
30 sept 2013
Sequía y solidaridad Comenzó la "Ayuda por el agua" para El Impenetrable
Impusalda por el Defensor del Pueblo, busca juntar elemetos y herramientas para realizar perforaciones en parajes de esta región azotada por la falta de lluvias. Cómo se puede colaborar.
El Instituto del Defensor del Pueblo ratificó la continuidad de una campaña solidaria para colectar elementos y herramientas para realizar perforaciones en la zona de El Impenetrable que está aquejada por falta de agua. Entre los elementos que hacen faltan para que los propios productores realicen sus perforaciones, se cuentan, palas barrenadoras, o vizcacheras, caños que se agregan a la pala vizcachera a medida que ésta penetra en la tierra generalmente son de tres cuartos de pulgada (3/4”); sonda para extraer arena, caños de PVC de 110 mm, caños plásticos de 1 pulgada y media, bombas de agua manuales, tarrajas para roscar caños de 1 pulgada y media, niples o cuplas para unir caños, tela para filtro de malla muy fina (se pide “para filtro”), 1 metro por 25 centímetros, bombas manuales, válvula de retención con malla.
La Defensoría ya entregó un kit en el Paraje El Estanque en la zona de Villa Río Bermejito obtenidos con recursos donados por diversas personas e instituciones de la ciudad de Resistencia y de Villa Río Bermejito -en donde un vecino del lugar se comprometió a conseguir otros elementos como una tarraja para roscar los caños y niples de acople, pero hacen faltan otros. Los interesados pueden acercar su donación a la oficina del Instituto del Defensor del Pueblo, Salta 365 de la ciudad de Resistencia, o contactarse por teléfono al 362-4-453506 o por correo electrónico a defensordelpueblo@chaco.gov.ar.
http://www.diarionorte.com

“Una respuesta a demandas territoriales indígenas”: el Congreso prorrogó hasta el 2017 la vigencia de la ley 26160

Familias aborígenes recibieron títulos de propiedad
Los derechos naturales de los pueblos originarios fueron revalidados por el municipio local al materializarse la entrega, a 49 familias de los barrios Toba y Chelliyí, del título de propiedad que las caracteriza como dueñas del espacio que habitan.
Conforme al principio que reconoce a los aborígenes como los primeros habitantes de estas tierras, el Municipio de Resistencia posee una normativa a través de la Ordenanza 7981, la que estipula que dicho trámite de entrega de terrenos debe ser gratuito para las comunidades originarias, por lo que las autoridades comunales presentes –encabezadas por la intendenta Aída Ayala-celebraron este acto como una forma de enaltecer el papel de los ciudadanos con descendencia aborigen.
En el acto de entrega de los 49 títulos estuvieron presentes la jefa comunal y el presidente del Concejo Municipal Eduardo Siri, las concejales Alicia Ogara y Liliana Godoy; los secretarios comunales de Coordinación de Gabinete Ebe Arechavala, de Desarrollo Social Patricia Kaenel, de Economía Fernando Novo, de Desarrollo Humano Olga Saporitti, de Obras Públicas Oscar Bonfanti; el secretario del Concejo Municipal Raúl Parra; subsecretarios y coordinadores; y Marta Pereyra y Carlos Leunda por parte de la Caja Municipal.
Acompañaron también el presidente del Consejo Consultivo de Pueblos Originarios, Antonio Patricio, los vecinos Claudio Ojeda y Ofelia Silvestri (unos de los primeros habitantes de la zona) y los personajes animados del grupo G-20 que hicieron las delicias de los más chicos.
Sentido de pertenencia
“Este es un día trascendental para todos ustedes y nosotros, porque vemos que, entre todos, los sueños finalmente se concretan. No podemos más que agradecerles por confiar en los funcionarios municipales que realizaron estos trámites que, si bien son largos, forman parte del trabajo silencioso y profundo de la Municipalidad”, destacó la intendenta Ayala, al tiempo que indicó que cuando el ciudadano tiene algo tan preciado como su tierra propia, “logra poner en práctica su sentido de pertenencia, ya que, si algo es suyo, lo cuida”.
Previo a la bendición que ofreció el pastor Roberto Calé a todos los presentes, Julio Castillo –un emocionado vecino- refirió unas palabras en su idioma aborigen, remarcando que no iba a “olvidar que este 28 de septiembre recibí mi título de parte de la intendenta Aída Ayala”.
Próximas entregas
De la misma manera en que se desarrolló este acto, se hará lo propio con otros barrios poblados por descendientes aborígenes para concretar una efectiva reparación histórica, acción que tendrá lugar en las comunidades barriales de Camalote y Mapic. Asimismo, avanzan los trabajos para la entrega de títulos a más de 500 familias que viven en el sector denominado “La Isla” de Villa Rio Negro.
www.diarionorte.com

27 sept 2013
CÁTEDRA LIBRE DE DERECHO INDÍGENA-EN CORRIENTES

22 sept 2013
El Movimiento Comunitario Pluricultural realizó en la Historica Abra de la Cruz el lanzamiento ofical del MCP que participara en las elecciones del 27 de octubre
El Movimiento Comunitario Pluricultural
Realizó en la Historica Abra de la Cruz el lanzamiento ofical del MCP que participara en las elecciones del 27 de octubre. Un movimiento que busca resignficar el Nuevo Pachakuti , en busca de la descolonización de los pueblos indigenas excluidos muchas veces del sistema occidental, en busca de lograr el Buen Vivir en plenitud con la vida, en equilibrio material y espiritual, buscando la armonía o sumak kawsay. Es un ejemplo de resistencia y de firmeza más aún de que los pueblos originarios fueron sumidos en la pobreza, la exclusion, la desterritorialización y el despojo. Ahora se toman nuevos pasos de este tiempo circular, proponiendo una nueva conciencia en todo el planeta, profundizando el respeto a la pachamama, al tata inty, al abuelo fuego, al la fuerza del aire, elementos dadores de vida; en respeto a ellos los candidatos hicieron sus compromisos con las comunidades y con el fortalecimiento del MCP.
El Vivir Bien va mucho más allá de la sola satisfacción de necesidades o el acceso a servicios y bienes. Este movimiento Comunitario Pluricultural es un paradigma de la cultura y politic en el país, y la provincia de jujuy. Sobre todo desde la vision que surge como respuesta sustentada por la expresion natural de la vida ante lo antinatural de la expresión moderna de la visión individualista. Entonces es una respuesta no solamente para viabilizar la resolución d elos problemas sociales internos, sino esencialmente para rsolver prblemas globales de vida, por ello es PLURICULTURAL.
Equipo de Comunicacion Wndigena Wayra Chasqui

Suscribirse a:
Entradas (Atom)