8 ago 2025
9 de agosto – Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Por ENDEPA / 8 agosto, 2025
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. La fecha recuerda la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos
Los Pueblos Indígenas, presentes en todos los continentes, poseen culturas milenarias, identidades vivas y formas únicas de relacionarse con la naturaleza. En sus territorios se conserva gran parte de la biodiversidad del planeta y, según estudios de organismos internacionales, son los espacios menos contaminados. Sin embargo, enfrentan amenazas crecientes: el avance del extractivismo, la deforestación, la pérdida de bienes naturales y el desplazamiento forzado que, en América, se arrastra desde hace más de cinco siglos.
En Argentina, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional reconoce la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas y garantiza el derecho a la propiedad comunitaria de sus tierras. A pesar de ello, las Comunidades denuncian que la legislación es ignorada o incumplida, y que las amenazas, desalojos y atropellos siguen siendo parte de su realidad cotidiana.
En este marco, Santiago Ramos, miembro del Pueblo Mbya Guaraní, expresa con firmeza cuál es la demanda central:
“Para nosotros, los Pueblos Indígenas, es fundamental recuperar los territorios que hemos perdido durante muchos años. Tenemos problemas territoriales y sabemos que tenemos derecho a la tierra, porque la Constitución Nacional lo dice. Si contamos con grandes hectáreas de monte, podemos vivir de acuerdo a nuestras costumbres, practicar nuestra educación propia y nuestra medicina tradicional.
El territorio es vida para nuestros hijos y para las generaciones futuras. Los Pueblos Indígenas nunca vamos a desaparecer, por eso seguimos luchando. Hemos sufrido atropellos y amenazas, y nuestros recursos naturales están desapareciendo. Perdemos biodiversidad, frutos nativos y agua pura. Somos pueblos preexistentes, no intrusos. La sociedad no indígena llegó después y el Estado tiene una gran deuda con nosotros. Queremos que se reconozca y se respete nuestro derecho territorial”.
La lucha por el territorio no es un reclamo aislado, sino una razón de supervivencia cultural, ambiental y comunitaria que, pese a los siglos de resistencia, sigue vigente y necesaria.
Fuentes de fotografías: https://gremialweb.comhttps://museo.filo.uba.ar
https://www.endepa.org.ar/9-de-agosto-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas-4/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario