15 jul 2025

Diversas organizaciones reclaman participar de la Convención Que se escuchen las voces de la ciudadanía

La Multisectorial por una Reforma Constitucional se convocó en la explanada de la Legislatura y pidió que se instrumenten mecanismos de participación ciudadana.
La Multisectorial por una Reforma Constitucional en Santa Fe se movilizó en la explanada de la Legislatura provincial durante el inicio de la Convención Constituyente. El colectivo, que nuclea a un amplio abanico de organizaciones de la provincia, se congregó para reclamar mecanismos efectivos de participación ciudadana durante el proceso reformista. “Planteamos que se escuche la voz de quienes estamos trabajando por defender los derechos y muchas veces terminamos supliendo las faltas de lo que el Estado no logra hacer”, explicó Leandro Wolkovicz, uno de los referentes de la Multisectorial. Los pueblos originarios de la provincia también se movilizaron con el mismo fin. “Queremos que Santa Fe sea declarada provincia intercultural”, remarcó Daniel Naporichi, de la organización provincial Fuerza Ancestral Indígena (FAI). En sintonía con el inicio de la convención que reformará la Constitución santafesina, este lunes por la mañana distintas organizaciones se convocaron frente a la Legislatura. En conferencia de prensa explicaron los motivos de la convocatoria: que los planteos, propuestas y reclamos de la sociedad civil puedan ser escuchados. De la Multisectorial participan organizaciones sociales, sindicales, culturales, ambientales, comunidades originarias, colectivos vinculados a las personas con discapacidad y organizaciones integrantes del colectivo LGBTI+, entre otras. “Somos muchas organizaciones, con reclamos y planteos propios. Pero la idea que nos aglutina es la de la participación ciudadana”, explicó Wolkovicz, en diálogo con Rosario/12. “Estamos ante una convención que no se abre a la participación ciudadana. Frente a ese escenario reclamamos una participación efectiva, mediante un mecanismo como pueden ser las audiencias públicas. Planteamos que se escuche la voz de quienes estamos trabajando por defender los derechos y muchas veces terminamos supliendo las faltas de lo que el Estado no logra hacer. Se tiene que escuchar nuestra voz”, añadió. El dirigente, que forma parte de la Mesa del Orgullo, sostuvo que los procesos de esa dimensión deberían contar “con el mayor debate y apoyo popular” y se refirió a la importancia de estar presente durante el primer día de debate: “Sabemos que está en plena discusión el reglamento de la convención, que define la participación ciudadana. Nos hicimos presentes para impulsar esos mecanismos en los cuales nosotros podemos orientar nuestro trabajo y nuestras demandas. Si esto no es así, seguiremos reclamando en la calle, como hemos hecho hasta ahora”. Durante la conferencia, la Multisectorial compartió un documento que aglutina los reclamos de los distintos sectores. “La reforma parcial de la Constitución de Santa Fe no puede ser una pobre instancia que exprese solo la voluntad electoral de los partidos políticos. Las organizaciones libres de la provincia queremos una nueva Constitución que habilite caminos para trabajar las desigualdades, contemple las diversidades y permita construir una sociedad accesible e inclusiva para todxs”, señala el escrito, que además plantea trabajar por una Constitución que revierta “todas las desigualdades y discriminaciones existentes en nuestra sociedad”. Pueblos originarios Durante el reclamo dijeron presente las organizaciones que nuclean a los pueblos originarios de la provincia. El sector busca que la nueva Carta Magna reconozca su preexistencia étnica y cultural. “En 60 años nunca se reconoció nuestra existencia. Por eso, hoy convocamos a las comunidades de toda la provincia a la Legislatura, para demostrarle a los convencionales electos que estamos más presentes que nunca”, comentó Naporichi a Rosario/12. El dirigente explicó que el principal objetivo es “constitucionalizar los derechos de los pueblos indígenas” en la provincia y detalló que se encuentran a la espera de la conformación de comisiones, para instrumentar las estrategias correspondientes a la hora de presentar sus propuestas. En ese sentido, Naporichi adelantó que las comunidades buscan dar un debate “de fondo” respecto a la situación de los pueblos indígenas, algo que contempla también la posibilidad de incluir un cupo legislativo para el sector. “Queremos que Santa Fe sea declarada provincia pluricultural. Eso también implica discutir algunas cuestiones como el preámbulo de la provincia e incluso el escudo. Eso es un insulto a la existencia de nuestros pueblos en Santa Fe y el Estado tiene que pedir disculpas por el sometimiento a los pueblos indígenas”, expresó y agregó: “También vamos por el cupo indígena legislativo. Son cuatro bancas para los pueblos indígenas en las elecciones legislativas, con paridad de género. Tenemos que tener representación parlamentaria. Es algo incluido en nuestro listado de propuestas”. https://www.pagina12.com.ar/841947-que-se-escuchen-las-voces-de-la-ciudadania

No hay comentarios: