31 jul 2024

La cantinela de Santibáñez Culpar a los mapuche de la compleja situación económica de La Araucanía es en Temuco un deporte tan antiguo como el fútbol. Un recordatorio para el presidente de la Multigremial.

El pasado 17 de julio, en el portal de noticias de radio Biobío, el presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santibáñez, responsabilizó muy suelto de cuerpo a las comunidades mapuche de las altas cifras de desempleo en la región. A ellas y “a la permisología actual con trámites interminables y exigencias desproporcionadas”, agregó. Sus dardos apuntaban directo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y al propio Convenio 169 de la OIT, ley de la República que consagra derechos indígenas y que obliga a consultar a las comunidades sobre proyectos o iniciativas susceptibles de afectarles. Todo ello, a juicio de Santibáñez, no sería otra cosa que “una barrera para el progreso” en una región ignorada y postergada por el poder central. Sus dichos, hay que decirlo, revelan una doble ignorancia. Por un lado, ignorancia sobre la global toma de conciencia que desde la década de los noventa, gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil han asumido respecto del planeta y los negativos impactos ambientales de ciertas actividades industriales. Lo reconozco, hay quiénes descreen de ello: de la crisis climática, de la extinción acelerada de especies y también de que la Tierra es redonda. Allá ellos y sus delirios. Y por otro lado, ignorancia sobre un convenio internacional indígena que, ante todo, es un muy oportuno manual de buenas prácticas. Patricio, el Convenio 169 se origina en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) precisamente por su carácter de mediador en la relación Empresa / Estado / Pueblos indígenas. Bajo esa mirada, que es aquella de la oportunidad y no la del conflicto, su correcta observancia bien podría significar un puente y no una barrera. Pero ello implicaría una triple aceptación por parte de la Multigremial: que el pueblo mapuche existe, que sus derechos son dignos de respeto y que el diálogo interétnico —y no destacamentos militares— es la llave maestra para destrabar conflictos y zanjar controversias. Lo sé, puedo estar pidiendo demasiado. ¿Qué hicieron los Santibáñez de la época? Quejarse y abogar por la división de las comunidades y la incorporación de la propiedad indígena al régimen tributario común. Los apoyó entusiasta el diputado por Temuco, Rudecindo Ortega, de estrechos vínculos con los advenedizos de aquel tiempo. Santibáñez ni siquiera es original con sus aseveraciones. Digamos que culpar a los mapuche de las deficiencias del propio sector productivo regional ya califica como deporte. Su práctica es tan antigua como el fútbol, data de los años veinte. Por entonces también se nos culpaba del subdesarrollo local, pero debido al no pago de contribuciones por las tierras. Los municipios, se argumentaba, dejaban de recibir millonarios recursos para su gestión por culpa de tal “privilegio”. ¿Qué hicieron los Santibáñez de la época? Quejarse y abogar por la división de las comunidades y la incorporación de la propiedad indígena al régimen tributario común. Los apoyó entusiasta el diputado por Temuco, Rudecindo Ortega, de estrechos vínculos con los advenedizos de aquel tiempo. Pero el tiro les salió por la culata. Resultó que debido a la voracidad del saqueo huinca, la propiedad mapuche resultante no superaba las dos o tres hectáreas por título y nuevamente, esta vez bajo la ley común, quedó exenta de pago. Al final solo Ortega salió ganando: una avenida de la capital regional nos lo recuerda hasta nuestros días. Décadas más tarde el discurso se volvió un poco más original, aunque igual de extraviado. Un “cordón suicida” de comunidades ahogaba la capital regional y otras ciudades de la región, impidiendo con ello su normal expansión y desarrollo. “Temuco es la ciudad que más se ve afectada por el gran número de aborígenes que viven en reducciones ubicadas en sus alrededores. Esta ubicación del indígena, en puntos estratégicos, la estrangula poco a poco”, se lee en el diario Austral del 8 de noviembre de 1946. No solo la ciudad era la afectada, también la provincia de Cautín siendo los mapuche “el más serio escollo que se levanta contra el mayor rendimiento de sus explotaciones agropecuarias”. Falacia tras falacia. ¡Si hasta la crisis del agro de mediados de aquel siglo era nuestra culpa! Nada tenían que ver la mantención del gran latifundio y una estructura agraria tradicional, arcaica e ineficiente, anclada por lo demás en otro siglo. No, el obstáculo para la modernización de la agricultura sureña tenían que ser nuevamente los mapuche. ¡Hasta cuándo señores con la misma cantinela! Bien haría Santibáñez en actualizar su repertorio de quejas. O bien opinar menos y trabajar más. https://www.pedrocayuqueo.cl/post/la-cantinela-de-santibanez

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA LA COMUNIDAD DEL PASTORIL TENDRÁ UN CLUB COMPITIENDO EN LA AFOCH

VILLA ANGELA-El Club Deportivo Moqoit de la comunidad pastoril, participará en el torneo de clausura organizado por la AFOCH. Ya tienen equipo de primera, sub-20 e infantiles, y están buscando un club para disputar los partidos. El objetivo es incentivar a los jóvenes de la comunidad a través del deporte. Héctor Ruiz referente de la comunidad y del club expresó a Fm En Contacto 101.7: “estamos trabajando para que el club sea una realidad, ya mantuvimos reuniones con el presidente de la AFOCH Adil Sánchez y con el secretario Javier Ledesma, y cuando comience el torneo clausura, vamos a estar participando, por primera vez en más de cien años de nuestra comunidad así que es un momento histórico para la comunidad y para la generación que se va a venir.” https://gentedepueblo.com/nota/15022/

30 jul 2024

29 de Julio, 2024 "Vuelta a Casa" Sáenz Peña: Vecinos disfrutaron del meteorito devuelto al Chaco luego de 17 años

Los cuerpos celestes estaban en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Paraná "Profesor Antonio Serrano". Fueron reclamados por una acción judicial y se firmó un un convenio restitutivo entre el Chaco y Entre Ríos. El destino final es el Parque Natural y Cultural Piguen N´Piguen N´onaxa (Campo del Cielo en lengua Mocoví), en la localidad de Gancedo. SÁENZ PEÑA (Agencia) Bajo el slogan "Vuelta a casa", se exhibió en
esta ciudad uno de los meteoritos que fueron devueltos a la provincia del Chaco, donde miles de vecinos de esta ciudad y de localidades vecinas pudieron observarlo en plaza San Martín. La movida que hizo el gobierno provincial en hacer recorrer a los dos meteoritos, donde uno de ellos estuvo durante todo el día el último viernes en plaza San Martín, para que la familia lo pueda disfrutar, teniendo en cuenta que el mismo, ya fue enviado al lugar donde pertenece, en el Parque Nacional de los Meteoritos, en Reserva Natural Piguen N´onaxa, en Gancedo. LOS METEORITOS Sobre los cuerpos celestes, desde la Asociación Chaqueña de Astronomía (ACHA), Mario Vesconi reveló que los hallados en el área de dispersión conocida como "Campo del Cielo" son casi completamente metálicos, compuestos por una aleación de hierro y níquel, que los hace sumamente pesados. Un porcentaje menor representan los silicatos, que están mezclados entre el metal. Asimismo, se puede apreciar a simple vista una llamativa costra de fusión. Es una capa muy oscura, producto de la quema del metal cuando ingresó a la atmósfera terrestre hace miles de años. Y el exhibido en esta ciudad tiene un peso de más mil trescientos kilogramos. Cabe destacar el que más grande es el meteorito "El Chaco" con más de 42 toneladas, seguidos por el "Gancedo" de 39 toneladas. Por último, las autoridades que manejan el cuidado de los mismos, dijeron que "todos los meteoritos tienen unas figuras muy particulares, reconocibles a simple vista, que se llaman regmaglifos. La cual es una erosión que le produce el rozamiento con el aire, le da una figura muy hermosa, por cierto". https://www.diarionorte.com/271311-saenz-pena-vecinos-disfrutaron-del-meteorito-devuelto-al-chaco-luego-de-17-anos

Andrea Charole: “Nos pone muy orgullosos que Castelli se potencie con la Bienal y mantenga viva la cultura”

El domingo cerró la Bienal de El Impenetrable que se desarrolló con alta convocatoria en la localidad de Juan José Castelli. La diputada provincial, Andrea Charole, se refirió a la amplia participación al evento cultural que además generó un importante movimiento económico para el emprendedurismo de la zona.
En los estudios de CIUDAD TV, la diputada provincial del CER, Andrea Charole, oriunda de Juan José Castelli, destacó el éxito de la Bienal de El Impenetrable que arrancó el martes pasado y concluyó el domingo en la plaza San Martín de la localidad, como correlato del evento masivo que tuvo lugar en Resistencia la semana anterior. “Fue mucha gente participando, más de las localidades de alrededor de Castelli, estuvieron varios intendentes durante el cierre y la apertura, desde Tres Isletas a Bermejito, Miraflores, El Espinillo, Sauzalito y Pompeya, toda la zona del norte del Gran Impenetrable concurrieron”, resaltó. Destacó la participación ” de nuestros artesanos, emprendedores, nuestros pequeños y medianos agricultores de la zona que también vendieron sus productos, su miel, sus chivos. Fue un encuentro muy hermoso y también para el entretenimiento de los niños en una época de vacaciones de invierno que se aprovechó muy bien”. “A nosotros, que somos de la localidad, nos pone muy orgullosos que Castelli se potencie con la Bienal y mantenga viva la cultura. Pero, sobre todo, rescatar que en estos tiempos muy complicados y difíciles que estamos viviendo, que la gente pueda trasladarse y vender sus productos también es una gran oportunidad para el ingreso de una familia. Hablamos de pequeños y medianos productores, de emprendedores y de artesanos”, aseguró. Elecciones en el IDACH La legisladora provincial, también se refirió a las elecciones en el Instituto del Aborigen Chaqueño, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial, de la ley sancionada durante la última sesión ordinaria previo al receso para prorrogar los mandatos hasta el 23 de marzo de 2025 fecha en la que quedaron fijados los comicios para renovar la cúpula del organismos autárquico. “Esto es muy importante para la comunidad, nosotros planteamos el 23 de marzo como fecha por los plazos administrativos. Es una elección muy importante para las tres etnias y requiere de una organización y de una logística en toda la provincia. Entre enero y febrero, también hay feria judicial y todo el proceso y los que se presentan en las listas deben recurrir a los juzgados para la aceptación de cargos. Eso planteamos y se decidió también la prórroga de mandato del actual presidente”, explicó. Destacó que también en estas elecciones, por primera vez se aplicará la modificación incorporada en el proyecto de ley aprobado a finales del año pasado para que se amplíen los mandatos a cuatro años y se incorpore la figura del Vicepresidente, además, la paridad de género para la incorporación de mujeres. “La verdad que es un paso muy importante para la ley que no se modificaba desde hace 37 años. Es un paso muy importante para la comunidad”, señaló. La agenda parlamentaria Por último, la diputada Charole habló de la agenda parlamentaria a la que se abocará en esta segunda mitad de año. “En esta segunda etapa, un gran desafío para nosotros, es la modificación que estamos promoviendo a la Ley de Salud Mental, es un problema muy grave de muchas familias que padecen de esta enfermedad. Conozco casos muy cercanos, de familias que no pueden internar a sus familiares así que estamos promoviendo esta ley y ojalá que la Comisión de Salud la pueda estar aprobando”. Por otro lado, mencionó que también trabajan con un proyecto relacionado a la normalización de las Escuelas de Gestión Social, por la cual ya mantuvieron reuniones con distintos directores de instituciones previo al receso. “Es muy importante que se pueda avanzar porque hay muchos baches legales que hay que trabajar. Hay muchas escuelas de gestión social que están trabajando bien, que tienen un trabajo enrome y contienen a niños, pero varios no. Creo que a mediados de agosto podríamos estar sancionando la ley”, apuntó. https://chacodiapordia.com/andrea-charole-nos-pone-muy-orgullosos-que-castelli-se-potencie-con-la-bienal-y-mantenga-viva-la-cultura/

En el Parlamento chaqueño, conmemoraron los 100 años de la Masacre de Napalpí

En el marco de la conmemoración del centenario de la Masacre de Napalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924, se llevó a cabo un acto homenaje póstumo en el Recinto de Sesiones del Poder Legislativo. Este evento honró a los sobrevivientes Melitona Enrique, Rosa Chara, Rosa Grilo del Pueblo Qom y Pedro Balquinta del Pueblo Moqoit, cuyos valientes testimonios fueron cruciales para la reconstrucción de la memoria histórica. El acto fue encabezado por la presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, y contó con la presencia de los diputados Mariela Quirós, Andrea Charole, Rodolfo Schwartz, Tere Cubells, Francisco Romero Castelán, Zulma Galeano, Analía Flores, Samuel Vargas, Rubén Guillón y Sebastián Lazzarini. Carmen Delgado abrió el evento con palabras debienvenida, y expresó: “Hoy nos reunimos para recordar y reflexionar sobre uno de los episodios más trágicos de nuestra historia: la masacre de Napalpí. Hace 100 años, el 19 de julio de 1924, un grupo de trabajadores indígenas de la reducción de Napalpí fueron brutalmente asesinados. Ese día, la violencia y el desprecio hacia los pueblos indígenas llegaron a un punto culminante en nuestro territorio. 100 años después, estamos aquí para recordar, para reflexionar y para comprometernos con la justicia y la igualdad para todos”. “La masacre de Napalpí es un ejemplo de la lucha que han librado y siguen librando los pueblos originarios por sus derechos, por su tierra y por su identidad. Es un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos y la justicia social es un camino largo y difícil, y que siempre es necesario seguir adelante, un paso más. En este día, rendimos homenaje a las víctimas de aquel doloroso capítulo de nuestra historia y a todos aquellos que han luchado y siguen luchando por una sociedad más justa y equitativa. Nos comprometemos a seguir trabajando por la justicia y la igualdad para todos, sin importar la raza, el origen o la condición social.” sostuvo. Asimismo expresó su respaldo a las medidas adoptadas recientemente por el Gobernador “de establecer Asueto para todos los empleados administrativos Qom y Moqoit y que a partir de esta fecha en cada año, el 19 de julio será duelo provincial y tendremos las banderas a media asta. Así también destacó que ha dado instrucciones para el cumplimiento efectivo de la sentencia judicial de la causa de la Masacre de Napalpí, en los espacios curriculares”, indicó Delgado. La diputada Mariela Quirós se dirigió a los presentes y resaltó la figura del docente e historiador Juan Chico, “quien fue determinante para que hoy estemos aquí y para que nuestra provincia sea un poco más justa. Recuerdo que en enero de 2008, junto a Coqui Capitanich, estuvimos en Machagai organizando con Juan y muchos otros, quienes hoy también nos acompañan, el inicio de este proceso de reparación histórica con el pedido de perdón a las comunidades originarias por la masacre de Napalpí, perpetrada por el Estado”. “En aquel enero, bajo el calor chaqueño, vivimos un momento muy emotivo pidiendo perdón a las comunidades originarias por ese trágico evento, pero sobre todo, iniciando un proceso histórico que hoy debemos sostener ante tantos discursos negacionistas. Necesitamos fortalecer y visibilizar las políticas públicas que promueven la memoria, la verdad y la justicia” remarcó. “Por eso, agradezco a todos los presentes. Aún nos queda mucho por hacer, y debemos tener claro que estas políticas son necesarias porque no hay pueblos que construyan su cultura sin memoria. Aprendimos mucho a lo largo de nuestra historia y tenemos legados como el de Juan Chico que nos sostienen. Sobre todo, tenemos memoria.” La legisladora Andrea Charole expresó: “Nos convoca un tema muy sensible y trágico para nosotros. Antes de estas palabras, hablaba en mi idioma, el Qom. No soy abogada ni quiero serlo, pero reflexionaba sobre una de las mayores dificultades que enfrentamos durante el juicio por la verdad: la traducción. Muchas veces, las comunidades indígenas encuentran obstáculos para acceder a la justicia por no comprender o no poder expresarse adecuadamente. Siempre hablamos de igualdad, pero nos ha costado y nos sigue costando como pueblos originarios”. “Recordaba conversaciones con Juan Chico, quien deseaba que nuestros niños pudieran aprender y conocer nuestra historia, lo que sucedió en nuestra provincia. Debemos ser autocríticos desde el Estado y reconocer que hemos fracasado en muchos aspectos. Muchos adolescentes desconocen la masacre de Napalpí y este desconocimiento es preocupante, considerando que ocurrió a solo 120 kilómetros de aquí” observó, “Napalpí es una herida abierta que seguirá abierta hasta que cambiemos como sociedad. Como pueblos originarios, seguimos sufriendo y necesitamos mantener viva nuestra voz, y esto se relaciona con la participación en la toma de decisiones dentro de nuestras comunidades. A menudo, se nos deja de lado, pero debemos tener una voz propia en todos los ámbitos del Estado, sin discriminación.” Durante el acto, se entregaron reconocimientos a los descendientes de los sobrevivientes, incluyendo a Sabino y Mario Irigoyen, Carmen Delgado, Cristian Fernando Enríquez, Felipa Lalecori, Hilaria Cristina Gómez, Lucía Pereira, Ramona Pinay, Ortega Guillermo, Matilde y Salustiano Romualdo. Todos ellos han sido pilares fundamentales para llevar adelante el “Juicio por la Verdad”. También se reconoció a investigadores, testigos, docentes y organizaciones de la sociedad civil y del estado que contribuyeron al proceso de investigación. Entre ellos, el docente e historiador Juan Chico, docentes bilingües como Raúl Mario Fernández y David García, y numerosos investigadores y testigos que aportaron su trabajo y testimonios. Finalmente, se destacó la labor de los actores judiciales del “Juicio por la Verdad”, incluyendo a la Jueza Federal N° 1 Zunilda Niremperger, los fiscales federales Federico Carniel, Carlos Amad, Patricio Sabadini, Diego Vigay y Horacio Rodríguez, así como los representantes de la Querella de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco y del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH). Este acto no solo rememora una trágica página de la historia argentina, sino que también reafirma el compromiso continuo con la justicia, la igualdad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. https://chacodiapordia.com/en-el-parlamento-chaqueno-conmemoraron-los-100-anos-de-la-masacre-de-napalpi/

29 jul 2024

Pueblos originarios en alerta | El INAI en la mira del plan de recorte estatal de Milei

Representante del Pueblo Kolla advierte sobre las graves consecuencias de eliminar el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. La medida forma parte de una reestructuración masiva de organismos públicos. «El INAI es una institución muy importante para los pueblos originarios. Nos ayudó bastante», declaró Faustino Peloc, representante del Pueblo Kolla, ante la noticia de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas podría ser eliminado. Esta entidad, creada por ley, se encuentra entre los aproximadamente 60 organismos públicos que el gobierno de Javier Milei planea suprimir o reformar como parte de su agenda de desregulación estatal. Peloc expresó su preocupación por lo que considera una decisión «autoritaria» del actual presidente argentino. «No se permitirá que elimine una herramienta importante para nosotros», afirmó el representante kolla, subrayando la relevancia del INAI en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas. La posible desaparición de este organismo ha generado alarma entre los pueblos originarios, quienes ven amenazada una institución fundamental para su representación y protección. El plan de reestructuración, impulsado por el nuevo Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado a cargo de Federico Sturzenegger, incluye en su lista del «decreto 51» a varias entidades descentralizadas. Entre ellas, además del INAI, se encuentran el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). La posible eliminación del INAI no solo preocupa por su impacto inmediato, sino también por sus implicaciones legales. La Ley 26160 establece la obligación constitucional del Estado de garantizar progresivamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Peloc recordó que muchos miembros de las comunidades originarias apoyaron a Milei en las elecciones, confiando en promesas que ahora ven incumplidas. «Reconozco que muchos pueblos lo votaron y apoyaron, confiando en que iba a hacer otras cosas y no lo que está haciendo», manifestó el representante kolla a Nuevo Diario, anticipando una posible resistencia a la medida. https://www.cuarto.com.ar/pueblos-originarios-alerta-el-inai-en-la-mira-del-plan-de-recorte-estatal-de-milei/

26 jul 2024

DEFENSORÍA DEL PUEBLO GARANTIZA EL DERECHO A LA IDENTIDAD DEL PUEBLO TOBA EN EL GRAN CHACO

Yacuiba, 24 de julio de 2024 (UCOM/DDDT).- En un hito histórico para el pueblo indígena originario campesino Toba, la Defensoría del Pueblo, en coordinación con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), ha logrado garantizar el derecho a la identidad de esta ancestral comunidad en la región autónoma del Gran Chaco. Luego de un proceso de incidencia y gestión por parte de la Defensoría, el SEGIP ha dispuesto la incorporación de la nación Toba en su base de datos, permitiendo así que las y los miembros de esta comunidad puedan identificar su origen étnico en sus cédulas de identidad. Este logro representa un paso fundamental hacia el reconocimiento pleno de los derechos ancestrales del pueblo Toba y consolida el avance hacia un Estado Plurinacional más justo e inclusivo, según informó el Coordinador Regional de Yacuiba, Walter Portillo. La lucha del pueblo Toba por el reconocimiento de su identidad, tierra y territorio es histórica. En 2023, la Justicia Indígena Originario Campesina del Gran Chaco (JIOC) emitió el veredicto N° 007/2023, reconociendo y protegiendo a este pueblo en situación de alta vulnerabilidad. La reciente "incorporación de la Nación Indígena Originaria Campesina Toba en la base de datos del Sistema de Registro Único de Identificación (SRUI), para que este sea considerado como dato complementario y declarativo en la cédula de identidad de los bolivianos", fortalece este precedente y consolida los avances en materia de derechos indígenas. El pueblo Toba, como muchos otros pueblos indígenas, ha enfrentado siglos de desplazamiento y discriminación. Desplazados de sus tierras ancestrales en el valle de Caiza durante los años 30, se vieron obligados a buscar refugio en territorios de Paraguay y Argentina. A pesar de estas adversidades, la comunidad Toba ha perseverado y hoy, conformada por aproximadamente 20 familias, según su Cacique Grande Moisés Miguel Ruiz Rodríguez, continúa luchando por sus derechos. Esta determinación se fundamenta en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE), que reconoce el derecho de cada boliviana y boliviano a la autoidentificación cultural. Al incorporar la identidad Toba en las cédulas de identidad, se cumple con este mandato constitucional y se fortalece el principio de plurinacionalidad, concluyó Portillo. La Defensoría del Pueblo exhorta al Estado Plurinacional a continuar fortaleciendo las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, garantizando el respeto a sus derechos territoriales, culturales y lingüísticos. Asimismo, hace un llamado a la sociedad en su conjunto a reconocer la diversidad cultural de nuestro país y a trabajar por la construcción de un futuro donde todos los bolivianos puedan vivir en armonía y respeto mutuo. Ante cualquier vulneración de derechos o discriminación, puedes comunicarte a la línea gratuita 800 10 8004 – Línea WhatsApp 72006607 – Tarija 71567109 – Yacuiba 76811480 - Bermejo 71535365 https://www.defensoria.gob.bo/oficinas/prensa/defensoria-del-pueblo-garantiza-el-derecho-a-la-identidad-del-pueblo-toba-en-el-gran-chaco

17 jul 2024

La Comunidad Toba Maskoy se prepara para la traducción del libro de Jonás en su lengua materna Tras la emotiva dedicación del Nuevo Testamento en 2021, la comunidad Toba Maskoy de Casanillo se prepara para otro hito significativo con la presentación del libro ilustrado de Jonás en su lengua materna.

El próximo sábado 20 de julio, la comunidad Toba Maskoy de Casanillo se reunirá una vez más para celebrar un acontecimiento de profundo significado: la dedicación del libro de Jonás en su idioma ancestral. Este evento marca un hito importante en el camino de la comunidad, que desde septiembre de 2021 ha experimentado la transformación espiritual de poder leer la Palabra de Dios en su propia lengua. En 2021, la dedicación del Nuevo Testamento en Toba Maskoy fue un día lleno de emoción y gratitud, donde hombres, mujeres y niños se congregaron para recibir los primeros ejemplares. Los traductores compartieron la alegría de ver cumplido un sueño largamente anhelado, explicando el proceso detrás de la traducción y su profundo impacto en la vida diaria de la comunidad. Ahora, con la dedicación del libro de Jonás, la comunidad de Casanillo se prepara para otro evento histórico. Este nuevo libro ilustrado no solo fortalecerá la fe de los miembros de la comunidad, sino que también servirá como un recordatorio tangible del poder transformador de la Palabra de Dios en la vida de su pueblo. Los organizadores esperan que este sábado sea nuevamente un día de celebración, agradecimiento y unidad, reflejando la continua obra espiritual que ha marcado a Casanillo desde la llegada de la Biblia en Toba Maskoy. Con gratitud por el pasado y esperanza en el futuro, la comunidad anticipa con alegría este próximo capítulo en su viaje de fe. https://rcc.com.py/cristianas/la-comunidad-toba-maskoy-se-prepara-para-la-traduccion-del-libro-de-jonas-en-su-lengua-materna/

16 jul 2024

16 de Julio, 2024 ¿Cómo continúa la agenda cultural en la Bienal del Chaco 2024? Hasta el domingo 21 de julio se vivirá la Bienal de Esculturas 2024, uno de los eventos culturales más importantes del país, organizado por la Fundación Urunday, con apoyo del Gobierno Provincial.

Durante esos días, el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) ofrecerá, en el Espacio de Gobierno del evento, actividades gratuitas como muestras, espectáculos musicales, intervenciones teatrales y talleres artísticos para todas las edades. Luego del éxito con que se recibieron las primeras propuestas, continúa la grilla de actividades con las siguientes ofertas: El miércoles 17 , a las 10, se hará el Taller de fotografía experimental y collage familiar, para mejorar la práctica de retratar, conservar y compartir fotografías, desde técnicas de retrato en la red social con la herramienta "Layout", hasta un collage familiar para publicar en Instagram. A las 15, se realizará el taller de Juegos de Hilos Moqoit, para interesados desde los 10 años. Se enseñará a hacer figuras con hilos, relacionadas con plantas y animales de la región y a diversos rasgos del cielo relevantes para este pueblo. Mientras que a las 17 será el turno del taller Chacarera del Monte, dedicado a revalorizar nuestro patrimonio y herencia cultural. Explora los ritmos y movimientos tradicionales de la chacarera del monte con expertos en danza folklórica. El jueves 18 , a las 15, volverá el taller de Juegos de Hilos Moqoit, para interesados desde los 10 años. Figuras con hilos, relacionadas con la naturaleza y la región. A las 17, Nauecqataxanaq, lengua y cultura, regresa para compartir la experiencia de recuperación de nombres en lengua Moqoit de plantas, animales y del entorno y cómo incluirlos en las guías en Campo del Cielo. El viernes 19 , desde las 10, regresa el Taller de fotografía experimental y collage familiar, para mejorar la práctica de retratar, conservar y compartir fotografías. Y a las 15 volverá el taller de Juegos de Hilos Moqoit, para interesados desde los 10 años. Figuras con hilos, relacionadas con la naturaleza y la región. A las 17 se realizará el Conversatorio 100 años de la Masacre de Napalpí. Nuestras voces, en el que descendientes de sobrevivientes a la Matanza compartirán sus experiencias previas a la sentencia, durante el juicio y como impacto en sus vidas ser voceros y custodios de la otra historia del Chaco. Compartirán con los presentes las acciones que realizan para con las generaciones futuras y los desafíos que enfrentan. El sábado 20 , a las 15, La Andariega y El Baúl de las Artes vuelven con El arte de la construcción y las letras. Mitos y leyendas Regionales para infancias y adolescentes. Ese mismo día, a las 16, actuará el Coro de Niños Cantores del Chaco. Y a las 17 habrá una intervención teatral sobre mitos y leyendas regionales. https://www.diarionorte.com/269881-como-continua-la-agenda-cultural-en-la-bienal-del-chaco-2024

14 de Julio, 2024 El gobierno desmiente cifras sobre desmontes en el Chaco difundidas por Greenpeace Gustavo Vázquez, director de Bosques del Chaco, brindó ante NORTE un panorama de la situación actual y acciones que lleva adelante el organismo.

SÁENZ PEÑA (Agencia). En los últimos años, la deforestación en la provincia del Chaco ha sido un tema de preocupación constante para autoridades, activistas y la comunidad en general. Gustavo Vázquez, director de Bosques de la provincia del Chaco, brindó ante NORTE un panorama de la situación actual que se lleva adelante desde el organismo, y aclaró sobre las cifras difundidas por la fundación Greenpeace respecto de los desmontes ilegales en la provincia. Gustavo Vázquez mencionó que se encuentran con desafíos como la evasión de las normativas y la necesidad de equilibrar la actividad productiva con el cumplimiento de la ley. Recientemente, la Fundación Greenpeace publicó un informe que señala un aumento significativo en los desmontes ilegales en el Chaco, poniendo en el centro del debate la gestión y control de estas actividades. Sobre ello, Vázquez brindó un panorama detallado de la situación actual. "La Fundación Greenpeace dio a conocer un nuevo informe relacionado a los desmontes y toma cuestiones que tienen que ver con la provincia del Chaco", comentó. Este informe, según Vázquez, incluye una visión amplia que contempla no sólo los desmontes ilegales sino también actividades autorizadas como los sirvopastoriles y los deslindes. "Ellos toman, por dar un ejemplo, en los cambios de cobertura, los sirvopastoriles, toman los deslindes, es decir, todas esas cuestiones que hacen al trabajo propio de un establecimiento, pero que no se podría considerar un desmonte", explicó. Asimismo, subrayó la diferencia entre las cifras presentadas por Greenpeace y las registradas por la Dirección de Bosques, que se enfoca exclusivamente en los desmontes clandestinos e ilegales. DATOS CONTRAPUESTOS El informe de Greenpeace indica un incremento del 15% en los desmontes respecto al año 2023, mencionando que en el norte del país se deforestaron 59.000 hectáreas, con las provincias de Chaco y Santiago del Estero liderando en términos de desmontes ilegales. En contraste, Vázquez destaca que las actividades legales como los deslindes y sirvopastoriles, que suman 7.000 hectáreas autorizadas, no deberían contabilizarse como desmontes ilegales. "Si nosotros tomamos todos esos números, números que son legales y que están autorizados, nos van a dar un número superior. Nosotros tomamos los números que son desmontes clandestinos, desmontes que son ilegales y que están en contra de la normativa", remarcó. MEDIDAS EN MARCHA A pesar de las cifras alarmantes, Vázquez aseguró que se están tomando medidas efectivas para controlar la situación. "Nosotros paramos la inercia con la cual veníamos todos estos años", afirmó, refiriéndose a la tendencia creciente de deforestación desde 2018. Según sus datos, si no se hubieran tomado medidas, en 2024 se podría haber alcanzado una deforestación de 50.000 hectáreas. Una de las acciones más destacadas fue la incautación de topadoras utilizadas en desmontes ilegales. "Tenemos 17 topadoras secuestradas, de las cuales aún tenemos 12 que no se entregaron", informó Vázquez, subrayando la efectividad de esta medida para frenar las actividades ilegales. LA NECESIDAD DE UNA LEY Vázquez enfatizó la importancia de contar con un marco legal actualizado y efectivo para la gestión de los bosques nativos. "Es imperioso contar con la ley de ordenamiento territorial de los bosques nativos cuanto antes", dijo. Actualmente, la Dirección de Bosques trabaja con herramientas como geoinformación, radares y satélites, además de la colaboración de vecinos y productores, para detectar y controlar los desmontes. Sin embargo, la falta de una ley de ordenamiento territorial dificulta el control total. "Al no dar permiso, no podemos tener un control", admitió, indicando que a menudo las autoridades llegan a los sitios de desmonte cuando ya se ha causado un daño significativo. DESAFÍOS Y COLABORACIONES La lucha contra los desmontes ilegales no es sencilla. Vázquez mencionó que a menudo se encuentran con desafíos como la evasión de las normativas y la necesidad de equilibrar la actividad productiva con el cumplimiento de la ley. "Hay cosas que no se pueden. Que a veces, si bien somos contemplativos, tratamos de que no pare también la actividad forestal" comentó, resaltando "la necesidad de trabajar siempre dentro del marco legal". Y aseguró que una de las áreas de colaboración más importantes es con los productores forestales, quienes juegan un papel crucial en la detección y reporte de actividades ilegales. "Estoy en contacto permanente con los presidentes de las asociaciones forestales, y créanme que son de gran ayuda", dijo, y destacó la importancia de estas alianzas para la protección de los bosques. https://www.diarionorte.com/269686-el-gobierno-desmiente-cifras-sobre-desmontes-en-el-chaco-difundidas-por-greenpeace

Napalpí: El crimen por la tierra El jueves 18, a las 20, en el auditorio de la Universidad Popular Francisco Tete Romero presentará su último libro, el ensayo "Napalpí. El Crimen por la Tierra. Genocidio y Terricidio (1924-2024). Una historia del saqueo de nuestras tierras", publicado por editorial Contexto, en el marco del centenario de la masacre contra los pueblos qom y moqoit, acaecida el 19 de julio de 1914.

Acompañarán a su autor en dicha presentación, Diego Vigay, fiscal Federal Ad Doc en el Juicio de la Verdad por la Masacre de Napalpí, Sandra Fogar, magíster en Ambiente y coordinadora académica de la Maestría en Ambiente de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, y Mempo Giardinelli, escritor, periodista y Doctor Honoris Causa por la UNNE, por la Universidad Nacional de Asunción y de Portier, Francia. En el prólogo del libro, Federico Carniel, Fiscal Federal General y Diego Vigal, Fiscal Ad Doc del Juicio de la Verdad por la Masacre de Napalpí, escribieron: El libro "Napalpí 1924-2024. Genocidio y terricidio, una historia del saqueo de nuestras tierras" del historiador y ensayista Francisco Tete Romero, siguiendo los pasos de su anterior libro "Chaco. 8 tesis para otra historia", en el marco de cumplirse 100 años de la Masacre de Napalpí, nos propone recorrer en un ejercicio dialéctico, las memorias del saqueo del Chaco, sistematizadas en los distintos ciclos neoliberales en Argentina. Lo hace desde un puntilloso ensayo donde propone en un relato expositivo y didáctico, releer documentos y textos historiográficos para analizarlos, ponerlos en tensión y problematizar ideas, conceptos y perspectivas. Este libro, da todas las herramientas necesarias e indispensables para construir un pensamiento crítico sobre la historia del Chaco y examinar su narrativa. Recorre así, el saqueo del Quebracho Colorado, la fundación de una ciudad de nombre "épico", las campañas militares de pacificación del indio, la apropiación del territorio indígena para el cultivo del algodón, la última dictadura y la aniquilación de la cultura cooperativista y las ligas agrarias. El recorrido tiene como objetivo llegar al cultivo de la soja de modelo transgénico, la deforestación y el desmonte, la movilización y huelga indígena del año 2006, el pedido de perdón, la medida cautelar ante la Corte Suprema y la pérdida de soberanía sobre el Rio Paraná. En esa construcción Histórica, se enmarca la Masacre de Napalpí como parte de la dinámica del Genocidio Indígena. Una reconstrucción que irrumpió, a través de un complejo proceso de relatos orales de los sobrevivientes y descendientes, de un ejercicio activo de la Memoria y la construcción de nuevas representaciones, con un rol estratégico del historiador Qom Juan Chico junto a la comunidad y con un incontrastable apoyo en las fuentes escritas más diversas. Se busca y trabaja, en una pedagogía de la memoria intercultural en clave descolonizadora, para un Nunca Más al Genocidio Indígena. La Sentencia del Juicio por la Verdad, refiere: "El reconocimiento de la verdad reafirma que el paso del tiempo no es obstáculo para que se conozcan los crímenes masivos estatales, a la vez que aporta al proceso de reconfiguración de la identidad cultural indígena frente a la sociedad. La reconstrucción del hecho y las medidas ordenadas para su difusión y enseñanza tienen vocación de permanencia en la memoria colectiva, permitiendo a partir del conocimiento de parte de nuestra historia evitar su reiteración cíclica. Verdad, Memoria y Justicia se amalgaman en resguardo de las comunidades indígenas, víctimas históricamente marginadas, aportando a la construcción de la identidad histórica nacional y al proceso colectivo de recomposición del daño causado…" La obra es un manual del Terricidio planificado en el Chaco, abarcando el genocidio, el ecocidio, el epistemicidio y el feminicidio de un régimen plutocrático de las corporaciones y el mercado, que promueve abiertamente la entrega completa de nuestras soberanías políticas, económicas, territoriales, alimentarias, científico-tecnológicas, culturales y educativas. Bertolt Brecht decía con respecto a la verdad, que "Hay que tener el valor de escribirla, la perspicacia de descubrirla, el arte de hacerla manejable, la inteligencia de saber elegir a sus destinatarios y, sobre todo, una gran astucia para difundirla". Publicada en el suple 100 años de Napalpí, la herida que no cierrahttps://www.diarionorte.com/269741-napalpi-el-crimen-por-la-tierra

Bienal 2024: el jurado que evaluará a la feria de pueblos originarios destacó la participación de los jóvenes Bienal 2024: el jurado que evaluará a la feria de pueblos originarios destacó la participación de los jóvenes

Jorge Bojanich, Rafael Juarez de Formosa, José Báez de Misiones, y Gustavo Cazares perteneciente al pueblo mocoví de Charata Chaco, son quienes evaluarán no solamente la trayectoria del maestro, sino también la transmisión que se hace de generación en generación de los conocimientos por parte de los mayores. “Algo que notamos este año es la presencia de los jóvenes, lo que es muy importante porque siempre hay alguien que toma el oficio y lo continúa para garantizar la transmisión del conocimiento y su permanencia” dijo Bojanich. “Todos los trabajos llaman la atención, son muy buenos y por eso nos va a llevar un poco de trabajo, sobre todo porque notamos que cada pueblo sigue manteniendo su identidad”. La ardua labor comenzó ya el sábado 13, pero no tiene fecha de conclusión ya que “vamos a tratar de ser lo más rápido posible para sentarnos tranquilos y evaluar minuciosamente”. “Tratamos de orientar o dar opiniones para que sigan creciendo, para que puedan tener el acceso a distintas exposiciones artesanales”, comentó acerca de su trabajo. Cabe recordar que junto a los pueblos del Chaco, también exponen los pueblos Mbya Guaraní de Misiones y Pilagá de Formosa. “Nino”, como le dicen a Cazáres, destacó que esto no se trata solamente de la historia de los pueblos, sino también de “toda una vida dedicada a la tradición y su permanencia mantenida viva. Nosotros estamos para apoyar y que esto continúe”, concluyó. https://infoqom.com.ar/bienal-2024-el-jurado-que-evaluara-a-la-feria-de-pueblos-originarios-destaco-la-participacion-de-los-jovenes/

Estudiantes de Medicina fomentan el valor de la salud en comunidades indígenas

En el marco del proyecto “Promoción de la Salud en Comunidades Indígenas” coordinada por el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina, en fecha 9 de julio del año en curso, los estudiantes del primer curso de la Facultad de Medicina UNI visitaron a la Comunidad Indígena Kambay, del distrito de Jesús de Tavarangue del Departamento de Itapúa. Al llegar al lugar, los estudiantes fueron recibidos por el Cacique Rosalino Benítez, quien autorizó el ingreso de los mismos a la comunidad. Los alumnos realizaron diversas actividades sobre vida saludable y prevención de enfermedades. Además, compartieron una merienda con los niños y juegos dinámicos. Se contó con el acompañamiento del Dr. Cristian Sotelo, director de la USF de Jesús de Tavarangüe y de la Ing. Rosa Pikulik por parte del Departamento de extensión universitaria de la Facultad de Medicina UNI https://uni.edu.py/estudiantes-de-medicina-fomentan-el-valor-de-la-salud-en-comunidades-indigenas/

15 jul 2024

14 de Julio, 2024 A 100 años del horror vivido en Napalpí El presidente de Argentina, Marcelo T. de Alvear fue elegido democráticamente en 1922. En esa época por demandas internacionales el Territorio Nacional del Chaco se perfilaba como el primer productor nacional de algodón.

Entonces, Alvear se subió al proyecto propuesto por la industria textil inglesa y nombró como gobernador del Territorio del Chaco al estanciero algodonero y político santafesino Fernando Centeno.
La Reducción Indígena Napalpí, ubicado a ciento veinte kilómetros de Resistencia, entre Machagai y Quitilipi era un espacio de sometimiento donde los aborígenes fueron obligados a trabajar en condiciones esclavizantes. En julio de 1924, las comunidades qom y mocoví y un grupo de cosecheros criollos provenientes fundamentalmente de Corrientes y Santiago del Estero se declararon en huelga; denunciaban los maltratos y la explotación de los administradores que coincidían con los terratenientes, y planearon trasladarse a los ingenios azucareros de Salta y Jujuy. Pero el gobernador Fernando Centeno presionado por los colonos con la amenaza que se perdería la cosecha les prohibió abandonar el Chaco y, ante la persistencia indígena, ordenó la represión. Cuántos interrogantes, cuántas situaciones inconclusas dejaron las muertes que lastimaron a la humanidad y la desaparición de casi un millar de personas, en ese episodio que aún duele a la sociedad y en especial a los chaqueños. De una manera, u otra, la Masacre de Napalpí es un capítulo de la gran historia que carece aún de reflexión, de análisis, de estudios más profundos para que de tanto dolor la sociedad argentina recoja su aprendizaje colectivo. Sin embargo, recién, y después de 100 años, solo se puede ratificar la historia oficial que tergiversó los hechos archivándolo como sofocación de malones, contando con la complicidad de lo que se sabía a voces peladas en cada familia bajo el olvido, camuflado entre la piel del silencio, el mirar para otro lado, cuando las mujeres qom-toba herederas de lo sufriente, golpeaban las manos para vender sus artesanías o cambiar por ropa vieja o restos de comida. La orgía de sangre ocurrió en Napalpí, en la actual jurisdicción de la Colonia Aborigen, en el entonces Territorio Nacional Chaco, cuando el país a través del gobierno del presidente Marcelo Torcuato Alvear seguía comprando ilusiones de prosperidad a cambio de producir algodón a muy bajo costo para abastecer a través de la intermediación estadounidense a la poderosa industria textil inglesa. Alvear gobernaba ese país centenario de la revolución de mayo, mostrando una ilusión falsa que aún pervive en el imaginario de los argentinos como es la frase: "somos un país rico, somos un país potencia". La mayoría de los habitantes de ese "país rico, de ese país potencia" chorreaba crímenes, sangre, miseria, hambre, mientras un minúsculo porcentaje de argentinos paseaba ostentaban sus riquezas, "—tiraban manteca al techo—" en las grandes capitales europeas. El algodón, el trigo, la carne se iban en los barcos dejando en el país a los pueblos originarios, a los gauchos, a los inmigrantes en extrema pobreza, en la indigencia total. Napalpí, un crimen en sangre La masacre regó como otros episodios llenó de muertos a la historia chaqueña, pero Napalpí también dejó otras calamidades, cerró la boca de los pueblos originarios, fue un escarmiento para que sumisamente soportaran las condiciones esclavizantes para que el algodón, la madera, salieran del país con un precio irrisorio para los mercados internacionales. Ese fue el modelo "civilizatorio" que se le propuso a los aborígenes para que dejen la vida nómade y se sumasen al sedentarismo para trabajar dentro del sistema capitalista. En estos 100 años, todo siguió igual. Sigue vigente Napalpí, y, a diario, con muertes silenciosas, sin planes, sin solución, reducidos, los aborígenes se van reduciéndose cada vez más lejos de la visibilidad social, y en franca extinción. En ese contexto, las sobrevivientes Rosa Chará y Melitona Enrique fueron invisibles, pero llegó el momento en que los testimonios salieron a la luz y pusieron las cosas en su lugar. Melitona Enrique Melitona Enrique nació el 16 de enero de 1901 en el paraje rural chaqueño El Aguará cuando la provincia del Chaco era Territorio Nacional. Sobrevivió la Masacre de Napalpí a los veintitrés años y fue la única víctima qom-toba que pudo dar un testimonio fehaciente de lo que ocurrió aquel sangriento sábado 19 de julio de 1924. Con su diminuta figura defendió con amor y pasión a su pueblo qom -toba. Con su vida dejó un ejemplo de dignidad humana. 83 años estuvo cobijada en un férreo silencio que parecía olvido, y esa actitud tranquilizó a sus perseguidores y asesinos de su familia; sin embargo, ella mantenía encendida la esperanza de reparar; lo que se pudiera reparar ante un dolor inmenso como lo que sufrió su comunidad en la masacre, que la hipócrita historia oficial definió y archivó como sofocación de malones producidos en Napalpí que ponían en riesgo a los pueblos de Machagai y Quitilipi. A Melitona le extirparon el alma durante aquel ataque que sufrió solo por defender su condición de trabajadora rural que, junto a su gente, pedía que se cumplan los acuerdos hechos con la Administración de la Reducción de Napalpí, —hoy Colonia de Aborigen— donde una población de qom-toba, moqoit, y un puñado de criollos, especialmente llegados de Corrientes y Santiago del Estero, trabajaban en la cosecha del algodón y en tareas obrajeras. Los trabajadores reclamaban el pago de sus trabajos y mejores condiciones de vida. Los crímenes de lesa humanidad que la policía del Territorio Nacional con el apoyo de la sociedad civil de las poblaciones de Machagai y Quitilipi, perpetraron en esa oportunidad fue de tal magnitud que entre las terribles consecuencias algunas perduran hasta hoy. Fue un sangriento escarmiento para que los peones rurales no levantasen sus voces, ni reclamen ante la explotación que sufrían. Melitona Enrique pudo escapar la masacre y anduvo casi toda su vida escapándose, pero nadie sabía que llevaba el mandato de su Pioxonac, de su cacique, de su líder espiritual. Sabía que para cumplirlo debía mimetizarse, que debía salvarse y el silencio era un buen aliado. Tuvo que exiliarse, no pisar por muchos años su Aguará natal. Y así lo hizo, con el dolor a cuestas por otras cosechas, otros obrajes, por los hornos de ladrillos, por los hornos de carbones, pero no quiso morir sin dar su testimonio, sin que se escuchase la voz de las víctimas que jamás fue tenida en cuenta. En el 2007, en su rancho de El Aguará, y después de recuperar un poco de confianza y perder otro poco de miedo, contó lo que vivió aquel sábado, y lo hizo en qom ante el autor de este poemario, quien luego escribió Crímenes en Sangre, libro que colaboró a revertir la historia oficial, a que el Chaco sea el primer estado —provincial— en pedir perdón por una agresión y un saqueo a un pueblo originario en América del Sur. Al año de cumplir con su misión Melitona Enrique se apagó, parecía que estaba satisfecha, con las huellas de su dolor transformadas en un mapa de dignidad. En su despedida se miraron con el autor de este libro y de Crímenes en Sangre de una manera que daba la sensación que estaban creando un mundo de respeto, agradecimiento, amor y pasión. En Napalpí, también se generó un epistemicidio porque la historia enseña a diario que el poder necesita del olvido de las víctimas, de los sectores poblacionales marginados y de los pueblos que no se insertan en la producción o colaboran en el acopio del capital. La masacre insta a reflexionar sobre las desapariciones de los pueblos y de los sectores sociales que, tras ser despojados o saqueados, dejaron de tener lugar en el sistema productivo. Napalpí es un ejemplo de los aniquilamientos que se producen en distintos lugares de "los nadies" de "los descartables" a quienes se pretende borrar del planeta: y, seguramente, sin reflexión, sin conciencia de lo sucedido, habrá más víctimas, más tragedias, más matanzas de mundos con el único fin de empequeñecer la vida. Napalpí, sigue reflejando como las clases sociales dominantes necesitan mantener su dominio saqueando riquezas, usurpando tierras como si necesitaran expulsar al vacío a otros y otras como si el planeta fuera para pocos. Nunca en la historia reciente, ni en ningún otro sitio, como en América Latina, los trabajadores rurales multiétnicos sufrieron en un silencio forzado tanta pesadilla, tanta destrucción. Tuvieron que ver, impotentes, desgarrados, cómo los esbirros desintegraban violentamente sus respectivas comunidades, y sufrieron el feroz espanto de la indiferencia. Les dieron vuelta la vida, les invirtieron la cosmogonía: vivían entre estrellas en busca de una tierra sin mal y terminaron entre piedras borrascosas moviéndose como si lo hicieran entre ruinas, donde ni siquiera pudieron ni pueden llorar sus muertos por miedo, por vergüenza, o por una autoexigencia de abrazarse al olvido impostor, ese olvido que es la esencia del poder dentro de un sistema capitalista, asimétrico, inhumano. Eso fue, y es el Napalpí de hoy, sometimiento, escarmiento, degradación de lo humano al extremo de la inacción. Los herederos de Napalpí no están en las ciudades, están encogidos en reductos casi carcelarios, en ranchos en parajes aislados en el Impenetrable. Están en proceso de extinción, callados, agachando la cabeza, bajando la vista y sintiendo la culpa de lo que les ocurrió. Están profanados, atravesados, ya no tienen nada, se esconden de vergüenza y para no recibir más culpas que le enrostran sus victimarios, que ya no tienen nombres porque no hace falta, para eso está el mismo sistema. Lo real doloroso (poema que integra el libro "Melitona Enrique, amor y tierra") El fraile Pole Nom arribó en 1889 a la Misión Nueva Pompeya. Con su sotana marrón su palabra fue ley. https://www.diarionorte.com/269668-a-100-anos-del-horror-vivido-en-napalpi

11 jul 2024

17, 18 y 19 de agosto en Colonia Aborigen, Napalpí, Chaco LLAMAMIENTO AL 16 ENCUENTRO DE NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS Reproducimos extractos del documento de la Comisión Pro 16° Encuentro Nacional de Naciones y Pueblos Originarios.

Las naciones y pueblos originarios de América venimos poniéndonos de pie. Más de 500 años de opresión, explotación, despojo y discriminación se hicieron insoportables y venimos diciendo basta. Hermanos de los diferentes pueblos y naciones originarias, unamos nuestras manos para que, en el telar de la vida, tejamos juntos con cada hebra de nuestras luchas la trama de una nueva historia, nuestra historia. Como parte de los pueblos qom, wichi, mocovi y vilelas de lo que hoy es el Chaco, convocamos a todos nuestros hermanos originarios del actual territorio de la Argentina a este Encuentro. Lo hacemos para seguir debatiendo nuestras realidades, espacios de participación y reflexión, con respeto por las diferencias y buscando consenso para enfrentar la dolorosa situación en que vivimos y las políticas y anuncios del gobierno, que la agravarán. Nuestras raíces se hunden en lo más profundo de la historia. Somos la continuación de los primeros hijos de esta tierra americana. El 12 de Octubre de 1492, con la llegada de Colón, se inicia la oscuridad. Con la conquista española comienza en América el mayor genocidio y el mayor saqueo de la historia de la humanidad. Fueron 65 millones de nuestros hermanos que cayeron en los primeros 150 años. Lucharon heroicamente nuestros antepasados. Nos sentimos herederos y continuadores de esos pueblos y de esas luchas. Son distintos nuestros rostros, nuestras historias, idiomas, creencias y costumbres. Venimos de las montañas del norte y del sur, de los montes y de las pampas y venimos también de las villas de las grandes ciudades donde llegamos como ríos que desangran nuestros campos. Venimos de trabajar en grandes campos ajenos de tierras que eran de nuestros ancestros y son parte del despojo con los alambrados que crecieron. Hoy, con el hambre que no se soporta, no podemos entrar a cazar, pescar, porque nos persiguen y reprimen. Con el nuevo gobierno de Milei, quieren quitarnos la Ley 26.160 y avanzar en los despojos. La falta de semillas e insumos para la producción y la sequía que sacude nuestras tierras, no es la falta de una política, es una política de genocidio silencioso y éxodo. Venimos con la falta de trabajo, el dolor de los hijos descalzos, de no poder mandarlos a la escuela y verlos morir como a los ancianos, por no poder atender su salud. Tenemos en común una pesada carga de 532 años de opresión, explotación y discriminación y no nos resignamos, decimos basta y nos rebelamos, dispuestos a profundizar nuestras luchas. Se agravan en el mundo las disputas de las potencias imperialistas por los recursos, bordeando una tercera guerra mundial. Los alimentos, el agua, los recursos energéticos como el petróleo, el litio, el gas y nuestros territorios, están en peligro en nuestra Argentina. Milei quiere entregar todo y le aprobaron la Ley Bases. Fuimos parte en toda América de las luchas por terminar con la conquista española, por cortar esas cadenas y sacarnos el yugo. Esas cadenas se cortaron tras largos años de lucha, de los pueblos oprimidos por los conquistadores. Fuimos parte de los ejércitos libertarios de San Martín, Belgrano y Güemes. Pero al liberarnos del yugo español, en la constitución del nuevo Estado argentino, estos patriotas fueron derrotados por las oligarquías que se querían quedar con las tierras y seguir buscando socios afuera. San Martín murió en el exilio, Belgrano tuvo que sacarse una muela de oro para pagar sus gastos y Moreno fue asesinado en alta mar. Fue una nueva minoría la que se impuso al organizar este Estado, poniendo nuevas cadenas a la mayoría del pueblo. Esos son los herederos de los conquistadores: los terratenientes, las potencias que se disputan el mundo y sus socios nativos. Hasta 1884, el Gran Chaco y la Patagonia seguían siendo nuestros territorios, no habían podido dominar a nuestros ancestros que lucharon con bravura. Entre los grandes caciques de esas épocas en estos territorios, podemos nombrar a Yaloshi y Cambá, Taygoyi, Meguexogochi y en ellos recordamos a todos los líderes indígenas que lucharon con valentía junto a su pueblo en la defensa de nuestras tierras. Con las campañas sangrientas de exterminio que desataron con el general Roca en el sur con la llamada «Campaña del Desierto» o la campaña al «Desierto Verde» con el general Victorica en el norte, nos quitaron nuestras tierras a sangre y fuego y les dimos resistencia. Una muestra de su sanguinario desprecio, lo expresaron en la fundación de Presidencia Roca a 40 kilómetros de la actual Pampa del Indio, en el Chaco. El general Victorica mostró con orgullo la cabeza del valiente Cacique Yaloschi, clavada en su propia lanza, luego de ser fusilado y en ella colocó la bandera argentina. Hay por lo tanto dos banderas argentinas, la que levantan las minorías vendepatrias, y la otra, la de los verdaderos patriotas de las mayorías que quieren una patria independiente y soberana. Nos refugiamos en los montes de El Impenetrable o nos quedamos explotados en los grandes obrajes como La Forestal, ingenios como el de Las Palmas o explotados en la cosecha algodonera, muchas veces cobardemente reprimidos como en la Masacre de Napalpí dónde más de 500 hombres y mujeres, padres, ancianitos y chicos fueron masacrados en aquel entonces, quedando sólo algunos sobrevivientes de aquel genocidio en el 24 de julio del año 1924, hoy a 100 años de su conmemoración. La lucha continúa por la construcción de la verdadera historia, donde aportaron con sus estudios e investigaciones, hermanos dirigentes como Juan Chico y encabezando las grandes y principales luchas, como el hermano Mártires López. Somos los pueblos preexistentes y oprimidos de la Argentina. Han querido usarnos, engañarnos, dividirnos entre nosotros y dividirnos con la mayoría del pueblo argentino que también sufre la explotación y la opresión. Esa es la forma que tienen para dominar a todo el pueblo. La mayoría de las veces lo han logrado, pero hoy empezamos a caminar por el camino de la lucha y la liberación. Ante el hambre de nuestro pueblo y la injusticia, en cada lugar de Argentina tratamos de unimos por nuestras necesidades, de ponernos de pie luchando. En estos últimos años se lograron grandes conquistas en el territorio a nivel internacional, como el histórico juicio por la verdad de la masacre de Napalpí, en el que el Estado Argentino reconoció haber cometido un crimen de lesa humanidad contra los pueblos originarios, un genocidio indígena, con el objetivo de despojarnos de nuestras tierras y sumergirnos en la explotación, por lo que ahora deben cumplir con la reparación histórica. La recuperación territorial de las 10.000 has en Miraflores, en un total de 1.200 has marcando la unidad entre criollos y originarios campesinos y la resistencia a la represión al pueblo wichí en Nueva Pompeya por la desaparición del joven Salustiano Giménez, el caso Yhosue (en San Martín) acompañamos el pedido de verdad y justicia con las familias. Reclamamos la aparición de Hernán Andrada, joven Wichi perdido en el monte, logramos la cárcel para el asesino de María Magdalena en Miraflores y seguimos reclamando justicia por Dominga Arias en el Sauzalito. El gobierno de Milei-Villarruel, reivindica al general Roca (campañas de genocidio hacia los pueblos primarios) y Margaret Thatcher (por la guerra de Malvinas), este es el modelo con ajuste, entrega y represión, vienen por nuestros derechos conquistados con el DNU y la Ley Bases pretenden avanzar en la entrega de nuestros recursos naturales, beneficiando a los poderosos y terratenientes para llevarse la riqueza de nuestras tierras y quitar derechos a los trabajadores y al pueblo. Avanzaron en el ajuste profundizando el hambre, dejando a todo el país sin asistencia alimentaria, dejando vencer 5 millones de kilos de alimentos. Desde hace años nos venimos uniendo para enfrentar estas políticas de estado con cortes, marchas, acampes y ocupaciones de tierras para trabajar y para vivir. Nuestro hermano Mártires López es un ejemplo de haber estado a la cabeza, marcando un camino de unidad y lucha, como se vio en la lucha en defensa de la gran reserva indígena uniendo en la Marcha de El Impenetrable a los pueblos qom, wichi y criollos en el 2011. Ahora avanzamos con la unidad del pueblo moqoit en el transcurso del camino surgido. Este camino se agranda y profundiza cada vez más, siguiendo su ejemplo ante estas políticas que agravan nuestras vidas y compran dirigentes. Cuando hacemos esto, nos reprimen, encarcelan, enjuician y matan. Como en el caso de Mártires, cuya causa para investigar su muerte a seis días del triunfo de esa marcha en un supuesto accidente, fue cerrada 4 veces sin investigar. Con la lucha popular, logramos que se conforme una Comisión Investigadora parlamentaria que retoma la investigación. Este 14 de junio se cumplieron 13 años de lucha por verdad y justicia para Mártires López. La continuidad de la organización y la lucha, posibilitó que el año pasado, en Miraflores, localidad de El Impenetrable, se logre la entrega de 2.800 hectáreas de Títulos Comunitarios de la Reserva de 10 mil hectáreas en disputa y cuyo primer censo, se realizó hace 108 años. Queremos cambiar esta historia, donde los herederos de los poderosos y sanguinarios conquistadores, hoy oprimen a todo el pueblo argentino. Las minorías poderosas disputan entre ellos y presionan para que sigamos pagando la crisis con el hambre del pueblo. ¿Quién le debe a quién? Trabajamos para profundizar la unidad de los originarios con el conjunto de la clase obrera, los campesinos y demás sectores populares, que luchan al igual que nosotros porque sufren la opresión y explotación, ya que todos tenemos los mismos enemigos imperialistas, terratenientes y el Estado que les sirve, apoyado en sus dos pilares, la Justicia y las Fuerzas Represivas. Debemos esforzarnos para que cada uno de los ríos de lucha del campo y de la ciudad, se unan en uno grande y caudaloso y derribe los muros de la injusticia y la oscuridad. Para avanzar en este camino como una luz de esperanza, debe servir este Encuentro, a 100 años de la Masacre de Napalpí. Los esperamos hermanos. https://pcr.org.ar/nota/llamamiento-al-16-encuentro-de-naciones-y-pueblos-originarios/ hoy N° 2017 10/07/2024

10 jul 2024

Se estrena la obra “Napal’pi, como alas de mariposas” en el Guido

El viernes 19 de julio a las 21.30, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), se estrenará “Napal’pi, como alas de mariposas”, obra escrita y dirigida por Hemilce Isnardo.
La obra trata los acontecimientos sucedidos en el entonces Territorio Nacional del Chaco, en un contexto de expansión territorial etnocida encabezado por el Estado Argentino bajo el ala de los imperios vigentes. Los motivos que resultaron en la masacre en la Colonia El Aguará-Napal’pí, ordenada por el gobernador Fernando Centeno, tuvieron su clímax en la decisión de las naciones originarias de reunirse a celebrar la fiesta del Qadta’a (Consejo de Naciones), así como la afrenta política que supuso la desobediencia de las etnias a las órdenes dispuestas en el gobierno de Torcuato de Alvear, consistentes en la expropiación de la tierra, la imposición de un modelo productivo extractivista y la prohibición de trasladarse por los territorios libremente, entre otras. La obra está basada en testimonios de sobrevivientes, descendientes, documentos históricos y notas periodísticas de la época. Mientras que el abordaje escénico elige como formas de expresión a la sátira para el tratamiento de los hechos acontecidos. Las entradas generales cuestan $5000, con descuentos a estudiantes y jubilados a $3000. Se las puede adquirir en la boletaría del teatro de miércoles a sábado de 17 a 21hs. https://chacodiapordia.com/se-estrena-la-obra-napalpi-como-alas-de-mariposas-en-el-guido/

Napalpí, Loan y brutalidad burguesa

"Disculparán quienes lean pero esto persigue a este columnista, puedo decir, desde que siendo muy joven y proyecto de escritor, en el exilio mexicano trabajé entre 8 y 10 años mi novela “Santo Oficio de la Memoria” y, al terminarla, me enteré y no recuerdo cómo, de la feroz matazón de aborígenes de la etnia Qom, por entonces llamados Tobas, en Napalpí y a 200 kilómetros de Resistencia", sostiene el periodista y escritor chaqueño Mempo Giardinelli, en esta nota publicada en el diario Página/12 Disculparán quienes lean pero esto persigue a este columnista, puedo decir, desde que siendo muy joven y proyecto de escritor, en el exilio mexicano trabajé entre 8 y 10 años mi novela “Santo Oficio de la Memoria” y, al terminarla, me enteré y no recuerdo cómo, de la feroz matazón de aborígenes de la etnia Qom, por entonces llamados Tobas, en Napalpí y a 200 kilómetros de Resistencia. No había Wikipedia ni similares entonces, pero sí compañeros exiliados que, no recuerdo cómo ni por qué, en alguna conversación comentaron el horroroso y brutal fusilamiento masivo de una comunidad originaria de mi tierra, el Chaco, el 19 de Julio del año 1924. Desde entonces imaginé y recordé, dolorosamente, cada uno de los 365 días de cada uno de los ya casi 100 años, cuando esta nota se escribe a conciencia de un dolor que no amaina al evocar esa prolongada escena bestial imaginada a un siglo de distancia. Porque ese asesinato masivo en los bosques de Napalpí fue, sin dudas, una de las acciones más repugnantes del largo y repugnante resentimiento burgués argentino. Eran entre 400 y 500 personas –varones, mujeres, jóvenes, ancianos y niños– y fueron fusilados mientras procuraban esconderse en los entonces cerrados montes chaqueños. Eran varones y mujeres mayoritariamente de las etnias Qom y Mocoiqt (a quienes los “blancos” llamaban respecivamente tobas y mocovíes) que informados de las resistencias obreras en los quebrachales de la llamada “Cuña boscosa” del norte santafesino planeaban marchar en solidaria y pacífica protesta hacia los ingenios azucareros de Las Palmas, en el Chaco, donde otros criollos y aborígenes reclamaban igual en las provincias de Santa Fe, Salta, Tucumán, Jujuy. Había intereses económicos de por medio, obviamente: el entonces Territorio Nacional del Chaco era una tierra de inmensurables riquezas por sus maderas infinitas y porque sus plantíos algodoneros habían constituido al territorio en el primer productor de algodón de la Argentina, como ya era sabido en todo el país. Pero no era tierra de promisión porque la explotación humana, el sometimiento y las condiciones laborales que a que se sometía a los pueblos originarios eran de lisa y llana esclavitud. En Napalpí, a 120 kilómetros de Resistencia por caminos difíciles y peligrosos, los aborígenes eran obligados a trabajar en condiciones repugnantes, ominosas, abusivas. Tanto que en esos días las comunidades Qom y Mocoiqt se declararon en huelga, hartos de inútiles reclamos y denuncias por malos tratos y sobreexplotación. Quizás por su propio racismo, o estimulado por la ambición y prepotencia del grupo de latifundistas que lo rodeaban, el gobernador Fernando Centeno, que además era productor algodonero y dirigente político del Partido Radical, y a quien había nombrado el Presidente Marcelo T. de Alvear, no tuvo mejor idea que prohibir allí mismo que los aborígenes abandonaran el Chaco y ante sus reclamos ordenó la represión. Que fue feroz, brutal, inesperada y excesiva, una balacera implacable que llovió también sobre decenas de mujeres y niños y sus mayores, todos huyendo desarmados e introduciéndose en la selva para sobrevivir, Desde hacía entre 30 y 40 años se habían lanzado campañas militares para someter a pueblos originarios en todo el país, y en particular la Patagonia. Y el Ejército Argentino había sido utilizado sistemáticamente y por sucesivos gobernantes, para aniquilar a esos pueblos indígenas hasta la desintegración social y cultural de todas las etnias que habitaban desde tiempos inmemoriales los territorios de Salta, Formosa y Chaco, por lo menos. La represión ese día en Napalpí no acabó hasta el último cadáver y el último sobrevuelo del debut bélico de un avión que había donado el Ejército Argentino al flamante Aeroclub Chaco y alguien había artillado para disparar a mansalva. Nunca pude sobreponerme a ese horror. Nunca acepté viajar al sitio donde nuevas generaciones de argentinos de la etnia Qom rindieron sistemáticos homenajes anuales a sus muertos, generación tras generación. Nunca pude escribir sobre este horror que sin embargo, y afortunadamente, sí escribieron colegas, compañeros y amigos y en particular Francisco “Tete” Romero, escritor y docente, que para mí es una autoridad en el sinceramiento de los horrores del racismo local. Hoy redacto este desagravio a esa memoria y, a la vez, siento como que en estas líneas corrijo mi adolorida historia personal. Quizás, descubro, porque chaqueños los dos, Juan Chico pudo ser mi hijo: era del 77 y yo de mucho antes. Profesor de Historia egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y autor del libro “Los Qom del Chaco en Malvinas”, nos vimos varias veces pero no puedo decir que fuimos amigos, aunque él sí era amigo de algunos de mis más queridos, y en varias ocasiones coincidimos en actos culturales y también en alguno político aunque yo los evito. Pero bueno, él iba a lugares donde yo no iba y yo acá no voy a ningún lado. Albino Juan Oscar Chico se llamaba y​ fue también escritor, poeta, historiador, ​director y productor de documentales, docente universitario y referente fundamental del pueblo Qom. Un intelectual de los buenos, serio, respetado y querido y que fundó en 2015 la Fundación Napalpí, ​de la que fue presidente hasta que lo mató el maldito Covid, en Resistencia y 2021. No puedo no cerrar esta nota consignando la horrorosa coincidencia de que en estas mismas horas parece develarse otro horror argentino: en la hora que redacto estas líneas me dicen que en la tele se está destapando la trata de personas que destapó la tragedia de ese niño hermoso que es –no me atrevo a escribir fue, todavía– Loan. Pero sí deduzco que, como dos y dos son cuatro, en este país en el que hubo bombardeos aéreos sobre plazas y niños, y hubo Videlas y Bussis, y Masseras y Menéndez, es bien difícil lo más deseado: que este chiquito aparezca y con vida y no se lo traguen los monstruos de “la trata”. Lo que es improbable ahora que gobierna un loco desatado al que encumbró la mayoría del mismo pueblo argentino y quien alguna vez dijo acordar con la venta de personas, órganos o algo así. Y por favor, disculparán quienes lean esta nota, pero esta columna siente que vivimos demasiada pesadilla organizada por grupos con guita y con poder, y que encima –es lo peor– hablan y se mofan de sus bestialidades. Así está el país que amamos a pesar de todo. https://chacodiapordia.com/napalpi-loan-y-brutalidad-burguesa/

En el helado amanecer del 06/07/24 en la Comunidad Tonokoté de Potrillo Poson (Figueroa, Santiago del Estero)

se recibió al Padre Sol -Tata Inti, para celebrar el Año Nuevo Indígena. A ésta ceremonia ancestral de más de 5500 años, asistieron antropólogos y docentes de las Universidades Nacionales de La Plata, Quilmes, Avellaneda y Buenos Aires, junto a Tonokotés de varias Comunidades. El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero fue reconocido como el primer y único rector Tonokoté de las universidades argentinas. La guía espiritual del Consejo Llutki de la Nación Tonokoté: Solita Pereyra, recibió la medalla 50 años UNSE por su incansable trabajo por los derechos de los Pueblos Indígenas. https://www.facebook.com/100038822742900/posts/pfbid0R3tgEKyZTEF48fZ48WFVZavgY1hJUnKJgBhF8T1fmncMbyDUc38g7y5jPD4NyxpSl/

A cien años de la gran huelga de pueblos originarios chaqueños y la feroz represión estatal y empresarial, se realizó el 2º Seminario de reflexión sobre el genocidio indígena en el Gran Chaco argentino.

Con paneles, música y debate, se desarrolló este viernes en la sede universitaria de en Maipú 1065 este segundo seminario que, entre sus objetivos centrales, tuvo desnaturalizar, difundir y sensibilizar sobre la problemática en el Gran Chaco Argentino.
La matanza de cientos de personas qom y moqoit a manos de la policía chaqueña y grupos paramilitares de los estancieros regionales, conocida como ‘masacre de Napalpí’ de 1924, es una emblema de cómo se organizó la resistencia indígena y se respondió a esa organización desde el Estado y las patronales. Y también de cómo se incorpora a la historia de las luchas obreras aquellas protagonizadas por las comunidades originarias. Aqui detallamos una galeria de foto comite de pueblos originario.