25 nov 2013
Segundo Festival de Cine Buenos Aires Indígena -BAIn 2013- Por Colectivo Territorio Querandí
El Segundo Festival de Cine Buenos Aires Indígena se realizará del 27 de noviembre al 4 de diciembre en espacios INCAA. La apertura se realizará el 27 de noviembre a las 19 hs en el Espacio INCAA del Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). Los días 28,29,30 de noviembre y el 2, 3 y 4 de diciembre en el Espacio INCAA Cine Arte Cinema (Salta 1620).
El BAIn organizado por “Territorio Querandí” tiene por objetivo difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos. También apuesta a la creación de un circuito permanente para este tipo de producciones, sumándose las experiencias el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas (Chaco) y a otros similares que se realizan en el Abya Yala.
Territorio Querandí, a través de BAIn, busca contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de imágenes negativas de los Pueblos Originarios, al tiempo que intenta poner de relieve el potencial del audiovisual para transmitir la riqueza de las culturas y de los procesos políticos que protagonizan. Este año el tema será “Cine, identidad y Comunicación Indígena”.
Este año nuestro festival fue invitado a participar en el Festival Internacional Cine al Mar realizado en Santa Marta Colombia, como muestra invitada. Además participó en el Encuentro Continental de Comunicación Indígena en Tlahuitoltepec, Oaxaca (México)
Llevamos adelante junto con el Inadi la 1er Jornada de identidad Indígena, en el EMEM Nro 3 D.E. 19 del Bajo Flores y se realizaron muestras itinerantes en la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento dentro del Ciclo Reencuentros con los Pueblos Originarios. En la Facultad de Periodismo de Universidad Nacional de La Plata volvimos a realizar la 2da Muestra BAIn La Plata.
Además de las proyecciones audiovisuales, se organizan mesas debate, con la posibilidad del público de intercambiar con los invitados al Festival. La experiencia en anteriores ediciones nos ayuda a interpretar “la comunicación” como algo más que periodismo, e invitamos a algunos de los proyectos de Comunicación Indígena existentes en el continente.
BAIn cuenta con el aval: del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata; el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI- la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, el Equipo Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación (ACIC)
Contacto
Laura Zalazar 11- 62528655
Guillermo Mamani:11-44303507
Sebastián Nadilo: 11- 60094140
Zulema Enríquez: 0221-4769096
--
Territorio Querandí
Organizador de BAIn 2012 1er Festival de Cine Indígena en Buenos Aires
Web: http://www.festivaldecineindigenabain.worpress.com
Twitter: @BAIncine
Facebook: BAIn1raMuestradeCineIndigena
http://argentina.indymedia.org
Barrio Toba: Trabajo articulado en el proyecto de urbanización
24/11/2013 El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez, y la presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Andrea Charole, destacaron el trabajo mancomunado que las áreas que conducen realizan con el Instituto el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), en el marco de los proyectos de urbanización del barrio Toba de Resistencia y zonas aledañas.
Los titulares del Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial y del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Gustavo Martínez y Andrea Charole respectivamente, valoraron el trabajo conjunto que estos organismos realizan con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) para brindar una respuesta integral a las necesidades de la comunidad.
En el marco de la audiencia pública en la cual se presentó el Proyecto Integral de Urbanización del Barrio Toba a vecinos de la zona -concretada días atrás-, ambos funcionarios valoraron la articulación de diversos entes del estado provincial en este y otros planes de acción proyectados en distintos puntos de la provincia, valorando especialmente la predisposición y compromiso del equipo de trabajo y autoridades del IPDUV.
"Esta política de articulación que la ya veníamos trabajando antes con José Benítez, y ahora con el ingeniero Domingo Peppo, para nosotros es muy importante porque permite poder lograr la parte urbana y de arquitectura y a su vez también lograr la transformación física. En este caso, el Ministerio tiene como responsabilidad trabajar los aspectos que tienen que ver con el plan urbano, el catastro, el agrimensor que hace la mensura y luego el Instituto de Vivienda desarrolla la obra física", sostuvo el ministro Gustavo Martínez.
En esta línea cabe destacar que técnicos del Instituto de Vivienda y la cartera de Desarrollo Urbano y Territorial han articulado acciones para llevar adelante el proyecto de urbanización del barrio Toba como de otros lugares, como ser el barrio Timbó o el Plan de Regularización en comunidades de Fontana, entre otros.
A fines de la semana pasada, en las instalaciones del Club Don Bosco se concretó la audiencia pública en la cual se presentó a la comunidad el Proyecto Integral de Urbanización del Barrio Toba que encara el estado provincial. La actividad contó a más de 400 vecinos, quienes fueron convocados a participar y a que aporten sugerencias, objeciones y recomendaciones, para lograr seguidamente su aprobación final al proyecto.
El mismo beneficiaría a cerca de 800 familias y 4.000 personas que habitan en la zona.
Sobre ese tema, la que hizo referencia a la audiencia pública, fue la presidenta del Idach, Andrea Charole. “Junto a las autoridades del IPDUV, hemos encarado distintas gestiones”, señaló. Junto a Peppo, la dirigente de los pueblos originarios, compartió recorridas por el interior, manteniendo reuniones con intendentes y realizando audiencias con referentes y familias de las comunidades aborígenes de todo el territorio provincial.
“En todas las localidades estuvimos reunidos con varios intendentes de toda la provincia. La verdad que es importante esta participación y predisposición del presidente del Instituto de Vivienda para con nuestra comunidad”, indicó.
Esta modalidad de trabajo es consecuente de lineamientos establecidos desde el mandato de Jorge Capitanich como gobernador y ahora con el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, instando a los distintos organismos e instituciones que conforman el estado a trabajar mancomunadamente a fin de lograr intervenciones y respuestas integrales a las demandas de la comunidad de la ciudad capital y de distintos puntos de la provincia.
Chaco Día por Día
www.chacodiapordia.com
4 nov 2013
Hablemos de los Pueblos Originarios y la Ley de Medios

Suscribirse a:
Entradas (Atom)