
27 jul 2013
Binner: "Trabajamos por un país que sea normal y multicultural"
El candidato a diputado nacional por el Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe se reunió con el cacique qom Félix Díaz. Ponderó la defensa de los pueblos originarios en la provincia.
El precandidato a diputado nacional por el Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe Hermes Binner sostuvo que "trabajamos por un país normal, multicultural, donde los pueblos originarios ejerzan sus derechos", tras mantener un encuentro con el cacique qom Félix Díaz, representante de esa comunidad en Rosario.
El ex gobernador también rescató los avances de Santa Fe en cuanto al respeto por los pueblos originarios, y puso como ejemplo la restitución de unas 1.000 hectáreas, entre su gestión y la de Antonio Bonfatti, a comunidades aborígenes asentadas en territorio de la provincia.
"Félix Díaz es un auténtico representante de los valores de todos los habitantes de las comunidades originarias", resaltó Binner sobre el dirigente aborigen, para luego señalar: "Estamos convencidos de que hay que devolverles sus tierras, y por eso se ha avanzado en Santa Fe durante mi gobierno y continúa en la gestión de Antonio Bonfatti la restitución de predios de propiedad colectiva, para que sean ellos los dueños de las tierras y puedan trabajarlas y cultivarlas como lo han hecho siempre".
El presidente del Partido Socialista indicó que "esta forma de integrarnos es lo que definimos como un país normal, un país donde se respeten los intereses y valores culturales de todos sus habitantes". Y apuntó: "Vivimos en una sociedad multicultural, y la base del crecimiento y el desarrollo está dado en que nos respetemos entre todos", tras un encuentro que mantuvo con el líder qom junto a los diputados nacionales Alicia Ciciliani y Juan Carlos Zabalza.
Parte de la sociedad. Por su parte, el cacique Díaz rescató el valor del diálogo "para instalar la cuestión indígena con todos aquellos hombres y mujeres que están buscando una Argentina mejor". El dirigente aborigen agregó: "Hay que fortalecer la idea de que Argentina sea un país para todos, donde no haya más excluidos ni persecución, donde se garantice la vida de todos".
Díaz indicó que los pueblos originarios "queremos ser parte de esta sociedad argentina, pero no a través de mendigar pequeños recursos, agua o medicamentos; queremos participación plena para que tengamos una verdadera igualdad de derechos, que es lo que nos corresponde a todos los sectores".
www.lacapital.com.ar

Perú: Dictarán curso “Democracia y pueblos indígenas: Una visión de la interculturalidad”

12 jul 2013
Entregan vehículos para el relevamiento territorial de comunidades indígenas
En el marco de los acuerdos establecidos entre el gobierno de la provincia y los pueblos originarios, se concretó la entrega de dos camionetas al equipo técnico del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.
[11/07/2013] En esta oportunidad estuvo encabezando la entrega, el Ministro de Salud y Desarrollo Social, Dr. Luis Martínez, quien destacó que estos vehículos “le permitirán al equipo técnico, trabajar más en el territorio de la provincia y poder llegar a los hermanos de todos los pueblos de Santiago del Estero”.
Cabe destacar que el Estado Provincial en forma conjunta con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hizo efectiva esta entrega de dos camionetas o km para facilitar la tarea del equipo técnico del Programa de Relevamiento Territorial de comunidades Indígenas que se enmarca en la aplicación de la Ley Nº 26.160 de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos originarias del país.
En este contexto y en dialogo con los medios, el titular de la cartera sanitaria de la provincia sostuvo: “es una importante adquisición para el equipo técnico, permitirá trabajar más en el territorio de la provincia, para llegar a los hermanos de los pueblos de Santiago del Estero y llevar a cabo el relevamiento del que estamos orgullosos, por como lo están llevando adelante junto al Concejo de Participación Indígena, que han conseguido más del 60% del trabajo que nos hemos propuesto como meta y como objetivo”.
Continuo su oratoria y aseveró que “este programa significa que se está efectivizando una ley, la Nº26.160, para que a través de las declaraciones de los derechos humanos para los pueblos originarios, nosotros concretemos esos derechos y los pongamos en marcha en el territorio provincial y en la Republica Argentina; porque tenemos que respetar y ayudar a que esta identidad siga existiendo en nuestro territorio”.
Finalmente destacó que todas estas acciones son producto de un firme decisión del Gobernador Gerardo Zamora que siempre estuvo de acuerdo y avaló todas las iniciativas y “que se pudo avanzar con dialogo, respeto y gracias al trabajo de cada organización indígena, y desde todas las áreas del gobierno que apoyan este relevamiento territorial en la provincia”, expresó.
http://www.diariopanorama.com

Suscribirse a:
Entradas (Atom)