![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbIKp9AsxoPjxNd5AajwPb6G4cueeTLGMPeNN3TeWlPG6t-3_gDcHpZh0VNYM6cfWSqk0yZavQe5SrTSYBeJvm7LL-4kpwdxPcFtQwihZ88jk3FmB2AwIyUS_34fXwhCbcq0ljn7XD2CE/s320/resize.php.jpg)
El subsecretario de Desarrollo y Economía Social mantuvo un encuentro con integrantes de organizaciones comunitarias para avanzar en un plan de trabajo. Se entregaron herramientas y equipos para impulsar la actividad de pequeños emprendimientos.
El subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, expuso ante la comunidad de Pampa del Indio las líneas de acción que dispone el organismo para la generación o el fortalecimiento de emprendimientos productivos. De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la autogestión de empleo como política de inclusión.
Soto junto con el referente de Campo Medina, Virgilio López, y pobladores de la zona, acordó en primera instancia la entrega de equipos y herramientas para pequeñas unidades productivas.
En ese sentido, como parte de las acciones del programa Herramientas para la Inclusión Social, se dispuso la entrega de instrumentos a grupos asociativos que se dedican a la herrería, albañilería, electricidad, la producción de ladrillos y máquinas de coser para crear un taller de costura.
El funcionario sostuvo que éste es el primer paso de una serie de acciones que permitirán incluir a estos emprendimientos en programas nacionales que posibiliten su fortalecimiento y le otorguen sustentabilidad en el tiempo.
“El fortalecimiento de la economía solidaria como generadora de empleo es una de las herramientas para promover la distribución del ingreso y combatir la pobreza”, consideró Soto.
Las actividades del funcionario en el interior provincial comenzaron en Las Breñas, donde en una reunión ampliada con vecinos explicó los lineamientos del Plan Manos a la Obra, mientras que la próxima semana se trasladará a Colonias Unidas para constatar el avance de un proyecto de lombricultura.
“El objetivo es impulsar el desarrollo con equidad territorial, mantener a las familias en sus ciudades de origen y evitar que emigren hacia los grandes centros urbanos en busca de mejores posibilidades”, finalizó el funcionario.
www.datachaco.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario