9 jul 2025
Iglesia y ENDEPA defienden al INTA, organismo científico para el desarrollo de los pueblos originarios argentinos
Este 5 de julio, la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) presentaron un comunicado conjunto en el que expresan un respaldo decidido al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El mensaje presenta las voces de numerosas comunidades originarias y subraya que el organismo público se ha convertido en un aliado estratégico para el desarrollo integral de los territorios indígenas en Argentina.
Los firmantes —monseñor Luis Antonio Scozzina, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen, y Rodolfo Fernández, coordinador nacional de ENDEPA— demandan la trayectoria concreta del INTA como puente entre las necesidades de los pueblos originarios y los distintos niveles del Estado. Además, señalan que muchos parajes rurales encuentran en sus técnicos el único nexo confiable para canalizar demandas de infraestructura, asistencia productiva y protección ambiental.
INTA, puente vital con las comunidades
Las dos instituciones destacan que las Estaciones Experimentales, las Agencias de Extensión Rural y los equipos interdisciplinarios desplegados por el INTA a lo largo del país desarrollan tecnologías adaptadas a la diversidad ecológica y cultural de cada región. Por lo que observan que, este trabajo solo cobra sentido cuando se realiza mediante el diálogo, la escucha activa y el respeto a los derechos colectivos de cada pueblo.
El llamado de la Iglesia y de ENDEPA se ofrece en un momento coyuntural en que el sistema científico argentino sufre fuertes restricciones presupuestarias y una ola de reformas que podrían afectar la autonomía y la permanencia de organismos clave, entre ellos el propio INTA. Al respecto, también se han hecho escuchar otras voces del sector quienes advierten que los recortes, impulsados bajo la denominada “motosierra” del Gobierno nacional, amenazan proyectos de investigación y la continuidad de profesionales que prestan servicios esenciales en el ámbito rural.
Derechos internacionales y soberanía comunitaria
El comunicado fundamenta el respaldo apelando al Convenio 169 de la OIT, al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y a la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En estas normas se avalan la participación activa de los pueblos originarios en toda política pública que afecte su modo de vida, sus territorios y sus saberes ancestrales. Cuando el INTA incorpora este enfoque intercultural —señalan— se convierte en una herramienta concreta para ejercer dichos derechos y para consolidar la soberanía alimentaria de las comunidades.
Por otra parte, la fuerza pastoral del mensaje insiste en que la ciencia y la tecnología no pueden desvincularse de la dignidad humana ni de la armonía con la naturaleza. El acompañamiento técnico que promueve el organismo, siempre que esté precedido por la consulta libre, previa e informada, “puede contribuir a reparar históricas desigualdades” y a sostener prácticas agrícolas sustentables que refuercen la identidad cultural.Autonomía, sustentabilidad y reparación histórica
Desde esta perspectiva, fortalecer al INTA equivale —para la Iglesia y ENDEPA— a fortalecer procesos de autonomía productiva y autodeterminación indígena. El mantenimiento de presupuestos adecuados, la estabilidad laboral de sus profesionales y la continuidad de sus líneas de investigación se presentan como condiciones indispensables para que la institución siga siendo operativa en los territorios.
Finalmente, los firmantes reiteran su “profunda gratitud” al personal del INTA por la cercanía demostrada con las comunidades y exhortan a las autoridades nacionales y provinciales a asegurar la plena vigencia de sus programas. “Respaldar al INTA —concluye el documento— es respaldar la vida y el futuro de los pueblos originarios y, al mismo tiempo, el desarrollo equilibrado de toda la sociedad argentina”.
Le puede interesar: Santiago García, nominado en los Catholic Music Awards: “Ver reflejado el esfuerzo de 14 años es una bendición”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P
https://adn.celam.org/iglesia-y-endepa-defienden-al-inta-organismo-cientifico-para-el-desarrollo-de-los-pueblos-originarios-argentinos/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario