31 mar 2016

Primeros sonidos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Qom

31/03/2016 “Comunicación con identidad, el valor de nuestras palabras”, fue una de las frases acuñadas por las y los integrantes de la comunidad qom de Pampa del Indio, Chaco, en el taller que acompañó la grabación de artículos de la Ley en su propia lengua.
En la localidad chaqueña de Pampa del Indio comenzó la grabación en lengua qomla'qtac, la primera de las cinco versiones que serán parte del audiolibro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en idiomas indígenas. El libro “La comunicación en lenguas originarias”, impulsado por la Defensoría del Público, fue realizado junto a otras cuatro comunidades que también tradujeron los artículos al wichi, ava guaraní, quechua y mapuche. Las y los representantes de pueblos originarios que en 2015 participaron de la presentación del libro en el auditorio de la Defensoría acordaron luego de la publicación del texto continuar con la traducción sonora para, de esta forma, dar cuenta del predominio de la oralidad en las culturas indígenas del país. Durante tres jornadas, Paula Castello y Sofía Hammoe, integrantes de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría, coordinaron la grabación, los ejercicios previos de locución y un taller para integrantes de la comunidad. También participaron David García y Javier González, quienes hicieron la traducción al qom. El taller incluyó reflexiones, relatos, música, sonidos, silencios y la expectativa de escuchar las distintas voces de los pueblos que integran la publicación. Bajo los árboles nativos que rodean a la FM 90.7 Radio QOMunitaria, los y las integrantes de la comunidad qom de Pampa del Indio iniciaron la actividad a partir de intercambios sobre la importancia del derecho a la comunicación y la posibilidad de gestionar medios propios. “Queremos información generada en la propia comunidad”, destacaron y coincidieron en la necesidad de tener presencia permanente en los medios de comunicación audiovisual. Los artículos de la ley fueron grabados íntegramente por las y los jóvenes de la comunidad Maximiliano Núñez, Iván Núñez, Candela García, Cristian García y Karen García. Lucas Morales, un joven que participa de la radio desde sus primeros momentos, estuvo al frente de los equipos para realizar la grabación. Igual que otros participantes del taller, es egresado de la Tecnicatura en Comunicación Social Indígena Intercultural Bilingüe que se estudia en Pampa del Indio. En las rondas de reflexión y puesta en común surgieron mensajes, palabras para contar la cosmovisión del pueblo. “Ver el pasado para ver el futuro”, “La radio de la comunidad”, “Nuestra identidad, las voces de los pueblos originarios”, fueron algunas de las frases sobre comunicación e identidad originaria que sonaron en la grabación en su propio idioma de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. http://chacodiapordia.com/sociedad/noticia/107406/primeros-sonidos-de-la-ley-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual-en-qom#.Vv1l1natN6B.facebook Chaco Día por Día

30 mar 2016

La hermana de Ángel Melagrani escribió una carta sobre su desaparición

La Revista La Poderosa publicó el documento en el cual se hace un resumen de las barreras por las cuales atraviesan los familiares del chico que desapareció en el Barrio Toba.
La hermana de Ángel Melagrani, Rosa, escribió una carta titulara "Carta abierta a la memoria QOM”, publicada por la revista popular y de índole social La Poderosa. En el documento se realiza un resumen acerca de los años de lucha y desidia por los cuales atraviesan los familiares del chico del cual todavía no se tiene una certeza de dónde está, luego de haber desaparecido desde el Barrio Toba hace más de 7 años. La memoria y la reflexión se hacen presentes en la carta, a la cual también se relaciona con el aniversario número 40 del último golpe de estado. "CARTA ABIERTA A LA MEMORIA QOM” * Por Rosa, hermana de Ángel Melagrani, desaparecido en democracia. Hola Tachi, quizá no me recuerdes: soy yo, Rosa, tu hermana. Y este 24 de marzo te pienso, como cada vez que intento imaginar tu rostro, trasladando los rasgos desde esa carita sonriente que salía para la escuela, con su bolsita en la mano. Porque eras un niño. Sos un niño. Y recién el próximo 28 de octubre, cuando cumplas 18 años, debiéramos empezar a contarte, todo eso que la vida ya te contó. Todavía recuerdo aquel domingo 2 de abril, en 2006, cuando tus compañeritos te vinieron a buscar para jugar a la pelota, la última vez que te fuiste a jugar a la pelota. La última vez que te fuiste. Como si ayer fuera hoy, escucho los gritos de tu primo: "Tía, tía, ¡se llevaron al Tachi en un auto! Le ofrecieron caramelos y se lo llevaron”. Desde entonces, te estoy buscando, todos los días, todo el tiempo, como ahora. Ni bien escuchamos eso, fuimos corriendo a la comisaría 10ma., para hacer la denuncia. Pero no la tomaron, porque decían que debíamos esperar 48 horas. Sí, se burlaron de nosotros, por ser qom y porque nos creen ignorantes. Mamá se descompuso ahí nomás, cuando un policía le dijo que te habían llevado "para traficar” y "quién sabe” por dónde estarías... Pero no, jamás nos resignamos. Con la ayuda de muchísimos vecinos, seguimos tus huellas por todos lados, tanto acá como en Corrientes, porque algunos rumores te señalaban allá. Y recién a tres meses de tu secuestro, los responsables de "Investigaciones” fueron a casa con perros, para rastrillar la zona, "muy preocupados”... Por supuesto, sin resultados. El tío Pablo nos acompañó en la búsqueda, hasta que se lo impidieron. ¿Cómo? El 22 de mayo, cuando fue a denunciar que un político le robó su documento, lo detuvieron. Y ocho días después, apareció muerto en una chacra en Sáenz Peña, a 160 kilómetros de Resistencia, donde decidieron dejar en blanco el informe de la autopsia, antes de contarnos que "murió por estrangulamiento”. De verdad. Exigiendo respeto, salimos a cortar la ruta. ¿Entonces? Nos reprimieron y nos tiraron en una camioneta. Por los golpes de los policías, mi nene terminó con varios moretones y yo, que atravesaba un embarazo de riesgo, con un sangrado de varias horas. Violencia institucional. Violencia de género. Violencia de clase. Violencia, para que se nos pase. Intentaban que dejáramos de buscarte, pero nunca nos rendimos. Es más, hace dos años, hasta creímos que por fin te habíamos encontrado, cuando el pastor de la iglesia cercana a casa, Baltasar Navarro, dijo que te había visto en un canal de México, contando cómo te había secuestrado una red de trata. Aseguró que te habías identificado como argentino, del Barrio Toba, "hijo de Mercedes Melagrani”. Desesperadamente, nos comunicamos con la conductora del programa, pero nadie pudo, o nadie quiso, darnos respuestas, ni explicaciones. Y al final, hasta el propio pastor cambió sus declaraciones… Acá seguimos, hermanito. Durante estos casi diez años, nuestra familia creció: ahora tenés muchos sobrinos y también más primitos. Somos 35 viviendo en la misma casita de dos habitaciones del mismo barrio, del mismo Chaco, durmiendo sobre los colchones que tiramos en el piso, para que ninguno se quede afuera. Y sí, a veces todavía debemos elegir entre almorzar o cenar. La plata no llega. La tuberculosis, sí. Muchos están enfermos y los tíos fallecieron, así que la abuela debió hacerse cargo de ocho nietos. Imaginate cómo será, que hasta el Ministerio de Salud pidió que nos entregaran una vivienda, pero todavía seguimos esperando, sin dejar de luchar por nuestras convicciones, para que vos sigas vivo en cada uno de nuestros corazones. http://www.diarioprimeralinea.com.ar/informacion-general/2016/3/25/hermana-angel-melagrani-escribio-carta-sobre-desaparicion-26689.html

23 mar 2016

CONSEJO INDÍGENA Y EL INAI AVANZARON EN PROYECTOS DE RELEVAMIENTO TERRITORIAL Y PROPIEDAD COMUNITARIA

PUEBLOS ORIGINARIOS-CONSEJO. La Mesa Nacional del Consejo de Participación Indígena (CPI), que reúne a los representantes de todas las comunidades, y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
avanzaron hoy en la continuidad del relevamiento territorial y en un compromiso para trabajar en un anteproyecto de ley de propiedad comunitaria. “Cada uno de los representantes indígenas traemos las voces de nuestros pueblos, venimos a trabajar con el mandato y el deber de que las voces de nuestra gente se escuchen, ya que al ser elegidos CPI somos la voces de nuestros hermanos ante el Estado”, dijo a Télam Aurelio Roberto Sandoval, CPI del pueblo nación charrúa de Entre Ríos tras la primera reunión con el INAI. Sandoval, uno de los 24 integrantes del CPI que se reunió con el presidente del INAI Raúl Eduardo Ruidíaz entre otros funcionarios, aseguró que “en esta nueva etapa de gobierno en Argentina creemos que el diálogo constructivo es fundamental para hablar sobre las políticas públicas indígenas que deben impulsarse desde el Estado”. “Pudimos avanzar en el armado de una agenda de trabajo y el presidente del INAI se comprometió de palabra a salir al territorio, y eso va a ser muy bueno para que los pueblos lo conozcan y puedan dialogar directamente con quién es el representante del Estado en temática indígena”, enfatizó el representante charrúa. Cotó que Ruidíaz les comunicó que el relevamiento territorial “va a continuar hasta llegar a confeccionar las carpetas técnicas”, y también que se va a trabajar “en el anteproyecto de ley de propiedad comunitaria indígena para dar certeza jurídica a las comunidades, porque de nada sirve trabajar en un relevamiento si después eso queda, solamente, escrito en el cartón”. El CPI se creó el 6 de agosto del 2004 mediante la resolución 152, en el ámbito del INAI, con el fin de constituirse en un espacio de participación y articulación de los pueblos originarios del país con el Estado, en las decisiones que afecten sus derechos e intereses. El Consejo está conformado por 140 representantes de 34 pueblos reconocidos por el Estado argentino (dos por pueblo y por provincia), los que son elegidos por autoridades indígenas en asambleas comunitarias, respetando los mecanismos propios de cada pueblo. Erica Nievas, CPI del pueblo huarpe, de Mendoza. indicó que si bien “la primera tarea fue la de acompañar el proceso de de la puesta en marcha del relevamiento territorial, luego se le fueron sumando la promoción, evaluación e implementación de las políticas públicas indígenas, a fin de optimizar y potenciar los recursos y capacidades socioculturales de cada pueblo y de cada comunidad”. “El funcionamiento del Consejo es de carácter colectivo, fundado en valores ancestrales de nuestras comunidades, donde ningún miembro por si solo o un grupo parcial, puede atribuirse la representación de todo su pueblo”, enfatizó Nievas La reunión del CPI con las autoridades del INAI continuará mañana y luego se entrevistarán con directivos de la ANSES, donde van a proponer “un relevamiento en las comunidades para que lo que se venía trabajando podamos sostenerlo y profundizarlo”, dijeron los voceros . http://fm-iyambae.com/consejo-indigena-y-el-inai-avanzaron-en-proyectos-de-relevamiento-territorial-y-propiedad-comunitaria/

18 mar 2016

54 Aniversario Bandada de Zorzales Coro Qom Chelaalapi 1962 – 2016

54 Aniversario Bandada de Zorzales Coro Qom Chelaalapi 1962 – 2016 Mañana 19 de Marzo cumplimos un año más de vida…más de Medio Siglo llevando los sonidos ancestrales de nuestro Pueblo Qom, Nuestra música Qom, los sonidos del monte, de la Madre Tierra la han escuchado en los escenarios más importantes de nuestro país, también en México, Brasil, Paraguay y Uruguay. Quienes integramos esta Bandada de Zorzales sentimos una Inmensa Alegría en nuestros Corazones, saber que el Coro Qom Chelaalapi celebra un año más… es de suma importancia para el Grupo, para las familias con quienes compartimos los acervos Culturales, cada presentación que hicimos y hacemos alimenta día a día Nuestro Espíritu. Hoy recordamos con mucho Respeto y Cariño a quienes ya no están junto a nosotros, aquellos primeros Zorzales, ellos han iniciado este largo camino… sin el sacrificio de estos Hermanos y hermanas esto no hubiese sido posible, hoy están junto Al Gran Espíritu… ellos nos cuidan, nos guían... algunas veces nos visitan en los sueños, otras veces su memoria viene y vive con cada anécdota. Recordarlos siempre es lindo, con ellos hemos compartido escenarios, visitamos Cientos de Comunidades, parajes, Escuelas, llevamos a diferentes Provincias de la Argentina estas melodías Indígenas. A los Primeros Chelaalapi simplemente MIL GRACIAS por todo lo que han hecho…siempre vivirán en nuestros Corazones, cuando entonamos una melodía allí aparecen, sus Voces perdurarán por Siempre junto a Nosotros… estamos más que contentos… orgullosos, porque en cada lugar que fuimos hemos compartido Música, Danza, talleres sobre Lengua Materna, Construcción de Instrumentos Autóctonos, Mitos y Leyendas, y de esa forma honramos y trasmitimos lo que nos enseñaron los Abuelos y las Abuelas. Coro Qom Chelaalapi 18 de Marzo de 2016
https://www.facebook.com/daniel.aguirre.585112

17 mar 2016

15/03/2016 - CLAUDIA GONZÁLEZ, ORLANDO CHAROLE Y RÚAL ACOSTA FUERON ELEGIDOS AUTORIDADES DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

La diputada radical Claudia González del interbloque Vamos Chaco fue electa por unanimidad como la nueva presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados del Chaco, en tanto la Vicepresidencia recayó en el diputado justicialista Orlando Charole y la secretaria para el diputado de la Concertación Forja Raúl Acosta, además integran esta comisión Ana María Canata y Mirta Tichy y definieron el día de reunión los martes a la hora 18 cada 15 días.
Luego de la elección de autoridades se dio estudio al temario correspondiente y se resolvió mantener en cartera el proyecto de ley 11/16 por el cual se crea el Instituto Provincial de Lenguas Indígenas como entidad descentralizada del Estado Provincial y con participación Indígena, cuyo objeto es promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo, autoría de la diputada Ana Maria Canata. Tras la reunión la diputada Claudia González expreso su satisfacción por haber sido electa para presidir esta comisión: “Hoy estoy al frente de la comisión de pueblos originarios de la Legislatura chaqueña, por la voz de los hermanos diputados que me han elegido para presidir y que podamos trabajar en conjunto por nuestras comunidades indígenas”. “Hay mucho por hacer y falta mucho por hacer por lo que vamos a trabajar muy seriamente en cada temática indígena, en cada localidad y en cada etnia” precisó González. http://www.legislaturachaco.gov.ar/sitio/noticia.php?not_id=2417#.VusIlOLhDcf

16 mar 2016

Sólo amor de campaña: volvió el acampe Qom ante la falta de respuestas de Macri

Primero como candidato visitó el acampe en el centro porteño. Luego, como Presidente, recibió al líder de la comunidad indígena Féliz Díaz en diciembre pasado y le prometió soluciones a los reclamos. Hoy volvió el acampe a la ex Esma por "falta de respuestas".
Acompañado de unos 40 indígenas, el líder de la comunidad formoseña Qom, Félix Díaz, volvió al acampe este martes a la espera de ser recibido por alguna de las autoridades del Gobierno nacional, luego de la promesa de diciembre pasado de brindar "soluciones" y "diálogo" con los pueblos indígenas sin intermediarios", según palabras de Mauricio Macri. En esa instancia, el ministro de Justicia, Germán Garavano, había anunciado que las demandas de los pueblos originarios dejarían de ser llevadas por el Ministerio de Desarrollo Social para pasar al ámbito de Justicia. Sin embargo, Garavano aún no ha recibido a los referentes de la comunidad Qom, que piden el reconocimiento legal de la Mesa Nacional de Diálogo y Política Indígena para actuar como referentes ante el Estado, buscando así encausar los reclamos. El relamo es por "la falta de respuesta del Presidente, del secretario de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) al pedido de institucionalización de la mesa", manifestaron. "Nos atendió el presidente de Instituto nacional de Asuntos Indígenas (Inai)NAI ayer al mediodía y no tenía respuesta. Nos dijo que habláramos con el secretario de Derechos Humanos y no estaba. Nos atendió unos de sus funcionarios y nos dijo que recién iba a estar para fines de abril. Ese es un plazo que no aceptamos por eso decidimos permanecer a la espera acá de una respuesta concreta", explicaron a un medio porteño http://www.lmcordoba.com.ar/nota/230620_solo-amor-de-campana-volvio-el-acampe-qom-ante-la-falta-de-respuestas-de-macri

14 mar 2016

Nueva Junta Directiva de ALER

La XV Asamblea General Ordinaria de ALER, reunida en Quito (Ecuador) del 7 al 11 de marzo de 2016, nombró su Junta Directiva y su Comisión de Fiscalización, el viernes 11 de marzo de 2016.
LA JUNTA DIRECTIVA DE ALER: Presidente: Leonel Herrera, Representante de la Asociación de Radios Participativas de El Salvador - ARPAS. Vicepresidente: Javier Barrios, Representante de Radio Fe y Alegría Caracas (Venezuela). Primera Directora: Gisela Dávila, Representante de la Coordinadora de Medios Educativos y Populares del Ecuador - CORAPE. Segundo Director: Luis Nocenti, Representante del Instituto de Cultura Popular – INCUPO (Argentina). Tercer Director: Carlos Salazar, Representante del Instituto Radiofónico Fe y Alegría – IRFA de Bolivia. Primera Suplente: Sandra Luz Cruz, Representante de Radio Huayacocotla (Mexico). Segunda Suplente: Alma Montoya, Representante del Grupo ComunicArte (Colombia). Tercer Suplente: Alexis Cheves, Representante de Radio Kampagkis (Perú). COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE ALER: Titulares: Daniel Fossaroli, Representante del Foro Argentino de Radios Comunitarias – FARCO. Eduardo Guerrero, Representante de Radio Latacunga (Ecuador). Suplentes: Dulce García, Representante de Radio Fe y Alegría Guasdualito (Venezuela). Felix Torres, Representante de Radio Pío XII (Bolivia). Este es el equipo humano que tiene la responsabilidad de llevar a cabo los mandatos de la Asamblea General de ALER para los próximos cuatro años (2016-2020). ALER se congratula en ellas/os y se compromete a seguir construyendo cada paso de este caminar hacia un Buen Vivir que siga sembrando pasión por la vida de nuestros pueblos en América Latina y El Caribe. http://aler.org

3 mar 2016

Reunión ..de comunidades

ROSARIO SANATA FE 02-03-2016 Reunión ..de comunidades ,,,,baigorria. La cava , tacuarita , barrio toba municipal . Villa banana , los pumas ., que recibieron la invitación para participar en en la asamblea .. Además también hablo de lo candidatos en rosario para ocupar los lugares en el íntitúto Aborigen ..santafecino el (i.p.a.s)la asamblea de cambio de autiridad de para fecha que es el 19 de abril 2016
nota :julio avalos (QOM) https://www.facebook.com/profile.php?id=100009785897144

22 dic 2015

Discrepancia por la representación de el INAI

Claudia González: “Pedimos explicaciones por la reunión sectaria que hizo Félix Díaz en Sáenz Peña”
La diputada provincial Claudia González expresó su malestar por la reunión que mantuvo el representante de la comunidad Qom de Formosa Felix Díaz en Sáenz Peña. “Nuestra gente tiene un estado de malestar y enojo muy grande por la reunión sectaria que hizo Díaz en Sáenz Peña para tratar el tema de la representación del INAI. Queremos explicaciones de por qué no se invitó a ningún representante de la tres etnias y solo se juntó con un grupo que lidera Mario Fernández, un personaje que cuando estuvo en el Chaco como coordinador del INAI (elegido a dedo por el Gobierno de entonces) nunca se hizo presente para atender y luchar por nuestros derechos”, manifestó. González sostuvo: “Nos enteramos de la reunión convocada por Félix Díaz porque me cursaron una invitación como diputada provincial a través de Marcos González pero después no me dejaron participar y además nadie invitó a los representantes de las 19 localidades de nuestra provincia que integran el Consejo de los Tres Pueblos Originarios del Chaco, con quienes venimos trabajando con acciones transparentes y consensuadas con las tres etnias para tratar de lograr una Secretaría o una delegación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.) en el Chaco”. “No necesitamos ni vamos a permitir que alguien de otra provincia venga entre gallos y media noche a querer dirigir o inducir a nuestros hermanos sobre qué se debe hacer para atender nuestra problemática y menos aún, a través de gente que ya estuvo con el Gobierno de turno y nunca hizo nada para luchar contra las condiciones de marginalidad y discriminación a que nos sometieron los anteriores Gobiernos, provincial y nacional. Nunca nos dieron posibilidades de tener una vida digna ni reconocimiento de identidad y modo de vida. Esa gente que discriminó a sus propios hermanos, encabezados por Mario Fernández, hoy quieren volver a prenderse del Poder”, agregó. “En la Argentina de hoy estamos transitando tiempo de cambio y ya no hay lugar para supuestos consensos que surjan de una mesa chica. Aquí se debe trabajar con transparencia, amplitud y democráticamente sin esconder nada. Antes se usaba esa metodología, ahora parece que algunos todavía siguen pensando y manejándose como en la anterior década. Están muy equivocados”, acotó. “Félix Díaz vino a Sáenz Peña y se reunió a puertas cerradas para disertar sobre su reunión con el presidente Macri, diciendo que mediante una nota nuestro mandatario nacional ya lo proclamaba como titular de INAI, pero que yo sepa, la nota tiene que ver con el compromiso que asumió Macri para abrir una mesa de diálogo y atender sus reclamos e iniciar un trabajo conjunto y no con lo que él se autoproclama. Además, no estaría bien visto que alguien que solo estuvo de acampe y no trabajó para la nueva presidencia, hoy tenga ese premio, cuando nosotros desde un principio, con los representantes de las tres Etnias del Chaco, transpiramos la camiseta, luchando y militando para que Mauricio Macri sea nuestro presidente”, señaló. Finalmente Claudia González consideró que “es necesario, para bien de las 39 comunidades Indígenas de nuestro país, que se hagan bien las cosas, poniendo todas las cartas sobre la mesa y elegir democráticamente, con la participación de todos, a quien nos debe representar en el INAI y no hacer acuerdos entre sobras, como lo hacían antes. Eso ya se acabo en nuestra nueva Argentina”, concluyó. mas informacion>http://www.diariochaco.com/noticia/macri-quiere-que-el-titular-del-instituo-de-asuntos-indigenas-sea-originario-y-felix-diaz-se http://www.diariochaco.com/noticia/claudia-gonzalez-pedimos-explicaciones-por-la-reunion-sectaria-que-hizo-felix-diaz-en-saenz

17 dic 2015

Los Qom lograron ser recibidos en la Casa Rosada

El presidente Mauricio Macri mantuvo un encuentro con representantes de pueblos originarios en el Museo del Bicentenario. Galería de imágenes.
Tras doce años de gestión kirchnerista y una larga protesta con acampada en la avenida 9 de julio y Avenida de Mayo, la comunidad Qom fue recibida en la Casa Rosada por el presidente Mauricio Macri. El encuentro fue convocado a las 10.15 horas con una delegación encabezada por el líder Qom Félix Díaz en el Museo del Bicentenario. Luego de la reunión, el líder de la comunidad qom "La primavera" declaró: “Para nosotros es un momento histórico, y el sueño nuestro es integrar el país y que se apliquen los derechos humanos como corresponde”. Y añadió: “Es increíble que podamos estar en este lugar, nunca lo imaginé; ya no queremos más acampe ni más corte de ruta, queremos un diálogo con respuestas”. De ese modo Macri cumplió con una de sus promesas electorales que realizó a los Qom. Tras dialogar con el entonces candidato presidencial del Frente Cambiemos los manifestantes levantaron el acampe que habían llevado a cabo en el cruce de la avenida 9 de julio y Avenida de Mayo por nueve meses a la espera que se les concediera una audiencia oficial con el Poder Ejecutivo. Finalmente, ese encuentro se dio hoy a la mañana. El presidente recibió a los representantes de los pueblos originarios junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Justicia, Germán Garavano; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj y el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis. http://www.perfil.com/politica/Los-Qom-lograron-ser-recibidos-en-la-Casa-Rosada-20151217-0020.html

14 dic 2015

Rosario se movilizó en defensa de la ley de medios

Periodistas y organizaciones políticas y sociales se concentraron en la sede local de Afsca, luego de que el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, afirmara que durante el gobierno macrista “no va a subsistir” la norma Con movilizaciones en distintas ciudades del país, comunicadores, periodistas y organizaciones políticas y sociales se manifestaron en defensa de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, denominada ley de medios, luego de que el ministro de Comunicaciones, el cordobés Oscar Aguad, afirmara que durante el gobierno macrista “no va a subsistir”, dado que, en su opinión, “fue creada para aniquilar a medios críticos al anterior gobierno nacional”. En Rosario, la concurrida convocatoria se llevó a cabo en la sede local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), San Lorenzo 809, bajo el lema “La Ley de Medios no se toc
a”. http://www.rosario3.com/noticias/Rosario-se-movilizo-en-defensa-de-la-ley-de-medios-20151214-0062.html

1 dic 2015

Aire Libre y un merecido premio a la Trayectoria

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) otorgará el premio Construyendo Ciudadanía en Radio y TV del año 2015 a Aire Libre Radio Comunitaria 91.3 de Rosario. Todos los años, la AFSCA galardona a todas y todos los comunicadores de radio y televisión que ponen lo mejor de sí, cada día, con el afán de construir una comunicación más diversa, inclusiva, solidaria y comprometida con la democracia.
En esta oportunidad, la histórica emisora comunitaria de Rosario participa en la categoría “Premio Especial a la Trayectoria de Emisoras”. Comparte este rubro con el Canal de TV Encuentro. Aire Libre ya cumplió 27 años desde su fundación en agosto de 1988. En 1997 los integrantes de esta casa constituimos una asociación civil, para desarrollar otro proyecto cultural y educativo para la comunidad: la Biblioteca Popular Cachilo. De esta forma, Aire Libre Radio Comunitaria y la Biblioteca Cachilo son los instrumentos de comunicación y cultura que forman el Centro de Educación, Comunicación y Biblioteca Popular (CECOP). El premio Construyendo Ciudadanía es entregado anualmente a los programas y/o emisoras de radio y TV que promocionan la diversidad cultural, fomentan el pluralismo comunicacional, y promueven la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura, respetando las incumbencias profesionales e incentivando la producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, que generan contenidos comprometidos con la realidad social y estimulan el pensamiento crítico de las audiencias. El Jurado de este premio está constituido por representantes de AFSCA, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), la Asociación Argentina de Actores, la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). La ceremonia se realizará el martes 1º de diciembre en el Teatro Tango Porteño, de Buenos Aires, y será transmitida por la TV Pública. Desde enREDando saludamos a lxs compañerxs que día tras día desde hace 27 años sostienen este inmenso y poderoso proyecto de comunicación comunitaria en la zona oeste de Rosario. http://www.enredando.org.ar/2015/12/01/aire-libre-y-un-merecido-premio-a-la-trayectoria/

la FM Iyambae 89.9 mHZ

La FM ya cuenta con sitio web, a través de esta herramienta se podra compartir noticia, informacion sobre los pueblos Indigenas de Agentina y el Mundo. como asi tambien noticias locales que nos afectan.
Mario Valdez, responsable de la FM Iyambae 89.9 mHZ http://fm-iyambae.com/

27 nov 2015

compartir un poco de nuestra música con ellos y venir llenos a nuestras casas sabiendo que de una u otra forma aportamos a la causa

Que hermoso compartir un poco de nuestra música con ellos y venir llenos a nuestras casas sabiendo que de una u otra forma aportamos a la causa, que por cierto, ya hace 1 año que Pabla y Pablo Caseres, junto a su gente esta brindando ayuda desinteresadamente a la comunidad, que no esta muy lejos de Resistencia esto queda tan solo detras del Autodromo y pasan necesidades que no deberian pasar, como el gran derecho de tener agua potable una vivienda digna etc. Bueno en fin hay mucho que podemos hacer lo importante es dar el primer paso y es cuando nos damos cuenta de lo mucho que tenemos que agradecer a Dios por lo que nos da día a día. Mi gran admiracion a ustedes y gracias por dejarme ser parte de esta gran familia, mi Dios me los bendiga en grande aaa grande Chaparro Oscar Chaparro
https://www.facebook.com/marcosalexis.sotelo?fref=ts

12 nov 2015

El CPI,ha sido una muy clara decisión de una política de estado de darle el marco de participación de los dirigentes de los pueblos

El CPI,ha sido una muy clara decisión de una política de estado de darle el marco de participación de los dirigentes de los pueblos, algo muy positivo para seguir trazando en las pcias, y a nivel nacional y en relación a las representatividades en realidad Felix Diaz no nos representa como pueblo qom, porque el no fue elegido en Formosa, los de Formosa y los de Sta fe jamas hemos tenido un trabajo hablando políticamente de lo que el hace, en definitiva no nos representa.
Hemos tenido el encuentro con los representantes de la Mesa de Coordinación Nacional, nos volvimos a encontrar con los hermanos representantes, y nos posicionamos ante las elecciones que se vienen, Consideramos que estamos a favor de las políticas que se vienen llevando hace 12 años con el kirchnerismo, con los que se ha trabajado mucho el tema política indígena, la visibilizacion y la participación de los dirigentes elegidos por pueblos en las pcias,y eso también queremos que se siga trabajando con el candidato presidencial Daniel Scioli, para seguir construyendo. ERNESTO OSCAR TALER-REPRESENTANTE PUEBLO QOM,SANTA FE https://www.facebook.com/ernestooscar.talero?pnref=story

5 nov 2015

Hoy comienza a las 17hs el Programa radial Que minga parlante por Radio Andina,la radio latinoamericana,FM 92.9

Hoy comenzamos a las 17hs con el Programa radial Que minga parlante por Radio Andina,la radio latinoamericana,FM 92.9. Nos podes escuchar via on line por : www.fmandina929.com.ar o llamarnos al 4861662.
Compartiremos los siguientes temas: -Noticias locales y regionales -Mineria y represion -Entrevista telefonica con Carlos Bello coordinador internacional de la JRAP de Ecuador. -Juicio histórico a comunidad mapuche: Absolvieron a Relmu Ñamku -Conociendo a Fausto Reinaga -Masacre de todos santos en Bolivia/Todos Santos en latinoamerica -No al ALCA y salpicon de noticias de latinoamerica y muchas cosas mas escuchanos!!! por:Romina Vargas Rojas

2 nov 2015

Se realizó el 3º Encuentro de Jóvenes de Pueblos Originarios

Entre los días 31 de octubre y 1 de noviembre, se llevó a cabo en la localidad de Las Lomitas, provincia de Formosa, el 3º Encuentro de Jóvenes de Pueblos Originarios, que reunió a jóvenes de los pueblos Qom, Wichí y Pilagá, bajo la consigna de compartir experiencias y reflexionar en torno a la realidad de los pueblos, sus desafíos y problemáticas desde la perspectiva de la juventud. Este encuentro fue organizado por el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDIPA) de Formosa. Fueron tres días de intercambio y confraternización, donde se desarrollaron distintos talleres que redundaron en una “carta a la sociedad” redactada conjuntamente por los jóvenes participantes. En ella, se enuncia que “en este encuentro vimos la oportunidad de confraternizar con nuestros hermanos y conocer nuestras diferentes problemáticas y experiencias desde el interior de las comunidades. En los diferentes talleres tuvimos la oportunidad de conocer, compartir y reflexionar”. encuentyro jovenes 2 Además, los jóvenes concluyeron que “en cuanto a problemáticas se refiere es importante mencionar el desigual acceso a la salud, el alcoholismo, la drogadicción, la deserción escolar, la falta de oportunidades laborales libres de discriminación, la apropiación ilegal de las tierras, la deforestación masiva de nuestros montes y la no aplicación de las leyes aprobadas en beneficio de nuestras comunidades”. Así mismo, manifestaron: “buscamos una especial atención sobre estos factores de riesgo para los diferentes pueblos, por eso necesitamos: articular proyectos con los jóvenes, fomentar actividades recreativas, crear organizaciones que capaciten y despierten el interés de nuestros jóvenes y dirigentes políticos y una mayor inclusión social y cultural en el ámbito educativo”. http://endepa.org.ar

31 oct 2015

hoy entraba a trabajar a las 6 de la mañana y lo asaltaron, le pegaron un tiro en el pecho y le quitaron la vida

hoy entraba a trabajar a las 6 de la mañana y lo asaltaron, le pegaron un tiro en el pecho y le quitaron la vida, en su mochila sólo llevaba un pedazo de pan, para almorzar, trabajaba de sereno, es un pibe del barrio
Hoy lloramos tu partida Claudio Rcentral...Pero la esperanza en el Señor,que volveremos a estar juntos por la eternidad.....Q.E.P.D. 31/10/15 nota

19 oct 2015

"Salamanqueando: la peña en la radio

Imágenes de espléndidos momentos en "Salamanqueando: la peña en la radio"repletos de miradas, emociones, reflexión, comunicación y musicalidad!!!! Gracias a los y las invitad@s!!!!! Abrazo a cada un@ de ell@s !
!!!

16 oct 2015

Por la defensa de tierra y territorio

Reunion MESA ZONAL DE TIERRA, Por la defensa de tierra y territorio, publos presentes :Guarani, Toba, Wichi, comunidades presentes:El Quebracho, El Mistol, El Crespin , Km 6, Loira, Lapacho II, Siwok, El Porvenir, Cuña Ikabi, Cherenta, 9 de Julio..con el acompañamiento de Secretaria de Agricultura Familiar Zon Norte, Radio Comunitaria La Voz Indigena
, UNSA. Olga Silvera

14 sept 2015

Chaco inauguró el primer centro de estudios universitarios indígenas del país

El Centro Regional de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural (Caresbi), quedó formalmente inaugurado en Pampa del Indio, donde a partir del 26 de septiembre 36 alumnos de los pueblos wichí, qom y mocoví comenzarán las cursadas de la Licenciatura Universitaria en Enfermería Bilingüe Intercultural.
El Ceresbi y la carrera de Licenciatura Universitaria en Enfermería Bilingüe Intercultural, que se inauguraron surgieron a partir de un convenio firmado entre “Lqataxac Nam Qompi” (Consejo Qompi), la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus),la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y el impulso legislativo del diputado nacional Juan Manuel Pedrini. “El Chaco cuenta hoy con el primer centro de estudios Universitarios Indígena del País, este hecho trascendental es un paso previo y muy concreto para lograr la creación de la Universidad Nacional de los Pueblos Originarios, cuyo proyecto presente oportunamente en la Cámara de Diputados de la Nación”, precisó Pedrini al respecto. Así agregó: “En momentos en que medios hegemónicos descargan una brutal artillería mediática contra el pueblo y gobierno del Chaco, seguimos trabajando por la inclusión y el dialogo intercultural”. Este acuerdo entre la Uncaus y Centro Regional de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural gestionado por el Consejo Qompi de Pampa del Indio, “nos hace recordar que ambas instituciones fueron creadas con la trascendental participación de Jorge Milton Capitanich", concluyó por su parte, Miguel García, rector del Ceresbi, recordó que este complejo educativo, que es uno de los más grandes a nivel nacional y latinoamericano, fue impulsado por Lqataxac Nam Qompi, una organización con 20 años de trayectoria que llevó adelante las gestiones. García, de origen qom, recordó que entre 2005 y 2008 se dictó la Tecnicatura en Enfermería, en la que se recibieron 36 alumnos que actualmente trabajan en puestos sanitarios de la provincia, mayormente en Pampa del Indio y que ahora van a cursar la licenciatura. A su turno, Maximiliano Almirón, del Ministerio de Gobierno de Chaco, señaló que desde hace más de un año y medio se viene trabajando la idea de armar una universidad Indígena en el lugar. Apoyo legislativo "Con el apoyo del diputado nacional Juan Manuel Pedrini presentamos este año el proyecto de ley de creación de la universidad y paralelamente empezamos el trámite para el funcionamiento de esto que tiene el nombre de CRE (Centro Regional de Estudios), que son centros universitarios que funcionan fuera del espacio físico de la universidad con la gestión del Consejo Qompi y el apoyo académico de la Uncaus”, precisó. Y agregó: "Esos centros fueron avanzando desde lo que fue la formación de auxiliares docentes, bachillerato acelerado para adultos y secundario, y ahora tenemos un terciario que además tiene egresados en Comunicación Social, chicos estudiando profesorado de Pedagogía y Ciencias Jurídicas en nivel inicial”. Los alumnos cursarán la licenciatura en el complejo educativo que centraliza tres colegiaturas de gestión social indígena del Lqataxac Nam Qompi: La Escuela Secundaria de Familia Agroecológica 185, el Bachillerato para Adultos y, a partir de ahora, el Ceresbi. www.diarionorte.com

Encuentro de comunidades mocovíes para celebrar el "Año nuevo Mocoví"

Exito total el Sexto Festival "Encuentro de comunidades mocovíes para celebrar el "Año nuevo Mocoví". !!! Gracias a los hermanos de San Bernardo, El Pastoril, Villa Angela, Colonia Dolores, Delegación de Reconquista, a nuestros alumnos y maestras. Un especial agradecimiento a quienes económicamnete los hicieron posible: Municipalidad de Tostado, Senador Raul Gramajo, Diputado Leandro Busatto, Diputada Ines Bertero, Amsafe, Mutual Maestra, Coop. Telefónica de Tostado, Ing. Claudio Tessini (minist. Agric. Nación), Ing. Juan Cesoni (AFSCA Sta. Fe) y todos los colaboradores.
https://www.facebook.com/A%C3%B1o-Nuevo-Mocov%C3%AC-en-Tostado-290537991086196/timeline/

7 sept 2015

-CONVOCATORIA A LA SEGUNDA CUMBRE DE PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS

-CONVOCATORIA A LA SEGUNDA CUMBRE DE PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS-
Desde el territorio Qolla- Atakama- hermanos y hermanas, ante la urgencia de las preocupantes problemáticas que sufren nuestros pueblos, convocamos a realizar la Segunda Cumbre de Pueblos y Naciones Indígenas. De este modo, nos sumamos al llamado de unidad que emergió de la Primera Cumbre realizada en Buenos Aires durante el mes de mayo. A lo largo y ancho de Argentina nuestros derechos siguen avasallados, nuestros territorios saqueados- expropiados y hay cientos de luchadores indígenas criminalizados por los Estados Neocoloniales provincial y nacional. Por todo ello, los objetivos que nos planteamos son: . Profundizar y generar propuestas superadoras que nos reúnan como Pueblos y Naciones indígenas para afrontar la realidad que atravesamos. . Ejercer nuestra Autodeterminación y que se respeten nuestros derechos como Pueblos y Naciones. Invitamos a autoridades, referentes y miembros de organizaciones, naciones y pueblos indígenas que compartan la lucha en defensa de los territorios y en contra de las políticas exterminadoras de los Estados nacionales y provinciales, a hacerse presentes para fortalecer este camino. Los esperamos el 18, 19 y 20 de septiembre en el ayllu Abralaite, Comunidad Agua de Castilla, departamento de Cochinoca, Provincia de Jujuy. - Mesa de comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en Defensa y Gestión del Territorio (Nación Qolla Atacama- Provincia de Jujuy) - Qo.Pi.Wi.Ni (Organización de pueblos Qom, Pilagá, Wichi y Nivaclé- Provincia de Formosa) - Comunidad Winkul Newen (Nación Mapuche- Provincia de Neuquén) - Colectivo Apacheta (Nación Atacama- Provincia de Jujuy) - Imputados de la Nación Qolla. - Equipos de Jornadas de Educación Comunitaria (Provincia de Jujuy y Salta).