DOCUMENTO FINAL
BICENTENARIOS
HACIA UN TERCER CONGRESO DE LAS LENGUAS
En el marco del Bicentenario Argentino y del III Congreso de las Lenguas, realizado en el Centro Cultural “
DECLARAMOS LO SIGUIENTE:
La urgente aplicación, reglamentación, implementación de los instrumentos jurídicos consagrados en
Reconocimiento de
Respecto a la diversidad y el derecho a la igualdad con identidades y reconocimiento de las identidades de géneros.
Restitución de los territorios ancestrales, reconociendo la figura de posesión comunitaria de las tierras, como una forma jurídica por fuera de la categoría de propiedad privada existente en la legislación vigente.
Reconocimiento y reparación histórica del los genocidios cometidos por el Estado Argentino desde su constitución como Estado Nacional contra los diferentes Pueblos Originarios preexistentes. Declarar las matanzas ocurridas como crímenes de lesa humanidad. Exigir al Estado reconozca su terrorismo de estado para con los Pueblos Originarios.
Devolución del Patrimonio ancestral de las culturas de los pueblos originarios robados, saqueados, que hoy son material arqueológico de los museos Provinciales, Nacionales, Internacionales y Universitarios.
Devolución de los territorios sagrados ancestrales, exigiendo el cese de los estudios arqueológicos en dichos sitios, cementerios, lugares de cultos y ceremoniales.
Representación política proporcional de los Pueblos Originarios en todos los estamentos del Estado, asegurando una participación real y efectiva en todos los estamentos ministeriales con las formas organizacionales de cada pueblo, garantizando que los pueblos originarios asuman representación en los diferentes estamentos del Estado sin pasar por los partidos políticos, realizando asambleas en cada comunidad, para elegir los representantes. Rechazo a las políticas asistencialistas.
Inclusión en el Censo Nacional a realizarse este año, de un punto que interrogue sobre la descendencia originaria de la población, para poder garantizar la real proporcionalidad de la representatividad pluricultural del Estado Argentino.
Que el INAI como Instituto ya existente encargado de asuntos indígenas sea quien garantice la inclusión de los dos puntos anteriores.
Porque los Estados Nacional, Provinciales y Municipales garanticen y financien
Implementación de becas de estudio y promoción cultural
Porque el Estado deje de subsidiar a las escuelas privadas.
Por un Estado y una educación laica para todos y todas.
Reveer la simbología nacional compartiendo e integrando la cosmovisión de los pueblos originarios.
Oficialización de las lenguas pre-existentes de los Pueblos Originarios
Reconocimiento de
Efectiva implementación de
Respeto a las temporalidades, espiritualidades y conocimientos originarios. Reivindicar la propiedad intelectual del conocimiento de los pueblos originarios.
Por el derecho de
Por la soberanía alimentaria, exigiendo las garantías de un pluricultivo consiente.
Por el derecho a la salud, y el reconocimiento a los saberes ancestrales respecto de las formas de curar, prevenir y sanar enfermedades
Por el respeto de los derechos de la infancia y la ancianidad
Por un verdadero intercambio intercultural entre los pueblos originarios y la sociedad global.
Adhesión del Congreso con el Pueblo Wichí en este momento histórico en el marco del Bicentenario, en el que se encuentran fosas comunes con hermanos/as asesinados en tiempos de
Adhesión del Congreso a la lucha de los trabajadores del Centro Cultural
Rosario, Mayo 2010
http://www.congresodelaslenguas.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario