14 ago 2025

REGIONALES Educación San Javier firma un convenio de becas para estudiantes de pueblos originarios

La intendente Ana Maribel González recibió en su despacho a autoridades provinciales y nacionales, junto a Marcela Vivas, en representación del senador Oscar Dolzani, para formalizar el acuerdo que permitirá a jóvenes indígenas acceder no solo a una beca económica, sino también a un acompañamiento integral durante toda su formación académica.
El programa “Trayectorias Educativas Interculturales” busca asegurar que los jóvenes indígenas puedan desarrollar su formación académica sin que la falta de recursos o infraestructura se convierta en un impedimento En un paso clave hacia la inclusión y el fortalecimiento educativo, la Municipalidad de San Javier rubricó un convenio con el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS) para la implementación del programa “Trayectorias Educativas Interculturales”, destinado a estudiantes terciarios y universitarios pertenecientes a comunidades originarias. También asistió un representante del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). La intendente Ana Maribel González recibió en su despacho a autoridades provinciales y nacionales, junto a Marcela Vivas, en representación del senador Oscar Dolzani, para formalizar el acuerdo que permitirá a jóvenes indígenas acceder no solo a una beca económica, sino también a un acompañamiento integral durante toda su formación académica. Avances En conferencia de prensa, González detalló que el programa está orientado a estudiantes de las comunidades con presencia en el distrito y que la beca estará disponible para quienes cursen carreras terciarias o universitarias y cuenten con el aval de su comunidad. La intendente adelantó que, una vez finalizados los trámites administrativos, la Secretaría de Cultura y Deporte será el punto de recepción de la documentación y donde se informarán requisitos y plazos. El coordinador del IPAS, Víctor De Battista, explicó que el programa provincial consiste en la entrega de $60.000 cada dos meses a cada beneficiario, sumado a un acompañamiento académico personalizado. Además, se destinarán fondos para equipamiento, conectividad y herramientas de estudio, como computadoras e insumos, con el objetivo de garantizar la continuidad de las trayectorias educativas. “Más que un sistema de becas, es un programa de acompañamiento. Queremos que los estudiantes no abandonen, y para eso vamos a estar presentes, ayudando a resolver cualquier obstáculo que se les presente hasta que finalicen su carrera”, afirmó. En esta primera etapa, se busca integrar un grupo de 15 a 20 jóvenes en San Javier, quienes recibirán tutorías, seguimiento y apoyo logístico. El modelo ya se implementa con éxito en otras localidades de la provincia, con más de 150 estudiantes de comunidades originarias participando. Política social Por su parte, Viviana Flores, secretaria de Políticas Sociales e Integración de la provincia, destacó la importancia de llevar esta propuesta al interior santafesino: “Queremos que el programa no quede solo en Rosario o Santa Fe. La municipalidad es un socio estratégico por su cercanía con las escuelas y los institutos, lo que permite un contacto directo con los jóvenes. Nuestra meta es garantizar que haya espacios acondicionados para el estudio, con conectividad y equipamiento, y que cada tutor cuente con un respaldo institucional.” En paralelo a la firma del convenio, el INAI, a través de Matías Garrido, hizo entrega de un kit de riego a la comunidad de Colonia Francesa, destinado a fortalecer las huertas comunitarias, en el marco de un programa con cooperación internacional y apoyo del gobierno israelí. Garrido subrayó el valor del trabajo conjunto entre municipio, provincia y nación, resaltando también las acciones previas en materia educativa y de documentación para comunidades indígenas en distintos puntos de Santa Fe. Proyecto El programa “Trayectorias Educativas Interculturales” busca asegurar que los jóvenes indígenas puedan desarrollar su formación académica sin que la falta de recursos o infraestructura se convierta en un impedimento. Para acceder a la beca, los requisitos incluyen: Haber finalizado los estudios secundarios; Estar inscripto en una carrera terciaria o universitaria; Contar con aval de la comunidad indígena a la que se pertenece y Presentar certificado de alumno regular. La implementación en San Javier marca un compromiso del gobierno local con la educación intercultural y la igualdad de oportunidades, reafirmando que el trabajo articulado entre distintos niveles del Estado es clave para generar políticas públicas sostenibles y con impacto real en la vida de las comunidades. https://www.ellitoral.com/regionales/san-javier-pueblos-orginiarios-educacion_0_o3yHAZrQEw.html

No hay comentarios: