28 abr 2020

Libia Tujuayliya Gea Zamora: “Cuestionar la idoneidad de los médicos cubanos es ridícula”

La médica miembro del pueblo Wichí dijo que, los profesionales que se forman en Cuba «siempre tuvimos muy presente que nos formábamos para volver a nuestras comunidades».
Libia Tujuayliya Gea Zamora, médica de origen Wichí, formada en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba, habló en el programa “Voces del Mundo” sobre su experiencia. En primer lugar, indicó: «somos tres los que logramos graduarnos, pero somos los únicos tres médicos Wichi y fue en Cuba» y remarcó que «en Cuba, los que asistimos fuimos de distintos países del mundo, la mayoría de familias sin tradición universitaria». La médica detalló que «la experiencia fue grandiosa». Tujuayliya Gea Zamora, que actualmente trabaja en la Dirección Nacional de Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social, señaló: «siempre tuvimos muy presente que nos formábamos para volver a nuestras comunidades» y destacó que «teníamos como principio formarnos para entregarnos a los demás, a nuestros pueblos y a la profesión». En esa linea, expresó que «el internacionalismo en nuestra formación se convierte en una aspiración profesional, siempre estamos buscando la opción de asistir a nuestros hermanos». «Nosotros conocemos la realidad de nuestro pueblo porque la vivimos» sostuvo la médica. «Siempre tuvimos muy presente que nos formábamos para volver a nuestras comunidades» Por otro lado, Libia Tujuayliya Gea Zamora se refirió a la llegada de medicos cubanos a la Argentina. Al respecto manifestó que «salieron noticias mentirosas diciendo que los médicos ya están acá, y todavía no llego ninguna brigada» y agregó que «cuestionar la idoneidad de los médicos cubanos es ridícula» ya que, entre otras cosas, «nuestra misma formación incluye módulos de asistencia en desastres ambientales y humanitarios». «Uno se siente realizado al poder llevar la ayuda a lugares donde nunca había llegado» agregó. [AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Martes 28 de abril de 2020 https://radiocooperativa.com.ar/libia-tujuayliya-gea-zamora-cuestionar-la-idoneidad-de-los-medicos-cubanos-es-ridicula/?fbclid=IwAR3XYuA82keRUwPU4vHJwXT5FvWmfdrbxFcYsrn4x4nDZt6ndtn0VFoOqYM

24 abr 2020

23 de abril de 2020 INFORME Pueblos originarios: más diversidad cultural para la integración

En Argentina, hay 955.032 hombres y mujeres de pueblos originarios, según el censo nacional de 2010, lo que representa un 2,4 por ciento de la población total. Es posible que en el próximo relevamiento –previsto para este año, pero que seguramente se postergue ante la pandemia de coronavirus– ese número represente una “proporción mayor”, a raíz del crecimiento de la “conciencia de pertenencia, de gente que no se reconocía, porque le daba vergüenza, y ahora lo hace”, aseguró Daniel Mato, director de la Cátedra Unesco “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” e investigador principal del CONICET. La falta de estadísticas es una de las caras del racismo estructural respecto de los pueblos indígenas, un problema del cual el sistema universitario argentino no es ajeno. En ese sentido, Mato manifestó que los jóvenes de esas comunidades tienen “menos oportunidades de acceder a la formación universitaria y de completarla”, en relación con otros países de la región. ¿Qué condiciones de acceso, permanencia y egreso brinda la universidad pública a los estudiantes provenientes de los pueblos originarios? ¿Cómo atiende esa diversidad socio-étnica? ¿Qué ofertas de formación ofrece? En el campo de la educación superior, las experiencias con pueblos indígenas comenzaron de forma aislada en la última década del siglo XX. En 1998, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzó el programa de investigación “Economía política y formaciones sociales de fronteras: Etnicidades y territorios en redefinición”. Un año después, la Universidad Nacional de Luján (UNLu) creó el Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen (AEIEA) y puso en marcha un proyecto de educación, investigación y extensión. En 2003, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) abrió el Programa de Becas para Comunidades Huarpes y Escuelas Albergue. Con el tiempo, surgieron otras propuestas. En 2012, se creó el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (ESIAL), bajo la órbita del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Dos años más tarde, se fundó la Red ESIAL, de la que hoy participan más de 60 universidades y otras Instituciones de Educación Superior (IES) de once países latinoamericanos. Por Argentina, la Red está integrada por las universidades nacionales de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), del Comahue (UNComa), de Salta (UNSa), de Rosario (UNR), del Nordeste (UNNE), de San Martín (UNSAM), de San Juan (UNSJ), de Misiones (UNaM), del Litoral (UNL), de Tucumán (UNT) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), además de la UBA, la UNTREF y la UNLu. En 2016, el Programa postuló la creación de la Cátedra Unesco “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, que, tras su institucionalización dos años después, lanzó la “Iniciativa para la erradicación del racismo en la educación superior”, en colaboración con universidades y otras IES de toda América Latina. Economía política y Antropología social El Programa “Economía política y formaciones sociales de fronteras: Etnicidades y territorios en redefinición” depende del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y nuclea distintas líneas de investigación, actividades de extensión y asesoramiento en comunidades del noreste y noroeste argentino, y de la Patagonia. Desde su creación, la cuestión indígena se abordó “centralmente, pero no de manera exclusiva, propiciando el análisis de los pueblos originarios en el marco de los procesos de formación y desarrollo actual del Estado nacional, sus vinculaciones con los mercados, luchas políticas y formas organizacionales”, señaló Hugo Trinchero, uno de sus directores y ex decano de esa unidad académica. En diálogo con el Suplemento Universidad, Trinchero sostuvo que “los pueblos originarios constituyen una cuestión presente y del presente. Es decir, que no se trata de ‘relictos del pasado’, como cierta antropología los imaginó, y que, lejos de ‘estar al margen’, como una externalidad al sistema económico, luchan por sus derechos, por la defensa y el control de los recursos económicos, y por evitar la explotación que imponen los mecanismos de mercado”. En el marco de la pandemia, por ejemplo, se generaron “soportes en lenguas originarias de las recomendaciones de cuidado”, apuntó el director del Programa y agregó que trabajan “en un documento con recomendaciones sobre políticas específicas sobre el tema hacia las comunidades de los pueblos originarios”. Una cátedra libre Con el fin de “avanzar en un cambio de episteme”, en octubre 2009 la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT creó la cátedra libre Pueblos Originarios. El objetivo era crear un espacio de “empoderamiento de las comunidades” para que se puedan “escuchar sus voces y demandas”. “Nuestro posicionamiento fue que el conocimiento se sitúe desde los pueblos originarios y, así, realizar un intercambio rico y valioso entre ese saber ancestral y la gnosis de la academia”, recordó desde Tucumán Olga Sulca, responsable de la cátedra libre y profesora adjunta de Historia Indígena Americana. La iniciativa fue discutida entre miembros de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, docentes e investigadores de la unidad académica, miembros de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales, y referentes de la organización Fogón Andino. Del consenso, nació el proyecto que impulsa la “valoración y recuperación de los conocimientos ancestrales, aportando esfuerzos para sistematizarlos y documentarlos”. Desde hace once años, la cátedra procura “conocer, analizar y reflexionar sobre los derechos jurídicos que amparan a los pueblos originarios”, “fomentar y propiciar un espacio de encuentro y discusión, entre las diferentes comunidades indígenas y los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras” e “identificar y reflexionar sobre los contextos en que se desarrollan los conocimientos de los niños y jóvenes indígenas”. La articulación con las dieciséis comunidades de la provincia es uno de los mayores logros y fortalezas de la propuesta. De la experiencia, Sulca destacó el desplazamiento de la cátedra a territorios indígenas, a raíz de las “demandas de sus dirigentes y comuneros”, y el acercamiento a la comunidad wichí de Morillo, en Salta. Por otra parte, la docente investigadora aseguró que a los estudiantes de ascendencia indígena su paso por la cátedra les permitió “fortalecer su identidad” y “tomar conciencia de su pertenencia étnica”. “Estas propuestas contribuyen a erradicar el racismo tan arraigado en nuestras aulas universitarias, pues permiten que los sectores invisibilizados comiencen a tener protagonismo en la educación superior”, enfatizó. Para la docente de la Facultad de Filosofía y Letras, el “desafío intercultural” en las universidades es doble: “Por un lado, integrar el paradigma de los pueblos indígenas. Por el otro, introducir nuevas estrategias metodológicas que permitan construir y transmitir conocimientos”. “En la medida en que esto se logre, se podrá superar la concepción hegemónica monocultural tan arraigada en nuestras universidades”, concluyó Sulca. Comprender la realidad regional LEER MÁS Radiohead publica el video de su primer show argentino | Una noche memorable de 2009 El Programa Pueblos Indígenas (PPI) de la UNNE comenzó a funcionar en junio de 2011, tras la aprobación del Consejo Superior. La iniciativa tenía como antecedente diversos proyectos de investigación y extensión relacionados con las comunidades de Chaco, que se inscribían en numerosos campos: antropología, derecho, lingüística, ciencias de la salud, educación, arquitectura, comunicación social y desarrollo comunitario. La propuesta se constituyó como “una fase superior que otorgó un marco institucional” a los distintos proyectos y “supuso la voluntad política de contribuir al ejercicio de los derechos de estos pueblos desde la función que compete a la UNNE, en tanto Universidad pública obligada y comprometida al cumplimiento de los marcos normativos internacionales y nacionales desde su especificidad de docencia, investigación y extensión”, detalló la coordinadora del PPI, Laura Rosso, a este suplemento. El Programa contempla cuatro líneas de acción: “Inclusión de indígenas en las carreras de grado a través de becas y acompañamiento tutorial”; “Actualización y capacitación a docentes, investigadores y estudiantes de la UNNE a través de la creación de espacios de estudio y de reflexión sobre culturas indígenas del Chaco, educación superior e interculturalidad”; “Diseño y desarrollo de proyectos de extensión en función de las demandas de las comunidades y organizaciones de los Pueblos Indígenas de la región”, y “Promoción y consolidación de equipos de investigación intra e interinstitucionales sobre Pueblos Indígenas”. En materia de articulación, referentes de las comunidades qom, wichí y moqoit integran la Comisión Asesora del PPI y “actúan de nexo con sus comunidades, llevando inquietudes y propuestas a la universidad, orientando a la coordinación del Programa y a las autoridades de la institución para responder a aquellas”, detalló Rosso. La coordinadora indicó que la experiencia permitió el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes indígenas de Chaco, Jujuy y Formosa, y ponderó: “Tres estudiantes ya han alcanzado a titularse: una bibliotecóloga wichí, un abogado qom y una licenciada en Enfermería moqoit. Ellos desarrollan sus profesiones desde un destacable compromiso con las comunidades indígenas, mientras otro grupo importante se encuentra en trayectos finales de sus carreras de grado”. Otro aspecto a destacar es la creación de la Diplomatura Pueblos Indígenas e Interculturalidad. En tanto, una arista más novedosa es el intercambio intercultural de estudiantes indígenas entre la UNNE y la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), en México. La experiencia se cristalizó este año con el viaje de Alfredo Maximiliano Fernández, alumno del Profesorado en Geografía de la Facultad de Humanidades. Las diversas experiencias demuestran que la multiplicación de iniciativas interculturales y de inclusión no sólo aumentan las posibilidades de los miembros de las comunidades originarias de acceder a la formación superior y graduarse, sino que también mejoran la calidad educativa y de las investigaciones, y el papel de las universidades en la formación de ciudadanos. https://www.pagina12.com.ar/261512-pueblos-originarios-mas-diversidad-cultural-para-la-integrac

14 abr 2020

Argentina. Pueblos indígenas repudian la declaración del Ministro de Seguridad

Argentina. Pueblos indígenas repudian la declaración del Ministro de Seguridad
El día 10 de abril el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Alejandro Berni, habló en una entrevista sobre la represión hacia las personas trabajadoras del frigorífico Penta, en Quilmes. Al explicar que la función de la policía es reprimir, completó diciendo que la represión debe ser ejercida con “técnica” y que los policías no eran “indios salvajes”. Tras las palabras racistas del Ministro, los pueblos originarios hacen pública su declaración de repudio. Pronunciamiento del Parlamento de Pueblos Originarios en Argentina En nombre del Parlamento de Pueblos Originarios, coordinación de organizaciones y comunidades de Pueblos Originarios a lo largo y ancho del país, manifestamos nuestra preocupación y disconformidad ante los últimos acontecimientos sucedidos en la ciudad de Quilmes. Hemos escuchado y leído las manifestaciones del Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni, en relación a la represión desatada en contra de los compañeros trabajadores del Frigorífico Penta. Al respecto: – Expresamos nuestro apoyo y acompañamiento a los trabajadores y su justo reclamo. – Rechazamos abiertamente la irracional represión que padecieron mientras manifestaban exigiendo el pago de sus salarios. – Repudiamos con firmeza las expresiones racistas y retrógradas emitidas por el Ministro de Seguridad. En declaraciones a un programa radial, Sergio Berni manifestó que “La función de la policía cuando hay un delito es reprimir, pero todo tiene una técnica, no somos indios salvajes”. Estas declaraciones causan profunda tristeza e indignación; aún más viniendo de un alto funcionario del gobierno. Sergio Berni utiliza desgraciadamente una frase tan peyorativa como violenta, adscribiendo a su vez al perimido concepto racista, eurocentrista y colonizante de “indio” como raza o cultura inferior. Las palabras crean sentido, y la utilización “ligera” de frases como “La función de la policía cuando hay un delito es reprimir”, nos convoca a repensar cada día el rol de las fuerzas de seguridad en democracia en el marco de una conflictividad social cada vez más compleja. Berni utiliza sesgadamente la noción de represión. Si bien es una de las atribuciones policiales, el Código de Procedimientos establece también deberes. Para el Ministro el error es el cómo reprimieron, no que hayan reprimido. Después de muchos años de lucha en el ámbito nacional e internacional, los Pueblos Originarios de este continente hemos logrado que se reconozcan nuestros derechos ancestrales. Estos derechos se encuentran plasmados en la Constitución de argentina, en leyes y convenios internacionales de los cuales el estado argentino es signatario. Es lamentable que un alto funcionario de un gobierno democrático, demuestre ignorancia y una clara manifestación racista; sobre todo en momentos en que todo el pueblo está luchando contra el Virus COVID 19. No solo nos preocupa el cómo podemos salir de esta Pandemia, sino también cómo podemos reconstruir una sociedad más justa y armoniosa con la Madre Naturaleza. La penosa actitud del señor Berni no nos sorprende. En su paso por la gestión pública como Secretario de Seguridad durante los años 2012 y 2015 también nos dejó un discurso punitivo que apelaba a la profundización de la represión a la protesta social. Por todo lo expuesto, solicitamos al Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicilloff y al Presidente Alberto Fernández, que evalúen el pedido de cese inmediato en sus funciones al Ministro de Seguridad. Del mismo modo solicitamos que en el futuro se prevea que las personas elegidas para ocupar funciones públicas sean respetuosas de los derechos del pueblo; estén informadas sobre las distintas culturas que habitan esta tierra y conozcan los derechos que nos asisten como Pueblos Originarios. Por último, instamos y hacemos un llamado a todo el pueblo argentino a manifestarse sobre estas actitudes racistas e ignorantes, y promovemos se comience a debatir sobre qué tipo de sociedad queremos dejar a las próximas generaciones. BUENOS AIRES, VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 PARLAMENTO DE PUEBLOS Y NACIONES ORIGINARIAS Fuente: http://virginiabolten.com.ar/politica-argentina/pueblos-indigenas-repudian-la-declaracion-del-ministro-de-seguridad/

13 abr 2020

COVID-19: CREARAN UNA MESA DE EMERGENCIA PARA DEMANDA DE COMUNIDADES INDIGENAS

"LAS CRISIS SACAN LO MEJOR Y LO PEOR DE NOSOTROS, POR ESO ES QUE TRABAJAMOS EN PROPUESTAS CONCRETAS Y NO NOS QUEDAMOS SOLO EN EL RECLAMO"
Juan Chico, referente de la comunidad qom e integrante de la Fundación Napalpí, habló con Radio Libertad y contó cómo trabajarán para atender demandas de las comunidades indígenas en el marco de la emergencia sanitaria. "Una de nuestras propuestas fue crear una mesa o comité de emergencia indígena, que trabajaría y serviría como nexo y que estaría enfocada en dos puntos: en la cuestión alimentaria y sanitaria", señaló. "En nuestras comunidades hay muchas demandas pero queremos ser muy prudentes y centrarnos en lo que hoy demanda la cuestión coyuntural", explicó Chico. La mesa de emergencia contará con referentes de todo el país. "En el futuro tenemos que ver la situación del territorio y de conseguir fuentes de financiamiento para poder producir nuestros propios alimentos", indicó. Los equipos que se conformen serán de carácter regional, provincial y municipal y tendrán la misión de articular de manera directa con los organismo pertinente. El comité estará conformado por actores de suma importancia para las comunidades, agentes de salud, médicos indígenas, maestros bilingües, CPI, autoridades comunitarias y demás referentes indígenas para llevar adelante medidas específicas que se presentan teniendo en cuenta las características socio culturales. Funciones que tendrá el comité de emergencia • Articular entre el Estado Nacional y las comunidades situaciones emergentes en el marco de la emergencia nacional dando prioridad a la cuestión sanitaria y alimentaria. • Acercar a las familias de extrema vulnerabilidad a las políticas de emergencia implementadas por el Gobierno Nacional. • Articular con organismos oficiales para la inmediata y efectiva ayuda para los casos focalizados en el territorio. • Cargar los datos en la preinscripción del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). • Ser facilitadores en el manejo de la lengua materna y aspectos culturales de las comunidades. Fuente: Libertad Digital https://qomlaaqtac.blogspot.com/2020/04/covid-19-crearan-una-mesa-de-emergencia.html?fbclid=IwAR0Dk9Uuc0L2ZMl3ykq9tEuyDevARtac1RQdA21u6LkKR2-PGiMCpCVDLig

80 años del Congreso Indigenista de Pátzcuaro y 70 de su negación

Paradojas de la conciencia histórica del pueblo y la visión reaccionaria de los manuales usados por décadas en Argentina.
En un abril como el presente pero de hace 80 años, en 1940, se reunieron vecinos de varios países en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México, en el primer Congreso Indigenista, para ponerle una bisagra al menosprecio sufrido por los pueblos nativos por siglos en nuestro continente, Abya yala. Desde entonces cada 19 de abril es el Día del Aborigen Americano, o Día del Indio, como llaman en distintos países, y la sucesión de congresos ha permitido una visibilización de pueblos hasta ayer sometidos e ignorados, hoy sólo sometidos. También existe, por decisión de aquel Congreso, un Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México, y una serie de leyes empolladas al calor de Pátzcuaro dificultan, por lo menos, el maltrato a los originarios, mujeres y hombres de esta tierra. Cinco años después de Páztcuaro, la Argentina reconoció la fecha. Los maltratos, claro, no cesaron. La reacción El encuentro fue en 1940, como decíamos. Pero aquí traemos a cuento la Enciclopedia Escolar de “Editorial Atlántida-Buenos Aires” en su edición del año 1950, una década después, con gran alcance en nuestras provincias y en muchos países de nuestra América. Tenemos en mano uno de los 20.000 ejemplares impresos ese año para distribuir en las escuelas y colegios, una obra muy usual en Entre Ríos, en el resto del país y en países vecinos, de factura impecable. Antes, de 1927 a 1949, esa Editorial Atlántida publicó 65 ediciones de 5.000 ejemplares cada una. Es decir, estamos hablando de una enciclopedia que imprimió 345.000 ejemplares hasta 1950, y continuó por años. La misma firma que formaba a los niños a través de Billiken (y que más tarde sostendría los “beneficios” de la dictadura de Jorge Rafael Videla a través de Para Ti, Somos, Gente), era la que llevaba la batuta en la escuela pública a través de la Enciclopedia Escolar y de la Cultura General, bajo este subtítulo: “Libro del Maestro y del Alumno, comprendiendo el plan íntegro de la enseñanza primaria y de consulta para todos”. Una verdadera joyita del saber con capítulos de aritmética, geometría, física, química, mineralogía, botánica, zoología, anatomía, higiene, lengua, geografía, historia e instrucción cívica. América descubierta Estamos entonces en la edición número 66, de 20.000 ejemplares, y vemos la página 549. Título: “Breve resumen de la Historia de América”. Y sin más preámbulo, el contenido que vamos a transcribir, textual. Sólo tomamos la primera frase para cada país porque, de lo contrario, este comentario se haría muy extenso; pero pedimos al lector y la lectora que cuenten las veces que se repite en esas primeras frases el verbo “descubrir”, diez años después del reverdecer de los pueblos originarios en el Congreso Indigenista de Pátzcuaro. Aquí entonces, textual, la historia de un continente que, sabemos, tiene más de 15 mil años de historia, de los que la historia oficial se pierde no menos de 14.500. Veamos: Bolivia: descubierta por los españoles en 1535. Su conquista y colonización se prolongó hasta 1825. Brasil: el 20 de febrero de 1500 el piloto Vicente Yáñez Pinzón descubrió la costa de Pernambuco. Canadá: el descubrimiento de sus costas se realizó en el siglo X por los noruegos. En 1497 el marino Juan Cabot tomó posesión de Terranova para Iglaterra. Colombia: descubierta en 1499 por Américo Vespucio. Costa Rica: Cristóbal Colón en octubre de 1502 descubrió la costa atlántica de su territorio. Cuba: el 27 de octubre de 1492 Colón descubrió la isla de Cuba. Chile: Magallanes avistó su territorio en 1520, Almagro lo descubrió en 1535, y Valdivia inició su conquista y colonización en 1540. Ecuador: Francisco Pizarro descubrió el reino de Quito en 1532 e inició su conquista. El Salvador: el piloto Andrés Niño descubrió en 1522 el reino de Cuzcatlán (El Salvador), conquistado a partir de 1525 por el capitán Pedro de Alvarado. Estados Unidos de Norteamérica: en el siglo X los noruegos descubrieron las costas orientales de EEUU, y a fines del siglo XV Cabot primero y Vespucio después reconocieron gran parte de ellas. La colonización se debe en especial a los españoles e ingleses. Guatemala: el capitán Pedro de Alvarado descubrió el 2 de junio de 1524 el territorio de Guatemala, iniciando la conquista. Sigue el cuento Honduras: el 17 de agosto de 1502 el adelantado Bartolomé Colon tomó posesión de su territorio en nombre de España. México: en 1517 el capitán Fernández de Córdoba descubrió Yucatán. Nicaragua: el 2 de setiembre de 1502 Cristóbal Colón descubrió el cabo Gracias a Dios, perteneciente a Nicaragua. Panamá: en 1501 Rodrigo Galván de Bastidas descubrió las costas atlánticas de la actual Panamá. Paraguay: su territorio fue descubierto por Alejo García en 1524. Perú: Francisco Pizarro descubrió en 1532 el imperio de los Incas e inició su conquista para España. Dominicana: el 5 de diciembre de 1492 Colón descubrió la isla de La Española. Haití: la isla de Haití fue descubierta por Colón el 5 de diciembre de 1492, quien la designó La Española. Uruguay: Juan Díaz de Solís descubrió las cosas uruguayas en enero de 1516. Venezuela: su territorio fue descubierto por Cristóbal Colón en agosto de 1498. Ahora pasamos a la página 555. Título: “Historia Argentina, Capítulo I”. “Descubrimiento, conquista y colonización”. Subtítulo: “Europa a fines de la edad Media…”. Y texto: En el siglo XV las naciones europeas comerciaban con Asia…” Eso lleva unas cinco páginas, luego hay dos página sobre “Indígenas de América”, y después 20 páginas bajo el título Caracteres de la conquista española…hasta el Virreinato… Es decir: habla de la historia argentina, pero no empieza siquiera en el llamado “descubrimiento” sino en Europa… Difícil naturalizar semejante atropello a la razón. Peronista La enciclopedia de Atlántida divulga la reforma constitucional de 1949, es decir: no tiene textos digamos “viejos”, está al día. Ahí leemos sobre la igualdad jurídica del varón y la mujer, los derechos de segunda generación (sociales), la función social de la propiedad. No es un libro reaccionario, no es gorila, no es antiperonista, no es oligarca. Es la continuidad de una farsa que involucra a las más diversas concepciones políticas, todas coloniales en lo que se refiere a su inclinación ante Europa. Por eso vale más el ejemplo. Habían pasado 450 años de la llegada de Colón, y nuestra historia seguía siendo en extremo colonista (bien decimos, colonista), al punto de iniciar cada capítulo del pasado del Abya yala (América) con alguna referencia a Europa. La excusa era el punto inicial de la historia: la escritura. Con el invento de esa categoría colocaban a vastas culturas del mundo en Abya yala y África por debajo de Europa. Como la invasión había destruido las escrituras de este continente, entonces dejaba afuera con mayor facilidad entre 10 y 15 mil años en todos los rincones del Abya yala. Los que hoy andamos por los 50 y 60 años de edad sabemos que de niños continuamos estudiando los viajes de Colón para conocer la “historia”. Tal vez la bisagra fue puesta en 1992, como una rebelión que iba a aguarle la fiesta de los 500 años a Europa. La heredera Pero apenas hurguemos en la estructura económica y educativa actual veremos vestigios, quizá más sutiles, pero vestigios al fin de los paradigmas coloniales. Eso en organismos del estado, corporaciones, aulas, medios masivos… Claro que hoy no sólo con Europa y su hijo Estados Unidos distribuyendo prestigios, sino también con la heredera de esa colonia: Buenos Aires. En esos días, docentes de Paraná nos señalaban los vicios coloniales de programas pretendidamente educativos que difunden desde Buenos Aires por radio. No nos extraña. Ayer mismo escuchábamos a dos periodistas de la televisión de Buenos Aires que se burlaban de un gobernador porque, por un lado, ponía trabas a la circulación para evitar contagios, y lo hacía de un modo distinto del que disponía Buenos Aires, y por otro lado reclamaba fondos de la nación para pagar sueldos. Entonces los periodistas sostenían que había una incompatibilidad. Es decir: si Buenos Aires da dinero, hay que obedecerle, esa es su lógica colonial. Como si el dinero fuera de Buenos Aires. Lo señalamos como botón de muestra: el colonialismo no es exclusivo del Estado, ha teñido todas las instituciones, en algunos casos con similitudes a la vista con los tiempos del Virreinato. El Congreso Indigenista de Pátzcuaro es para estudiar, para hacer un seguimiento a través de las décadas. Abril es un mes clave para volver a mirarnos. Pero si no nos queremos engañar convendría analizarlo con su contrapartida: los manuales de la educación argentina, esos libros de lujo que, en algunas asignaturas, nos taladraron el cerebro y el corazón con farsas que duraron 500 años y siguen. https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/80-anos-del-congreso-indigenista-patzcuaro-y-70-su-negacion-n2577047.html#fotogaleria-id-2399533

3 abr 2020

Clases radiales para lograr que los niños puedan seguir estudiando

Desde este jueves la radio del Barrio Toba sirve como nexo para que los estudiantes puedan tener acceso a las actividades de diferentes materias escolares. Dicha iniciativa surgió desde la Asociación “Nidos”, ya que los niños no pueden realizar las tareas online que propone el Ministerio debido a la vulnerabilidad social que atraviesan los mismos.
Por Gisela Gentile El Covid-19 ha sido sin dudas un virus que quedará en la historia mundial, no solo por su devastador avance, sino porque ha desnudado las flaquezas más intimas de un mundo globalizado que intenta resistir el embate viral emparchando el sistema. En la Argentina llevamos más de 10 días de cuarentena preventiva y obligatoria, que no solo nos aleja del contacto con otras personas, sino también de la posibilidad de llegar a empatarle al fin de mes. La economía, el sistema sanitario y la educación, han sido los puntos más discutibles y debatidos en torno a esta pandemia. Para enfocarnos más precisamente en la educación, podemos sostener que el Coronavirus paralizó la paritaria docente y desnudó las antiguas falencias existentes en el sistema educativo. Clases online, computadoras, aplicaciones… ¿Pero si los niños no tienen red ni datos móviles? El acceso a internet parece una utopía cuando las necesidades básicas no están cubiertas, calles de barro, techos de chapa, agua no potable y una esperanza resquebrajada, es el panorama que atraviesa nuestros barrios de manera constante y sistemática. Adriana Cantero, actual ministra de Educación del gobierno de Santa Fe, declaró que el Covid-19 puso enfrente “un nuevo paradigma educativo” en referencia a la forma de dictar clases de manera virtual. “Vamos a poner a disposición todos los recursos tecnológicos, desde el más primitivo como un cuadernillo hasta una herramienta nueva, como Google for Education, para tenerlo a disposición de forma gratuita y desde un celular, ya que el plan nos libera de datos”. Declaraciones que resultan novedosas e interesantes pero que no son inclusivas, ya que muchas escuelas no cuentan con materiales didácticos, de higiene, aseo; y mucho menos aquellos ligados a la tecnología. Más tremendo resulta aún visualizar a las niñas y niños que tengan intenciones de querer seguir ligados a la escuela pero no encuentran cómo hacerlo. Clases a través de una radio comunitaria Cuando las organizaciones barriales insisten con la frase “la salida es colectiva”, hacen referencia a la solidaridad, la comunidad y la empatía. Mariana Segurado es docente y presidenta de la asociación Civil “Nidos” que se encuentra enclavada en el corazón de barrio Cullen. Conclusión dialogó con ella para conocer de qué se trata la iniciativa de brindar las clases escolares mediante una radio barrial. “Soy docente de la escuela bilingüe Taigoye, y tengo conocimiento de las condiciones económicas que atraviesan los niños y niñas que asisten a nuestra escuela. Las familias no tienen la posibilidad de datos móviles, ni crédito para mandar las tareas por WathsApp como el ministerio pidió”, indicó. El camino de la solidaridad marcó un nuevo horizonte para que los estudiantes puedan seguir aprendiendo. “Se me ocurrió poder utilizar el medio de comunicación que tenemos en el barrio, por ello la radio de la comunidad Toba es quién nos cobijará de 11 a 12 para llegar a los niños del barrio”. “De lunes a viernes vamos a estar con distintos espacios, donde iremos abordando los temas curriculares de Lengua, Educación en valores y Ciencias. Los docentes me van enviando audios para luego pasarlos al aire y de esa manera ir comentándolos y compartiendo también canciones para los niños”. Te puede interesar: Cuando los vecinos del barrio no pueden quedarse en sus casas por no tener acceso al agua Al no tener acceso a internet, la radio del barrio cobró un rol de suma trascendencia, “esto es muy importante para los niños y las familias que sostienen la escucha y se sienten conectados de algún modo”. Cada día que pasa, el encierro y la imposibilidad de trabajar cala hondo en la escasa economía de las familias de los barrios más postergados. “La gente está desesperada, ya que la mayoría son changarines, nadie tiene trabajo en blanco y otros salen a cirujear, por ende la plata no llega a la mesa de las familias”, sostuvo. “Entre el coronavirus y el dengue, los barrios nos encontramos en una situación muy compleja, lamentablemente no vemos la asistencia del Estado, que debería entre otras cosas, fumigar, por lo cual las personas se sienten desamparadas. Las familias recurren a nuestra Asociación, pero nosotros lamentablemente no recibimos ayuda de ninguna parte, solo nos manejamos con la comida que nos otorga el Banco de Alimento y donaciones de diferentes empresas que conocen nuestra seriedad y compromiso social”. Veinticinco familias son asistidas por la asociación “Nidos”, “tratamos de acompañarlos en todos los procesos de la vida, son más de 170 personas que asistimos con útiles cuando empiezan las clases, los sostenemos durante el año con meriendas, bolsones y todo lo que está a nuestro alcance dentro de nuestra escasa economía”. Talleristas, voluntariados y becas estudiantiles son parte de las propuestas de la Asociación Nidos, “accedimos hace pocos meses a un plan de Nueva oportunidad que realmente fue transformador, ya que los hombres aprendieron a levantar paredes y hacer conexiones de luz. Y por el lado de las mujeres comenzamos a realizar los talleres de maternaje, ESI, nutrición y por sobre todas las cosas, como enfocar el desarrollo cognitivo de los niños dentro de una crianza no violenta”. En torno al coronavirus, Mariana Segurado realizó una reflexión final, “aquí parece invisible el coronavirus, más allá de la información en los medios de comunicación, al no verlo las personas salen igual porque tienen hambre. Adentro están los chicos llorando pidiéndote comida en lugares reducidos, con familias numerosas con la incomodidad que eso implica. El jugar para ellos es una vía de escape, entonces sus patios abiertos son una salida de esa vida de postergación”. https://www.conclusion.com.ar/la-ciudad/clases-radiales-lograr-que-los-ninos-puedan-seguir-estudiando/04/2020/?fbclid=IwAR256uYuAJ0qqUzQTptrAn3W0w05J6XDmm1kuFssVIvnJzkjIWIj4eIyMqI

2 abr 2020

ARGENTINA: HASTA SIEMPRE HNO. VALERIO COBOS

Nos dejo una Autoridad Indígena de la Comunidad Honat Leles – Pueblo Wichi (Embarcación Salta), Hno. Valerio COBOS quien marco camino con su ejemplo, constancia, lo recordará su familia, su pueblo y el movimiento indígena.
Desde Salta participó del ENOTPO, impulso la defensa de los derechos colectivos de su Pueblo Wichi. app-facebook Organización Cooperativa La Nueva Integridad De Los Pueblos Originarios el miércoles La Organización Informa ... El fallecimiento De Nuestro Hermano Valerios Cobos .......hoy a se unas horas paso .esto ...Vamos a apoyar a sus familiares en este dolor

Por la demanda de Lhaka Honhat, en Santa Victoria Este La Corte Interamericana le dio a la razón a comunidades indígenas

El Estado argentino fue declarado responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la propiedad comunitaria indígena, la identidad cultural, el ambiente sano, la alimentación y al agua.
La sentencia, decidida en febrero pasado, fue notificada hoy a las partes. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) "encontró al Estado de Argentina responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la propiedad comunitaria, a la identidad cultural, al medio ambiente sano, a la alimentación adecuada y al agua de las comunidades indígenas", informó en un comunicado el tribunal internacional. Es la primera vez que en un caso contencioso, la CorteIDH analiza los derechos a un medio ambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a la identidad cultural en forma autónoma a partir del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. El tribunal ordenó medidas de reparación específicas para la restitución de estos derechos a las comunidades indígenas comprendidas en la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, que con la coordinación del líder wichí Francisco Pérez viene litigando contra el Estado argentino desde la década del 80. Entre sus disposiciones, la CorteIDH ordenó que el Estado argentino, y el estado provincial de Salta, lleven a cabo "acciones para el acceso al agua y a la alimentación, para la recuperación de recursos forestales y para la recuperación de la cultura indígena". El caso se vincula con el reclamo de reconocimiento de la propiedad de sus tierras de parte de comunidades Indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí (o mataco, en la designación occidental), Iyjwaja (chorote), Komlek (qom, oo toba), Niwackle (chulupí) y Tapy’y (tapiete) dentro de la provincia de Salta. El territorio en disputa se encuentra en el extremo noroeste de la provincia, limita con Paraguay y Bolivia, teniendo como centro a la localidad de Santa Victoria Este. Se trata de 643 mil hectáreas del territorio ancestral indígena que han sido también ocupadas por pobladores criollos y en donde el Estado argentino construyó el puente internacional de Misión La Paz, que une a Argentina con Paraguay, "sin previa consulta" a las comunidades. "En la zona se ha constatado presencia indígena de modo constante, al menos desde 1629", sostiene el comunicado oficial. En su sentencia, la Corte determinó que el Estado argentino violó el derecho de propiedad comunitaria, al no dotarla de seguridad jurídica y permitir que se mantenga la presencia de pobladores criollos en el territorio, a pesar de que el reclamo indígena por ese territorio lleva más de 28 años. La Corte Interamericana también concluyó que Argentina no cuenta con normativa adecuada para garantizar en forma suficiente el derecho de propiedad comunitaria. Asimismo, sostuvo que autoridades judiciales argentinas no siguieron un plazo razonable en la tramitación de una causa judicial en que se decidió dejar sin efecto normas relativas a adjudicaciones fraccionadas de tierra. Y determinó que el Estado argentino violó los derechos a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, a la alimentación adecuada y al agua, a causa de la falta de efectividad de medidas para detener actividades que resultaron lesivas de estos derechos. El tribunal internacional entendió que la tala ilegal y otras actividades, desarrolladas en el territorio por la población criolla, como la ganadería y la instalación de alambrados, "afectaron bienes ambientales, incidiendo en el modo tradicional de alimentación de las comunidades indígenas y en su acceso al agua". Si llegaste hasta acá… Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz. https://www.pagina12.com.ar/257060-la-corte-interamericana-le-dio-a-la-razon-a-comunidades-indi?fbclid=IwAR0HcdzzmZ147EnX_1AiG2Cboxa5GjQkZp0vNSBobZGLiOrHsuWJCQUywoc