2 sept 2025
Grave Denuncian maltrato a familias indígenas en el traslado de fallecidos
Hugo Romero, de la asociación civil qom Puño de Fuego de Resistencia, denunció situaciones de maltrato hacia familiares de dos personas indígenas fallecidas recientemente en el hospital Perrando.
Según relató, las personas que murieron en Resistencia debían ser trasladadas a sus lugares de origen: una a Pampa del Indio y otra a Sáenz Peña. Ambos cuerpos fueron trasladados en la misma ambulancia, en medio de condiciones que calificó de indignas.
En el celular se ven los dos ataúdes superpuestos dentro de la ambulancia que los llevó hasta Pampa del Indio y Sáenz Peña.
Según su relato, el jueves pasado, con más de 30 grados de calor, los dos féretros iban encimados en una ambulancia sin aire acondicionado, con los familiares adentro y todo muy apretado. El chofer incluso les advirtió a los acompañantes: "Si de uno de los cajones comenzaban a salir líquidos, que abrieran las ventanas por el olor", relató a Romero un allegado a las familias.
El referente indígena cuestionó también la calidad de los ataúdes provistos por el Estado provincial para las familias sin recursos. "Antes eran de mejor calidad y se usa un solo vehículo para trasladar dos cuerpos, cuando antes había varios móviles", lamentó.
Romero aseguró que ya puso la situación en conocimiento de la Justicia. "Me acerqué a un juzgado y me recomendaron acudir al fiscal Patricio Sabadini para que la justicia federal intervenga", explicó.
Por otra parte, criticó la falta de acompañamiento institucional del presidente del Idach, Florencio Díaz, electo recientemente al frente de las tres culturas indígenas del Chaco. "No debería ejercer por estar denunciado en una causa penal por abuso. No tiene certificado de buena conducta, y si se busca una ficha limpia no puede estar en ese lugar", planteó.
"Sentimos que estamos siendo pisoteados, que no se ayuda a las familias pese a que existen presupuestos millonarios. Nuestra preocupación es por el trato indigno a las comunidades originarias aun en momentos tan dolorosos como la pérdida de un ser querido", concluyó.
https://www.diarionorte.com/312368-denuncian-maltrato-a-familias-indigenas-en-el-traslado-de-fallecidos
1 sept 2025
proyección del Despertar de la Iguana
trabajo en el que hemos participado en el año 2019 en San Javier. En esa oportunidad estuvimos varios de nuestra comunidad Pedro José.
Hoy después de varios años, se pudo realizar una actividad referida al Nca'lishiguim (El Renacer). Ha llegado la renovación de la naturaleza, se renuevan las energías, los movimientos de nuestro entorno natural, momentos de celebrar y agradecer a la madre naturaleza y al gran creador del universo. Gracias Patricia Hernandez, Emanuel, y los chicos del Instituto de Cine de. Santa Fe. Seguiremos con las celebraciones en los próximos días, con otras actividades relacionadas al Dalaxaic Ñaaxa Moqoit. Año Nuevo Mocoví.
POR:SANTOS MAXIMO
Argentina. Pueblos Originarios. Vuela alto, Armando Quispe: La Puna se vistió de tristeza / Videos de despedida
Resumen Latinoamericano, 1 de septiembre de 2025
Hoy, la puna nos hace sentir un vacío profundo: el hermano Armando Quispe, de la Comunidad Kolla de Queta, partió físicamente en un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 71, cerca del paraje Chorojra. Su partida deja un silencio que se siente en cada comunidad, pero también un legado que seguirá acompañando a quienes luchamos por la dignidad de los Pueblos Originarios.
Armando fue un guía. Fundador de Radio Pachakuti en Abra Pampa y creador del Movimiento Comunitario Pluricultural, dedicó su vida a fortalecer la comunicación indígena y los derechos de nuestros Pueblos. En 2009 integró el equipo que redactó la propuesta de «Inclusión del Derecho a la Comunicación con Identidad», plasmada en el Título IX de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, un avance histórico para la voz indígena en Argentina.
Fue parte del Tercer Malón de la Paz en 2023, donde caminó desde la puna hasta Buenos Aires en defensa de nuestros territorios y nuestra identidad, es testimonio de su compromiso inquebrantable con la causa Indígena.
En nuestra cosmovisión, la muerte no es un final, sino una transformación. Creemos que Armando vuela alto ahora, acompañado por la Pachamama, y que su espíritu sigue vivo en cada acto de resistencia, en cada ceremonia y en cada palabra que levantamos para defender nuestra identidad y nuestros derechos.
Hoy lo despedimos con dolor, pero también con gratitud. Su ejemplo nos fortalece, nos guía y nos recuerda que la lucha continúa.
¡Vuela alto, hermano! Tu camino sigue entre nosotros.
JALLALA!
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/09/01/argentina-pueblos-originarios-vuela-alto-armando-quispe-la-puna-se-vistio-de-tristeza/
Nuevo encuentro del Seminario permanente de Sociología y Derecho
El próximo jueves 4 de septiembre, a las 10, se realizará un nuevo encuentro en el marco del Seminario permanente de Sociología y Derecho. En esta oportunidad se denomina: Nombrar para hacer justicia: genocidio, lesa humanidad y justicia tardía en la Masacre de Napalpí, y la actividad estará a cargo de: Diego Jesús Vigay (Fiscalía Federal Chaco), Stefano Saluzzo (Università del Piemonte Orientale) y María Valeria Berros (UNL-CONICET).
El punto de encuentro será en el auditorio del Centro de Investigaciones del Edificio Histórico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
La actividad es organizada por la Secretaría de Investigación y Formación de Recursos Humanos Docentes, de la FCJS, el PI "Meulen II. Profundización de aportes jurídicos sobre el problema ecológico en clave latinoamericana" y Università del Piemonte Orientale.
https://www.fcjs.unl.edu.ar/investigacion/ver-noticia/?nid=70526&fbclid=IwY2xjawMjMNBleHRuA2FlbQIxMABicmlkETE0Zjc0UkY3eHNCRk1kQ2pRAR7V-5kbjzjR8AaATrTqzoZQaUveGKCUw-SYdD7QpW8Sf2XZFZ82rlDrSKghjg_aem_wCzYzcedBmjjHy5jYVAh6A
Este 5 de septiembre celebramos el Día Internacional de la Mujer Indígena
con una jornada de reflexión y aprendizaje en Rosario.
📽️ Proyección del documental “Entre dos mundos. Partos con perspectiva cultural”
📖 Presentación de la guía “El ciclo de la vida qom. Aportes para una ESI intercultural”
📍 Auditorio del Banco Municipal (San Martín 730)
🕒 15 hs
📲 Inscripción previa por WhatsApp al 3412255571
Organiza: @muni_rosario
NIEVES RAMIREZ...importante líder comunitario,ejerció por muchos años el grado de ^CACIQUE GENERAL" de los tobas.
Era muy escuchado y respetado por sus hermanos originarios de los tres pueblos del Chaco.
Fue un voceros principal junto a Orlando Sanchez, para concretar la Ley que creo el Instututo del Aborigen Chaqueño (IDACH).
En las jornadas de Trabajo de Comunidades estuvo suempre en la mesa ejecutiva Participo activamente en los foros durante las Ferias de Artesania Abirigen donde se logró la creaciondel CIFMA y la formacion de los ADA( Auxiliares docentes aborigenes).
Defensor incondicionales sobre la tierra. Llego a ocupar el cargo de Diputado Provincial,siendo el primer aborigen del pueblo originarios Qom en hacerlo.
El 31 de agosto, asi se a compañamos a nuestro hermano de luch
Armando Maita Quispe. en la mañana falleció en un siniestro vial en la Puna Jujeña. Acompañan sus familiares, conocidos y hermanos/as de lucha y resistencia indígena.✊🏾
Abra Pampa, Nación Kolla. (Jujuy, Argentina)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)