36 años de sanción. ”Por este motivo debemos actualizarnos, renovar nuestra Ley, terminar con los estereotipos y la discriminación”, señaló Charole. En estas modificaciones se incorpora la figura del Vicepresidente al Directorio del IDACH, estableciendo las condiciones de elección, duración (la cual se extiende 1 año más, quedando instituido un periodo de 4 años de mandato) y ocupación en caso de vacancia temporaria o definitiva. Como así también se agrega a esta reforma un nuevo Capítulo X, en el cual se establece un cupo femenino indígena laboral; la obligatoriedad de contratar o dar prioridad a nuestras mujeres indígenas en los distintos lugares que posee el IDACH. En el mismo capítulo además refiere a la paridad de género como una política a seguir, es fundamental establecer la igualdad en las listas de candidatos de hombres y mujeres. Este proyecto de ley también refiere a la Paridad de Género en las listas electorales. Por ello, la participación efectiva de la mujer en las listas de candidatos a cargos electivos que representan los Partidos Políticos, obligatoriedad que llega hasta la prohibición de oficialización de listas que no contemplen el porcentaje mínimo exigido por la Ley. La misma es de aplicación para la presentación de listas de candidatos a cargos electivos de renovación de autoridades del IDACH. La finalidad de la Ley es lograr la integración efectiva de la mujer en la actividad política en lo que concierne a los Pueblos Originarios de la Provincia, evitando su postergación al no incluirse candidatos femeninos entre los candidatos con expectativa de resultar electos. https://www.chacodiapordia.com/2023/06/07/charole-impulsa-la-reforma-de-la-ley-de-las-comunidades-indigenas/

6 jun 2023

Pueblos originarios acampan en Plaza de Mayo por “derechos con perspectiva indígena”

“Los pueblos originarios somos una cultura viva y presente. Somos Naciones, parte de esta Patria, por la cual también hemos luchado cuando ha sido necesario”, expresaron las comunidades originarias en un comunicado.
Comunidades originarias realizarán este lunes un acampe en Plaza de Mayo en reclamo de “derechos y políticas públicas con perspectiva indígena”, para exigir el reconocimiento de sus territorios ancestrales, la ley de Propiedad Comunitaria Indígena de la Tierra y un Estado Plurinacional y Plurilingüe, entre otras demandas. MÁS La protesta comenzará a las 18, informaron las organizaciones en un comunicado. “Los pueblos originarios somos una cultura viva y presente. Somos Naciones, parte de esta Patria, por la cual también hemos luchado cuando ha sido necesario”, expresaron. Participarán las comunidades de Salta, 20 Viviendas, Algarrobal, Alto la Sierra, Cañada Larga, Chripa, Chorro, Churguipampa, Cooperativa el Municipal, Itaguasuty, La Curvita, Las Juntas, Las Moras, Lucero del Alba, Mecle y Molinos. También Nueva Esperanza, Nuevo Amanecer, Los Lapachos, Pérez, Pozo El Tigre, Quebracho, Santa María, Uacop, 9 de Julio y Tuicha Kuña Ikavi, además de los pueblos Wichi, Toba, Mocovi y Guaraní de las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Corrientes. “A partir del siglo XIX, fuimos despojados de nuestras tierras y recursos, y hemos sido condenados a vivir excluidos, en situaciones de extrema pobreza, sin que sean respetados nuestros derechos”, indicaron, y advirtieron que “el avance del extractivismo, de la megaminería, del petróleo, forestal y los agro-negocios, junto a las obras de infraestructura complementarias, como represas, carreteras y gasoductos, han profundizado las usurpaciones de nuestros territorios, y nos obligan ahora a ser actores protagónicos en la defensa de nuestros derechos y en la propuesta de otro modelo de país”. Por eso demandan “la creación de un Estado Plurinacional y Plurilingüe, donde todas las Naciones originarias del territorio argentino sean parte de un solo Estado, siendo partícipes de sus decisiones y aspirando al pleno ejercicio de los derechos”. Recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas https://www.eldiarioar.com/politica/pueblos-originarios-acampan-plaza-mayo-derechos-perspectiva-indigena_1_10267588.html

Se cumple un año de la histórica sentencia en el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí

En un fallo histórico ocurrido el 19 de mayo de 2022, la Justicia Federal de Chaco condenó al Estado argentino por planificar, ejecutar y encubrir el asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos Qom y Moqoit, hechos que sucedieron en el sur del Chaco en 1924, considerando dichos crímenes como de lesa humanidad en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.
Al cumplirse un año del veredicto de la jueza federal Zunilda Niremperger de Resistencia, Chaco, con el que se daba finalización al Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí, el INAI continúa trabajando en el cumplimiento de las medidas reparatorias dispuestas por tan relevante sentencia. El Instituto -como parte del juicio- es miembro de la Unidad Ejecutora conformada para el seguimiento del cumplimiento del fallo. Actualmente, se encuentra trabajando articuladamente con todos sus miembros: el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), la Fundación Napalpí, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia del Chaco, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal del Chaco, y en permanente contacto con las Comunidades Qom y Moqoit interesadas. Cabe destacar que la realización del Juicio y la conformación de la Unidad Ejecutora fueron algunas de las políticas de derechos humanos del Estado argentino destacadas en el Informe Anual 2022 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Durante este año, se lograron significativos avances en el cumplimiento de las medidas reparatorias del fallo. Se publicó en forma permanente la Sentencia en la página Web del organismo y se concretó la comunicación detallada del proceso a través de Cancillería a los organismos internacionales de Derechos Humanos. Actualmente, el Instituto se encuentra trabajando en su traducción a las lenguas Qom y Moqoit. En el marco de las Jornadas contra la Violencia Institucional, en articulación con la Secretaría de Formación y Carrera del Ministerio de Seguridad de la Nación, se incluyó un módulo de “Derechos de Pueblos Indígenas” y, en especial, sobre el caso Napalpí y su sentencia, en la instrucción y capacitación en las Escuelas de todas las fuerzas federales. Asimismo, se está trabajando mancomunadamente con el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Educación y Memoria de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral con el objetivo de incorporar la Masacre de Napalpí y su sentencia en la currícula de estudios primarios y secundarios. Se realizaron avances concretos también para la transmisión de las partes centrales del juicio por la Televisión Pública, en la creación del reservorio digital del material y testimonios usados durante el juicio por parte de organismos especializados y en una segunda etapa de búsqueda de fosas comunes, tarea que comenzará a realizar el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). En el primer aniversario de esta inédita sentencia, no queremos olvidarnos de recordar a aquellos que sufrieron el atropello por parte del Estado durante la Masacre de Napalpí. Y también, volver a destacar la labor y compromiso incansable de quien fuera Director de Tierras y del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.) de este organismo, el historiador y docente Qom, Juan Chico. Conocé más sobre la sentencia en este enlace: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/sentencia-napalpi

XVII Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM)

El presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni, participó en la reunión, junto al Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos (IPPDH), representado por Andressa Caldas, Directora de Relaciones Institucionales, proponiendo la ejecución de políticas públicas concretas para el fortalecimiento de los derechos indígenas.
La Presidencia Pro Témpore Argentina del MERCOSUR, a través del INAI y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, invitaron a diversas organizaciones de la sociedad civil y referentes de Pueblos Indígenas a formar parte de este trascendente evento. Acompañando al presidente del INAI, también estuvieron presentes Ignacio Prafil, Coordinador del Área de Internacionales, Nina Jaramillo, representante de la Vicepresidencia de INAI y Marcelo Lezcano, Coordinador del Área de Consulta Libre, Previa e Informada. La reunión tuvo lugar en la Cancillería y contó con la presencia y participación activa de las delegaciones de Brasil, Uruguay, Paraguay, quienes en forma conjunta con el resto de los participantes consensuaron avanzar en un calendario de acciones específicas, rescatando la importancia de la valoración, estímulo y vigencia de las lenguas indígenas. La reunión tuvo como objetivo la promoción de los derechos de las poblaciones indígenas en pos de conservar su identidad cultural con pleno respeto de sus valores, tradiciones y formas de organización, fortaleciendo los espacios de diálogo a partir de la implementación de políticas públicas en los distintos niveles de ejecución (nacional y regional). En relación a la efectiva preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas, se coincidió en que es preciso amalgamar saberes, priorizando la educación intercultural, la comunicación, la salud, las nuevas tecnologías y la labor de los cuerpos de escritores y traductores. El presidente del INAI, Alejandro Marmoni, expresó al respecto que “El compromiso de los Estados es un desafío muy grande que hay que plantearse para desarrollar educaciones interculturales bilingües, ponderando las consecuencias de una creciente discriminación escolar y la repercusión negativa que esto causa en la transmisión de saberes y culturas ancestrales”. https://www.argentina.gob.ar/noticias/xvii-reunion-de-autoridades-sobre-pueblos-indigenas-del-mercosur-rapim

El INAI entregó Carpetas Técnicas de relevamiento territorial en Chubut, Jujuy y Salta

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), concretó la entrega de Carpetas Técnicas de relevamiento territorial correspondientes a Comunidades de las provincias de Chubut, Jujuy y Salta. Este trabajo se ejecuta de acuerdo a lo dispuesto por el Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, a través del cual se realiza el relevamiento técnico, jurídico y catastral del territorio.
En Chubut, recibieron la carpeta dos comunidades del pueblo Mapuche: Quilodrán y la Comunidad Mapuche Lagunita Salada, Cerro Bayo y Gorro Frigio. Cabe destacar que la finalización de estos relevamientos se realizó a partir del convenio suscripto entre el INAI y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Chubut. En la provincia de Jujuy, las carpetas se entregaron en la localidad de El Piquete a las siguientes Comunidades: - Comunidad Indígena Kaa ´Iya Dueño Del Monte, Pueblo Ava Guaraní, Depto. Santa Bárbara. - Comunidad Indígena Tape+V+Tu, Pueblo Ava Guaraní, Depto. San Pedro - Comunidad Indígena Ñaro P+au, Pueblo Guaraní, Depto. Santa Bárbara - Comunidad Indígena Ayuru Tu Hicha, Pueblo Guaraní, Depto. Santa Bárbara - Comunidad Indígena Kuarupi Ñande Reko, Pueblo Guaraní, Depto. Santa Bárbara. En la provincia de Salta las comunidades que recibieron la documentación fueron: - Comunidad Aborigen Wichí Lewetes La Cortada, Rivadavia Banda Norte. - Comunidad Aborigen Wichí Lewetes Misión San Patricio, Rivadavia Banda Norte. - Comunidad Misión La Bomba, Rivadavia Banda Norte. - Comunidad Aborigen Wichí La Paz, Rivadavia Banda Norte. - Comunidad Aborigen Wichí Lewetes Letsenkwat Pozo El Chañar, Rivadavia Banda Norte. - Comunidad Aborigen Wichí Le wet La Represa, Rivadavia Banda Norte. - Comunidad Aborigen Wichí Lewetes Los Blancos, Los Blancos. - Comunidad Centro Vecinal Wichí Lewetes Kayip, Capitán Pagé. En virtud de la importancia del trabajo realizado, el director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Martín Plaza Schaefer aseguró que “Reconocer en conjunto los derechos territoriales de las comunidades indígenas es fortalecer esta herramienta de preservación de los territorios comunitarios en las provincias”. El presidente del INAI, Alejandro Marmoni, manifestó que “La relevancia de nuestro trabajo radica en la posibilidad de confeccionar y entregar esta documentación tan importante para las comunidades que respalda la posesión actual, tradicional y pública del territorio en el marco de la aplicación de la Ley Nacional Nº 26.160 y sus prórrogas, cumpliendo con la normativa y fortaleciendo así los derechos de los pueblos”.https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-inai-entrego-carpetas-tecnicas-de-relevamiento-territorial-en-chubut-jujuy-y-salta