8 ago 2025
Pueblos Indígenas y ENDEPA proponen incluir los derechos indígenas en la reforma constitucional de Santa Fe
Por ENDEPA / 7 agosto, 2025
En la Audiencia Pública de la Comisión Declaraciones, Derechos y Garantías, enmarcada en la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, en un encuentro marcado por el respeto y la escucha activa, representantes de Comunidades Indígenas que habitan la provincia de Santa Fe y miembros del Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA) de Reconquista, presentaron una propuesta concreta para incorporar los derechos indígenas en la futura reforma de la Constitución provincial.
La jornada fue el miércoles 6 de agosto, en el recinto de la Cámara de Diputados, con una presentación institucional de ENDEPA a cargo de la Hna. Rosita Sidasmed, en diálogo con las Comunidades presentes. Luego, el historiador Luciano Sánchez ofreció una contextualización histórica que argumentó la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Originarios en el territorio santafesino. Se compartieron los fundamentos de la propuesta de reforma, acompañados de una introducción que reflejó el sentipensar de las Comunidades. El texto del artículo, trabajando en conjunto con el Área jurídica de ENDEPA, fue leído públicamente, marcando un momento significativo de visibilidad de estas realidades.
Una deuda histórica pendiente
El eje de la propuesta se basa en que la Constitución de la provincia de Santa Fe aún no reconoce los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. A pesar de lo establecido por la Constitución Nacional (artículo 75, inciso 17) y de la existencia de leyes provinciales como la 11078 y la 12086, las Comunidades siguen enfrentando una situación de indefensión jurídica en la provincia.
Desde las Comunidades Indígenas participantes y ENDEPA se sostiene que esta omisión no es menor, ya que impacta directamente sobre derechos fundamentales como la identidad, la tierra, la autodeterminación y la participación política. Incorporar un artículo específico en la Carta Magna provincial no es solo un gesto simbólico, sino un acto de reparación y justicia histórica.
Principios fundamentales del proyecto
La propuesta, redactada en conjunto con representantes indígenas, promueve una visión integral de los derechos colectivos. Entre sus principales ejes se destacan:
-El reconocimiento pleno de la identidad cultural, la cosmovisión, los idiomas y las instituciones propias de los Pueblos Indígenas.
-La garantía de la posesión y propiedad comunitaria de sus territorios ancestrales, con carácter inalienable, inembargable, imprescriptible y no enajenable.
-La obligación del Estado provincial de entregar otras tierras aptas y suficientes cuando corresponda.
-La participación activa y la consulta libre, previa e informada ante toda medida que pueda afectar a las Comunidades.
-El acceso a la educación intercultural bilingüe, a la salud con pertinencia cultural, y a la justicia respetando sus normas y autoridades tradicionales.
-La protección del patrimonio cultural, espiritual, territorial y natural, permitiendo a los pueblos conservar, administrar y utilizar los recursos según sus usos y costumbres.
Un marco constitucional con perspectiva intercultural
El planteo presentado no se basa en pedido de concesiones, sino en el reclamo de derechos que ya están reconocidos en normas de jerarquía nacional e internacional, pero que aún no tienen correlato en la Constitución santafesina. El fallo histórico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat vs. Argentina es citado como antecedente clave, recordando que no alcanza con reconocer derechos en abstracto, sino que el Estado debe garantizar su cumplimiento efectivo.
“La inclusión de este artículo significa que las políticas públicas no dependerán más de la voluntad del gobierno de turno, sino que estarán constitucionalmente obligadas a garantizar derechos”, señalaron.
El artículo propuesto
El texto que se busca incorporar a la Constitución de Santa Fe establece de manera clara y detallada el respeto y la garantía de los derechos indígenas, bajo el principio de dignidad humana y pluralidad cultural. Es una propuesta concreta para alinear la legislación provincial con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
Con este aporte, las Comunidades Indígenas y ENDEPA reafirman su compromiso con una provincia más justa, plural y democrática, donde los Pueblos Originarios no sean reconocidos solo por su pasado, sino como parte viva del presente y del futuro en Santa Fe.
https://www.endepa.org.ar/pueblos-indigenas-y-endepa-proponen-incluir-sus-derechos-en-la-reforma-constitucional-de-santa-fe/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario