8 ago 2025

Noticias 07 Ago, 2025 Anunciamos la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza de la UICN

Como niña criada en las tradiciones mayas yucatecas, solía caminar descalza por los sinuosos senderos picados que llevaban al río Mopán. Recuerdo observar a los incansables zompopos, hormigas cortadoras de hojas, que tallaban diminutos caminos en la tierra, cada una llevando una hoja dos veces más grande que ella con determinación y armonía. Mientras nadábamos en el río fresco, mi abuelo me señalaba señales, como los monos aulladores que bajaban de las copas de los árboles para beber. «Eso», decía, «como los zompopos, significa que la estación seca será larga».
With each step, Maasai dancers express reverence for Mother Earth, Tanzania, UCRT, 2025 | Con cada paso, las danzantes masái expresan su reverencia por la Madre Tierra, Tanzania, UCRT, 2025 | À chaque pas, les danseurs masaï expriment leur respect pour la Terre Mère, Tanzanie, UCRT, 2025 Eran más que observaciones, eran enseñanzas. El conocimiento ancestral transmitido de generación en generación nos enseñó a escuchar a la Madre Tierra, a leer su lenguaje en el vuelo de los pájaros, en los movimientos de los animales y en el ritmo del agua y el viento. Durante milenios, nuestro pueblo ha comprendido la naturaleza a través del conocimiento vivo, no en los libros, sino en el aliento del bosque, en el silencio de las estrellas y en los pasos de quienes caminan en equilibrio con la naturaleza. Así es como llegué a comprender que nuestro conocimiento indígena es una ciencia basada en la observación y la relación. Es el lenguaje vivo de la Madre Tierra, hablado a través de generaciones que han escuchado profundamente y caminado con delicadeza. Con este espíritu, anunciamos con orgullo la primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza, que se celebrará del 8 al 10 de octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi. Convocada bajo el lema «Nuestro conocimiento es el lenguaje de la Madre Tierra», la Cumbre es un evento solo por invitación coorganizado por la UICN, el Foro Indígena Internacional sobre Biodiversidad (IIFB) y los miembros de la Organización de Pueblos Indígenas (IPO) de la UICN, con el generoso apoyo de Global Affairs Canada (GAC) y la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA). Esta histórica reunión congregará a aproximadamente 100 líderes Indígenas de todo el mundo, junto con representantes de la UICN, aliados filantrópicos, actores del sector privado, donantes multilaterales y bilaterales y socios conservacionistas. Marca un poderoso punto de inflexión: el reconocimiento de que los Pueblos Indígenas no son actores secundarios, sino legítimos guardianes de la vida en la Tierra. Como guardianes del conocimiento, protectores de los territorios ancestrales y visionarios de la sostenibilidad, los líderes Indígenas estarán en el centro de esta Cumbre, dando forma a un futuro basado en los derechos, la reciprocidad y el respeto por todos los seres vivos. La Cumbre, de tres días de duración, incluirá segmentos de alto nivel con la presidenta de la UICN, Razan Khalifa Al Mubarak, quien ha defendido constantemente el liderazgo y los derechos de los Pueblos Indígenas. Su apoyo es una señal del compromiso más amplio de la UICN con una agenda de conservación inclusiva y basada en los derechos, en la que se reconoce a los Pueblos Indígenas como actores centrales que lideran el logro de los objetivos ambientales mundiales y la aplicación de soluciones climáticas duraderas. Como afirma la presidenta Al Mubarak: Incorporar la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza al corazón del Congreso de la UICN en Abu Dabi es más que simbólico; afirma que los Pueblos Indígenas son líderes indispensables en la conservación mundial. Sus conocimientos, valores y custodia de la naturaleza deben dar forma a la manera en que alcanzamos nuestros objetivos para 2030 y construimos un futuro arraigado en la equidad, el respeto y el equilibrio ecológico. La Cumbre también será un espacio para reflexionar sobre el camino recorrido desde Marsella hasta Abu Dabi, mostrando los avances logrados en los últimos cuatro años en la aplicación de la Agenda Global Indígena de la UICN, promoviendo las prioridades Indígenas en el CBD, el Acuerdo de París y el Consenso de los EAU, y poniendo en práctica los principios del Manifiesto de Marsella. El programa contará con paneles temáticos que incluirán el liderazgo de las mujeres Indígenas en la gobernanza del agua, la interconexión entre el clima, la naturaleza y las personas, y el papel fundamental de los territorios tradicionales Indígenas en la biodiversidad y las soluciones climáticas. Los líderes Indígenas, incluidos los jóvenes, compartirán sus experiencias vividas y sus conocimientos, mientras que los aliados reafirmarán su apoyo a las acciones lideradas por los Indígenas. La Cumbre también incluirá invocaciones espirituales diarias y presentaciones culturales, así como un intercambio global de conocimientos: Nuestros conocimientos. Nuestras culturas. Nuestros pueblos entre líderes Indígenas y comunidades de Abu Dabi, con el fin de buscar oportunidades para fortalecer la colaboración y la solidaridad mundial. Diseñada por y para los Pueblos Indígenas, la Cumbre sitúa los conocimientos tradicionales en el centro de los esfuerzos en materia de clima y conservación. Como hito clave antes de la COP30 en Belém, la Cumbre pondrá de relieve las iniciativas lideradas por los Indígenas, incluida la Iniciativa de los Pueblos Indígenas PODONG, y profundizará el compromiso con plataformas políticas mundiales como el artículo 8(j) del CDB. Se trata de un paso fundamental hacia un futuro inclusivo y equitativo en materia de conservación. No se trata de una reunión más. La Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza es un momento decisivo, una oportunidad única y vital para que la comunidad mundial dedicada a la conservación, los donantes y los aliados caminen junto a los Pueblos Indígenas en una encrucijada histórica. Al apoyar esta Cumbre, usted invierte no solo en el liderazgo y los conocimientos Indígenas, sino también en las soluciones más rentables que durante mucho tiempo han salvaguardado la biodiversidad más preciada del planeta. Esta Cumbre es un espacio único para amplificar las voces Indígenas, fomentar el aprendizaje mutuo y co-crear soluciones transformadoras basadas en los derechos, el respeto y la integridad ecológica. Es una invitación a unirnos en una acción colectiva y un propósito común. El llamado de la Madre Tierra es claro. Es hora de escuchar, aprender y actuar; como uno solo. Para obtener información actualizada sobre la Cumbre IP, síganos en: Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza | Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. Síganos en las redes sociales Regístrese para recibir las últimas novedades y noticias https://iucn.org/es/noticias/202508/anunciamos-la-cumbre-mundial-de-los-pueblos-indigenas-y-la-naturaleza-de-la-uicn

No hay comentarios: