29 abr 2019

“No queremos ser traductores, sino enseñar”

Desde la aldea Ysyry, ubicada en Eldorado, su cacique reflexionó sobre la pedagogía aplicada a los jóvenes que busca preservar y reforzar las raíces culturales de los pueblos originarios. 26/04/2019 17:17
Educadores mbya guaraní de Misiones se reunieron para establecer líneas de trabajo que permitan fortalecer las tradiciones y acceder a la formación de los más jóvenes. Entre sus principales preocupaciones se encuentra el espacio que ocupan en las escuelas y la manera en que los chicos aprenden sobre sus raíces. Uno de los participantes del plenario fue el cacique de la comunidad Ysyry de Mado, Karai Tataendy, quien es también docente del aula satélite de la Escuela Intercultural Bilingüe 956 de Eldorado. “Los representantes guaraníes participamos en este encuentro con el Ministerio de Educación para fortalecer la enseñanza en las distintas escuelas que actúan bajo el formato intercultural bilingüe. Como somos de distintas comunidades, algunas tenemos más dificultades que otras. Sin embargo, en materia educativa tenemos un mismo objetivo: la enseñanza de nuestra cultura”, detalló a PRIMERA EDICIÓN el cacique. En cuanto al contexto dentro de las comunidades de la provincia, añadió que “nuestra realidad es que no todas tienen la suerte de contar con una escuela intercultural bilingüe como establecimiento. Entonces, tenemos que generar este espacio para los chicos. Fuimos cerca de 24 representantes de comunidades y los docentes a cargo de estos espacios. En Misiones tendremos aproximadamente 18 escuelas interculturales”. El lugar como docentes Respecto a las dificultades que se presentan, Karai contó que “en ciertos casos tenemos algunos inconvenientes con los docentes que vienen de fuera de la comunidad, porque no todos los educadores mbya cuentan con un espacio para estar con los chicos. Sobre el lugar que ocupamos, planteamos que no queremos estar como traductores en las clases, como suele suceder, sino enseñar a nuestros niños en la comunidad, porque para eso nos pagan”. Puntualmente sobre el caso en la Escuela Intercultural Bilingüe 956, este docente mbya aclaró que “en la comunidad Ysyry, planificamos las clases al estar en contacto con los demás docentes para distribuir los horarios y coordinar todo lo que vamos a dar. Por ese motivo, diariamente me encargo de estar en contacto con los chicos para estar atentos a la escritura, lectura y áreas como ciencias sociales y naturales. Resulta un trabajo pedagógico que demanda mucho tiempo para los docentes mbya que tienen que estar presentes para enseñar a los niños de la comunidad”.
Conservar las tradiciones Karai Tataendy remarcó que “en mi caso particular, al ser también el cacique, estoy muy al tanto del sistema de enseñanza de nuestros abuelos. Consulto mucho con los ancianos y ancianas, además de visitar distintos lugares con los alumnos para comprender y entender la educación en general. Al regresar, nos sentamos y evaluamos lo aprendido, de la misma forma que lo hicieron nuestros antepasados”. Entre las actividades que se buscan preservar en las comunidades guaraníes aparece la figura de la fogata como espacio de encuentro y momento de aprendizaje: “Significa mucho para mí porque fue la forma en que me enseñó y me habló mi abuelo. La ‘tataendi’ es una palabra que para el lenguaje de la humanidad, como le decía mi abuelo, lo tratan como un simple fuego, una llama, pero también tenemos un contacto con nuestra espiritualidad que va mucho más allá de toda nuestra imaginación. Alrededor de la fogata es donde nos sentamos todos para tomar mates y compartir con nuestros ancianos. Es un espacio donde nos transmiten la sabiduría y enseñanza sobre temas como los aspectos de la educación actual, la salud y por sobre todo el respeto, ya que esos son nuestros principales ejes”, resaltó.
En crecimiento En la Escuela Intercultural Bilingüe 956 “actualmente tenemos 50 alumnos de primaria, otros 15 chicos en nivel inicial y unos 15 en secundaria. Como organización, hace tres años estamos en una nueva construcción. Anteriormente teníamos una escuelita de madera y tuvimos que luchar para un lugar adecuado para los chicos. En su momento nos pasó que una parte de la escuela se cayó sobre una niña y a partir de eso decidimos empezar a mover todo para tener una escuela de material. Ahora sucede que van creciendo los chicos y cada vez tenemos más alumnos, por lo que necesitamos incorporar otra aula para continuar con las clases”. Acerca de cómo los jóvenes de las nuevas generaciones conservan sus tradiciones, Karai aseguró que “hay mucho interés por parte de los alumnos y fortalecemos en gran medida la enseñanza de nuestros abuelos. Dentro de nuestra comunidad, los propios chicos se organizaron en un grupo que se llama tataendi, los ‘llama de fuego’, donde todas las tardes organizan fogatas para compartir unos mates, contar historias y realizar el tangará, que es el baile tradicional. Además contamos con los senderos donde se cultivan plantas medicinales y está la casa sagrada, que forman parte de las cosas que buscamos fortalecer y que forman parte de la comunidad guaraní”.
Sus comienzos El representante mbya recordó que “entre el 2006 y 2008 estuve dando clases bajo un árbol porque no teníamos ningún tipo de construcción. Gracias a los padres conseguimos un pizarrón, tizas, cuadernos y lápices”. Una identidad “Dalmacio Ramos es mi nombre en español, pero en realidad me siento más identificado con Karai Tataendy al estar relacionado con lo espiritual, porque así fue que me nombró mi abuelo por parte de Dios”, contó el cacique. http://www.primeraedicion.com.ar/nota/100111458/no-queremos-ser-traductores-sino-ensenar/?fbclid=IwAR0R1tJXw74frqzosz3nfJT2nsA-sAeD3RGP6VhpLJAZNbB2rx3fnJk7a-k

24 abr 2019

Pueblos Originarios . Rosario

[ Clausura o cierre de la Semana à cargo de las Escuela E. I. B del Distrito Oeste. N°1333 Dalagai Quitagac" N° 1380. "Fontana Rosa" y N°518 "Maestro Fuentealbá"
foto>Estela Arce https://www.facebook.com/ehaidee.arce/media_set?set=a.2347323878880554&type=3

recordando al Hermano Ferrer

Esta noche Chelaalapi.. recordando al Hermano Ferrer Hoy miércoles 24 de abril, a las 20, en la de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), se inaugurará la muestra “Targuet”, en memoria de nuestro hermano Francisco Ferrer del Pueblo Moqoit, en el marco del Encuentro de Arte Indígena “Qa’apaxa”.
Los artistas que forman parte de la muestra son: Daniel Fernández (Qom, Resistencia), Haylly Zamora (wichí,Puerto Tirol), Sara Díaz (wichí, Las Lomitas), Susana Morales (vilela, San Bernardo), Hilda Chara (Qom, Resistencia), Magdalena Segovia (Moqoit, Villa Berthet), Juan Chico (Qom, Resistencia), Lecko Zamora (wichí,Puerto Tirol), y Evelyn López (Qom, Fontana), la actividad está coordinada por el Programa Pueblos Originarios del Instituto de Cultura del Chaco, bajo la tutela y montaje de Celeste Massin, Tibisay Zamora Arai y Jessica Chara. Coro Qom Chelaalapi

23 abr 2019

Ceremonia de entrega de premios a la producción discográfica 2018 en diversas categorías.

Se entregarán premios a las categorías Cantautor/a, Rock/Blues, Pop/Indie, Rock Alternativo, Metal/Heavy/Hardcore, Punk, Reggae/Ska/Funk, Hip Hop/Rap/Trap, Folclore, Jazz, Tango, Cumbia/Latino, Fusión/Experimental/Electrónica, Sello Nacional Solista/ Sello Nacional Banda y mejor Arte de Tapa.
La novedad de la edición 2019 es que de entre todos los discos ganadores en cada categoría se elegirá el Mejor disco del año. Ayelén Beker, Juan Quintero y Silvina Garré participarán con su música de la ceremonia de premiación que será transmitida en vivo por 5RTV. A la instancia de premiación se llegó luego de una recopilación de unos 160 discos (editados en 2018) por parte de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario a través de una convocatoria abierta (hubo este año unos 80 álbumes inscriptos), el programa La Canción del País de Radio Universidad de Rosario y el jurado responsable de la preselección. Luego de una primera votación del jurado de preselección, se definieron 6 discos por rubro de un total de 15. Dichos álbumes son enviados a distintos jurados por categoría (cinco personas), que mediante un sistema de puntuación y a ciegas con respectos a los demás jurados, definen cuáles son los discos ternados en cada categoría y cuáles son los discos ganadores. De esta segunda instancia de votación participan, distribuidas en los distintos rubros, unas sesenta personas entre periodistas, curadores, programadores, coleccionistas, djs, productores, diseñadores y demás integrantes de la escena musical de la ciudad. Los premios Rosario Edita son una forma de visibilizar y valorizar la producción discográfica rosarina. El programa La canción del País, de Radio Universidad de Rosario, publica en su sitio web, un relevamiento de todos los discos editados y reeditados en la ciudad durante cada año. A partir de esta iniciativa, la Secretaría de Cultura y Educación, en un trabajo conjunto con periodistas, críticos, productores, empresarios y músicos, decide crear un galardón que premie año tras año las mejores producciones discográficas y permita potenciar la exposición de los notables materiales que se generan año tras año en Rosario y la actividad de los sellos. Ternados: CATEGORÍA: CANTAUTOR/A Evelina Sanzo – Tabú (Neptunia Discos) Julián Rossi – Precolombino (Kuikatl Discos) Julian Venegas – De Barcos y Derivas (Blueroom) Mati Vant – Yeta (Kuikatl Discos) CATEGORÍA: CUMBIA / LATINO Girda y los del Alba – G.Y.L.D.A (Independiente) La banda del crack Augusto – Vamos por la copa (Independiente) Maxi Di Leo – Todo lo puedo (Independiente) Reunión Cumbre de la Cumbia – 20 años dorados en el sur santafesino (Independiente) Zamira – La doncellita de la cumbia (Independiente) CATEGORÍA: FOLKLORE Ayem Nohuet – Dios del Monte (Independiente) La Perilla – Quinta Pata (Neptunia Discos) Matías Somariva – Sentido (Independiente) Natalia Gómez Alarcón – Andar Sereno (Ediciones Musicales Rosarinas) CATEGORÍA: FUSIÓN / EXPERIMENTAL / ELECTRÓNICA Carlo Seminara – Tango IA Candombre (Independiente) Depto de Islas – Depto 1 (Independiente) Kif4Kroker – Inmaggin (Discos del Saladillo) 3223 – Ouroboros (Independiente) CATEGORÍA: HIP-HOP / TRAP / RAP Caliope Family – Rhythims and Rhymes (Independiente) Emanuel Marquiore – Armas para desarmar (Kuikatl Discos) Escuela de Hip-Hop – Volumen 1, 2 y 3 (Escuelas Galpón de la Música) Mistika – Poder Mental (Independiente) CATEGORÍA: JAZZ Carlos Casazza Cuarteto – La sombra del sauce transparente (BlueArt Records) Jandinga Jazz – Quinteto Na Rua (Independiente) Leonardo Piantino – Ya es Hora (Ediciones Musicales Rosarinas) Rocío Giménez López – Deseos Múltiples (BlueArt Records) CATEGORÍA: METAL / HEAVY / HARDCORE / HARDROCK Deconstructed – Deconstructed (Independiente) Elevate – Dharma (Independiente) Onixia – Instrumento del Mal (Independiente) Renacer del Tiempo – Diferentes (Independiente) CATEGORÍA: POP Los Cristales – El Valle de Espejos (Independiente) Mi Nave – Ojos Cuadrados (Polvo Bureau) Ropa – Pasatiempo (Independiente) Sucesores de la Bestia – 4:59 AM Club (Audio Buró) CATEGORÍA: PUNK Banda de Suplentes – Titulares (Independiente) Makonia – Verano Crocante (Independiente) Malones – Manifiesto (D.O.G. Work) Víctima del Vaciamiento – Víctima del Vaciamiento 4 (Independiente) CATEGORÍA: REGGAE / SKA / FUNK Alto Guiso – Psicoguiso (Ediciones Musicales Rosarinas) Kandan – Punto y Aparte (Independiente) Kunyaza – Partes del Fuego (Independiente) Mamita Peyote – Runfla Calavera (Independiente) CATEGORÍA: ROCK ALTERNATIVO Chicos Vaca – Ninguna historia importante (Independiente) Madre Cabra – Geometría (Independiente) Mi Paracaídas – Complicidad (Independiente) PVLSO – Principios (Independiente) CATEGORÍA: ROCK / BLUES Ber Stinco y la Asociación Santafesina del Rifle – La Campaña del desierto (Independiente) Julián Miretto & La Turbina – Sin Ley (Independiente) Maquiavelos – Maquiavelos (Independiente) Tiago y los Pájaros – Diario de Carretera (Independiente) CATEGORÍA: TANGO El Mejunje – Ya arrancó (Independiente) La Biaba + Orquesta de Cámara Municipal Rosario – En vivo en la Comedia (Ediciones Musicales Rosarinas) La Maleva – El Resplandor y la sombra (Independiente) Orquesta Utópica – Ciento Cuarenta y Siete (147) (Independiente) CATEGORÍA: SOLISTA SELLO FORÁNEO Betiana Charny – La Canción Quiere (Independiente) Ike Parodi – Al amanecer (Mc Fly) Julio Franchi – Invierno en la luna (Geiser) Silvina Garré – Carrousel (Independiente) CATEGORÍA: BANDA SELLO FORÁNEO La Barca – Argentina Nunca Más (Viajero Inmóvil Records) Patagonia Revelde – La sombra del sol (Pirca) Vilma Palma – Boomerang (InnerCat Music Group) CATEGORÍA: MEJOR ARTE DE TAPA Alto Guiso – Psicoguiso (Ediciones Musicales Rosarinas) Julia Pastrana – Chacarera (Independiente) Mati Vant – Yeta (Kuikatl Discos) Mi Nave – Ojos Cuadrados (Polvo Bureau) Sucesores de la Bestia – 4:59 AM Club (Audio Buró) Yuliett – Las Campanas (Independiente) http://teatrolacomedia.gob.ar/cartelera/rosario-edita-2019/?fbclid=IwAR3DnKfXLFbqhkogB_H_aQ8atEOY99DD5tHQ4a-1leYH1PMxyfMJbHQX-E8

Edición del Lunes 22 de abril de 2019 Edición completa del día Conversaciones sobre la lengua y cultura mocoví - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad COMENZÓ EL MARTES PASADO Conversaciones sobre la lengua y cultura mocoví

El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura.
Foto: Gentileza Gobierno de Santa Fe Redacción de El Litoral cultura@ellitoral.com El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), realizó el martes pasado la apertura del ciclo de conversaciones sobre la lengua y cultura mocoví, en el Museo Histórico Provincial, 3 de Febrero 2553 de la ciudad de Santa Fe. Los conversaciones proponen reflexionar sobre la relación cultura - lengua, lengua oral, lengua escrita, variedades de lengua, escritura y alfabetos, descripción básica de la gramática mocoví con el protagonismo de hablantes de distintas comunidades. El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida. El ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, manifestó que “esta iniciativa se enmarca en las políticas de visibilización y promoción de la interculturalidad de los pueblos originarios que lleva adelante el gobierno de la provincia de Santa Fe”. Por su parte, la coordinadora del Ipas, Ivana Camoletto, afirmó que ‘la intención es visibilizar la existencia de las lenguas indígenas que habitan en el territorio santafesino, entendiendo que los derechos lingüísticos constituyen un derecho humano inalienable”. “De lo trabajado durante este ciclo, proyectamos para septiembre disponer de insumos y de material para ser presentados en la mesa provincial de educación intercultural bilingüe y discutir sobre la lengua y la cultura para un aula intercultural y bilingüe. Considerando que en el marco de las gestiones de la mesa en el año 2017 se reconfiguraron 19 escuelas a la modalidad intercultural bilingüe, sumándose a las cinco que ya estaban bajo esa modalidad”, afirmó la funcionaria. El próximo encuentro será el 30 de mayo en la Comunidad Com Caia (Campo San José, kilómetro 491 Ruta 11, Recreo). Lenguas indígenas Actualmente en la Argentina se hablan al menos quince lenguas indígenas: ava-guaraní, aymara, chané, chorote, chulupí, guaraní, mapudungun, mbyá guaraní, mocoví, pilagá, qom (toba), quechua, tapiete, vilela y wichí. Mediante la ley Nº 11.078/93, artículo 26º, Santa Fe “reconoce las culturas y lenguas toba y mocoví como valores constitutivos del acervo cultural de la provincia”. El 2019 fue proclamado el año internacional de las Lenguas Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y con la Unesco. https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2019/04/22/escenariosysociedad/SOCI-04.html?fbclid=IwAR1lwEJE9oHTGpmcykVns4cRTdRKvXTaX186K8_pHsSj3InH3Qot-0JGLWw#.XL8GmD7-Vwc.facebook

Tesis para otra historia del Chaco – Tercera Parte

Tesis 1. El discurso del “Chaco puede” y la nueva campaña militar de colonización de El Impenetrable. Primera Tesis: La metáfora del desierto verde como narrativa fundante para una Historia Oficial del Chaco que fija su inicio en 1878, como reedición del magno relato nacional de civilización y barbarie. Emanciparnos de ese mito es condición de posibilidad para la emergencia de una u otra historia, la de sus voces y memorias, de las otredades silenciadas y acalladas: la de un territorio pluricultural y plurilingüe. En este tercer texto, desarrollaré la tercera y última parte de esta primera tesis. Este ensayo propone una serie de tesis para reinterpretar la historia del Chaco, en términos de deconstrucción de los mitos fundantes que operan como representaciones sociales hegemónicas. Porque su obstinada vigencia constituye los obstáculos epistemológicos principales –la madeja de prejuicios- que nos impide comprender que somos hijas e hijos del Chacú pluriverso, una tierra cuya principal riqueza es la diversidad cultural, lingüística, étnica y de género.
1-“Chaco Puede”: El discurso de la dictadura en el Centenario de Resistencia Ricardo Piglia (1) escribió parafraseando a Paul Válery “la era del orden es el imperio de las ficciones, pues no hay poder capaz de fundar el orden con la sola represión de los cuerpos. Se necesitan fuerzas ficticias”. Construyen sentido común. “Chaco Puede” fue la ficción que nos impuso la dictadura. Tenía 14 años cuando se conmemoró, el 2 de febrero de 1978, el Centenario de Resistencia. Estábamos en plena dictadura cívico militar y por ese entonces el eslogan que identificaba al gobierno dictatorial en nuestra provincia era “Chaco Puede”. Tal como lo recuerda María Silvia Leoni (2), en el acto central Antonio F. Serrano, gobernador de facto, rindió homenaje a aquellas familias “que con su presencia de grupo, de organización y trabajo, formaron una colectividad y un grupo social, al amparo y la protección del ejército, al amparo de la Iglesia de Dios y de Cristo….Esto origina hasta su propia cultura… que surge de esta ascendencia racial, cultural y religiosa”. Establecía así, con ese discurso, la epopeya del Chaco Gringo como la tradición fundacional y dominante, el espejo rector desde el cual mirarnos y reconocernos. Pero planteaba ahora un nuevo desafío: la colonización completa de la provincia, el camino hacia el desierto verde del Impenetrable. La “civilización definitiva de la selva”, “del monte chaqueño” y por lo tanto de sus habitantes, a través de su integración pacífica a nuestra cultura del “crisol de razas”. Esas fueron las verbalizaciones que oí y leí durante esos años de mi escuela secundaria. Ese fue el horizonte de ficción que pergeñó la dictadura. El 23 de septiembre de ese mismo ’78 se fundó Fuerte Esperanza, como símbolo e inicio de la campaña del Oeste –de nuestro lejano Oeste- con la presencia del Dictador Videla. Evoca en su discurso la Campaña del Desierto en el sur y en el norte argentinos, las tareas “civilizadoras del Ejército y evangelizadora de la Iglesia para incorporar a los indios y a las tierras despobladas a la civilización”. Ese mismo año se inicia el operativo “Toba 2” –el “Toba 1” había empezado en el ’76-, que bajo la forma de campañas de “acción cívica” que incluían pintar escuelas y arreglos en instituciones estatales, escondían los “otros operativos”, destinados a tomar prisioneros políticos, en especial, a los líderes y referentes de las Ligas Agrarias, organización campesina integrada fundamentalmente por jóvenes que provenían mayoritariamente de sectores católicos comprometidos social y políticamente, vinculados en buena medida con la Teología de la Liberación y el Movimiento de los Sacerdotes del Tercer Mundo. En una muy buena investigación histórica Osbaldo Díaz y Mauricio Muro(3) harán hincapié en el papel muy importante que cumplieron las Ligas Agrarias en la puja por una más justa redistribución de la riqueza agraria en el Chaco: “Cabe aclarar que para 1971, y a los efectos de destacar los beneficios de la lucha organizada, las cooperativas no llegaban a controlar el 20% de la producción del algodón en todo el país, y ya para 1976, cuando se produce el golpe de estado en la Argentina, ese control pasó a ser del 80% de la oferta algodonera. Estaban en condiciones de determinar políticas de precios en la comercialización, lo cual se hizo posible porque los agricultores tenían materia prima acumulada y en eso consistió su estrategia de lucha”. ” Cabe aclarar que para 1971, y a los efectos de destacar los beneficios de la lucha organizada, las cooperativas no llegaban a controlar el 20% de la producción del algodón en todo el país, y ya para 1976, cuando se produce el golpe de estado en la Argentina, ese control pasó a ser del 80% de la oferta algodonera. Estaban en condiciones de determinar políticas de precios en la comercialización, lo cual se hizo posible porque los agricultores tenían materia prima acumulada y en eso consistió su estrategia de lucha”. Hay que advertir aquí la perversidad de ponerle el nombre de un Pueblo Originario, al que se seguía llamando salvaje y bárbaro, a una operación represiva de cacería de militantes sociales y políticos, con el propósito de destruir los sentidos y las formas de organización popular campesina. Ese fue el principio del fin de la cultura y la práctica cooperativa en nuestra provincia. Quebrar los lazos sociales de solidaridad fue su objetivo. Para imponer un proyecto económico de concentración escandalosa de la tierra y profundizar el modelo de desarrollo extractivista, con hegemonía de latifundios y terratenientes. 2.La reconstrucción oral y comunitaria de la memoria colectiva Qom Orlando Sánchez(4), Maestro en la acepción de la palabra que los mexicanos otorgan a quienes nos enseñan con su ejemplo y nos abren los ojos a nuevos horizontes de sentido, por aquellos años aciagos de plomo y horror, entre septiembre de 1977 y noviembre de 1979, emprendió la aventura de los viejos caminos que lo llevarían hacia las voces más sabias de su Pueblo Qom: desde Villa Río Bermejito y Miraflores, en el Impenetrable, Juan José Castelli, Pampa del Indio, Sáenz Peña y San Martín, hasta El Colorado, en Formosa. Encontró allí, en las comunidades indígenas que pueblan esas localidades, a quienes había ido a buscar: a los diez ancianos líderes de su pueblo: Do’ xoi Augusto Soria, Nachicyi Juan Zorrilla, Shiuen Juan Alegre, Cabito Leiva, Petoxoic Pablo Yorqui, Po’ oro Luis Núñez, Nacaayi ‘ Silvio Rojas, Qapap José Alsina, Maqaic Moreno Segundo y Neguetaxaiyi Juan Galicio. Conversó con ellos, los escuchó y a través de esas diez voces logró reconstruir historias que se remontan al siglo XVI, en tiempos de la llegada de los conquistadores españoles, las que atraviesan tres siglos de resistencia, que permiten desocultar lo que sucedió en la llamada “Campaña de Conquista del Desierto del Chaco”, las batallas que libraron para sobrevivir en tiempos de guerra y en tiempos de paz y sobre todo la búsqueda de preservación de su lengua y de su tierra, la persistente forma de habitar el Chaco desde su cultura ancestral.
ay un acontecimiento muy luminoso al interior de lo que representa la investigación que vincula sujetos históricos, memoria, tierra, lengua y culturas y ese hecho está dado por lo que ocurrió en Villa Río Bermejito y en Castelli entre el 26 y 27 de noviembre de 1978, cuando Orlando participaba de un Encuentro de Ancianos. Porque estando todos juntos iniciaron un diálogo a través del cual reconstruirían desde sus memorias y las memorias de sus antepasados conservadas por ellos, la Historia del Gran Chaco, narradas por los máximos responsables de su preservación y transmisión en el mundo de los Pueblos Indígenas, es decir, sus ancianos. Historias de antes de la conquista y posterior colonización y reparto de tierras que eran de ellos, en el Chaco Boreal, Central y Austral. Gracias al libro que escribió Orlando Sánchez para volcar en forma escrita ese gran diálogo con los ancianos líderes Qom, pudimos saber quién fue Meguexogochi y cuál fue su destino histórico. 3.Deforestación, éxodo rural, ruina económica y herida mortal al cooperativismo. La campaña de colonización de El impenetrable tuvo amplísima publicidad nacional y provincial. Se ofrecían lotes a precios irrisorios. Mucho ruido y cero nueces.Terminó en un rotundo fracaso, como el lema de “Chaco Puede”. Un gran historiador chaqueño, Guido Miranda, autor de un notable ensayo, Tres ciclos chaqueños (5), elogió en el prólogo de la edición de ese libro, de 1980, esa iniciativa y la pensó como la que terminaría de dar forma al ciclo definitivo de la “colonización de la selva”, y echaría las nuevas bases para el cuarto ciclo, el de la industrialización. Porque el autor de “Fulgor del desierto verde”, de origen socialista pensaba desde la matriz sarmientina de civilización y barbarie; de ella provenían los conceptos de desierto y civilización. “Inundación, muertes, pérdidas millonarias, pedido de obras, imágenes de animales y cultivos bajo el agua, lamentos y el empresariado del agronegocio que reclama subsidios. Culpan a “lluvias extraordinarias” e invisibilizan la acción del hombre: en la región del Chaco argentino se desmontaron desde 1976 casi nueve millones de hectáreas, equivalente a 440 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. El 61 por ciento se dio a partir de fines de la década del noventa, cuando comenzó a avanzar el modelo transgénico. El Gobierno recortó el 95 por ciento del presupuesto de protección de bosques y el presidente Macri propuso ‘acostumbrarse’ a las inundaciones”(6). Esta información surge de la “La Red Agroforestal Chaco Argentino (Redaf)”, que sistematizó datos estadísticos desde 1976 sobre la región del Chaco Seco (zonas de Salta, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Tucumán, San Luis, San Juan, Jujuy y La Rioja). Revela “que desde 1976 hasta 2018 se desmontaron 8,9 millones de hectáreas. Desde la sanción de la Ley de Bosques (2007) se arrasaron 2,4 millones de hectáreas de esa región”. Hunde las raíces de los flagelos ambientales que hoy padecemos en la política depredadora de la dictadura de 1976. Señala con claridad las marcas de identidad del proyecto político económico del actual gobierno nacional. Porque la ruina económica-productiva e industrial fue la consecuencia final en el Chaco del proyecto de la dictadura del ’76. Porque entonces el éxodo rural diezmó las poblaciones rurales y comenzaron a formarse los anillos de asentamientos precarios alrededor de Resistencia y de Sáenz Peña. Porque hoy esas consecuencias se repiten a través de la restauración de las políticas neoliberales. Porque también hay que decirlo, la matriz del modelo extractivista de desarrollo sigue intacta tanto a nivel nacional como provincial. El cooperativismo chaqueño fue la mejor respuesta a los regímenes injustos de tenencia de la tierra y de redistribución de la renta agraria. Fue herido gravemente por la dictadura. Hoy está en postrera agonía, porque el neoliberalismo es sobre todo un proyecto cultural fundado en el espíritu individualista, asocial, anti colectivo. He ahí uno de los ejes de la batalla cultural para repensarnos como comunidad solidaria. Para refundar nuestro contrato social lejos de las nociones colonizadoras de desierto y civilización, muy cerca del horizonte de sentido emancipador de la unidad o reunión de naciones, que es una de las acepciones luminosas de Chaco, la palabra que nos nombra, en lengua runa simi quechua. El cooperativismo chaqueño fue la mejor respuesta a los regímenes injustos de tenencia de la tierra y de redistribución de la renta agraria. Fue herido gravemente por la dictadura. Hoy está en postrera agonía, porque el neoliberalismo es sobre todo un proyecto cultural fundado en el espíritu individualista, asocial, anti colectivo. He ahí uno de los ejes de la batalla cultural para repensarnos como comunidad solidaria. 1-Piglia, Ricardo (2000). Crítica y ficción. Buenos Aires: Seix Barral. 2-Leoni de Rosciani, María Silvia (2002). Los festejos de la ciudad: un aniversario para Resistencia. Instituto de Historia – Facultad de Humanidades – UNNE. En: http://radio.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H-003.pdf 3-Díaz, Osbaldo y Muro, Mauricio (2019). La Historia como antídoto. Las Ligas Agrarias del Chaco. Resistencia: Librería De la Paz. Saldrá en el mes de junio. 4-SÁNCHEZ, Orlando (2017). La Historia de los Qom del Gran Chaco contada por sus ancianos. Colección Nuestras Voces. Resistencia: Editorial Contexto. 5-Miranda, Guido (1980). Tres Ciclos Chaqueños. Resistencia: Editorial Norte Argentino. 6-Aranda, Darío. El desmonte de casi nueve millones de hectáreas. Inundación sin raíces. 28 de enero de 2019. Diario Página 12. https://proyectobohemia.com/2019/04/22/tesis-para-otra-historia-del-chaco-tercera-parte/?fbclid=IwAR3zRWp3wmyCL7ElMwBK0Hja9-gXoS5DqaS1sGdO7wVgaCEgQn-3_z14Mi4

Tenemos una deuda histórica con los pueblos indígenas

El Foro Permanente para Cuestiones Indígenas inicia en la sede de la ONU con representantes de más de mil pueblos originarios que enfocarán sus discusiones en la generación, transmisión y protección de sus conocimientos tradicionales, enfatizando lo que éstos pueden aportar para afrontar los grandes problemas y amenazas del mundo de hoy.
“Tenemos todavía una deuda histórica con los pueblos indígenas. Sus derechos colectivos, sus derechos culturales y de identidad. Sus derechos a la salud, a la educación y al desarrollo, según sus aspiraciones y necesidades. El 15% de las personas más pobres del mundo son indígenas”, afirmó este lunes la presidenta de la Asamblea General de la ONU. María Fernanda Espinosa fue una de las oradoras en el evento de inauguración de la 18ª sesión del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas que tiene lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con la participación de más de mil pueblos originarios que durante las próximas dos semanas discutirán sobre diversos temas cruciales para el futuro de sus comunidades y de la humanidad. En su discurso, Espinosa destacó que, aunque no llegan a ser el 6% de la población mundial, el 15% de las personas más pobres del mundo son indígenas, una situación que requiere tomar medidas efectivas inmediatamente. El 15% de las personas más pobres del mundo son indígenas “Esto nos exige acciones concertadas y urgentes. No podemos dejar atrás a los pueblos indígenas, su inclusión es crucial si queremos lograr la Agenda 2030. Por eso es fundamental su participación plena y efectiva en el desarrollo. En la implementación y monitoreo de los planes y programas de desarrollos sostenible a nivel local, regional e internacional”, puntualizó. Consideró que la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007, marcó un punto de inflexión; sin embargo, agregó que el mundo debe hacer mucho más para cumplir a cabalidad con su implementación. Espinosa se refirió a la situación de las mujeres indígenas, que sufren una triple discriminación y violencia por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres, y sostuvo que ese colectivo es un agente de cambio clave para combatir el hambre y la pobreza. Conocimientos tradicionales Asimismo, aseveró que los conocimientos y tradiciones indígenas son vitales para la mitigación del cambio climático y llamó a proteger las lenguas originarias como una condición básica para la conservación de esos saberes. Los conocimientos indígenas tradicionales, su transmisión y protección lideran la agenda de esta sesión del Foro celebrado cada año, pero las deliberaciones abordarán también la implementación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la conservación y los derechos de los pueblos indígenas y las garantías de las mujeres y niños indígenas. En el marco del Foro se llevarán a cabo un centenar de eventos auspiciados por organizaciones indígenas, Estados miembros y agencias de la ONU, organizaciones intergubernamentales y ONG. En la actualidad hay cerca de 370 millones de indígenas que viven en unos 90 países, representan a 5.000 culturas diferentes y hablan la gran mayoría de las 6.700 lenguas que se calcula que hay en el mundo. El Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas fue establecido en el año 2000 por el Consejo Económico y Social (ECOSOC), en línea con las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos. Está compuesto por 16 expertos, la mitad de los cuales es nominada por los gobiernos y el resto por los pueblos indígenas. Su mandato dura tres años y se les considera expertos independientes. Lenguas indígenas La presidenta del Foro Permanente, electa en la ceremonia de apertura, dijo que el cónclave es una oportunidad para compartir las innovaciones y prácticas que han desarrollado sus comunidades a lo largo de siglos y milenios. “En nuestros relatos, canciones, danzas, esculturas, pinturas y actuaciones transmitimos conocimientos de generación en generación. Los conocimientos tradicionales están en el centro de nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras lenguas, nuestra herencia y nuestras formas de vida y deben ser protegidos”, apuntó Anne Nourgam, indígena saami del ártico finlandés. Los conocimientos tradicionales están en el centro de nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras lenguas, y deben ser protegidos En este sentido, instó a aprovechar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas tomando medidas concretas para preservarlas y salvarlas de la extinción. Nourgam advirtió que en muchos países no se enseña a los niños y jóvenes indígenas sus lenguas pese a que la Declaración estipula que los pueblos originarios tienen el derecho de establecer y controlar sus sistemas de educación y de estudiar en sus idiomas. “Pero esto precisa de apoyo financiero y técnico de los Estados miembros y del sistema de la ONU. Los estudios muestran que los niños aprenden mejor en su lengua materna. Quiero alentar a todos los participantes en este Foro a asegurar que nuestros niños y jóvenes estén conectados con sus comunidades indígenas y su cultura, intrínsicamente vinculada a sus territorios y recursos naturales. Esto nos permitirá salvaguardar nuestros conocimientos tradicionales”, acotó. https://news.un.org/es/story/2019/04/1454721 Para estar informado de la actualidad internacional, descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android. O subscríbete a

22 abr 2019

Charole: Hemos luchado para que el Estado reconozca a Nuestros Pueblos Originarios

En el marco de la conmemoración por el día del Aborigen Americano que se conmemora todos los 19 de Abril de cada año, y el comienzo de la semana de los pueblos originarios(19 al 25 de Abril), la Diputada Provincial Andrea Charole, saluda a los hermanos de las Etnias Qom, Wichi y Mocoví, a la vez expresa sus deseos de “compartir algunas reflexiones de paz y unión para toda la comunidad en ésta semana conmemorativa”. “Las Comunidades Originarias de la provincia del Chaco queremos transmitir nuestros pensamientos, inquietudes y la razón de nuestra lucha, para que la sociedad entera la conozca. En virtud del artículo 40 de la Ley Provincial N° 3258 conmemoramos el 19 de abril “Día del Aborígen Americano”, dada la importancia de esta fecha para todos los integrantes de pueblos originarios. Si bien no hay nada que celebrar, sino que desde hoy 19 de Abril al 25 inclusive, son días de reflexión porque se conmemora la semana de los pueblos originarios, el objetivo es reivindicar la cultura, los derechos de nuestros pueblos, el reconocimiento de la preexistencia étnica por parte del Estado, el derecho y respeto a nuestra identidad, como así también a una Educación bilingüe e intercultural para nuestros niños y jóvenes. Hemos luchado para que el Estado pueda reconocer nuestra cultura, que es muy rica y es importante reconocerla‘, destacó Charole. ‘Gracias a la sociedad por dar espacios a la comunidad aborigen. Es una de las pocas provincias que pueden reconocer las raíces de un pueblo originarios es el Chaco. En otras provincias no sucede lo mismo‘, advirtió Charole. Se alcanzaron dos logros históricos para nuestros pueblos bajo mi gestión frente al Idach. En cuanto a reconocimiento de tierras, a fines del año 2016, se realizó la entrega de títulos de propiedad de 300 mil hectáreas de la Reserva Grande, a las comunidades originarias del Chaco, y también se logró en el año 2017 la reglamentación de la Ley N° 7446 de Escuelas Públicas de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena, dicha Ley fue aprobada el 14 de agosto del 2014.” En lo que respecta a mi labor parlamentaria actual, hemos presentado proyectos de leyes en beneficio de nuestros pueblos originarios. “Si bien se lograron muchas cosas, faltan muchas cosas por hacer por nuestros pueblos.” “MENSAJE A LAS COMUNIDADES” Pregonemos la paz y la unión entre todos los hermanos, porque ese es el camino, nuestra comunidad fue postergada muchos años, tenemos que estar todos unidos y enfrentar con valentía todas las dificultades que se nos presente. Reseña Histórica: Las comunidades indígenas de nuestro continente claman por “no ser reconocidos como un monumento al pasado, sino como actores de un presente fuerte, como una vida proyectada al futuro a pesar de las dificultades y la realidad de muerte que vivieron y viven desde hace más de 500 años de conquista”. El 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista Interamericano, integrado por organizaciones de diversos países de América. En él participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas que plantearon por primera vez, como actores, su situación social, económica y cultural. Desde se instauró esa fecha como Día Panamericano del Indio. Argentina adhirió a esta celebración en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Luego, en 1984, las organizaciones católicas de América Latina que defienden los derechos indígenas, decidieron extender esta celebración a una semana, ya que un solo día dedicado a la realidad indígena pasaba inadvertido para la sociedad. Con este fin, y a partir de ese año, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) promovió en Argentina la “Semana del Aborigen”, del 19 al 25 de abril de cada año. A partir de 1992, en medio de las polémicas suscitadas por los 500 años de la llegada europea al continente, esa fecha pasó a denominarse Semana de los Pueblos Indígenas. De esta manera, la Semana de los Pueblos Indígenas se alza como un espacio de reflexión y expresión de la situación en que viven éstos pueblos, bajo lemas que expresan sus distintas necesidades buscando propiciar un cambio de mentalidad en la sociedad nacional. Y que el Estado Argentino se reconozca como un país multiétnico y pluricultural y brindar al aborigen un lugar más activo en la historia, más relevancia y visibilidad en la sociedad, ya que hasta el día de hoy sigue muy arraigada la discriminación hacia ellos. https://diarioprimeralinea.com.ar/charole-hemos-luchado-para-que-el-estado-reconozca-a-nuestros-pueblos-originarios/?fbclid=IwAR2I5Xqrbr3IV4_87RTYRgWhjPazep9I27k1oy8sPirE8I3vtZGT-M2Msak

17 abr 2019

como cada año en nuestra produccin la señal de la paloma aqui en aire libre con los distinto musico El 19 de Abril se conmemora el Día del Indio Americano

como cada año en nuestra produccin la señal de la paloma aqui en aire libre con los distinto musico de mrosario santa fe aqui en nuestra casa http://airelibre.org.ar/
El 19 de Abril se conmemora el Día del Indio Americano, ya que fue el día en que se celebró, en 1940, el primer Congreso Indigenista Interamericano con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas originarias de todo el continente.

12 abr 2019

chaco- Domo del Centenario se reunieron con el Intendente de Resistencia Jorge Capitanich

integrantes de la Oficina municipal de asuntos indígenas y dirigentes de la Mesa Gran toba,
fueron parte de la reunión: el candidato a Consejal Juan Carlos Núñez de la O.ng 19 de Abril, Griselda Canciano Presidenta de la Mesa Gran toba, Sebastián Lifton secretaria de gobierno, Gustavo Sicik sub secretario, Mariela Quiroz (cultura del municipio) además estuvieron presentes varios líderes y representantes de comunidades indígenas... Quienes llegaron de diferentes puntos del gran Resistencia!! Daniel Aguirre

9 abr 2019

Nación Charrúa: “Buscamos mantener vivas las costumbres de nuestros antepasados”

La referente de Nación Charrúa, Alicia Noata dijo a LA REPÚBLICA que el colectivo busca “mantener vivas las costumbres de nuestros antepasados” y trasmitírselas a las “nuevas generaciones”, a quienes se los hace participar “de una forma vivencial, lúdica, alegre”, manifestó de cara a la cumbre del próximo sábado en Neptunia. A su vez remarcó que le gustaría que acciones como la de su comunidad se trasladaran al resto de la sociedad, señalando que un compañero “se encarga de ir a la feria, recoger aquello que los feriantes desechan de las ventas y se encarga de repartir, en darle a gente que no tiene para preparar una olla”. “Rescatando valores”
De cara a la actividad señalada, LA REPÚBLCA habló con Alicia Noata, referente de Nación Charrúa, quien recordó, que “dentro de este país y en algunos lugares de la región, existen descendientes de la Nación Charrúa”, comentó. “Obviamente que somos producto de un mestizaje, Charrúas de pura sangre no hay pero somos personas que estamos rescatando todo aquellos que son los valores de los ancestros hay un lengua que se ha rescatado también, y la idea es llevar adelante todo esto para que lo conozcan indudablemente todas estas generaciones que vienen, de hecho en muchos lugares se viene haciendo”, añadió. Noata contó que “hemos ido a escuelas para hacer talleres, los niños están ávidos de preguntas, también las maestras. Está muy bueno difundir esto que es parte nuestra”, comentó. En esa línea contó que en la Avenida Giannatassio hay una institución de enseñanza (colegio y liceo) tiene un nombre charrúa, se llama It-Hue, que significa fuego y agua, y tiene una pluma muy grande en el diseño del nombre de la institución, detalló. Para la referente de Nación Charrúa, esto representa que “el colectivo que está presente y funcionando”. En estos días, el próximo 11 de abril como cada año, viajan a Salsipuedes “en algunos momentos acompañados por el MEC, por el MIDES, hay mucho interés en saber y en conocer”, donde se recuerda la Matanza del Salsipuedes, la que sucedió en 1831 contra indígenas charrúas en Uruguay, por parte de tropas gubernamentales al mando de Fructuoso Rivera. Continuando con las cultura que piensan seguir prolongando y trasmitiendo en el tiempo, Noata señaló que “nosotros lo que hacemos es mantener aquello vivo, que es encender un fuego, la noche de luna llena por ejemplo, compartir la palabra, a veces se presentan los bebes a la luna con un sentido espiritual muy grande y muy bonito. Nuestros ancestros no eran solamente seres que vivían de la casa y de la pesca, y suele decirse solo que eran hostiles, eran taciturnos, en eso se engloba pero hay mucho más que eso, nuestro enfoque está por ahí, pero lo nuestro va en otras cosas”. Consultada sobre cómo es la respuesta a estas actividades, sobretodo por las generaciones más chicas, lo definió como “muy lindo, a los niños se los hace participar de una forma vivencial, lúdica, alegre, nos esforzamos en particular en no solo vivir desde el dolor que si existe, hubo instancias muy dolorosas en este practicar pero nos enfocamos más desde el lugar de rescatar lo mejor, y trasmitirlo”. “Creo que los ancestros sabiamente lucharon para esto y para que los chicos prediquen. Ahora no tenemos boleadoras para salir a cazar ñandúes ni tapa rabos, pero cuando ponen la mano en la tierra para poner una semilla, y están trabajando en huertas, es un sentir charrúa, es una forma de trasmitir y trabajar desde ese lugar. Todo eso es un poco lo que estamos haciendo, es lo que buscamos mantener vivo”, expresó. Respecto a la forma de sobrevivir y coexistir, dijo que viven una crisis económica y social, “hay mucha gente que está de esta manera”, pero ella no se queda con eso, y espera que situaciones que pasan en el “barrio” se trasmitan al resto de la sociedad: “Pasan cosas que muchas veces uno dice ‘que bueno si sucedieran en tantos otros’. Un compañero se encarga de ir a la feria, recoger aquello que los feriantes desechan de las ventas y se encarga de repartir, en darle a gente que no tiene para preparar una olla, y ayuda a la familia. El otro día me dijo a mi que eligiera, y agarré un morrón hermoso que tenía un pedazo picado y unos zapallitos. Por suerte yo dispongo de recursos para ir al almacén y comprar, quizás otros no, pero recibí eso con tanto amor, y creemos que tiene que ser así, debemos buscar eso”. En esa línea señaló que “el encuentro entre las personas, el saber comunicar, en eso estamos fallando, hay mucha tecnología, muchos avance pero la comunicación real de cómo nos sentimos, está faltando, pero me quiero enfocar en lo que hay y desde ahí solucionar lo que no hay”, remarcó. Compartiendo Nación-Charrúa El próximo sábado en Neptunia, se realizará una nueva cumbre “Compartiendo-Nación Charrúa”, la cual arrancará a las11:00 horas con caballería gaucha, desde Fogones de Artigas hasta el espacio cultural milagros a las 12:00 horas, donde se realizará un almuerzo. Posteriormente Rodolfo Porley atravesará la rica historia de los Charrúas, hasta las 15:00 horas, continuando con danzas criollas y gurani, música irden y finalizando con un fogón desde las 18:30 horas. Recuerdo de la Matanza de Salsipuedes El próximo 11 de abril se recuerda lo que se conoce como Matanza del Salsipuedes al ataque que el 11 de abril1 de 1831 se realizó contra indígenas charrúas en Uruguay, por parte de tropas gubernamentales al mando de Fructuoso Rivera, a orillas del arroyo Salsipuedes Grande, afluente del río Negro. En el ataque murieron 40 charrúas y 300 habrían sido tomados prisioneros, algunos de los cuales lograron huir. Entre las tropas oficiales hubo un muerto y nueve heridos. El hecho es referido como punto culminante del exterminio o genocidio del pueblo charrúa. https://www.republica.com.uy/nacion-charrua-buscamos-mantener-vivas-las-costumbres-de-nuestros-antepasados-id705357/?fbclid=IwAR3wtYYnF4oU6vSGmkrtKcxsub2oWrrceg-qPyBf9C_v4gDj3T-KCRPPbnA

Los Qom y la lucha por su tierra, contra el silenciamiento y la devastación cultural

Se inauguró la muestra fotográfica “Territorio Qom, La Tierra es Nuestra Vida”, a cargo del grupo GET Qom, de la FAUBA, en el Museo del Hambre, con la proyección de la película Chaco.
Pasan los años, pasan los siglos y los problemas de los pueblos indígenas permanecen casi inalterables, en gran parte invisibilizados, sin respuesta a sus reclamos, a sus necesidades básicas, a sus derechos cercenados. Entre los muchos pueblos indígenas que habitan Argentina, el pueblo Qom es uno de los más numerosos del NE argentino. Hacia fines del 2011 un grupo de docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llegamos a la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh, La Primavera, Formosa, convocados por su qarashé Félix Díaz en una visita que hizo a la Facultad de Agronomía (FAUBA) junto al entrañable, y hoy extrañado, Osvaldo Bayer. Desde entonces en la ‘academia’ empezamos a conocer la historia, cultura, conflictos, necesidades y a construir vínculos de amistad y confianza entre los doqshe (personas no indígenas) y los qomlec y las qom lashe de la comunidad. Nació así el Grupo de Estudio y Trabajo junto a las comunidades qom de la región del chaco (GET Qom, de FAUBA), grupo interdiscisplinario de distintas carreras de esta Facultad, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y de otras instituciones. En numerosos y frecuentes viajes a la comunidad fuimos escuchando decir a los qom ‘la tierra es nuestra vida’. Esa tierra que para el sistema productivo dominante es un ‘recurso’, un ‘factor de producción’, que permite vivir de renta a los ‘dueños’ de la tierra que no la trabajan y alquilan, entre otros, a los pooles de siembra, que es víctima del extractivismo y el monocultivo, de la desertificación irracional para el avance de las frontera agrícola, con proyectos depredadores de nuestras riquezas naturales detrás de los que siempre hay empresas agropecuarias, petroleras y mineras, entre otras, que actúan en complicidad, por acción u omisión, con los gobiernos. Esa tierra, fuimos entendiendo, es el territorio, es la vida de los pueblos indígenas, es el lugar en el que habitan, es el ‘supermercado’ donde encuentran su alimento, la ‘farmacia’ donde encuentran sus remedios ancestrales, sus plantas medicinales, es el lugar donde también habitan los seres que integran su cultura, su cosmovisión. Y es, por todo eso, el territorio que respetan, cuidan, cultivan y reclaman porque les fue usurpado. Fuimos entendiendo también porqué no hay respuesta a sus reclamos. Y porqué no sólo hay que visibilizarlos cuando dan su vida o acampan en las ciudades o cortan rutas para que se los escuche. Porque están ahí, donde estuvieron siempre, desde hace siglos, donde muchos fueron masacrados y donde hoy están ‘reducidos’ a pequeñas superficies, privados de sus montes y lagunas, de sus medios de subsistencia, cercenados culturalmente y judicializados cuando luchan por sus derechos. Y porque si no reconocemos y respetamos su preexistencia, si no nos vinculamos y practicamos un diálogo de saberes, si no nos integramos humana y culturalmente, si no entendemos que su lucha es nuestra lucha contribuiremos al silenciamiento, a la devastación cultural y al atropello a los pueblos indígenas por parte del Estado. Y es por todo eso que invitamos a compartir la muestra de fotos de la comunidad Qom en la que trabajamos, desde el decir y sentir que ‘La Tierra es Nuestra Vida’ que se inauguró el pasado sábado 6 de abril y hasta el 30 de abril, se proyectará la película “Chaco”, en el Museo del Hambre, San Juan 2491 CABA. getqom.blogspot.com www.facebook.com/getqom E-mail: getqom@agro.uba.ar

EL CONCEJO DELIBERANTE APRUEBA LA ENTREGA DE TERRENOS A COMUNIDAD CHARRÚA

Durante la sesión de hoy, el Concejo Deliberante local votó un proyecto de ordenanza mediante el cual la Municipalidad entregará en comodato un tereno a la comunidad I’tú, del pueblo-Nación charrúa de Entre Ríos. Se trata de una medida reivindicatoria única en la provincia y un importante antecedente para futuros reclamos de pueblos aborígenes de la región.
El proyecto fue elaborado y presentado a consideración del cuerpo legislativo por la concejala Julia Sáenz (FpV-PJ), a partir de una solicitud presentada por representantes de la comunidad charrúa. Se trata de una cesión de terrenos a la comunidad por parte del Estado municipal, en reconocimiento a que se trata de un pueblo ancestral que pre-existe a la conquista española, el cual fuese despojado de sus territorios y modos de vida en dicho proceso. A través de la aprobación del proyecto, Concordia se convierte en la primera ciudad en nuestra provincia en reconocer los derechos territoriales de sus pueblos aborígenes de manera concreta, mediante la cesión por diez años (pausible de prorrogarse por diez años más) de un terreno a la comunidad I’tú. Allí, la comunidad proyecta “impulsar desarrollos sustentables a través de emprendimientos auto-gestionables con huertas orgánicas, viveros de plantas y árboles autóctonos, pesca artesanal, entre otros”, así como también “construir casa comunitaria y SUM aplicando técnicas amigables con el medio ambiente” entre otros objetivos comunitarios. Previo a la votación del proyecto, la concejala Sáenz tomó la palabra para presentar la propuesta, donde destacó que en nuestra historia hubo “estrategias poderosas que se utiizaron para que estos pueblos queden sin voz y sin historia”, así como señaló que la población nacional es también aborigen, incluso quienes no portan nombres o apellidos originarios. “Cuando ser aborigen no estaba bien visto, y podía ser causal de persecución, la única que les quedaba a las familias era adoptar apellidos respetados socialmente, como el apellido de un presidente. En nuestra, por ejemplo, región hay familias de origen aborigen que llevan el apellido Alvear” señaló la edil. Sáenz se refirió también al proceso de elaboración del proyecto de ordenanza, apuntando que “no hemos encontrado antecedente en argentina donde un estado municipal reconozca ese derecho y decida ceder terrenos”, tanto como que la selección de qué terreno y qué características debe tener tuvo en consideración las necesidades planteadas por la comunidad: “¿qué características debe tener? el monte, el agua como elemento primordial. Está sobre el arroyo Ayuí, con monte nativo, donde va a ser más que propicio para la comunidad y sus proyectos”. Finalmente, la concejala señaló “siempre nos acostumbramos a decir que acá hubo aborígenes, siempre hablando en pasado. Eso es lo que estamos aquí avanzando en corregir: las comunidades aborígenes son presente. Viven, piensan, proyectan“. El proyecto fue aprobado mediante votación unánime, con acompañamiento de todos los bloques que componen el Concejo. Ante la aprobación, miembros de la comunidad que se encontraban presentes en el recinto acompañando el debate, celebraron con aplausos y abrazos. La Previa Lidia Penayo

8 abr 2019

FALLECIÓ EL EX INTENDENTE DE CASTELLI CARLOS BENEDETTO

El Exintendente de Castelli, profesor Carlos Benedetto, falleció este lunes a la siesta en la ciudad de Resistencia.
Benedetto fue Intendente hasta el año 1.999 con una marcada trayectoria en la militancia política y un gran compromiso con la defensa de las comunidades aborígenes. En los últimos meses, se mostró muy preocupado por la situación legal de las tierras de la reserva aborigen en Miraflores. Además de su destacada trayectoria política, fue un destacado profesor de Matemática, ejerciendo su profesión en los últimos años en el Instituto de Educación Superior René Favaloro de Castelli. Desde esta institución confirmaron la suspensión de actividades para este lunes por la noche por duelo y expresaron las condolencias a la familia. En la foto, Benedetto participó hace diez días en una entrevista radial en FM NORTE donde explicó la lucha histórica por las tierras que llevan adelante las comunidades aborígenes, ratificando su compromiso de acompañar a estas comunidades. Castelli En Linea Juan Jose