7 ago 2025
Bandera del Pueblo Qom- Toba
La bandera del pueblo Qom, también conocido como toba, es un símbolo importante de su identidad y cultura. No existe una única bandera oficial reconocida por todos los grupos Qom, pero se utilizan principalmente dos diseños con colores y patrones similares, además de la wiphala, un emblema cuadrangular de colores del arcoíris utilizado por diversos pueblos originarios andinos..
Banderas Qom:
1. Bandera con círculos concéntricos:
Esta bandera, ideada por Daniel Gómez, cacique de la comunidad El Paraíso de los Tobas, presenta círculos concéntricos de colores verde, blanco y rojo, que representan la tierra, el cielo y el espíritu, respectivamente..
2. Bandera con franjas horizontales:
Otra bandera, con patrones y colores similares a la anterior, pero con franjas horizontales en lugar de círculos. Las franjas azules representan el agua y su importancia para la vida y la tierra.
Importancia de los colores:
Verde:
Representa la esperanza, la economía y la producción agrícola, así como los yacimientos hidrológicos y mineros.
Blanco:
Simboliza el tiempo, la transformación, el progreso y la dedicación de las comunidades..
Rojo:
En la tradición chiíta, se asocia con la sangre derramada injustamente y la búsqueda de justicia. En el contexto Qom, podría tener una connotación similar, relacionada con la lucha por sus derechos y territorio..
Azul:
En la segunda bandera, representa el agua y su impacto en la vida y la tierra..
Uso de la wiphala:
Los Qom, como otros grupos indígenas en Argentina, también utilizan la wiphala, especialmente en contextos de movilizaciones y protestas por la recuperación de tierras ancestrales.
En resumen, la bandera Qom es un símbolo de identidad y cultura, con diseños que incorporan colores y patrones que representan la cosmovisión y la historia de este pueblo, incluyendo el uso de la wiphala en contextos de lucha por sus derechos.
POR:Ariel D. Castro Oliva
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario